Categories
Uncategorized

Sodom reeditará a lo grande su mítico ‘M-16’ incluyendo una bala-USB

Sodom es un grupo que forma parte del olimpo del thrash metal alemán junto a bandas como Kreator y Destruction, y algunos de sus álbumes son un verdadero clásico obligatorio para cualquier fan del género que disfrute a ritmo de palm mute. Uno de ellos es, sin duda, ‘M-16’, que ahora cumple su 20º aniversario.

Por ello, la banda ha anunciado una reedición de este disco conceptual sobre la guerra de Vietnam que será remasterizada por el actual baterista del grupo, Toni Merkel. El producto estará disponible el 26 de noviembre y aportará extenso material inédito. Eso sí, lo más sorprendente es un accesorio muy propio de la banda que han incluido en el set de productos.

Esta Deluxe Box Set, que ya se puede reservar, tendrá las remasterizaciones de las canciones junto a más temas en vivo y dos LPs con otras canciones en vivo e inéditas en Alemania, Tailandia, Japón… Pero quizá lo más extraño de lo que consta esta reedición, aunque fiel al imaginario bélico del disco, es un pequeño accesorio: un USB con forma de bala de rifle, dentro del cual se encuentran todas las canciones de ‘M-16’. Además, le acompaña una placa de identificación militar.

Junto a estos curiosos objetos propios de la guerra, aparecerán otros más típicos pero no menos interesantes, como un póster con la portada del disco a gran tamaño, un libro de 44 páginas con imágenes nunca vistas y notas del bajista y cantante de Sodom, Tom Angelripper. En el libro, el experiodista de Metal Hammer, Manni Eisenblätter, cuenta la historia de promoción del largo, ya que la banda viajó a Vietnam del Sur y Tailandia “para obtener una impresión de primera mano de Vietnam”, según la banda.

El Libro-CD posee dos pistas inéditas de 2001 en vivo y más imágenes del grupo nunca vistas que también estarán en el vinilo naranja, que será una versión de 2 LPs de 180 gramos. 

PARA LEER MÁS:

La entrada Sodom reeditará a lo grande su mítico ‘M-16’ incluyendo una bala-USB se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Black Sabbath difunde un nuevo adelanto de su espectacular reedición de “Technical Ecstasy”

Black Sabbath dio todo un giro musical en 1976 cuando, al lanzar ‘Technical Ecstasy’, demostraron que no tenían miedo a eso de experimentar con sonidos de sintetizadores y teclados tras la experiencia vivida con ‘Sabotage’. Este álbum, que llegó a ser Disco de Oro en Estados Unidos, recibe ahora una reedición increíble por sus 45 años de vida, y ha mostrado un nuevo adelanto.

Ya hemos podido catar qué tal suena la versión remasterizada de “Back Street Kids”, pero ahora la banda de, por entonces, Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward, ha lanzando un nuevo adelanto para ir haciendo boca: “Rock ‘N’ Roll Doctor”. Esta canción, así, ha sido remasterizada este mismo año, al igual que el resto dentro del álbum.

La reedición de ‘Technical Ecstasy’, denominada Super Deluxe Edition, estará disponible el próximo 1 de octubre, y ya se puede prerreservar en varias plataformas. Este lanzamiento de BMG incluirá una versión remasterizada en 2021 de los temas, un nueva mezcla del productor Steven Wilson y 90 minutos de tomas descartadas inéditas, mezclas alternativas y grabaciones de conciertos. Tendrá formato de 4 CDs y 5 LP en vinlo de 180 gramos.

Asimismo, los fans encontrará distintas mezclas de “You Won’t Change Me” o “Rock ‘N’ Roll Doctor”, versiones instrumentales como “She’s Gone”, y temas en directo grabados durante la gira mundial de1976 y 1977, incluyendo clásicos como la propia “Black Sabbath” o “War Pigs”.

La entrada Black Sabbath difunde un nuevo adelanto de su espectacular reedición de “Technical Ecstasy” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Bunbury lanza una canción como homenaje a uno de sus músicos más admirados: “Una espinita se me quedó clavada”

Hace año y medio tuvo lugar uno de esos homenajes en los que todos los artistas unen su fuerza y su talento para hacer honor a una figura, máxime si se trata de músicos que además admiran. Sin embargo, una de las personas que más ganas tenía de asistir se quedó sin poder hacerlo y, ahora, se resarce mediante el lanzamiento de una canción.

El homenaje era al cantante y productor mexicano José José, quien murió en septiembre de 2019 a causa de un cáncer de páncreas a los 71 años. El admirador que no pudo asistir al evento, que se celebró en Ciudad de México en el marco del Vive Latino de 2020, no es otro que Bunbury, que ha lanzado un comunicado lamentando no haber podido acudir: “Estuve colaborando con Meme Real del Café Tacvba, y ensayando a distancia hasta que, en el último momento y por problemas de visados y entradas y salidas, no pude volar”

Ahora, el rockero español ha lanzado en todas las plataformas digitales su propia versión del tema “El Triste”, que ha buscado que coincida con el segundo aniversario del fallecimiento del artista, apodado como El Príncipe de la Canción, “posiblemente el cantante más querido entre los hispanos de todas las Américas”, según ha asegurado Bunbury.

