Categories
Uncategorized

Mägo de Oz: La espina clavada que Txus se quitará en Leyendas del Rock

La semana pasada tuvimos el placer de recibir en nuestra radio de nuevo a Txus di Fellatio y Zeta, batería y voz de Mägo de Oz, respectivamente, que llegaban todavía con el recuerdo muy presente del exitoso periplo americano que ha vivido la gira ‘Al Abordaje!’ en la que el álbum ‘Bandera negra’ no está pudiendo tener mejor acogida.

El programa Rock Star de Mariano Muniesa (de lunes a jueves a las 16:00, hora peninsular española) fue el escenario de una gran entrevista en la que, además de revivir ese gran éxito al otro lado del Atlántico, pudimos saber un poco más sobre los próximos pasos de la gira, que este verano tiene una parada muy importante dentro del cartel de la XV edición del festival Leyendas del Rock. Mariano recuerda cómo este festival era una espina que Txus tenía clavada hacía tiempo: “Al principio era: “Joder, nunca nos llaman…” Luego la siguiente etapa era de negación: “Que les den por culo, yo paso de tocar ahí”. Y el año pasado me dijo nuestro mánager: “Oye, que los del Leyendas quieren que toquéis”. Y fue como: “¿En serio? La rubia al final me ha mirado y ha dicho que si tomamos algo”. Para nosotros es un desafío, porque sé que en esos festivales hay mucho heavy talibán, mucho de… y eso me pone. Es como cuando hicimos el Rock Fest Barcelona, que no quisimos tocar “Fiesta Pagana”. Tocamos muchísimos temas de ‘Finisterra’, y el último tema fue “Molinos de viento”, y ya está. Pues, tócate los cojones, mogollón de heavys me decían: “Tío, ya os vale, no habéis tocado “Fiesta Pagana”. Y yo: “La madre que os parió…””

“No somos muy de festivales, porque ya sabes, no tienes para probar sonido todo lo que tú quisieras, y tal…” Seguía contando el batería antes de que Mariano pregunte por una posible limitación de tiempo en su actuación y Txus duda que puedan hacer su show completo: “La verdad es que no lo sé, no lo he preguntado a mi mánager. Creo que sí tendremos, porque el show de Mägo de Oz son dos horas y veinte, y me imagino que ahí nos corren a gorrazos si hacemos más de noventa minutos”.

PARA LEER MÁS:

La entrada Mägo de Oz: La espina clavada que Txus se quitará en Leyendas del Rock se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Tool pone un cartel de “no orinar” en el escenario después de que la cantante de sus teloneros mease en la cara a un fan

Foto: Iñigo Malvido

Hay momentos de tu vida que, lo quieras o no, quedarán para siempre marcados en la memoria de otras personas, y ese parece ser el caso de la vocalista Sophia Urista, a la que parece que su idea de orinar en la cara de un entusiasmado seguidor durante su actuación en el Rockville Festival perseguirá durante un tiempo, como Tool se ha encargado de dejar claro.

Tool está de vuelta en suelo europeo, y la primera parada de la gira tenía lugar en Copenhague el pasado fin de semana, cita en la que Brass Against, la peculiar banda de Urista, sería la encargada de abrir el espectáculo. La sorpresa se la encontró esta vez la vocalista al toparse en el escenario con el cartel que rezaba: “No pee zone (Zona de no orinar) No se debe depositar, colocar, distribuir, rociar, verter ni esparcir orina en esta zona”.

Ante lo que parece una muestra más del sentido del humor de la banda en la que hace un tiempo vimos cómo el cantante Maynard James Keenan le cambiaba la baqueta por un dildo a su compañero Danny Carey, hay que recordar que la vocalista de Brass Agaist se disculpó después de aquella acción, señalando que se excedió en su idea de ir siempre al límite, destacando que no es una “artista de shock”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Tool (@toolmusic)

PARA LEER MÁS:

La entrada Tool pone un cartel de “no orinar” en el escenario después de que la cantante de sus teloneros mease en la cara a un fan se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Las reacciones de Kurt Cobain (Nirvana) y un jovencísimo Dave Grohl al precio de las entradas de Madonna en 1993 (vídeo)

Se hace difícil pensar en cuánto costaría actualmente una entrada de un concierto de Nirvana teniendo en cuenta las cotas de popularidad que la banda alcanzó antes de que Kurt Cobain decidiera ponerle punto final a su vida, pero un documento que recientemente ha empezado a circular por la red con los tres miembros de la formación alucinando por los precios que pedían hace treinta años artistas como Madonna hace pensar que quizá la cifra sería menor de lo que imaginamos.

