Categories
Uncategorized

Mägo de Oz estrena “Tu madre es una cabra”, nuevo single de “Bandera negra”

La icónica formación de folk metal madrileña despide el año y da la bienvenida a este prometedor 2021 con el lanzamiento de “Tu madre es una cabra”, nuevo adelanto del próximo álbum de la banda, de nombre ‘Bandera negra’. Para este cometido, Mägo de Oz ha contado con la colaboración del grupo barcelonés La Pegatina y de los humoristas David Suárez y Vaquero, y el resultado es el siguiente:



“Tu madre es una cabra” se ha convertido en el segundo single del inminente trabajo de Mägo de Oz tras el estreno hace unas semanas de “El cervezo (el árbol de la vida)”. Para poder llevarnos a los oídos ‘Bandera negra’ tendremos que esperar hasta el 9 de abril, fecha en la que este LP verá la luz.

Os recordamos al mismo tiempo el tracklist que incluirá ‘Bandera negra’. Además, os invitamos a echar un vistazo a la noticia en la que abordamos algunos de los detalles de este disco, como son sus letras o sus colaboraciones.

01. La isla de las siete calaveras
0
2. Al abordaje
03. Resacosix en Pandemia
04. No te fallaré
05. La dama del mar
06. El aplauso herido
07. Tu madre es una cabra
08. Guerra y paz
09. El cervezo (el árbol de la birra)
10. Abrazos que curan
11. Quiero que apagues mi luz
12. La vida pirata
13. Bandera negra
14. Después de la tormenta

PARA LEER MÁS: 

La entrada Mägo de Oz estrena “Tu madre es una cabra”, nuevo single de “Bandera negra” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

2020: La playlist definitiva de un año de locura en 366 canciones

2020, vaya añito. Inesperado para todos. Terrible para los que han perdido a seres queridos. Desquiciante para los que se han visto obligados a cerrar negocios. Durísimo para los que han padecido problemas mentales. Y, en general, un año de temor e incerdidumbre, donde, como decía el ex presidente de Uruguay Mujica, se ha demostrado que “los problemas ya no son de naciones, sino globales”.

2020, vaya añito. Genial para nuestra música, para la cultura del rock y el metal. Durante la elaboración de la playlist, si de algo nos hemos dado cuenta es de que nuestros músicos han dado la cara. El nivel de creatividad, composición y trabajo ha sido incommensurable. La unión que se ha demostrado entre todos, indiscutible.

Fueron muchos los artistas que, recién llegada la pandemia, se alinearon con sus equipos de trabajo, con técnicos, sonidistas, managers, montadores de escenario y todo lo que rodea al directo, para aportar su tiempo y defender a sus compañeros. No es momento de dar nombres en particular porque no haría justicia, pero hemos visto acciones increíbles.

Se ha salido a la calle a luchar por nuestros derechos. Se han montado festivales online a nivel mundial para recaudar fondos. Se han sacado líneas de merchandising. Se han lanzado proclamas para presionar a los gobiernos en busca de ayudas. Se han defendido las salas, bares y escenarios. Se han creado canciones para luchar contra la pandemia. En definitiva, el rock, el metal, y sea cual sea tu género predilecto, ha sido fiel a su mensaje, y se ha puesto en la línea de combate.

La industria de la música grabada ha crecido. Y, después de casi dos décadas con pérdidas, es recientemente cuando, gracias al crecimiento digital, es una industria en expansión. Si bien la venta de CDs ha bajado, este 2020 el fan se gastó en vinilos lo que no pudo gastarse en conciertos, con mercados tan importantes como Estados Unidos o Reino Unido reportando niveles de ventas tan altos como a principios de los 90. La vuelta del vinilo es una realidad, y muy seria.

También se ha descubierto una nueva vía de ingresos. Los conciertos en directo en formato streaming para todo el mundo. Artistas de primer nivel como Slipknot, Trivium o Biffy Clyro se atrevieron a alquilar salas, llevar la misma escenografía y vender tickets por todo el mundo. Algunos manager ya han declarado que para los siguientes años será normal dar conciertos así antes de que los artistas salgan a la carretera. Y más con lo que está por venir. La realidad virtual y el 5G.

Y los artistas se lanzaron a las redes. Twich, los Insta Live o YouTube han sido plataformas donde los músicos han dado rienda suelta a sus más salvajes inspiraciones. Desde sesiones de composición, hasta trucos con sus instrumentos o jugando a videojuegos, los músicos se han abierto a nuevas iniciativas artísticas. Incluso ha habido conciertos drive-in, con fans viendo los shows desde sus coches.

Y ahora sí, queremos dar nombres. Ha sido un año de celebradísimos retornos. Ozzy Osbourne nos alegró la primavera con un discazo nuevo. AC/DC el invierno con uno de sus mejores trabajos de estudio en más de 20 años, número 1 en ventas en muchos países del mundo. Metallica se atrevieron de nuevo con una orquesta. Iron Maiden nos regalaron un directo desde México, y The Rolling Stones lanzaron nuevos temas de primera línea. ¡Incluso con Jimmy Page colaborando!