“Una espinita se me quedó clavada y este verano me metí en el estudio de Paco Loco en El Puerto Santa María para grabar mi propia versión de El Triste”, ha explicado sobre el proceso hasta llegar a esta canción. “También he buscado hacer un guiño -a modo tributo- a los arreglistas de la época (los 70) emulando el sonido vintage y adaptándolo al formato de una banda de Rock sin complejos ni limitaciones, como son Los Santos Inocentes”.

Además, el videoclip de la canción está grabado también en el Puerto de Santa María, está dirigido por Mario Ruiz e incluye a actores como Jaime Olías (El Cid, El Final del Camino) y Daniela Aldana.

Bunbury ha gozado de reconocimiento durante este año, dado que ha recibido 2 nominaciones para los Grammy Latinos de 2021: Mejor álbum de Rock por ‘Curso de Levitación Intensivo’ y Mejor canción de Rock por “El Sur”, junto a Love of Lesbian.

Además, el músico aragonés tiene planeada una amplia gira para 2022. Así, se embarcará en una gira por México y otra por los Estados Unidos entre enero y junio de 2022 que le llevará a visitar ciudades como Acapulco, Monterrey, Chicago, Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Las Vegas. Posteriormente, también tocará en Málaga (6 de agosto), Madrid (10 de septiembre), Barcelona (15 de septiembre) y Valencia (24 de septiembre).

La entrada Bunbury lanza una canción como homenaje a uno de sus músicos más admirados: “Una espinita se me quedó clavada” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

AIEnRuTA publica su agenda de conciertos en octubre

Isma Romero

La Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE) ha vuelto para “potenciar la música en directo y acercar los nuevos talentos al público a través de un circuito de actuaciones en locales de música en directo en todo el país” a través del programa que llevan realizando desde 1989, AIEnRuTA.

Con ello, la organización ha anunciado los nombres, fechas y salas en los que tendrán lugar los conciertos del próximo octubre de 2021, entre los que se incluyen artistas de todos los rincones del país como Isma Romero, Los Mejillones Tigre, Spin Offs Víctor Coyote.

Las fechas, según Comunidad Autónoma, son las siguientes:

Andalucía

Spin Offs, 8 de octubre, Milwaukee, Puerto de Santa María

Ogun Afrobeat, 22 de octubre, Fanatic, Sevilla

Aragón

Aiala, 2 de octubre. La Bóveda del Albergue, Zaragoza

Ogun Afrobeat, 30 de octubre, Rock & Blues, Zaragoza

Baleares

Los Mejillones Tigres, 9 de octubre, Es Gremi, Mallorca

Castilla y León

Dois,Pois, 16 de octubre, La Cueva del Jazz, Zamora

Olatz Salvador, 29 de octubre, Potemkim, Salamanca

Castilla-La Mancha

Sheila Blanco, 8 de octubre, Círculo del Arte, Toledo

Ogun Afrobeat, 17 de octubre, Plaza Mayor, Ciudad Real

Cataluña

Aiala, 3 de octubre, Café del Teatre, Lleida

Víctor Coyote, 23 de octubre, Sidecar, Barcelona

Comunidad Valenciana

Isma Romero, 15 de octubre, La Salá, Valencia

Víctor Coyote, 15 de octubre, Cto. Excursionista, Valencia

María de Juan, 22 de octubre, La Casa de la Mar, Valencia

Ogun Afrobeat, 31 de octubre, Black Note, Valencia

Euskadi/País Vasco

Los Mejillones Tigres, 15 de octubre, Dabadaba, San Sebastián

María de Juan, 23 de octubre, Le Coup, Vitoria

Ferran Palau, 27 de octubre, Azkena/Bime City, Bilbao

Ruiseora, 27 de octubre, Azkena/Bime City, Bilbao

Galicia

Los Mejillones Tigres, 2 de octubre, Jagerlounge, Lugo

Ogun Afrobeat, 2 de octubre, Clavicémbalo, Lugo

Dois,Pois, 15 de octubre, Clavicémbalo, Lugo

Dois,Pois, 17 de octubre, Aturuxo, Bueu (Pontevedra)

Olatz Salvador, 22 de octubre, Garufa, A Coruña

Olatz Salvador, 23 de octubre, La Fábrica de Choco, Vigo

Madrid

Aiala, 1 de octubre, Clamores, Madrid

Isma Romero, 16 de octubre, CC Lázaro Carreter, Madrid

Spin Offs, 21 de octubre, Wurlitzer, Madrid

Ortiga, 23 de octubre, CC El Pozo, Madrid

Chloé Bird, 28 de octubre, Tempo Club, Madrid

Además, la organización ha anunciado que el próximo 14 de octubre se reunirá el Comité de Selección, formado por periodistas, programadores de salas y gestores culturales de las Comunidades Autónomas que colaboran con el circuito para elegir a los artistas del primer ciclo de 2022 (enero-junio).

La entrada AIEnRuTA publica su agenda de conciertos en octubre se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Entrevista a Abogados del Ritmo: “Hay mucha ilusión en el concierto del Totem, queremos hacerlo bien”

Para saber acerca del primer disco del nuevo proyecto creado por Eduardo Zamora (ex-Tierra Santa, Sátira), Abogados del Ritmo, nos acercamos al local de estos pamploneses que nos acogen de maravilla y nos adentramos en una charla directa. La banda está en marcha, preparada para presentar ‘¡Orden En la Sala!’ en la sala Totem el 30 de septiembre. Nos encontramos con los cuatro miembros en el local de ensayo. 