Viajamos al año 1993, en el que los de Seattle lanzaron su último disco de estudio, un ‘In Utero’ que inmortalizó éxitos como “Rape Me”, “Heart-Shaped Box” o “All Apologies”, y nos encontramos a Kurt Cobain, Dave Grohl y Krist Novoselic en una entrevista de televisión alternando caras de perplejidad realmente llamativas cuando les comentan que artistas como Madonna están pidiendo entre 50 y 75 dólares por las entradas de sus conciertos.

“¿Hay gente pidiendo tanto?” Se sorprende Cobain antes de que el batería y posterior fundador de Foo Fighters señale de que aquella gira del álbum ‘Erotica’ de la reina del pop era “un espectáculo de burlesque”, y que el bajista destaque el coste de ese tipo de producciones. En ese momento revelan que ellos sus entradas cuestan alrededor de 17 o 18 dólares, ante lo que hay que recordar que había pocas bandas con su repercusión en aquel momento.

Un sarcástico Novoselic comenta que “estábamos pensando pedir 25 y realmente exprimirles y quitarles todo lo que tienen”, ante lo que Grohl pone otro ejemplo: “Fugazi toca esta noche y la entrada cuesta 5 dólares. ¿Cómo te hace sentir eso?” Y el bajista responde: “Débil”.

Es el vocalista y guitarrista el que señala cómo los costes de producción pueden elevarse mucho, mientras que los músicos no se llevan tanto de cada entrada, estimando en menos de dos dólares lo que cada músico se llevaba de cada entrada, algo que no tarda en calcular como aceptable en sus pretensiones de aquel momento teniendo en cuenta la cantidad de gente que convocaba Nirvana en cada concierto.

Pese a todo, las caras de los tres músicos mientras se trata este tema sí que no tienen precio.

PARA LEER MÁS:

La entrada Las reacciones de Kurt Cobain (Nirvana) y un jovencísimo Dave Grohl al precio de las entradas de Madonna en 1993 (vídeo) se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Sting (The Police) cree que los músicos de AC/DC y The Rolling Stones no tienen edad para seguir en una banda

La idea de un mundo sin AC/DC o The Rolling Stones en activo es algo que cuesta incluso pensar, pero parece que sería algo muy lógico para el que fuera líder de The Police, Sting, que recientemente ha comentado que las bandas no son lugar para personas que han dejado atrás su etapa de juventud.

La entrevista concedida a Mojo nos ha dejado estas declaraciones de Gordon Sumner, nombre real de Sting: “No creo que ningún hombre adulto pueda estar en una banda en realidad. Una banda es una pandilla de adolescentes. ¿Quién quiere estar en una pandilla de adolescentes cuando llegas a los 70? Eso no te permite evolucionar.  Tienes que obedecer las reglas y la estructura de la banda. Por mucho que ame a los Stones y AC/DC, es difícil ver un crecimiento en su música. Para mí, la banda era simplemente un vehículo para las canciones y no al revés”.

El cantante y bajista no se imagina qué habría pasado de no haber tenido éxito en su camino en solitario, y se niega a pensar en haber regresado a la banda: “Tanto Andy (Summers) como Stewart (Copeland) habían hecho álbumes sin mí, así que también era mi derecho. Recluté una banda del mundo del jazz y tuve suerte de que fuera un éxito. No tengo idea de lo que hubiera pasado si no hubiera sido así. ¿Haber vuelto a la banda con el rabo entre las piernas? No creo”.

Hay que recordar que lo que sí hizo The Police fue una gira de reunión en 2007, celebrando el 30º aniversario de los inicios de la banda, convirtiéndose en la tercera más taquillera de todos los tiempos en aquel momento.

Una muestra más de cómo se puede celebrar el 60º aniversario de una banda llegará el próximo 1 de junio de manos de The Rolling Stones, con el inicio de la gira ‘Sixty’ que tendrá lugar en el Estadio Wanda Metropolitano de Madrid.

