Categories
Uncategorized

Manolo Chinato en cinco canciones: Extremoduro, Fito & Fitipaldis, Marea y Extrechinato y Tú

El poeta salmantino de alma extremeña cumple este 31 de diciembre 69 años. Acérrimo adorador de la libertad, horadador de emociones y proselitista de la igualdad entre humanos y su armonía con la naturaleza, Manolo Chinato ha dejado a lo largo de su vida una huella imborrable entre los amantes del rock estatal. Por Jason Cenador.

 

Fruto de su amistad con Roberto Iniesta desde los primeros años de Extremoduro y de su vínculo con otros grandes de rock como Fito Cabrales, otrora al frente de Platero y Tú y ahora en la cúspide con Fito & Fitipaldis, Iñaki Uoho o Kutxi Romero, el poeta serrano por excelencia, genio a la hora de entretejer la explicitud y lo literario, ha dejado su impronta en un buen puñado de grandes canciones por todos veneradas.

Manolillo Chinato, que así lo llaman quienes le profesan su cariño, tiene dos libros a sus espaldas, ‘Amor, rebeldía, libertad y sangre’ (2003) y ‘Poeta no quise ser’ (2016), y también ha colaborado con La Fuga, Inconscientes, Ciclonautas, Gato Ventura, Kaxta, Ázido Sulfúrico, Aztor Sekundario, Los Doxa, La Dama y los Vagabundos, Gálibo, Ovi Díaz o el proyecto Rock en las Aulas.

Nosotros hemos escogido, con motivo de su 69 cumpleaños, cinco canciones imprescindibles de su inestimable aportación al rock de calle y poesía de nuestro país, seleccionadas de Extremoduro, Fito & Fitipaldis, Marea y, por supuesto, Extrechinato y Tú, el proyecto que unió a miembros de Platero y Tú y Extremoduro en torno a sus letras en aquel maravilloso disco publicado en 2001 con el apelativo de ‘Poesía básica’.

1 – “A la sombra de mi sombra” – Extrechinato y Tú

“Juguete de amor”, “Viento (déjame ir contigo)”, “Eterno viajero”, “Tres puertas”, “Sueños”, “Si el cielo está gris”… En realidad, todas las canciones de ‘Poesía básica’ son joyas deslumbrantes de poesía, rock and roll y no solo rock and roll. Pero la inaugural “A la sombra de mi sombra”, con un marcado acento social y un magnetismo inconmensurable, es un monumento a la unión entre la pluma del poeta y el pentagrama del músico que merece todas nuestras reverencias. Qué bonita es, qué intensa es, qué agradable es, qué mordaz y afilada es.

2 – “Ama, ama y ensancha el alma” – Extremoduro

Este corte imprescindible de la que probablemente sea la mayor leyenda del rock urbano es una institución, un emblema sonoro con el que el combo liderado por Roberto Iniesta daba carpetazo a sus conciertos. Originalmente incluida en su disco ‘Deltoya’ 81992), la letra es de Manolo Chinato, de quien Robe también cogió aquello de “y verás el resurgir poderoso del guerrero…” que encajó en ‘Pedrá’ pocos años después. Huelga decir, no obstante, que no son las únicas inclusiones de la obra de Chinato en la discografía de Extremoduro. Ojo a este vídeo en directo, en el que sale el propio Chinato recitando parte del tema. ¡Ama, ama y ensancha el alma!

3 – “Rojitas” – Fito & Fitipaldis

Cierto es que este precioso tema, una oda al amor desenfadado y sentido, acabó recalando en el ‘Poesía básica’ de Extrechinato & Tú, pero la primera vez que se grabó fue en ‘A puerta cerrada’ (1998), el disco con el que Fito inauguró la fulgurante aventura de Fito & Fitipaldis cuando este proyecto era solo un escarceo paralelo a Platero y Tú sin más pretensión que dar salida a canciones que no tenían encaje en el que por aquel entonces era el proyecto principal del creador bilbaíno. Más tarde llegaría el fin de Los Platero (algunos todavía soñamos, veinte años después, con que ese final no sea irreversible) y el éxito masivo de Fito & Fitipaldis hasta el punto de ser uno de los artistas nacionales con más ventas en este siglo XXI.

4 – “Como los trileros” – Marea

Kutxi Romero sin duda es uno de los mejores letristas que ha dado nuestro país, un poeta con una creatividad y una expresividad tan desbordante que debería de ser estudiado en las escuelas. Aun con todo, también ha tenido a Manolo Chinato como una gran influencia y la admiración que le profesa es tal que en ’28.000 puñaladas’, el icónico disco que Marea publicó en 2004 con alguna de sus canciones más aplaudidas, incluyó este temazo con letra del literato de Puerto de Béjar.