¿Qué tal, equipo?

(Antonio Cobo) “En este momento estamos en una fase de crecimiento, estamos muy contentos con el resultado y contentos con la recepción del disco por parte de la gente. Realmente, nos estamos quedando gratamente sorprendidos. ¿A que sí, Eduardo? ¡Deja el puto móvil!”

(Eduardo Zamora) “Estoy poniéndolo en modo avión. Está gustando el disco, cosa que nos gusta que para eso lo hemos hecho y no me está sorprendiendo nada”.

Las cosas como son, ¿no?

(EZ) “Como no me gusta hacer el ridículo, si no pensara que está bien, no lo habríamos hecho”.

(Mertxe Sanz) “Yo opino igual”.

(EZ) “Entonces sabemos que está bien porque nos gusta, hago muchas cosas que no están bien y esas no las enseño. Al que no le guste nuestro estilo no le va a gustar, pero cualquiera que le guste este estilo, rock duro, rock n roll, le tiene que gustar. Son unas canciones chulas, variadas, cantadas muy bien, con solos de guitarra, baterías que hacen ruidos, bajos haciendo riffs, ¿qué más quieres? Había alguna canción más que no llegaba al estándar bueno, pues no ha salido, ya está”.

Vamos, que habéis hecho muchas canciones y luego habéis elegido las mejores.

(EZ) “¡No! Las que íban saliendo malas, las íbamos quitando y ya está. Es como que se quema el ajo”.

Pero no os ha pasado que muchas veces, que empezáis con una canción que parece mala y que luego con el tiempo os dais cuenta que no es tan mala.

(EZ) “Sí, eso pasa por que quizás no pega con el resto del disco, porque son de otro estilo, por lo que sea. Pero sí puede pasar”.

Bueno, para empezar me gustaría saber cómo nace el proyecto. Sé que Eduardo has sido el emprendedor, pero me gustaría saber cómo os habéis juntado.

(Josecho Sesma) “Mira, venía un grupo de amigos de Eduardo de Madrid a actuar aquí, querían otro grupo de aquí que atrajera gente también. Entonces le llamaron a Eduardo e hicimos algunos temas instrumentales y versiones tal y nos quedamos tan agusto que vimos que podíamos seguir con un proyecto.

(EZ) “Mi idea era hacer ese concierto y listo”.  

(AC) “Como vimos tal conexión, tal empaste musical y de ideas, dijimos: “¿Por queé no tiramos para adelante con un proyecto?”

(EZ) “Tuve que componer cinco temas más.  Si no tienes banda, pues componer era absurdo. Ya teniendo con quien tocar pues ya era otra cosa. Ideas desechas se podrían crear”.

¿Cómo se crea entre los tres (Eduardo, Antonio y Antxon) el álbumJust another guitar player’ en 2020?

(EZ) “Algo iba a pasar porque dijeron que vamos a sacar de aquí una pandemia (risas). Porque no se puede tolerar que un trío instrumental triunfe. La razón ha sido ese, el disco y al mes, pandemia (risas). Aún nos dio tiempo para dar dos actuaciones, una en Logroño y luego en agosto de nuevo aquí. Cuando estábamos en Logroño, se estaba hablando ya de confinar y las dos semanas se confinó. Fue un parón brutal”.

Bueno, dejando de lado la catástrofe, vamos a abril de 2021. ¿Qué pasó?

(MS) “Pues nada, se puso Eduardo conmigo y me dijo: tengo un disco para hacer, necesito una voz (risas)”. Fue así. Entonces le dije: “¿me dices a mí?(carcajadas)”. No me imaginaba.

(EZ) “Nos conocimos en una actuación, estábamos bastante pedo, la verdad”.

(MS) “Habla por ti, eh (risas)”.

(EZ) “Cantó bastante bien, la verdad (risas)”.

Me gustaría saber el porqué del nombre. ¿Algunos sois abogados?

(AC) “Algo que surgió. La idea primigenia es que nos llamáramos Eduardo, Zamora…”.

(EZ) “No, no, la idea tuya (risas”).

(AC) “Edu, Zamora y los Abogados del Ritmo. Entonces, les daba vergüenza su nombre y tal, luego había la duda de si “abogados de ritmo” en español o en inglés. Al final, nos quedamos con el nombre en español”.

Interesante. Vamos al disco ‘¡Orden en la sala!”. ¿Por qué el nombre?

(EZ) “Tiene vínculo con los abogados. “¡Orden!” Lo que dice el juez. Estamos todos bailando con el ritmo y viene el juez y dice: “¡Orden en la sala!”. 

¿Cómo fue la composición de las canciones?

(Todos) “¡Él! (miran a Eduardo)”.

(EZ) “Yo grabo una cosa, pienso que no vale para nada y entonces los pongo en el whatsapp del grupo y me dicen que les gusta mucho y entonces me veo obligado a terminarlo. Realmente esto es culpa del covid, porque nunca podría haber llevado adelante ya que tienes otras cosas que hacer, componer lleva mucho tiempo y esfuerzo, pero no teniendo nada que hacer los fines de semanas y por las tardes… Entonces, yo he compuesto todo el material. Ellos han aportado pinceladas, dan el visto bueno”.