Biffy Clyro, Pearl Jam, Deftones o Lamb Of God se desmarcaron con alguno de los mejores discos de sus carreras. System Of A Down volvieron como mejor saben. Atacando. ¿Todavía no escuchaste lo que hizo Joe Satriani en ‘Shapeshifting’?

Ha habido artistas que, después de varios años trabajando, por fin han llegado a niveles grandes de popularidad. Ahí están los suecos Blues Pills recogiendo sus frutos. O Jinjer, con su primera portada en La Heavy. ¿Qué nos dices del último single de Greta Van Fleet

Los hay que han traído esperanza con nuevos géneros y propuestas. Oranssi Pazuzu, Poppy, Idles, Protest The Hero, Pale Royale, Imperial Triumphant o Ghostemane. Amy Lee, de Evanescence, grabó uno de los singles del año, “Use My Voice”, con la colaboración de otras cantantes de primera línea y demostrando la lucha del rock contra la discriminación, como los tantísimos artistas que se unieron en la lucha contra el racismo bajo el lema de Black Lives Matter.

El thrash metal redescubrió a bandas como Heathen, acompañados de discazos de Testament, Sepultura o Kreator en directo. Napalm Death llevaban sin regalarnos una descarga tan políticamente cargada desde sus comienzos. Nervosa nos dieron la gran alegría con el fichaje de Diva Satánica. Legacy Of Brutality dieron cuenta de que hay espacio para el metal extremo en España.

Ha habido de todo y para todos los gustos. Los hay que se lo montaron solos como Corey Taylor o Insahn. Los hay que unieron fuerzas en super grupos como Mr. Bungle o Killer Be Killed.

Clásicos como Paul McCartneyBob Dylan o Bruce Springsteen se pusieron duros y se atrevieron con los discos más eléctricos de sus carreras. Mick Jagger nos ayudó a descubrir el funk rock de Fantastic Negrito. O los Tyler Bryant & The Shakedown o Black Stone Cherry, que revivieron el rock sureño.

¿Qué mencionar de lo nacional? ¿O Latinoamérica? Bunbury fue otro de los que no se escondió. En nuestra redacción suena casi a diario con los dos (sí, dos) discos que ha sacado este año. ¿Viste el rock urbano? Ciclonautas están de regreso, Bocanada en prímera línea, Ratones Koloraos y Manolo Kabezabolo.

Hubo una nueva corriente de bandas de rock que vienen con todo. Playa Cuberris, Linze, Kitai, Desvariados. Qué locura.

¿A qué te hemos arrancado una sonrisa? ¿ A que arañas las paredes de ganas de salir a conciertos, festivales y vivir de nuevo la música al 100%? Vamos, que 2021 se viene fuerte, siempre con el ROCK, PURO ROCK de cabecera.

Desde el equipo de la redacción de MariskalRock y La Heavy, Feliz Año Nuevo!

¡Síguenos en la playlists aquí y en nuestro perfil de Spotify para todas las novedades!

La entrada 2020: La playlist definitiva de un año de locura en 366 canciones se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Entrevista a Whisky Caravan: “Nos lo jugamos todo a una carta, a una noche, sin margen de error, y la cosa salió bien”

Foto: Juan Fajardo

Valga el titular como clarividencia de lo que contiene ‘No sueñan fantasmas’, el nuevo directo de los madrileños Whisky Caravan, que refleja fielmente lo que pasó aquella mágica y mítica noche del 18 de enero de este grotesco 2020 (cuya crónica puedes leer haciendo click aquí). Javier Pérez se pone al habla con el guitarrista Alberto Martínez en una charla que abarca pasado, presente y futuro.

Lo primero de todo, ¿cómo estáis? Creo que hoy en día es una pregunta más que importante, desgraciadamente…

“Estamos vivos y trabajando en nuevos temas. Así que se podría decir que estamos bastante bien”.

¿Se os ha hecho tan largo como a mí el tiempo que pasa entre la noche de la Joy y este ‘No sueñan fantasmas’?

“Demasiado largo. Cuando vemos las imágenes tenemos la sensación de que ocurrió en otra vida, en otro mundo. Ver la sala llena y la gente codo con codo es una pasada. Esperamos poder volver algún día, más pronto que tarde, a estar en una situación similar”.

Foto: Jorge Bobadilla

¿Qué recordáis de aquel día antes de subiros al escenario?

“Nervios en el camerino, pero mucha ilusión después de tanto esfuerzo y trabajo para preparar el concierto. Y muchas ganas de salir y empezar a tocar.

Cuando preparáis el setlist, ¿qué hace que un tema entre y otro no? Echo muchísimo de menos “Genie”, “Dónde enterrar los sueños” o “Aléjate de mí”.

“Es difícil concentrar todo nuestro repertorio en dos horas. Tenemos muchas canciones y a nosotros nos gustan todas. Supongo que “Genie” no entró porque ese día nos apetecía hacer “Sólo un susurro”; es el mismo tipo de canción, así que se quedó fuera. Y con las otras supongo que pasó un poco lo mismo: ya había en el repertorio algún tema del mismo palo por el que nos habíamos decantado”.