5 – “Abrazado a la tristeza” – Extrechinato y Tú

El único álbum que vio la luz de este irrepetible proyecto es una joya de principio a fin. Rebosa emociones y sentimientos a flor de piel, las partes recitadas del propio Manolo Chinato son una delicia para el alma y las voces de Fito Cabrales y Robe se clavan en lo más profundo del oyente describiendo unas líricas impresionantes. Los arreglos de Iñaki “Uoho”, genio de las seis cuerdas, están a la altura de lo más cuidado y abrillantado de nuestro rock. Este tema es absolutamente imposible que a alguien con un mínimo de corazón no le ponga los pelos de punta. Una barbaridad conmovedora, devastadora emocionalmente y, pese a todo, reconfortante que más tarde se renovaría en una nueva versión de Fito & Fitipaldis. Llorad a gusto y quedáos como Dios.

Y de propia, un vídeo rescatado del canal de YouTube de MariskalRock en el que Manolo Chinato recita “Ama, ama y ensancha el alma” durante la presentación de ‘Poeta no quise ser’ en 2016. ¡Pura magia hecha verbo!

La entrada Manolo Chinato en cinco canciones: Extremoduro, Fito & Fitipaldis, Marea y Extrechinato y Tú se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica del Madrid Resiste: La Polla Records, Reincidentes, Porretas y Rat-Zinger

Es curioso comprobar cómo cambia en el imaginario colectivo el significado de los nombres de los festivales. Nadie piensa ya en una viña repleta de vides cuando hablamos del Viña Rock ni necesariamente se pregunta por qué leyendas van a citarse en el próximo cartel del Leyendas del Rock. Cuando los organizadores de Madrid Resiste pusieron ese nombre a un nuevo festival de rock contestatario en Madrid, no imaginaron ni por asomo que una pandemia lo iba a posponer y que finalmente su apelativo se convertiría en una definición tan representativa de lo que sucedería en su celebración.

Con la incidencia Covid disparada y en un ejercicio de aguante titánico, el evento madrileño finalmente tuvo lugar en un Wizink Center de Madrid sin restricciones de aforo pero en el que, por suerte, predominaban las mascarillas y la conciencia colectiva sobre las medidas a tomar. La cultura puede y debe ser segura en cualquier circunstancia, y perpetuar la imposibilidad de ejercerla con normalidad no conduce más que hacia el interior de un túnel sin luz al otro lado. Es momento de amoldarse, de tomar las acciones precisas para que el equilibrio entre salud y música en vivo se desprenda de ese manto quimérico que lo ha envuelto en los últimos tiempos.

Rat-Zinger

El evento estaba irremediablemente marcado por tratarse del último concierto de La Polla Records, nuestra banda de punk rock por excelencia, el grupo de rock combativo más venerado y aclamado de nuestro país con permiso de Ska-P y ejemplo absoluto de la integridad, la acidez y la vehemencia que el buen punk tiene que poseer, con Evaristo Páramos siendo la pura encarnación de ese espíritu que permanece aunque a algunos les pese.

 

El Madrid Resiste gozó de una buena entrada, que en otras circunstancias habría sido probablemente mucho mayor, y ya reunía a un número nada desdeñable de personas cuando echó a andar, a las seis de la tarde, el que quizá fuera el mejor concierto de toda la jornada. Rat-Zinger fue una apisonadora imparable, una salvajada sonora que asestó una brutal dentellada a la calma y el conformismo.

Dinamitando los muros entre el heavy metal más sucio y desaforado, con la incólume influencia de Motörhead planeando, y el punk más irreverente y visceral, el combo bilbaíno dio una lección de firmeza y solvencia con ritmos devastadores, una voz, la de Podri, que encarnaba la más encolerizada ira hacia lo establecido, y unas guitarras contundentes y empastadas como el hormigón armado.

La apisonadora a la batería de Rat-Zinger

Pocos grupos de hoy en día aúnan un sonido tan robusto y severo con el espíritu heredero del llamado rock radical vasco, y menos aún que sepan trasladar tan bien en vivo la crudeza de su mensaje. Su concierto fue avasallador, y temas como “Patria”, “Mi navaja”, “Muerte al violador”, “9mm”, “Larga vida al infierno”, “Tenéis Speed” (versión del Ace of Spades” de Motörhead) o “Rock and Roll para hijos de perra” sonaron bárbaros, con un Podri entregado por completo que se acordó de Isabel Díaz Ayuso en alguna ocasión y que agradeció a la gente su presencia, hasta el punto de terminar el concierto regalando una caja entera de cedés.

Bode y Manolo Benítez (Porretas)

Los siguientes en liza fueron unos clásicos, que portan el espíritu de calle, de barrio de Madrid, grabado a fuego en su ADN. Los queridísimos Porretas inauguraron su repertorio acordándose del barrio que les vio crecer y del que son los mayores embajadores, “Hortaleza”, sucedida por “Si los curas comieran chinas del río”, una siempre simpática “Solo fui a mear” que arrancó, como es habitual en sus conciertos, más acompasada, y la longeva “El deudor del condado de Hortaleza”.