(JS) “Luego la que se ha tenido que pegar el trabajo ha sido Mertxe. Ha venido en cuatro días y se lo ha currado”. 

(MS) “Fíjate que lo valoran, eso es mucho, eh”.

¿Cómo te sientes ahora recordando aquel mes?

(MS) “Se me pone hasta la carne de gallina. Estoy pletórica, estoy donde quería estar, igual más que donde quería estar. Yo deseaba evolucionar en un grupo. Llegué aquí y la que me tenía que adaptar era yo, tenía que correr detrás de ellos, era algo que quería”. 

(EZ) “Nos poníamos a tocar y ella nos seguía”.

(AC) “Luego terminó haciendo letras también”. 

(MS) “Las demás las hizo todas Eduardo, pero yo hice dos letras porque en el fondo también quería. Escribía hace tiempo y era algo que quería hacer en un grupo. La verdad es que me llamaron y fue bestial. Yo tengo mi fan page, mi página, mis historias en las redes sociales, y siempre he estado más como solista”.

Supongo que para vosotros encontraros con Mertxe ha sido otro paso, ¿no?

(EZ) “A mí me libera, por el hecho de llevar la batuta de las canciones. Estoy libre con mis pedales y me encanta. A mí, lo que me gusta es estar a la vez de espectador, cuando canta Mertxe yo estoy tocando y a la vez de espectador escuchando las canciones como si estuviera fuera”.

(MS) “Yo intento no disfrutarlo mucho, porque si no se me va la olla (risas), me pongo a escucharles y me quedo anonadada que se me olvida cantar”.

Josecho, como bajista con mucha experiencia, ¿cómo te has sentido en esta fase? 

(JS) “Maravillosamente. Con Eduardo hemos coincidido en jams, y no había nada más. Cuando me llamó para el álbum instrumental, muy agusto. Los tres fuimos muy trabajadores, lo tomamos en conciencia y la gozamos. Son tíos calientes como yo. Es una gozada que estés con gente que goza lo que hace como yo. Y luego cuando entró Mertxe pues, pues fue el colofón, muy muy contento”.

¿Y tú, Antonio?

(AC) “Yo, estoy en la nube. Nunca he conseguido lo que se ha conseguido en cuatro/cinco meses”.

(MS) “Ostras, esto lo que has dicho, jolín”.

(AC) “Hemos estado picando piedras muchos años y lo que hemos conseguido en tan poco tiempo es oro. Por eso estoy flotando, tío, estoy en la nube”.

¿Sentís fuerza por el hecho de que esté Josecho, que es un músico con mucha experiencia?

(AC) “La experiencia y el saber estar. Coge a un tío novato y vete a grabar un disco, es totalmente diferente”. 

(MS) “Sí, sí, en los ensayos y así, está eufórico, nos dobla la edad y está como un joven. Nos transmite mucha energía”.

(EZ) “Durante el confinamiento, como lo único que se podía hacer era ensayar una vez a la semana, aprovechamos para mantener vivo el grupo, aunque sea en YouTube”.

(JS) “Yo cada dos veces a la semana toco las canciones del proyecto trío, para que luego pueda descansar Mertxe en los conciertos también”. 

Me gustaría hablar de las influencias. El disco me ha parecido ochentero, muy hard rockero, muy Van Halen. Por ejemplo, “No te hablo de amor” o “Blanco, rojo y negro” me recuerdan a dicha banda.

(EZ) ““Blanco, rojo y negro” es un homenaje a Van Halen, la letra te habla de la resaca de una fiesta, es muy de Van Halen. “No te hablo de amor” es muy del rollo Rolling Stones. Cuando me dijo Adrián, el ingeniero que dicen los americanos, que le dijese tres ejemplos de discos para que le sirvieran a él para saber como sonaban, le dije: Mr. Big, Inglorious, que los vi teloneando a Richie Kotzen en Bilbao, y me quería morir de los buenos que eran, y luego unos que descubrí el año pasado, Royal Republic. Pues les di estas referencias y ya con eso buscamos el sonido. Luego, en algunos temas hemos intentado huir del sonido de mi guitarra, con cosas que yo jamás hubiera utilizado, pero también le ha dado otro color”. 

Me gustaría hablar de la canción “Madre”, me parece muy intensa, muy densa. Muy profunda.

(EZ) “Me ha pasado con este disco, yo nunca había escrito letras, alguna con sátira, pero nunca satisfecho. Y este disco resulta que suena filósofo de mierda, las canciones me decían de qué iban. Primero hacía la canción, con la melodía y todo, ¡y la canción me decía de que iba! Y, en este caso, la canción la tenía de hace años, le ofrecí a una banda, la rechazó y la tenía ahí, me acordé de ella y compuse la melodía y me empezó a decir que iba sobre mi madre”.

(MS) “Sí, de hecho, ya lo tenías claro”.

(EZ) “Lo tenía claro. Un día me desperté a las tres de la mañana y me empezó a rondar la letra en la cabeza, tuve que escribirla para volver a dormir y cuenta sobre la última vez que vi a mi madre viva, y muerta al día siguiente. La única canción que no sabía de qué iba era una de las que ha hecho Mertxe, que es “Atrévete”. Yo no sabía de lo que iba, ella lo vio y va del bullying que ha sufrido su hijo”.