El directo se graba sin tener a nadie detrás que lo fuera a poner a la venta, ¿no? Vosotros os lo guisáis todo…

“El directo se grabó por placer, esa fue la mayor razón. Nos apetecía hacerlo y lo hicimos, sin más. Nos gustaba la idea de tener un trabajo en directo que mostrara como es la banda en un escenario. Mucha gente nos ha comentado que somos mejores en directo que en los discos, y queríamos tener un trabajo que plasmara eso. Nos los curramos mucho para prepararlo durante meses y en ningún momento nos paramos a pensar cómo lo íbamos a editar y sacar a la venta, pero jamás dudamos que saldría, ni por un segundo”.

Manida pero inevitable. ¿Qué significa el título?

“Que aun subiéndonos a un escenario a hacer lo que nos gusta, siempre hay fantasmas que no descansan y rondan por nuestras putas cabezas”.

¿Contentos con el resultado?

“Bastante contentos, sí. Nos lo jugamos todo a una carta, a una noche, sin margen de error, y la cosa salió bien. No hemos regrabado absolutamente nada de esa noche. Es lo que pasó en el concierto”.

Creo recordar que no, pero ¿se ha quedado algo fuera en la edición DVD?

“Nada”.



¿Qué canciones pensáis que han quedado más redondas?

“Es difícil juzgar los temas de esa manera, eso se lo dejamos al público o a los expertos. En este caso las canciones forman parte de un todo y creo que no sobra ninguna. Todo salió bastante bien, es un concierto muy orgánico, se puede notar como al principio estamos más tensos y al pasar los 2 primeros temas la cosa va aumentando de intensidad. Todo ello es algo natural y creo que tiene mucho valor poder disfrutarlo tal y como fue”.

Veo bastante equilibrio entre las baladas, las canciones que se mueven en el rock más estándar, y las que se acercan al metal. ¿Qué tipos de temas cuajan mejor entre vuestra audiencia?

“Ni idea. Nuestro público es muy abierto, viene todo tipo de gente a vernos, de diferentes edades. Vienen por eso, porque hay temas de diferente corte y a cada uno le llamó la atención la banda por uno u otro. Pero después se enganchan y disfrutan de todo el repertorio”.

¿Hay ya bajista fijo?

“Puede que esa incógnita se desvele cuando saquemos nuestro próximo disco. Pero sí podemos decir que estamos trabajando en los nuevos temas con Josete al bajo”.

¿Cómo os ha afectado a nivel banda la desgracia que nos ha caído?

“Nos ha jodido mucho no poder dar conciertos, como a todas las bandas, supongo. Aunque nosotros hemos sido afortunados, dentro de lo malo. Nuestro disco era un directo y no un disco de estudio, así que no hemos perdido una gira. Además, hemos podido centrarnos en trabajar en nuevos temas mientras promocionamos el disco. Así que tampoco nos ha sentado tan mal”.

Este LP palia el ansia de Whisky Caravan, pero quiero suponer que no tardaremos mucho en escuchar nueva música vuestra….

“Esperemos que no. Estamos trabajando en nuevos temas y tenemos cosas bastante interesantes. La idea es grabar un nuevo disco de estudio cuando tengamos un buen puñado de canciones listas para ver la luz. La cosa pinta bien.”

¿Cuándo se va a dar cuenta el mundillo que sois (por no exagerar…) una de las mejores bandas de rocanrol de este puto país?

“Primero tendremos que darnos cuenta nosotros”.

Nos vemos pronto, chicos; esperemos que en conciertos sin mascarillas. Gracias por vuestro tiempo.

“Muchas gracias a ti, Javier”.

La entrada Entrevista a Whisky Caravan: “Nos lo jugamos todo a una carta, a una noche, sin margen de error, y la cosa salió bien” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Bolsa de noticias: 70000 Tons of Metal – John Dealer & The Coconuts – Heavy Metal Heart (HMH) – Omnia Transit – Linze – Sesión benéfica Sala Vizzio

70000 Tons of Metal es el nuevo tema de Wolfchant, John Dealer & The Coconuts publica su nuevo single en Spotify, Heavy Metal Heart anuncia a Rise To Fall, Omnia Transit publica vídeo, Linze anuncia doble show en Madrid y la Sala Vizzio organiza una sesión benéfica.

Wolfchant homenajea a 70000 Tons of Metal con su nuevo single

Como forma de tributo al festival 70000 Tons of Metal, que hubiera surcado las aguas del Mar Caribe con decenas de bandas de rock y metal en su cubierta en tan solo unos días de no haber sido por la pandemia, Wolfchant ha titulado con el nombre de este festival a su nuevo corte, el primer material que tenemos oportunidad de escuchar del combo de pagan metal alemán. ¡Así suena “70000 Tons of Metal”, el cual además cuenta con un vídeo animado!


John Dealer & The Coconuts publica en Spotify “Bukatu da” y comparte el tracklist de ‘Red Light Stories’

“Bukatu da” (que traducido al castellano significa “ha terminado”) es el tema con el que convenientemente John Dealer & The Coconuts se despide de 2020. Hace algunos días os advertíamos de su estreno (videoclip incluido), así como de que se trata del primer adelanto de ‘Red Light Stories’, el próximo álbum del grupo euskaldun.