Bode ejerció de maestro de ceremonias comentando que les daba gusto volver a los escenarios dos años después, y que habían pasado tres o cuatro desde su última actuación en Madrid. Expresó ese deseo compartido de que todo vuelva a la normalidad y recordó los excesos del pasado distanciándose de ellos – “no lo hagáis si no queréis acabar tan perdidos como nosotros” – pero sin arrepentirse de lo bien que lo pasaron antes de acometer “Última generación”.

El cantante y guitarrista recordó que se cumplieron diez años de la muerte de Rober, su recordado guitarrista, y desveló que querían haberle hecho un buen homenaje que la pandemia ha imposibilitado. Es por ello que le dedicaron el concierto antes de dar paso a “Y aún arde Madrid”, que se antojó más emotiva que la versión del “Resistiré” del dúo dinámico que tanto nos torturó a algunos durante el confinamiento. Ojo, que no digo yo que sea mala canción, y mucho menos al estilo del veterano combo de rock urbano.

Pajarillo y Bode (Porretas)

Sin tiempo para mirar hacia sus últimos álbumes y con la idea meridianamente clara de ofrecer una buena retahíla de clásicos que todos pudieran cantar a viva voz bajo los barbijos, la divertidísima “La del fútbol”, “Jodido futuro”, “Marihuana” y “Porretas” hicieron de aquello una fiesta pese a lo atípico de la situación.

Reincidentes

Como de clásicos de nuestra música más reivindicativa iba el asunto, fue después turno para los sevillanos Reincidentes, que siempre son una garantía de infalibilidad y solvencia sobre las tablas. Incluso cuando los problemas técnicos azuzan y ralentizan inevitablemente su habitual trepidante ritmo en concierto.

El arranque de Fernando Madina y compañía fue apoteósico, con “Grana y oro” y “Un día más” como tótems de su discografía sentando las bases de un concierto en el que nos lo íbamos a pasar muy bien al tiempo que clamábamos por las más justas causas. El sentimiento compartido de amor por nuestra música también es un motivo para una buena canción, que no todo en la vida es beligerar contra el sistema, y por eso “Sigue siendo rock and roll” encarnó el sentir colectivo antes de volver a la carga con “Nazis nunca más” y “Terrorismo”, con la que probablemente sea una de sus mejores letras.

“Latinoamérica”, “Jartos de aguantar” y “Los hijos de la calle” mantuvieron la intensidad y el pulso del show, en el que, como viene siendo habitual, se iban hilando los temas sin apenas tiempo para respirar. El gran Fernando Madina, personaje afable y honesto donde los haya, manifestó su alegría por acompañar a La Polla Records en su último concierto antes de que sonara la afilada “Huracán”, en la que Javi Chispes, el nuevo guitarrista del grupo, sufrió problemas técnicos. Aprovechó entonces Fernando para dedicar el esfuerzo del concierto a la gente que ha caído, sobre todo mayor, “por la negligencia de algunos gobernantes, sobre todo en esta ciudad”. La ovación fue unánime.

Fernando Madina (Reincidentes)

La siguiente en caer fue la emblemática sintonía contra la violencia machista que es “Ay dolores”, pura emoción, que se vio empañada por unos serios problemas técnicos ahora con el bajo de Fernando que volvieron a ralentizar después el show, retomado con un tema de Maniática, banda de origen del mencionado Javi Chispes, que fue presentado y tomó el mando de las voces en él.

Con Barea vertiendo sobre su micrófono esa voz suya tan agrietada y característica hicieron sonar “Revolución”, antes de que “La ciudad de los sueños”, la mítica “Rip Rap” tan recordada por inaugurar su directo ‘Algazara’, la irresistible “Cucaracha blanca” y la celebradísima “La republicana” liquidasen otro conciertazo de un grupo al que deberían hacer transfusiones de sangre como a los Rolling dentro de algunos años para que duren por siempre.

Su regreso fue uno de los acontecimientos más sonados de 2019 y sus conciertos aquel año fueron multitudinarios, con entradas agotadas en recintos de gran capacidad a pleno aforo y una celebración absolutamente inolvidable de lo que significa para tantísima gente su música, sus letras y su actitud. La Polla Records tenía previsto llevar a cabo una segunda tanda de la gira en 2020 que se fue al garete debido a la pandemia, y que en este 2021 no corrió mucha mejor suerte. Y Evaristo lo tenía claro: después de 2021 no se subiría a un escenario bajo el nombre de La Polla Records.