(MS) “No se nota que es contra el bullying, pero bueno ahora lo sabes y si la lees te darás cuenta. Creo que estamos aquí para dar mensajes y si con esos mensajes puedes transmitir algo a la gente y, además, se puede aprender, yo creo que tenemos una batuta en la mano. Además no tenía pensado en hacerla, me salió sola. 

Muy humano, antes hemos hablado un poco sobre la recepción, ¿pero cómo os sentís con la reacción de la gente?

(AC) “A punto de un Sold Out en la Sala Totem el día 30 de septiembre y la verdad es que estamos flipando. Hay dos opciones de acudir, una coges la entrada para ver el concierto y la otra coges la entrada con un pintxo-pote”.

(EZ) “Llegar una hora antes y vermú de tarde, que es, por lo visto, la opción más elegida”.

(JS) “La pena es que no se puede estar de pie”.

(AC) “Bueno, han dado por finalizada la pandemia, igual tenemos suerte que quiten las sillas. Para este tipo de música, la verdad es que que la gente esté en pie es muy motivador, eso que la gente aquí no es tan caliente como en otros sitios, estoy hablando de Pamplona”.

(EZ) “En todo caso, es lo que hay, si es con mesas, con mesas, qué le vamos a hacer. Que se muevan los bancos en la mesa con las rodillicas”.

(AC) “Hombre, hay más de una canción que la gente saltaría. Pero en fin oye, es lo que hay y bastante que haya. Porque después de tanto tiempo que hemos estado sin conciertos…”.

¿Qué planes tenéis para el futuro?

(EZ) “Después del concierto, tomar unas semanas de fiesta, que falta nos hace, porque yo llevo todo el año sin parar con esto del disco y nos hemos puesto en contacto con una empresa que organiza actuaciones”.

(MS) “Hay algún concierto pendiente por allí que todavía está sin cerrar, pero bueno…”.

(AC) “Hay mucha ilusión en la del Totem, queremos hacerlo bien, y luego a partir de allí pues lo que venga”.

(MS) “¡Va a ser la ostia! ¡Además, va a haber sorpresas! Por cierto, ¿has visto el video de 26 millones…”?”.

Sí, claro. 

(EZ) “¿Te ha gustado?”.

Sí, sí, me ha encantado.

(EZ) “El vídeo lo ha hecho Alex, que también hace vídeos a Barricada y la verdad es que le dimos la idea, al final lo que dice la letra. Mezclamos imágenes de archivo con lo que él ha grabado. Y ante la duda que teníamos que podía ser un poco violenta lo que se veía en el video, lo decidimos poner, porque ponemos planos aéreos de San Cristóbal que fue una cárcel franquista, además la cárcel que mandaban la gente a morir y la frase que abre el video dice que las imágenes son parte de la historia, no es violento, ni deja de serlo, es lo que ha pasado. Esto ha pasado, si no te gusta lo sentimos, pero es así”.

(MS) “Eso está muy bien aclarar”.

(EZ) “Claro, no es una fantasía, estamos contando una cosa que ha pasado, incluso la letra, se basa en algo que pasó el año pasado. Simplemente, reflejamos la verdad”.

Muchas gracias a los cuatro! Ha sido un placer! Esperemos que el concierto salga muy bien y que sigáis dando mucho ruido.

(Todos) “¡Gracias a tí!”.

La entrada Entrevista a Abogados del Ritmo: “Hay mucha ilusión en el concierto del Totem, queremos hacerlo bien” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

AC/DC reaparece con un nuevo videoclip, “Through the Mists of Time”

Aunque han sido muchos los motivos que nos han llevado a seguir teniendo muy presente a AC/DC en los últimos meses, como la reciente celebración del 45º aniversario de ‘Dirty Deeds Done Dirt Cheap’, las declaraciones de Dave Evans sobre su sucesor, Bon Scott; o la línea oficial de ropa para pequeños rockeros y la nueva cerveza artesana de la banda australiana, desde que se publicara a principios del mes de junio el videoclip de “Witch’s Spell” no había llegado un nuevo paso por parte de los de Angus Young en el terreno más musical.

El videoclip de “Through the Mists of Time”, que se publica hoy mismo, 30 de septiembre, nos vuelve a meter de lleno en ‘Power Up’, el disco del que pronto se cumplirá un año de su lanzamiento.

La energía de AC/DC vuelve a desplegarse con el lanzamiento de este nuevo vídeo con el que se sigue reivindicando el que muchos consideran el mejor álbum de su producción en el presente siglo.

Como suele decirse, las cosas de palacio van despacio, y al igual que la banda tenía planeada la publicación de ‘Power Up’ mucho antes de la fecha en la que llegó finalmente, el lanzamiento de estos videoclips podría ser la antesala para la tan esperada nueva gira de los de Angus Young, tal y como era la intención inicial de una banda que se ha enfrentado a trances tan complicados como la pérdida de Malcolm Young o la baja de Brian Johnson en plena gira de ‘Rock or Bust’, momento en el que Axl Rose (Guns N’ Roses)se puso al frente de la banda. Pese a todo, Angus Young nunca creyó que había llegado el final del grupo.

A día de hoy, la banda está integrada por Angus Young a la guitarra, su sobrino Stevie Young a la otra guitarra, el regresado Brian Johnson a la voz, Cliff Williams al bajo y Phil Rudd a la batería tras haber dejado atrás sus problemas con la justicia.