Desde ya mismo “Bukatu da” se encuentra disponible en Spotify. Este tema hará más llevadera la espera hasta el 15 de enero, fecha escogida por John Dealer & The Coconuts para poner en la calle su tercer álbum, del que también conocemos ya su listado de temas:

01. Queens Don’t Fall in Love
02. Say No!
03. Someone Spilt the Beer on My Head
04. Bukatu Da
05. Tell Me Why
06. City of R’N’R
07. Ez gara Ezer
08. Never Giving Up


Heavy Metal Heart (HMH) 2021 confirma a Rise To Fall

Última confirmación por parte de Heavy Metal Heart en este 2020 de cara a su próxima edición, programada para el 5 de junio de 2021 en la Sala Grande de Repvblicca de Valencia. Tras incorporar a su cartel a Saratoga, Suamenlejonna, Nocturnia y Torchia, ahora le ha llegado el turno a Rise To Fall. La formación de death metal melódico bilbaína se suma de este modo a un line-up del que nos queda por descubrir un par más de bandas.

No olvidéis que las entradas para el HMH 2021 ya se encuentran disponibles en este enlace.


Omnia Transit publica el videoclip de “Nuestros padres” con miembros de La Fuga, Leize, Paco Ventura o Kalean

Bonito homenaje el que Omnia Transit realizaba con el estreno del tema “Nuestros padres” en 2019 como parte de ‘Examen de conciencia’. Un corte dedicado a la generación nacida durante y tras la Guerra Civil, que creció durante la postguerra y que ahora es la más perjudicada por la pandemia, y que desde ahora cuenta con su propio vídeo, en el que colaboran integrantes de La Fuga, Leize, Paco Ventura o Kalean entre otros. Os lo dejamos bajo estas líneas:

El combo de hard rock y heavy metal extremeño homenajeaba anteriormente a todos los profesionales que están haciendo frente a este virus con el vídeo de “Héroes”. Además, posteriormente llegaría el lyric video de “Tu voz”, en el que participa óscar Sancho (Lujuria).


Linze anuncia dos shows en la Sala ContraClub de Madrid

Linze ha anunciado que arrancará este 2021 actuando el próximo 8 de enero en la Sala ContraClub por partida doble (ofreciendo dos shows, a las 18:00h y a las 20:00h respectivamente)  de las que las entradas para el segundo turno ya se han agotado.

Aquellos que no quieran perderse esta cita en directo con la prometedora formación de rock and roll de la capital pueden adquirir su ticket para el primer pase haciendo click aquí. Este verano Mariano Muniesa tuvo la oportunidad de charlar con los integrantes de Linze. Os invitamos a leer esta entrevista si no lo hicisteis en su momento.


La Sala Vizzio de Alcorcón (Madrid) acogerá una sesión de rock y metal con fines benéficos

Este sábado 2 de enero tendrá lugar en la Sala Vizzio de Alcorcón (Madrid) una sesiónde carácter benéfico mediante la cual podremos disfrutar de rock y metal de trabajos de bandas nuevas de 2020 en directo de la mano del DJ Nacho Barrena.

Para acudir a esta cita (que arrancará a las 18:00h y concluirá a las 00:00h) no será necesario abonar dinero por la entrada, sino que cada una de estas podrán ser adquiridas a cambio de la entrega de un juguete en buen estado para niños de entre 1 y 12 años. Esto juguetes serán destinados a organización Somos Tribu VK (Red de solidaridad y apoyo mutuo frente al Covid19) que los distribuirá entre los jóvenes que más dificultades tienen en estas fechas para disfrutar de la Navidad. Organiza el Club Moto 1980 Alcorcón, y colaboran tanto MariskalRock como la propia sala Vizzio y Hermanos del Rock.

La entrada Bolsa de noticias: 70000 Tons of Metal – John Dealer & The Coconuts – Heavy Metal Heart (HMH) – Omnia Transit – Linze – Sesión benéfica Sala Vizzio se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Podio de los mejores discos de 2020 para el equipo de MariskalRock y La Heavy

Durante estos últimos días de 2020 os hemos ido mostrando, en cinco entregas diferentes, cuáles han sido los mejores discos del año para el equipo de redactores, colaboradores y fotógrafos de MariskalRock y La Heavy.

Hemos hecho el recuento de los más votados y estos son los resultados, que arrojan a un vencedor claro: AC/DC.

LOS QUE MÁS VECES FUERON VOTADOS

42 fueron las personas que nos mandaron su lista, y en 22 de ellas, más de la mitad, aparece ‘Power Up’. Le sigue, con 16, ‘Ordinary Man’ de Ozzy Osbourne, y completa el podio ‘H.E.A.T II’ con 11, ganando por la mínima a ‘We Are Chaos’ de Marilyn Manson. Empataron con 6 Primal Fear y La Polla Records, llevando el sexto puesto los alemanes por los puntos (ver apartado LOS MEJOR PUNTUADOS); también gracias a la puntuación se impuso Green Day a Testament y Biffy Clyro, todos ellos votados cinco veces.