Casi en el tiempo de descuento, La Polla Records pudo convertir su canto del cisne en un grito contundente y certero contra el sistema, una retahíla de proclamas que siempre huyeron de lo manido y estuvieron impregnadas de acidez, ironía, un punto de humor y ese carisma absoluto que Evaristo posee de manera innata. Una animada sintonía fue la banda sonora de su ascenso al escenario antes de que el cantante, con una llamativa melena recogida en una coleta y flanqueado por una banda que poco tenía que ver con la genuina pero que se mantuvo muy solvente en su papel, dijera aquello de “pues nada, cuadrilla, aquí se acaba esta historia”. Parece que lo tiene meridianamente claro.

A partir de ahí, cuatro decenas de canciones representantes de todas las épocas de La Polla escupidas sin rodeos, sin remilgos, sin compasión, con el gancho, la pegada y la efectividad que las caracteriza. Abrió la lata, cómo no, “Salve”, esta vez sin cruz en llamas como antaño, y después fueron cayendo a plomo para delirio del personal temazos del mejor punk rock que se ha hecho en nuestro idioma como “Memoria de muerte”, “Lucky Men”,  “Nuestra alegre juventud”, “Los siete enanitos”, “Delincuencia” o “Come mierda”, en la que Evaristo acabó enseñando el tripón entre bromas. “Disculpadme si no doy volteretas”, comentó socarrón antes de quejarse por primera vez de varias de su maltrecha espalda señalando que tenía “una hostia como un camión”. Se notaba que le dolía, pero aguantó como un jabato, sin parar de moverse ni gesticular como es habitual en él.

“Maigenerasion” es un himno inapelable, y como tal funcionó. Tras ella, “Igual para todos”, “Que turututú, ay que tururú”, “Vuestra maldición”, la vivaracha y antimonárquica “Hoy vamos a explicar la palabra feo”, “Tú alucinas” o la mordaz “El congreso de ratones” mantuvieron en cotas álgidas la emoción. Es increíble como explicitud en los mensajes, rabia y buen humor se hermanan en canciones tan irresistiblemente coreables. Son únicos, irrepetibles.

Un momento de charanga disparada sirvió para que tomaran aire y Evaristo se tratase su maltrecha espalda antes de explicar que estaban “reparando un poco al anciano”. “¡Qué hostia llevamos en el cuerpo, pero no en el alma”, proclamó antes de embestirnos de nuevo con temas como “Mundo cabrón”, “El avestruz” o “A tu lado”, la última canción del último álbum de la banda, en cuya letra patinó Evaristo un poco.

El cantante apuntó entonces a que no podía menearse mucho, pero que tampoco podía en su día cuando llevaba “una borrachera de la ostia”. A continuación arreció “Radio crimen”, en la que Evaristo profirió un desgarrador grito de rabia defecando en la deidad católica como suele ser menester, y “Punkyfer”, uno de los mejores temas del mentado último disco de estudio de La Polla, aquel que en su día no presentaron en vivo pero que tiene una retahíla de temazos descomunal. El tema fue dedicado a Fernandito (Fernando Murua Quintana), batería original de la banda fallecido en 2002, lo cual precipitó la separación en su día del grupo.

Se fueron sucediendo himnos de toda la vida como “Porno en acción”, “Ellos dicen mierda”, “No somos nada” (estas dos con amigo de la banda invitado cantando a dúo con Evaristo), “Socios a fuerza”, ese emblema antifascista que es “Cara al culo”, alusión a Pedro Sánchez incluida, que para algunos resultaría controvertida; o “Toda la puta vida igual”. Tras esta última alguien arrojó una bufanda al escenario y Evaristo reaccionó diciendo que ya sabía que está mayor y agradeciendo el detalle. La bufanda, todo hay que decirlo, muy juvenil no parecía.

El último intermedio de música disparada (con versión del “Blitzkrieg Bop” de los Ramones en formato de rock and roll bailongo incluida) valió para que Evaristo volviera a tratarse de su espalda entre bambalinas, después de lo cual  llegó a bromear diciendo que “la mierda” que le estaban echando en ella le hacía oler “como la sección de perfumes de El Corte Inglés”. Nos instó entonces a disfrutar, “vosotros que podéis, que sois la juventud”, las últimas canciones, que fueron “La justicia”, Johnny”, “Carne pa la picadora”, la irónica con los hippies y más acompasada “La llorona”, la crudísima “Odio a los partidos” y “Así casca la vasca”, que hilaron con la parte final de “A tu lado” que antes habían omitido para despedirse luego con un escueto “y este cuento se acabó” por parte de Evaristo.

Algunos no nos podíamos creer que en el último concierto de La Polla, que ya de por sí fue en cierto modo raro por las circunstancias con la pandemia y el plantel sobre el escenario, se dejaran un clásico como “Txus” en el tintero, pero así, como si un episodio cotidiano y para nada histórico se tratase, finalizó el último show de la historia de la mayor banda de nuestro punk. Sus canciones permanecerán vivas hasta que el meteorito acabe con ellas, si es que no llegan a ser escuchadas antes por un alienígena que nos visite. Lo mismo, tomaría buena nota de sus letras y las pondría después en práctica en su planeta haciendo de él un mundo mejor. ¿No es ese al final el objetivo último de la música combativa más allá del nihilismo?