Con la reciente revisión de aforos en grandes recintos, y la mejoría de los datos en lo que a la pandemia se refiere, solo nos queda cruzar los dedos para que podamos volver a tener a AC/DC sobre nuestros escenarios.

PARA LEER MÁS:

La entrada AC/DC reaparece con un nuevo videoclip, “Through the Mists of Time” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Bolsa de noticias: Amenra – Obús – Regresión – Oeste – 64 Nudos – Nat Simons – Silveranto

Amenra actualiza la información de su acústico, Obús anuncia su gira 40º aniversario, Regresión dice adiós: “El fin del camino ha llegado”, Oeste anuncia sus próximos conciertos, 64 Nudos presenta el videoclip “Espartanas”, Nat Simons estrena su “Macabro plan”, nuevo single y videoclip; y Silveranto presenta el vídeo en directo de “On the Road”

Amenra actualiza la información de su acústico

A mediados del pasado mes de julio informábamos del cambio de fecha del concierto que Amenra tenía programado para el 2 de octubre en Madrid, que pasaba al 16 de abril de 2022. Pero la banda insistió en visitar nuestro país, adaptándose a las circunstancias con una gira de acústicos con la que se respetaría la fecha de este 2 de octubre.

Ahora llega nueva información sobre este concierto, que pasará a celebrarse en la sala Story Live (antigua Rockitchen), cambio que no afectará a las entradas ya adquiridas para Shoko.

La apertura de puertas será a las 19:00, llegando la actuación de The Devil’s Trade a las 19:40, y la de Amenra a las 20:25. Las últimas entradas siguen a la venta aquí.


Obús anuncia su gira 40º aniversario

Cuatro décadas lleva Obús sobre los escenarios, y la banda liderada por Fortu y Paco Laguna quiere celebrarlo a lo grande, con una gira de la que el primer concierto anunciado fue el de La Riviera de Madrid el próximo 12 de noviembre.

Las fechas confirmadas hasta el momento son las siguientes:
2 de octubre, Palencia, Escuela Taller de Rock
6 de noviembre, Ayora (Valencia)
12 de noviembre, Madrid, La Riviera
26 de noviembre, Burgos
4 de diciembre, Barcelona


Regresión dice adiós: “El fin del camino ha llegado”

Con las palabras del titular comienza el comunicado con el que Regresión ha anunciado el cese indefinido de la actividad de la banda tras más de dos décadas dedicadas al rock. Sus miembros nos aseguran que “nos volveremos a ver”, y así lo deseamos.

Este es el contenido del comunicado: “El Fin del camino ha llegado. Ante la cada vez más complicada situación del sector musical, RegresioN hemos decidido cesar nuestra actividad de forma indefinida. Han sido más de veinte años, en los que hemos tenido la oportunidad de tocar con grandes bandas de este país y acompañar en varias ocasiones a artistas internacionales. Nos llevamos grandes recuerdos, muchos amigos y momentos inolvidables que nos acompañarán por el resto de nuestras vidas. No sabemos lo que nos deparará el futuro, estamos seguros que de algún modo seguiremos vinculados a la música. Gracias a todas las personas que nos han apoyado en alguna ocasión durante todos estos años. RegresioN os dice adiós, ¡pero Ant, Raúl, Pablo, David y Toni os decimos hasta luego! Y qué mejor manera de deciros adiós que con la ultima foto que nos hicimos juntos, en nuestro último show en la Heavy Jaia. Un precioso momento para despedir esta maravillosa aventura. ¡Nos volveremos a ver!”

 


Oeste anuncia sus próximos conciertos

Los mallorquines Oeste, que celebraban el pasado mes de febrero su décimo aniversario, anuncian la agenda de conciertos que tienen por delante hasta los últimos días de este año:

9 de octubre, Pina, Mallorca
22 de octubre, Factoría de So, Santa María del Camí, Mallorca + Es Fossers
4 de diciembre, Es Gremi, Palma de Mallorca + Espiral
18 de diciembre, Velvet Copas, Ceuta + Espiral + Sake Mate


64 Nudos presenta el videoclip “Espartanas”

El rockero trío murciano 64 Nudos nos presenta su nuevo videoclip, “Espartanas”, tercer corte del primer álbum de la banda, ‘Siroco’.

La fuerza de las letras y la música de 64 Nudos sirve para lanzar este potente mensaje feminista que nos presentan así: “En estos tiempos de regreso a las mazmorras del odio y la intolerancia, son más las voces libres y las miradas limpias de las espartanas”.


Nat Simons estrena su “Macabro plan”, nuevo single y videoclip

Mientras esperamos la llegada de ‘Felina’, el nuevo trabajo de Nat Simons, que ya tiene activa su preventa, podemos ahora empezar a deleitarnos con otro adelanto, “Macabro plan” el nuevo single y videoclip con el que nos seguimos adentrando en el lanzamiento siguiendo los pasos de “Big Bang”, “Finale” y “Televisión”.


Silveranto presenta el vídeo en directo de “On the Road”

El 8 de octubre es la fecha marcada para el estreno de “Can’t Stop Rock & Roll”, el nuevo single de los sevillanos Silveranto. Hasta la llegada de este nuevo tema, la banda de hard rock ha querido aligerar la espera con la publicación de vídeos grabados en directo en el Fenixx Fest Internacional, de los que ya pudimos disfrutar de “No Money”. Llega ahora el turno para “On the Road”.