  1. AC/DC – Power Up – 22
  2. OZZY OSBOURNE – 16
  3. H.E.A.T – H.E.A.T II -11
  4. MARILYN MANSON – We Are Chaos – 10
  5. PEARL JAM – Gigaton – 8
  6. PRIMAL FEAR – Metal Commando – 6
  7. LA POLLA RECORDS – Levántate y muere – 6
  8. GREEN DAY – Father of All… – 5
  9. TESTAMENT – Titans of Creation – 5
  10. BIFFY CLYRO – A Celebration of Endings – 5

LOS MEJOR PUNTUADOS

El sistema que seguimos es sencillo: el puesto número uno equivale a 10 puntos, y el décimo, a 1. Como AC/DC aparece en tantas listas, su victoria ha vuelto a ser clara y vuelven a acompañarle Ozzy y H.E.A.T con medalla de plata y de bronce respectivamente. Sí hay cambios en el cuarto puesto, con Primal Fear adelantando posiciones. Apasionante la pugna que siguió, con Pearl Jam, Green Day y Testament prácticamente empatados a puntos.

  1. AC/DC – Power Up – 131
  2. OZZY OSBOURNE – Ordinary Man – 96
  3. H.E.A.T – H.E.A.T II – 59
  4. PRIMAL FEAR – Metal Commando – 48
  5. PEARL JAM – Gigaton – 43
  6. GREEN DAY – Father of All… – 42
  7. TESTAMENT –Titans of Creation – 41
  8. MARILY MANSON – We Are Chaos – 37
  9. BIFFY CLYRO – A Celebration of Endings – 31
  10. LA POLLA RECORDS – Levántate y muere – 26

MÁS VECES NÚMERO 1

AC/DC hace triplete, habiendo sido elegido en esa posición hasta en siete ocasiones. Ozzy logró encaramarse en lo más alto tres veces, y luego hubo varios grupos con dos, ganando por los puntos los que aquí veis.

  1. AC/DC – Power Up – 7
  2. OZZY OSBOURNE – Ordinary Man – 3
  3. PRIMAL FEAR – Metal Commando – 2
  4. GREEN DAY – Father of All… – 2
  5. TESTAMENT – Titans of Creation – 2

EN ESPAÑA

El máximo reconocimiento se lo llevó Euskadi, puesto que La Polla aparece en seis listas, obteniendo en el camino 26 puntos. Caso curioso el de Bárbara Black, que está presente en menos listas, cuatro, pero si nos ceñimos a los puntos supera por uno a los de Evaristo.

Hubo varios artistas que aparecen en tres listas, y el sistema de puntuación aupó alto, en este orden, a Whisky Caravan, Zenobia y Lords of Black.

  1. LA POLLA RECORDS – Levántate y muere – 6 votos – 26 puntos
  2. BÁRBARA BLACK – Love, Death & Flies – 4 votos – 27 puntos
  3. WHISKY CARAVAN – No sueñan fantasmas – 3 votos – 24 puntos
  4. ZENOBIA – VI – 3 votos – 21 puntos
  5. LORDS OF BLACK – Alchemy of Souls, Pt. I – 3 votos – 21 puntos

Te animamos a que votes a tus favoritos de 2020 a través del Rockferéndum de La Heavy. Encontrarás el cupón para hacerlo en el número 427 de la revista de rock duro y heavy metal más antigua de España.

La entrada Podio de los mejores discos de 2020 para el equipo de MariskalRock y La Heavy se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Así termina el año Mick Jagger (The Rolling Stones): ¡Pinchando sus temas favoritos!

Puede que en este 2020 los Rolling Stones no hayan hecho lo que mejor saben hacer: estar de gira. Pero no por ello se puede decir que Sus Satánicas Majestades hayan estado parados.

Si bien el avance de la Covid-19 les obligó a posponer parte de la gira ‘No Filter Tour’ en marzo , en mayo los Rolling Stones nos sorprendían con la publicación de un nuevo tema, “Living In A Ghost Town”, que pudieron terminar durante el confinamiento.

Fue el inicio de la promesa de un nuevo disco de estudio, que vino rematada con la reedición de ´Goats Head Soup’, donde recuperaron canciones inéditas como “Criss Cross” o “Scarlet”, con la colaboración de Jimmy Page.

La faceta del directo vino marcada por su participación en el macro festival online ‘Together At Home’ así como la edición de su disco en directo ‘Steel Wheels Live’, grabado en Nueva Jersey en 1989 y que cuenta entre otras con la participación de Axl Rose, Izzy Stradliny Eric Clapton.

The Rolling Stones decidieron también en este 2020 entretenernos mientras nos quedábamos en casa con la edición de conciertos gratuitos online desde su canal de Youtube, comenzando con un sonadohomenaje a Latinoamérica.

2020 para los Rolling Stones trajo también momentos de tensión, como cuando amenazaron con llevar a juicio a Donald Trump, y de celebración, con los recientes 77 años estrenados por Keith Richards.