 

La entrada Crónica del Madrid Resiste: La Polla Records, Reincidentes, Porretas y Rat-Zinger se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Matt Pike de Sleep y High On Fire en Solitario

Matt Pike formó uno de los combos hard rockeros más decibélicos con High on Fire, apuntaló el doom americano con Sleep, y ahora se lanza en solitario con el LP ‘Pike vs the Automaton’.

‘Pike vs the Automaton’ es un disco nacido de los desafíos de una pandemia mundial, en medio de furiosos incendios forestales en la Costa Oeste y testigo de años de disturbios políticos y manifestaciones en Portland. El debut en solitario de Mike Pike es una liberación tanto musical como emocional.

«Hice un disco que atraería a los fans de Sleep y High on Fire», continúa Pike. «Y si no eres fan de Sleep o High on Fire, también te puede gustar. Definitivamente creo que es interesante».

Co-escrito por Pike con el baterista Jon Reid y con contribuciones de familiares y amigos, el disco se grabó con el colaborador de siempre Billy Anderson, el productor que sacó lo mejor de Pike cuando dio la campanada con temas como ‘Surrounded by Thieves’ y ‘Sleep’.

«Durante la Pandemia estaba atrapado en mi garaje, que era el único lugar donde podía improvisar y hacer algo», confiesa Pike. «Estaba atrapado porque no podía ensayar con High on Fire, no podía hacer esto, no podía hacer aquello, me estaba volviendo loco. Mi amigo Jon Reid, que era el batera original de Lord Dying, se mudó a Portland y cuidó a mi perro Crom, y estuvo tocando la batería en la banda de mi esposa. Al final dije: ‘Tío, ¿quieres venir y empezar a tocar?’. Así que empecemos una banda paralela, grabamos una maqueta y finjíamos que empezamos esto cuando éramos adolescentes».

‘Pike vs the Automaton’ es introducido por el tema bizarro titulado ‘Alien Slut Mum’. Cuando se le pide que comente el clip, Pike responde crípticamente: «Cuatro amigos se adentran en el bosque para escapar. No sabían que nunca volverían. ¿¡Personas perro, Sasquach, reptiles o mamá zorra extraterrestre!? ¿Dónde han ido?”.

«La necesidad es la madre de la invención» es un conocido refrán que ha demostrado ser cierto una y otra vez. Cuando necesitas algo con urgencia, seguro que encuentras la manera de conseguirlo o de lograrlo. En esta historia real, la necesidad de Pike era crear música y tocar con otros cuando ese amor de toda la vida parecía inalcanzable. Entre los músicos invitados en ‘Pike vs the Automaton’ se encuentran Alyssa Maucere-Pike (Lord Dying / Grigax), Chad «Chief» Hartgrave, Brent Hinds (Mastodon), Steve McPeeks (West End Motel), Josh Greene (El Cerdo), Todd Burdette (Tragedy) y Jeff Matz de High on Fire, que toca el E-Saz turco en el destacado tema final «Leaving the Wars of Woe».

«El título del álbum, ‘Pike vs. el Autómata’, no era una cosa de ego para mí. En la mitología griega, el autómata es el gran robot que es básicamente el guardián de los dioses. Es una gran máquina sin alma llamada Talos. La gran máquina que está trabajando contra la humanidad en este momento. Lo que el título del álbum está diciendo metafóricamente es ‘Pike contra el mundo’».

Categories
Uncategorized

Jorge Salán tira a dar: “Esa gente está matando y ha matado el rock”

‘El cielo es lodo’ es el último álbum de uno de nuestros guitarristas más virtuosos e internacionales, el admirado Jorge Salán, que con motivo de su lanzamiento es el principal protagonista de la sección estatal de La Heavy 437, número especial de invierno.

En la profunda y extensa entrevista al maestro madrileño de las seis cuerdas que condujo Jason Cenador para una revista que continúa a la venta en kioscos por 4,5€ y también en la tienda online de MariskalRock, salió a colación una de las canciones con más enjundia en su letra, “Has matado al rock”.

Con un mensaje certero y elocuente, Salán pone en valor la autenticidad y lo emanado de la honestidad por encima de lo banal, lo manido y lo prefabricado. Preguntado por si es una embestida contra los falsos ídolos, el guitarrista aclara: “Más que de los falsos ídolos, habla de toda esa gente que no tiene talento. Por eso dice la letra «vampiro de talento forastero»”.

“Hay mucha gente en este negocio que no tiene talento pero está ahí aprovechándose del que tienen los demás y del trabajo de los demás. Es una crítica a muchos factores que hay en el mundo del rock and roll, a la gente que se piensa que ha inventado el rock pero que está fusilando cosas que pasaban hace ya sesenta años”, explica Jorge Salán sin rodeos ni medias tintas.