La entrada Bolsa de noticias: Amenra – Obús – Regresión – Oeste – 64 Nudos – Nat Simons – Silveranto se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Vuelven los conciertos llenos de público: varias comunidades eliminan todas las restricciones de aforo

Desde que el 14 de marzo de 2020 se impusiera el estricto confinamiento que poco a poco hemos ido dejando atrás, las diferentes medidas tomadas por Gobierno y Comunidades Autónomas han ido dibujando un mapa en el que la música en directo ha sido una de las grandes perjudicadas entre cancelaciones y restricciones de aforo. Pese a que la necesidad hizo virtud y los artistas han ido encontrando la forma de seguir haciéndonos llegar su música, lo cual es de aplaudir, hay quien, como Bruce Dickinson, no le ha encontrado el gusto a la situación. Llegan buenas noticias.

La mejora de los datos de la pandemia, con una incidencia acumulada actual de alrededor de 60 (casos por cada cien mil habitantes), una ocupación de UCI del 8%, y el avance de la vacunación con casi un 77% de la población con la pauta completa, ha llevado a una nueva revisión de las medidas, que nos llevan muy cerca de lo que se conoce como vieja normalidad.

Aunque Cataluña, Euskadi, Ceuta y Melilla son las que más cautela mantienen, en el resto de Comunidades abren la mano al ocio nocturno, con distintos horarios de cierre entre las 2 y las 4 de la madrugada, y aforos que vuelven al 100% en teatros, cines y salas de conciertos en el caso de Andalucía o Murcia, mientras que Baleares queda al 75%.

Manteniendo el uso de mascarilla, quedan sin otras restricciones Castilla La Mancha, Castilla y León, y Navarra, mientras que Madrid sitúa el aforo en interiores al 75% con seis personas por mesa y limita el uso de las pistas en discotecas, caso similar al de Cantabria, Valencia, Extremadura, Galicia o La Rioja. Por su parte, Canarias mantiene cuatro niveles de alerta según el territorio.

Cruzamos los dedos para que muy pronto volvamos a poder tener las salas de conciertos de todo el país llenas sin ningún riesgo para la salud.

PARA LEER MÁS:

La entrada Vuelven los conciertos llenos de público: varias comunidades eliminan todas las restricciones de aforo se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Cuando James Hetfield (Metallica) pateó al perro de Dave Mustaine (Megadeth) en un ensayo: “No debí llevarlo”

Metallica 1982: Ron McGovney, James Hetfield, Lars Ulrich y Dave Mustaine

Una de las más controvertidas y a la vez interesantes relaciones que se han dado en el mundo del rock y el metal es la que se mantiene entre Dave Mustaine y los miembros de Metallica con los que este compartió los primeros pasos de la banda de San Francisco.

Entre las más recientes entregas que nos han llegado de esta relación en la que el hacha de guerra parecía enterrada, hace unos días, el líder de Megadeth aseguraba que James Hetfield y Lars Ulrich se habían pasado cuatro décadas calumniándolo, dejando en la reciente entrevista concedida a Kerrang más detalles y capítulos de esta historia, como el que señalaba al puñetazo que le dio a Hetfield en la cara.

La conversación también llevó a Mustaine a recordar otro episodio desagradable que se vivió en uno de los primeros encuentros de este con los que entonces eran sus compañeros. Dave llevó a su perro a un ensayo, y la reacción de Hetfield, que pateó al animal, se ponía sobre la mesa en la entrevista: “Probablemente no debí llevar al perro allí, y entiendo por qué a James le salió hacer eso. Probablemente estaba tratando de ahuyentar al perro, pero hay una diferencia entre espantar y pasarse de la raya. Mirando atrás, lo perdono totalmente y me disculpo por mi parte, pero las cosas pasaron por una razón. Con perro o sin él, no creo que estuviera en esa banda ahora mismo de todos modos. Ya había personalidades en conflicto. Es una dinámica extraña que el guitarrista principal hable con el público y el cantante no”.

PARA LEER MÁS:                                    

La entrada Cuando James Hetfield (Metallica) pateó al perro de Dave Mustaine (Megadeth) en un ensayo: “No debí llevarlo” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de ARF Special Edition en Vitoria: Johnny Burning + The Soul Jacket: Lección de vida

Reinventarse tal vez sea una de las cosas más importantes que uno debería aprender a lo largo de la existencia. No limitarse a permanecer a salvo en la zona de confort, sino animarse a explorar nuevos terrenos y asumir una dosis razonable de riesgo. Tomar las riendas del destino y convertirse en protagonista absoluto en vez de conformarse con ser un mero convidado de piedra.

Johnny Burning

Muchos artistas durante la pandemia han optado por adecuar sus espectáculos a la situación imperante en cada momento, conscientes de que esto a veces implicaba confiar en la suerte o en alguna deidad suprema, pues todo podía irse al traste de repente. A otros como Johnny Burning ese periodo les pilló en plena mudanza de piel y les sirvió para lanzarse al abismo con una carrera en solitario que constituirá un capítulo más de una longeva trayectoria que ya casi se acerca al medio siglo. Ahí es nada.