Mick Jagger decidió coronar este año cargado de actividad con un reciente show en la radio británica Planet Rock, donde tomó el control durante una hora para presentar y pinchar algunos de sus temas clásicos y más actuales favoritos.

Arrancando con “I´m So Happy I Cry”, de la nueva revelación de funk rock Fantastic Negrito, Mick Jagger pinchó clásicos que influyeron los comienzos de los Rolling Stones como “Johnny B. Goode” o Freddie King, del que dijo es “un grandísimo guitarrista”.

Viajó también a las raíces del blues acústico reivindicando la figura de la mujer con la voz de Memphis Minnie en “Has Anyone Seen My Man”, a la que describió como “La reina del blues del delta. Era muy elegante vistiendo, pero podía beber, pelear y escupir como cualquiera de los tipos más duros”.

Contó alguna anécdota que otra, como la que tuvo con el bluesman Joe Louis Walker, de quien pinchó “Too Drunk To Drive Drunk”: “Compartí una vez escenario con él. Es muy buena persona, me regaló una guitarra, supongo que para motivarme a ser un buen guitarrista”.

En el ámbito de los nuevos artistas, apostó por Alabamas Shakes, de quien destacó la voz de Brittany Howard, “una genial vocalista de Blues. Esta canción, “Always Right”, me gusta mucho”.

No podía faltar en el show de Mick Jagger una de las grandes influencias de los Rolling Stones, Buddy Guy, de quien rescató un blues relativamente reciente con “Please Don´t  Leave Me” de su disco ‘Sweet Tea’: “A mucha gente no le gustó, pero a mí me encantó. Suena como si hubieran intentado llevar a Buddy de vuelta al Missisippi para grabar de nuevo en una vieja cabaña. Bueno, eso es lo que hicieron, y lo hicieron con músicos locales. Si escuchas la canción, verás que la afinación de guitarra está por debajo de lo normal, dándole un sonido oscuro”. 

“Strange Things” de Sister Rosetta – “una cantante de góspel que quería pasarse a cantar blues. Este fue su mejor single, donde se cuestionaba qué le iba a pasar al mundo después de la guerra” – o “Chicago” de Luther Allison fueron otros de los temas que sonaron.

Mick Jagger terminó 2020 compartiendo un blues acústico de Fred Mcdowell, “Drop Down Mamma”, de quien recordó: “Los Stones hicimos la versión del “You´ve Got To Move”“, y el “Pride & Glory” que Stevie Ray Vaughan grabó junto a Albert King en “un disco en dueto que grabaron en Canadá, es una locura de disco”.

La entrada Así termina el año Mick Jagger (The Rolling Stones): ¡Pinchando sus temas favoritos! se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Ningún infectado por Covid-19 en el concierto experimental sin distancia social celebrado en Barcelona

Ninguno de los asistentes al ensayo clínico organizado por Primavera Sound y la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas se infectó de coronavirus, según revelan las conclusiones oficiales y definitivas avaladas por las autoridades sanitarias acerca de la prueba experimental llevada a cabo en la Sala Apolo de Barcelona para tratar de demostrar que, tomando las medidas adecuadas, es posible organizar conciertos aún estando todavía en pleno periodo de pandemia. Las medidas incluyeron el cribado de asistentes mediante la realización de un test de antígenos previo a la asistencia al evento.

Primavera Sound, la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas y el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona han hecho públicos los resultados del estudio PRIMA-CoV con la enorme satisfacción de haber llevado a cabo un ensayo clínico riguroso que puede ser de gran utilidad de cara a la futura celebración de acontecimientos en recintos interiores: ninguno de los participantes al acontecimiento de la Sala Apolo el pasado 12 de diciembre (un concierto sin distancia de seguridad y con una criba previa con test de antígeno) se infectó de coronavirus.

Además de agradecer el compromiso que mostraron todos los participantes en este estudio y estar orgullosos del esfuerzo de todo el personal que trabajó para llevarlo a cabo, desde los promotores de esta iniciativa también se quiere públicamente dar las gracias a todos los colaboradores cuyo concurso la ha hecho posible: Last Tour, Live Nation, Apolo, Brunch-In, Universal Music Group, GTS, Sony Music, Cruïlla, Razzmatazz, BBF, Jägermeister, SGAE, Madness Live, Palau Sant Jordi (BSM), Vampire Studio, Sala Zero, Palm Fest, Ticketmaster, ReCup, The Wild Seeds, Taller de Músics, Fundació Banc Sabadell y el apoyo del Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya a través del ICUB y el ICEC.

Estos son los detalles del informe médico sobre los resultados del estudio PRIMA-CoV:

El estudio PRIMA-CoV es un ensayo clínico aleatorizado de diseño abierto que evalúa la hipótesis de que la asistencia a un concierto con música en vivo que se realice en condiciones de seguridad no se asocia a un incremento de infecciones por Covid-19. El estudio ha sido aprobado por el comité de Ética e Investigación Clínica del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona.