PARA LEER MÁS:

La entrada Sting (The Police) cree que los músicos de AC/DC y The Rolling Stones no tienen edad para seguir en una banda se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Un fan capta cómo retumbaba Santiago de Chile con el ensayo de Metallica previo a su concierto

Metallica en Barcelona. Foto: Elena Marco

El pasado miércoles, 27 de abril, Metallica tenía una cita con sus miles de seguidores en Santiago de Chile, de la que pudimos dar cuenta en nuestras redes sociales con las imágenes y el repertorio que nos llegaron desde el Club Hípico de la capital chilena, pero unos días antes en la ciudad ya retumbaban las canciones de los de San Francisco, como ha demostrado el vídeo que encontrarás bajo estas líneas.

El vídeo se acompañaba de este mensaje en el que se destaca la distancia a la que estaba situado el recinto y el lugar desde donde se estaba grabando, pudiendo observarse también los juegos de luces que acompañan la ejecución del solo de “One”: “Hace unos minutos Metallica estaba ensayando en el lugar de su concierto en Santiago de Chile. El sonido cruzaba varios distritos de la capital, haciendo felices a muchos fans, por supuesto. El concierto será el miércoles”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de MariskalRock (@mariskalrock)

Este verano volveremos a tener a Metallica en nuestro país con dos paradas, en el gran cartel de Mad Cool (6 de julio), y en Bilbao, en el Bilbao Bizkaia Rock Day (3 de julio).

PARA LEER MÁS:

La entrada Un fan capta cómo retumbaba Santiago de Chile con el ensayo de Metallica previo a su concierto se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica del festival Rock Ladies en Madrid: La gran reivindicación del rock en femenino a golpe de Guns N’ Roses, Iron Maiden, Metallica y AC/DC

Era una tarde de lluvia Madrid y la Sala Hysteria lucía espléndida para el festival Rock Ladies festival que se organizaba allí esa noche y que reivindicaría por todo lo alto el caudaloso talento femenino que existe en nuestra escena (y en todas) rindiendo pleitesía a cuatro bandas imprescindibles en la historia del rock y el metal.

Las protagonistas de la noche, entre bambalinas antes de romperlo sobre el escenario

El concierto comenzaba puntual. Poco después de entrar a la sala veíamos sobre el escenario la primera formación de la noche, Miss Brownstone, banda liderada por la trepidante Cristina Lubián, corista de Ñu, quién a lo largo de la siguiente media hora haría acopio de su flamante voz ochentera para deleitarnos con versiones de temas clásicos de los “Guns” como “Sweet Child o Mine”, “Nightrain”, “Paradise City” o “Welcome to the Jungle”, y el que aquel mítico debut ‘Apetitte for Destruction’ ha dejado una huella imborrable sobre la que pisar una y mil veces.

He de destacar la precisión con la que el guitarrista de la banda, Fernando Benito, interpretaba los rápidos punteos de la leyenda del hard rock que es Slash. A mi parecer, un auténtico virtuoso.

Salvo por algún pequeño problema técnico con el bajo, la actuación pudo considerarse un auténtico y respetuoso tributo a tan mítica banda.

Tocaba reponer fuerzas para lo que sería la segunda fase de este evento, que, hasta entonces, me había traído muy buenas sensaciones.

Volvíamos a entrar a la sala y ya dispuesta sobre el escenario se encontraba la siguiente formación de la noche, con un cambio sobre la batería, en la que se sentó Adela García (a las baquetas de tres de las cuatro formaciones en liza), y la entrada de la joven vocalista Veronike.

La cosa empezaba bien; en menos de lo que nos daba tiempo a pedir la primera caña ya estaba sonando, y de qué manera, la banda The Beast, que arrancaba con “Run to the Hills” y “Aces High” la que sería una de las mejores actuaciones por parte de bandas tributo a Maiden que he podido contemplar. Sin duda, una de las más acertadas que he tenido el placer de ver en directo.

Desafortunadamente, durante el cambio de escenario alguien golpeó por accidente el micrófono de la joven guitarrista de estas dos primeras formaciones, y también de las siguientes de la noche, Marta Aparicio, dejando el micrófono de su amplificador en una posición incorrecta, lo cual empañó por momentos el sensacional empaste de guitarras que veníamos escuchando hasta ahora.