Y por lo que vimos en una sesión más de la edición especial del Azkena montada en el vitoriano Iradier Arena, será un apartado escrito con letras de oro. Lástima que no acompañara la misma generosa afluencia que hubo con El Drogas o Carolina Durante en las jornadas precedentes, apenas unos pocos fieles se concentraban en la zona de las mesas y creaban así una suerte de ambiente íntimo. Como si estuviéramos en realidad en un pequeño tugurio para noctívagos irredentos en vez de en un pabellón para conciertos multitudinarios.

The Soul Jacket

Calentaron la desangelada cita los gallegos The Soul Jacket, un combo de un nivel técnico extraordinario, pero quizás no teníamos el día para tantas divagaciones como las que insuflaron en la primera parte de su repertorio. Era un grupo por completo a la vieja usanza, con un vocalista en la estela de Joe Cocker y unos desarrollos instrumentales a lo Blind Faith o The Allman Brothers para los que había que poseer cierta disposición para pillarles el punto.

Repasaron su último lanzamiento con “Let Me Stand”, aunque no empezamos a captar su onda hasta “Keep On Fighting”, con un inicio muy Hendrix. Los momentos más cercanos a The Faces también los disfrutamos, otro cantar era esa faceta psicodélica que se te podía hacer una brasa monumental si no había drogas de por medio. No obstante, para gustos, colores. Decir que fueron malos sería una injusticia tremenda. Los aficionados a la música setentera deberían escucharlos ya mismo.

The Soul Jacket

Johnny Burning no necesita ninguna pose para conquistar un pabellón, le vale con tirar de oficio y mostrarse tal cual ante la peña, sin artificios y con mucha sencillez. Por eso se presentó como si estuviera actuando ante un grupo de colegas, diciendo “Estamos aquí, chicos, chicas”, igual que si regresara tras una larga temporada en el desierto.

Acompañado de una sección de vientos y de un discreto grupo de profesionales competentes, entre los que destacaba Nico Álvarez a la guitarra, Johnny demostró que hay mucha vida más allá de Burning. “Sé cómo vivir (No cómo morir)” cautivó por su aire stoniano y “Un duro invierno” parece casi un descarte de su antigua banda, dicho esto sin ningún matiz negativo, hay grupos de los que se aprovecharía todo, hasta las caras B. No tardó en mirar hacia atrás, en concreto hacia los tiempos de ‘Pura sangre’, un territorio en el que se sentía bastante cómodo, como dieron fe “Bestia Azul” o “Dolor”, entre otras.

Johnny Burning

En este contexto, quedaban cual guante piezas del último álbum de Johnny del tipo de “Malas tierras” o “Adicción”, no en vano a veces se antojaban una suerte de continuación de ‘Pura sangre’. Siguió la ortodoxia rockera con “Tú te lo llevas todo” y echamos un poco de menos los punteos del maestro Edu Pinilla, aunque Nico Álvarez tampoco era manco y aportaba mucha actitud.

A pesar del escaso personal congregado, Johnny no perdió la sonrisa en ningún momento, nos decía cada dos por tres “Os quiero” con ese tono de chulazo madrileño que no suena en absoluto moña. Que a sus años se ha despojado de complejos de autenticidad y demás lo demostró cuando se arrancó con la emocionante balada “Águilas”, que calificó como “un poco de resuello”, como decía su madre. Y en esa vertiente sosegada, no tuvo tampoco reparos en encadenar un soberbio “Como un huracán” de poner pelos de punta. “Para mí todo es rock n’ roll, las baladas, los medios tiempos…”, explicó.

Johnny Burning

“Muévete en la oscuridad” resultó otra gran elección, a pesar de que hubiera que escucharla sentado en una silla. Y al grito de “Un poquito más de rock n’ roll” nos presentaron “El diablo en el hoyo”, más clasicismo para el sector ortodoxo antes de la inevitable “¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?”. Ya nos imaginábamos que sería imposible obviarla, aunque no nos hubiera importado cambiarla por “Es especial” o “No es extraño que tú estés loca por mí”, imperdonables ausencias de la velada.

“Jim Dinamita” levantó los ánimos de la afición, como era de esperar, al igual que “Ginebra seca”. “Todas las canciones tienen su historia, chicos”, nos decía Johnny como si fuera un catedrático del rock explicando la lección a sus atentos pupilos. Pero sin duda uno de los instantes memorables de la noche llegó con “Esto es un atraco”, que suena a gloria bendita la toque quien la toque. No pudimos evitar acordarnos de aquella espectacular versión cantada por Joaquín Sabina en la que había serias dudas sobre quién era más macarra, si Risi, Johnny o el propio cantautor.

Johnny Burning

“Mueve tus caderas” puso el broche final, pese a que se tornara un tanto incongruente escucharla sin siquiera poder levantarse ni hacer lo que sugiere el mismo título. Pero en fin, esperemos que termine cuanto antes esta pesadilla propia de regímenes totalitarios.

Toda una lección de vida la que nos ofreció ese domingo Johnny Burning, una manera muy digna de conjurar los demonios de la edad y entrar de lleno en una especie de segunda juventud, una época nueva en la que seguir caminando, con la conciencia del pasado, pero sin vivir exclusivamente encerrado en él. La chulería castiza no se jubila, baby.

La entrada Crónica de ARF Special Edition en Vitoria: Johnny Burning + The Soul Jacket: Lección de vida se publicó primero en MariskalRock.com.