La actuación se llevó a cabo el 12 de diciembre en la sala Apolo de Barcelona. Todos los participantes del estudio firmaron un consentimiento informado, tenían entre 18 y 59 años de edad, no sufrían enfermedades de base, no convivían con personas mayores en su domicilio, y no habían sido diagnosticados de Covid-19 en los últimos 14 días. A todos ellos se les realizó el mismo día un cribado de antígeno de SARS-CoV-2 en frotis nasofaríngeo por personal sanitario cualificado, con resultado negativo.

En la sala donde se realizó el estudio, se implementaron una serie de medidas de seguridad. Se delimitó un espacio exterior para fumadores dentro del edificio, con control estricto del número de personas que estaban simultáneamente. La zona de bar / consumición (con capacidad para 1600 asistentes) estaba localizada en un área diferenciada y las bebidas se consumían obligatoriamente sólo en este espacio. Se permitieron bebidas alcohólicas. A los participantes se les pedía quitarse la mascarilla sólo mientras consumían bebidas.

A todos los participantes se les proporcionó una mascarilla homologada N95 a la entrada. Fue obligatorio llevar la mascarilla durante todo el experimento, pero no se pidió mantener ningún distanciamiento físico durante la estancia en el concierto (con capacidad para 900 personas), donde se permitió cantar y bailar.

Se optimizó la ventilación y los flujos de aire en las dos salas interiores y se monitorizó la calidad del aire y la temperatura durante todo el evento.

El concierto incluyó cuatro actuaciones: 2 sesiones de Dj y 2 grupos de actuación en vivo, durante un total de 5 horas. El tiempo medio que los asistentes estuvieron en el concierto fue de 2 horas y 40 minutos. Los flujos de movimiento de gente dentro del edificio se habían definido previamente y estaban claramente marcados, delimitados, y controlados por personal de seguridad durante todo el evento. Se implementaron también medidas específicas para evitar colas en la asistencia a los aseos, en la entrada al concierto y en la salida.

Por lo tanto, la asistencia a un concierto de música en vivo realizado bajo una serie de medidas de seguridad que incluían un test de antígeno negativo para garantizar la no tenencia de infección por coronavirus realizado el mismo día, no se asoció a un incremento de las infecciones por COVID-19.

Desde Mariskalrock.com, confiamos en que esta magnífica noticia con la que cerramos el año 2020 y damos la bienvenida a 2021 sirva para que, mientras el proceso de vacunación de una amplia proporción de la población se complete, sea posible aplicar este tipo de medidas para recuperar la actividad en las salas de conciertos y reactivar el sector de la música y los conciertos en vivo, de los más duramente golpeados por las consecuencias de esta terrible pandemia.

La entrada Ningún infectado por Covid-19 en el concierto experimental sin distancia social celebrado en Barcelona se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Jimi Hendrix en Maui por Billy Cox

Estamos en 1970 en Maui, Jimi Hendrix están un escenario improvisado en la ladera del volcán Haleakala, va a ofrecer un concierto gratuito ante miles de hawaianos que han acudido a la llamada del dios de la guitarra. Junto a él Mitch Mitchell a la batería, y nuestro interlocutor Billy Cox. El trío en plena forma tocó dos sets en aquel impresionante telón de fondo natural.

Estamos ante uno de los eventos más, y peor añadiría yo, revisitados en la historia de Jimi Hendrix, han tenido que pasar cincuenta años para que al fin lo tengamos de manera definitiva. Imagino que es un alivio para ti. Oh, lo es, sí, pero ya estoy acostumbrado a este tipo de cosas, créeme. Cuando son por temas de negocio o derechos me molesta más, pero hay algo que tienes que entender: Jimi usaba el estudio y también los directos como un laboratorio de ideas, con él no había algo así como una versión definitiva de un tema. Aunque una canción estuviese publicada en un disco seguía haciendo cosas en otras sesiones de grabación o en conciertos, porque en su cabeza no estaban terminadas. Y quiero dejar claro esto, porque hay una parte de la audiencia que considera este tipo de reediciones como material de relleno, descartes y cosas así, y les da un valor menor a lo que se publicó en su momento como versiones oficiales, y nada más lejos de la realidad. Cada vez que entrábamos en el estudio añadíamos cosas que hacían un tema distinto. Ni mejor, ni peor, simplemente distinto, y pienso que es algo nuevo. Con este concierto el problema ha sido poder tenerlo todo reunido en su formato original, pero es exactamente lo mismo: no es que se hubiese editado en los diferentes formatos en que se publicó durante estos años por cuestiones de calidad de la grabación o la ejecución, sino por cuestiones comerciales.