Pero la reivindicación que tan enjundiosa letra posee no se queda ahí: “También es una crítica a esos mánagers que chupan la sangre engañando a los grupos que están empezando y a esa gente que no hace más que criticar de forma anónima en internet a bandas que no hacen más que trabajar y lanzar propuestas. Esa gente está matando y ha matado el rock”.

Son muchos los conciertos que Jorge Salán tiene en su horizonte en 2022 para presentar como se merece el que es su segundo disco en el periodo de un año. Poco amigo de perder el tiempo y adicto a la música en todos los frentes, el hacha madrileño ha aprovechado el impasse provocado por la pandemia para dar rienda suelta a su creatividad. Pero ahora parece que por fin es momento de volver a echarse a la carretera y pronto serán anunciadas sus próximas fechas.

En cuanto a La Heavy 437, el especial de invierno de la revista de rock y metal líder en nuestro idioma, trae consigo a Zakk Wylde en portada y entrevistas a artistas de la talla de Rob Halford (Judas Priest), Magnum, Volbeat, Epica, Sodom y Leize entre otros muchísimos contenidos de primerísima línea. ¡Corre a tu kiosco a por ella o cómprala online y contribuye a que el rock siga muy vivo en los medios!

PARA LEER MÁS: 

La entrada Jorge Salán tira a dar: “Esa gente está matando y ha matado el rock” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

2021 en un día: Lista en Spotify con 24 horas de canciones de rock y metal editadas durante el año que despedimos

2021 fue un año de transición hacia la normalidad, y a pesar de que hemos vuelto a dar un paso atrás, cada vez la tenemos más cerca.

La actividad de la música en directo, aunque mayor que en 2020, siguió estando mermada, pero si miramos el lado positivo, esto dio pie a que los músicos se pusieran a crear, lo cual dio frutos discográficos en este mismo año y los seguirá dando el que viene.

Para despedir el curso, hemos creado una lista en nuestro perfil de Spotify con 24 horas de música y más de 300 canciones que es un archivo sonoro de lo que dieron de sí los pasados 12 meses.

En ella encontrarás diversidad estilística dentro tanto del rock como del metal, y junto a los grandes lanzamientos que a todos nos vienen en mente, te traemos también otros grupos aún poco conocer por el gran público, así como un montón de música underground e independiente que te descubrimos en 2021.

No tienen un orden prefijado, la inclusión de los temas es aleatoria, precisamente para fomentar la proyección de artistas de todos los tamaños; de hecho, te recomendamos que reproduzcas la lista en modo aleatorio.

Fue confeccionada tanto haciendo un repaso a los contenidos de La Heavy y MariskalRock, como a las listas de los mejores del año de nuestro equipo de redactores, colaboradores y fotógrafos. ¡Que la disfrutes!

La entrada 2021 en un día: Lista en Spotify con 24 horas de canciones de rock y metal editadas durante el año que despedimos se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

El museo de Kiss incluirá “cerca de cien mil objetos”

Hay determinados grupos que superan con creces el mundo de la música y entran en tal dinámica empresarial que no sería descabellado compararlos con grandes firmas en cualquier ámbito. Es el caso de esa máquina de hacer dinero llamada Kiss que cuenta con todo tipo de objetos para agasajar al fan más exigente, como la reedición en vinilo de ‘(Music from) The Elder’, entre otros productos apetecibles.

El museo que Kiss abrirá el próximo marzo en Las Vegas tiene pinta de que se convertirá en todo un centro de peregrinación para los aficionados con sus 15.000 metros cuadrados en Masquerade Village, aparte de la esperada atracción Kiss By Monster Mini Golf en Rio Hotel & Casino.

Sobre este asunto ha hablado el bajista y vocalista Gene Simmons a TMZ Live: “Mi colección personal estará en el hotel Rio, por lo que será una oportunidad para que todos los fans se acerquen allí y vean cerca de cien mil objetos, entre letras, guitarras y otras cosas. Ninguna banda posee algo así. Somos los gigantes de todos los grupos en lo que respecta a licencias y merchandising. En vez de permanecer en alguna de mis mansiones, los fans podrán ir allí, ver, mirar, tocar y sacar fotos. Habrá también pantallas de fondo, por lo que será posible estar en el escenario con Kiss, si usas la imaginación”.

Otras atracciones dentro de ese peculiar parque temático son las siguientes: “Por cierto, también tendremos el Kiss Mini Golf, donde se podrá jugar al golf, y también casarte en la Kiss Chapel. Tendremos ahí a una persona con mi maquillaje que te dirá cosas como esta: “Repetid conmigo: I was made for loving you. And then you were made for loving me”. Así se casarán”.