Es un momento muy interesante además porque mostraba un Jimi distinto al de la Experience. La relación con la banda era completamente diferente y eso se nota en la música. Te lo voy a explicar de esta manera, que es como nosotros lo veíamos entonces: si tienes la suerte de tocar con Jimi Hendrix tienes que meterte en su cabeza, entender que es lo que quiere en lo musical, y eso es lo que sucedió con Mitch (Mitchell, batería), Buddy (Miles, batería) y yo con la Band Of Gypsys. Tienes que tocar con Jimi, convertirte en parte del engranaje de la maquinaria. Eso es lo que hicimos nosotros y lo que no hacen en otras bandas, en donde puedes ver que van unos contra otros y quieren tener el mismo estatus, si el cantante tiene más atención ellos quieren tener también la misma atención. Es como formar una All Star Band. Y eso funciona solo a veces.
Puedes seguir leyendo en el nuevo número de This Is Rock

Categories
Uncategorized

José Andrëa y Uróboros tocan “El cantar de la luna oscura” de Mägo de Oz – Vídeo completo

José Andrëa y el Chino, durante un momento del concierto de José Andrëa y Uróboros en el Granito Rock 2020 | Foto: Jason Cenador

El pasado domingo 27 de diciembre se celebró en Collado Villalba, la principal ciudad de la sierra madrileña, una edición muy especial del festival Granito Rock, en la que la entrada tenía un coste de cinco kilos de comida no perecedera para ser donada a los más vulnerables y que se desarrolló con celosas medidas de seguridad a causa de la pandemia.

En el cartel lucían José Andrëa y Uróboros, Israel Ramos y Alberto Rionda (Avalanch, Alquimia) y Jorge Salán. Las tres actuaciones fueron formidables, tal y como refleja la detallada crónica de Jason Cenador que puedes leer en este enlace.

El primer show fue el de el exvocalista de Mägo de Oz y su banda, en la que también militan otros excomponentes del grupo aún hoy liderada por Txus Di Fellatio, tales como el bajista Pedro Díaz “Peri”, el teclista Sergio Cisneros “Kiskilla” y el flautista Fernando Ponce de León, los dos últimos ausentes en este concierto.

José Andrëa y Uróboros interpretaron en buen estado de forma, además de temas de cosecha propia, algunas emblemáticas canciones de Mägo de Oz como “El que quiera entender que entienda”, “Hasta que el cuerpo aguante” o “El cantar de la luna oscura”, cuyo vídeo completo te ofrecemos a continuación.

José Andrëa y Uróboros, donde también militan el guitarrista Juan Flores “Chino”, el batería Teto Viejo y el violinista Santiago Vokram, ofrecieron en el Granito Rock 2020 su primer concierto tras la eclosión de la pandemia de coronavirus, la cual no ha frenado sino acelerado el desarrollo de nuevas canciones con la vista puesta en un nuevo disco que tome el testigo del anterior, ‘Bienvenidos al Medievo’.

PARA LEER MÁS:

La entrada José Andrëa y Uróboros tocan “El cantar de la luna oscura” de Mägo de Oz – Vídeo completo se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Brian May y Roger Taylor (Queen) actuarán junto a Yoshiki (X Japan) en la televisión japonesa

Brian May y Roger Taylor de Queen, al lado Sarah Brightman, interpretarán “Endless Rain”, una canción compuesta por Yoshiki de X Japan, en ‘Kohaku Uta Gassen’, el programa de televisión de mayor audiencia en Japón esta Nochevieja. Yoshiki aparecerá en antena desde Los Ángeles, California.

‘Kohaku Uta Gassen’, transmitido por la emisora ​​pública japonesa NHK, es un programa musical anual en Japón que lleva celebrándose desde hace más de medio siglo y sigue siendo el programa de televisión más popular cada año, con una audiencia de más del 40%. Durante mucho tiempo se ha considerado como el verdadero barómetro del estatus de los artistas nacionales, ejerciendo una influencia decisiva en el perfil, el prestigio y las ventas de un artista en Japón. NHK tiene la intención de concluir la transmisión de este año con una actuación especial con los artistas más importantes del programa para interpretar la canción de éxito atemporal “Endless Rain”, compuesta por Yoshiki, uno de los autores más influyentes de la historia japonesa.

En 1994, Taylor y Yoshiki coescribieron “Foreign Sand” (letra de Taylor, música de Yoshiki), que entró en listas del Reino Unido y han sido amigos desde entonces. Además, Yoshiki inauguró los Classic Rock Awards de 2015 en Londres con el mayor éxito de Queen, “Bohemian Rhapsody”, el cual fue elogiado por May, quien asistió al evento.

Brightman eligió la composición de Yoshiki “Miracle” como uno de los singles de su álbum de 2018. Ambos artistas se han unido en el escenario ocasionalmente para fechas seleccionadas durante sus últimos tours.

Yoshiki dijo: “Me siento muy honrado y agradecido por poder presentar “Endless Rain” en ‘Kohaku’ nuevamente este año. Ojalá pudiera ir a Japón, pero con la pandemia mundial, he permanecido en Los Ángeles desde febrero. Por lo tanto, actuaré de forma remota este año. Me siento igualmente honrado y agradecido de actuar con Brian May y Roger Taylor y Sarah Brightman y todas esas superestrellas japonesas. Espero que a través de la música podamos darles valor a todos. Estoy deseando que llegue la hora de la actuación.”

El ‘Kohaku Uta Gassen’ de este año marca la sexta actuación consecutiva de Yoshiki y un total de once: ocho actuaciones con X JAPAN y tres actuaciones consecutivas como solista.

PARA LEER MÁS:

La entrada Brian May y Roger Taylor (Queen) actuarán junto a Yoshiki (X Japan) en la televisión japonesa se publicó primero en MariskalRock.com.