Simmons ya nos mostró previamente la descomunal colección presente en su mansión de Beverly Hills en el vídeo que se puede ver abajo y también compartió por Twitter un post que decía lo siguiente: “Hay muchas cosas. Quiero decir muchas de verdad”  La puesta en marcha del museo coincidirá con la gira ‘End Of The Road’, la cual se espera que llegue hasta Barcelona y Madrid el 2 y el 3 de julio de 2022 respectivamente.

PARA LEER MÁS:

La entrada El museo de Kiss incluirá “cerca de cien mil objetos” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Los blackers Blazemth se unen a la armada de Xtreem Music | This Is Metal Revista www.thisismetal.es

Los black metaleros Blazemth se unen a Xtreem Music para publicar en marzo ‘The Return of Lucifer’ en cd, LP, cinta y digital.

Blazemth surge en 1993 en Barcelona de las cenizas de Rotten Flesh cuando Volkhaar y Lord Erlick decidieron pasar del death metal hacia el black metal. Poco después se unieron Frost Demon, Hisarr Zul y Nordak.

Blazemth en la primavera de 1994, grabaron cinco canciones en el local de ensayo con muy pocos medios pero con mucha ilusión y que se convirtieron en la maqueta ‘Seven Winds Encircle my Soul’. En 1995 la banda editó ‘For Centuries Left Behind’ con el sello Abstract Emotions, un mini-CD con un sonido influenciado por bandas como Darkthrone, Satyricon, Burzum, Bathory, Celtic Frost, etc.

Blazemth en 1996 lanzaron su segundo mini-cd ‘Fatherland’ con cinco canciones y un sonido que refleja una clara madurez. Decidieron cesar actividades en 1997 hasta que en 2017 volvieron a la carga cuando Volkhaar resucitó a la banda. Ese mismo año salió la reedición de sus dos primeros EP’s en un lujoso y excepcional lanzamiento ‘Dragon Blaze’ en cd y LP, con temas en directo y celebrando el 25 aniversario de la banda. En 2019 se editó el álbum recopilatorio ‘A Tribute to Iberian Scene’ con la maqueta ‘Seven Winds Encircle my Soul’ de 1994, junto con los temas de otras bandas como Argar, Gothician, Uruk-Hai y Trasgo.

Blazemth, con Volkhaar como único miembro original después de 25 años, publican su primer álbum de larga duración ‘The Return of Lucifer’ que saldrá a principios del 2022 a través de Xtreem Music. Su nuevo trabajo sigue influenciado por el black metal nórdico de bandas como Necrophobic, Dissection, Watain, Emperor y Mayhem.

‘The Return of Lucifer’ fue grabado y producido en los Moontower Studios por Javi Bastard (Graveyard, Lux Divina, Primigenium…) y la masterización fue realizada en los Unisound Studios en Alemania por Dan Swano (Edge of Sanity, Nightingale, Katatonia, Bloodbath…).

01. Magik Invocation
02. The Return of Lucifer
03. Inferno
04. War
05. Hecate
06. Visions of my Dark Soul
07. In Fight I Die
08. A Passage of Unlight
09. The Grummer
10. Outro

Categories
Uncategorized

Rob Halford (Judas Priest) dice que Lemmy Kilmister (Motörhead) debería tener su propio libro de frases “porque nunca se cortaba”

Como se suele decir, hay personajes que si no existieran, habría que inventarlos. Es el caso del desaparecido Lemmy Kilmister de Motörhead, que todavía a día de hoy sigue recibiendo muestras de afecto por parte de sus seguidores. No en vano ayer dábamos la noticia de que dos antiguos miembros de su equipo se tatuaban su imagen diluyendo sus cenizas en la tinta o ese increíble mural junto a los bares de heavy metal de Bilbao que se hizo viral.

Recientemente, para celebrar la existencia y logros del icónico artista, en Revolver preguntaron al respecto a músicos que le conocían o admiraban y esto era lo que Rob Halford (Judas Priest) decía de Lemmy: “A nivel personal, yo siempre lo admiraba porque era, y todavía es, alguien más grande que la propia vida. Cuando hablas con alguien de Lemmy, te viene siempre esa imagen mental a la cabeza, la de un tipo con botas de cowboy, pantalones vaqueros, cinturón de balas, chaleco de cuero y bigote. Sus rasgos físicos eran muy llamativos, así que todo eso iba también con su carácter”.

No obstante, según Halford, la gente no solo admiraba a Lemmy por su música, sino también por su actitud: “Debería tener su propio libro de frases, porque nunca se cortaba. Eso era lo que me encantaba de él. Él representaba esa gran virtud dentro del rock n’ roll, que no tiene que ver solo con la música, sino también con conectar con el alma. Siempre tenía una opinión sobre cualquier asunto y siempre era muy tipo Lemmy (risas). Poseía una manera muy especial de mirar el mundo porque era un tío muy inteligente. Era un ratón de biblioteca, le encantaba la historia de las guerras y su memorabilia. Su manera tan astuta de hablar y pensar le hizo destacar”.

Halford fue uno de los amigos del difunto que recibió una bala con las cenizas de Lemmy, al igual que Doro Pesch o el cantante de Ugly Kid Joe Whitfield Crane.

Recuerda que la entrevista con Rob Halford a cuenta de su último libro es uno de los contenidos destacados que encontrarás en el número 437 de La Heavy junto a otros reportajes con artistas de la talla de Zakk Wylde, Sabaton, Magnum, Amorphis, Epica y muchos más. Corre a tu kiosko o visita nuestra tienda online para no perderte nada.

PARA LEER MÁS:

La entrada Rob Halford (Judas Priest) dice que Lemmy Kilmister (Motörhead) debería tener su propio libro de frases “porque nunca se cortaba” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

El vinilo bate récord de ventas en treinta años y consagra su regreso definitivo

Frente a los agoreros que pronosticaban el fin de la música tal y como la conocíamos, una situación acrecentada todavía más por el inestable contexto pandémico, hay noticias que demuestran que sigue habiendo luz al final de ese túnel salpicado por tantas restricciones que afectan al sector.

Tal conclusión se puede desprender de los estudios que aseguran que las ventas de vinilo en 2021 han sido las mayores registradas en los últimos treinta años. Ya el año pasado, el vinilo y el streaming salvaron la industria y por los datos que conocemos de la BPI (British Phonographic Industry) más de cinco millones de discos en este primer formato fueron vendidos en 2021, lo que representa un incremento respecto a 2020. Una cifra que marca además el decimocuarto año de crecimiento consecutivo, con un 23% de los álbumes vendidos en vinilo.

Respecto a estas estadísticas, Geoff Taylor, director ejecutivo de BPI, Brit Awards & Mercury Prize, ha dicho lo siguiente: “Es una buena época para ser fan de la música, con una oferta más amplia que nunca y además apoyada por una gran calidad. Gracias a la inversión de las compañías discográficas en nueva música y talento, los fans pueden adquirir y coleccionar la música que más les gusta en vinilo, CD o incluso cassette. Eso sin olvidar el acceso a más de 70 millones de canciones de escucha instantánea, en cualquier lugar y con la frecuencia que quieran, lo cual permite a una nueva generación de artistas crear música y llevar carreras exitosas en un mercado globalizado”.

Según un estudio publicado a comienzos de año, aquellos pertenecientes a la generación Z (nacidos entre 1995 y 2000) compran más vinilos que los llamados millennials (nacidos entre 1981 y 1994). Campañas como LoveRecordStores o Record Store Day han ayudado del mismo modo a tiendas de discos independientes o especializadas.

PARA LEER MÁS:

La entrada El vinilo bate récord de ventas en treinta años y consagra su regreso definitivo se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

La banda europea de metal que más números 1 acumula en Estados Unidos no entiende su éxito

Hay ciertos fenómenos que a veces escapan a cualquier explicación racional. Es el caso de los grupos que triunfan en determinados lugares con una fidelidad tal que asusta y que hace preguntarse de inmediato si en realidad no cuentan con un pacto con el maligno, una pata de conejo o algún otro amuleto similar que concentre sobre sus cabezas la acumulación de espíritus benignos.

Algo de esto último les podría suceder a los daneses Volbeat al copar las listas norteamericanas de Billboard Mainstream Rock y Mediabase Active Rock con su single “Shotgun Blues”, perteneciente al reciente álbum ‘Servant of the Mind’.

Así hablaba el vocalista Michael Poulsen con 93.3 WMMR para explicar este éxito: “Es una locura. No lo entendemos. Hay tantas bandas europeas por ahí y tan geniales que se hace difícil entender que seamos los que tengamos más números 1 en Estados Unidos. Es una locura, sí, no sé qué más decir sobre ello. Simplemente agradecer que los fans tengan en cuenta a Volbeat y que las emisoras de radio pongan nuestras canciones. Estoy muy agradecido. Sienta bien, porque vivimos en tiempos complicados. Lo valoramos de veras”.

El disco ‘Servant Of The Mind’ fue compuesto y grabado durante el confinamiento y posteriores cuarentenas para controlar la pandemia de la Covid 19. En este trabajo, del que ya desvelamos los detalles, también se incluye otros singles como “Becoming”.

Te recordamos que la entrevista con Volbeat de Jason Cenador es uno de los contenidos destacados que encontrarás en el número 437 de La Heavy junto a otros reportajes con artistas de la talla de Zakk Wylde, Sabaton, Magnum, Amorphis, Epica y muchos más. Corre a tu kiosko o visita nuestra tienda online para no perderte nada.

PARA LEER MÁS:

La entrada La banda europea de metal que más números 1 acumula en Estados Unidos no entiende su éxito se publicó primero en MariskalRock.com.