“The trooper”, “The Number of the Beast” y otros tantos clásicos de La Doncella de Hierro aderezaron una actuación vibrante que, problemas técnicos aparte, emocionó a propios y extraños.

De nuevo, un pequeño break y volvemos a presentarnos en un ambiente sórdido de Rock n’ Roll al más puro estilo los ochenta. Tocaba entonces un tono un poquito más metalero, ya que venía la parte más cañera de la noche, y es que sobre las tablas ya podíamos vislumbrar la “nueva formación” que iba a presentar salvajes e imprescindibles temas de Metallica, entre los que se encontraba, cómo no, el mítico “Enter Sandman”, interpretado a la voz por el propio Fernando Benito, quien haría una valiente interpretación de la rasgada voz de James Hetfield, aportando un puntito de variedad a la tónica general de las voces de la noche hasta ahora.

No sé si podía ser mi afición por Metallica o lo bien que lo estaban haciendo los autodenominados Reload, pero mi sensación es que lo bordaron literalmente, completando una actuación sublime para proseguir con la que hasta entonces era una noche de diez.

Esta parte del concierto se me hizo especialmente corta, a pesar de contar con algún tema de mayor duración como el clásico “Whisky in the Jar, interpretado de nuevo por la flamante Veronike, quien de nuevo dio una clase magistral de cómo reventarlo sobre el escenario.

Ya tocaba el final de la noche, y la banda Rossie and the Jacks retumbaba al son de los temas que unen el hard rock y el heavy metal de la mítica banda australiana AC/DC.

La formación estaba liderada por Alba E. Molina, quien nos ofrecería (boina en la cabeza, por supuesto) un repaso por los temas más clásicos de AC/DC, con el foco puesto concretamente en la época Bon Scott. No es una etapa para nada sencilla de versionar, y, aun así, pudimos ver en la noche “Rock Ladies” reminiscencias del difunto cantante de la banda australiana en temas como “T.N.T.” o “Highway to Hell” que pusieron a todo el público de la Hysteria a saltar y cantar como locos.

Tras esta actuación nos despedíamos, ya que por desgracia no pudimos quedarnos para charlar con los músicos como nos hubiera gustado. La sala, en efecto, estaba a rebosar.

Pero nos fuimos de allí con una sensación muy buena. La gente tiene ganas de concierto y de rock en vivo, y estos musicazos y musicazas donde los haya nos dieron una muy buena dosis de ello.


Próxima parada de Rock Ladies, el 3 de junio en la Sala Revi Rock de Madrid. ¡Compra aquí tu entrada!

La entrada Crónica del festival Rock Ladies en Madrid: La gran reivindicación del rock en femenino a golpe de Guns N’ Roses, Iron Maiden, Metallica y AC/DC se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crítica de A Destajo: Fobia social

No solo debería celebrarse la vuelta a la actividad de las grandes estrellas, sino también la de las bandas humildes, aquellas que se lo curraron con toda la ilusión del mundo en un momento dado y por las circunstancias que fueran tuvieron que dejarlo, no sin que los más fieles olvidaran su huella en la escena. Ningún esfuerzo creativo es estéril.

Es el caso de los alcarreños A Destajo, que allá por los noventa editaron un par de trabajos que consiguieron el propósito de sembrar la semilla entre el personal aficionado al hardcore punk con destellos metálicos. Hace pocos años decidieron regresar a los escenarios y desde entonces han editado otras dos obras en las que no han escatimado en críticas a ese sistema que sigue tan podrido como cuando empezaron. Hay cosas que nunca cambiarán.

Para que queden claras las credenciales, empiezan soltando bien de bilis en “Jodida puta de la jet set”, todo un ataque contra esos de arriba que todavía conservan demasiados privilegios. “Laura” dirige el odio hacia esa justicia que en la mayoría de los casos se torna ineficaz a la hora de proteger a las mujeres, otra verdad absoluta que había que proclamar a los cuatro vientos, más todavía en una época en la que ciertos trogloditas quieren desmontar los avances logrados en ese sentido.

“Levántate obrero” pone en la picota el tema de la precariedad laboral que nunca pasa de moda y que también se antoja necesario cuando un gobierno supuestamente de izquierdas sigue apaleando a obreros con una saña que no entiende de ideologías. “Puta nuclear” alerta de las consecuencias de este tipo de energía con ritmos contundentes de frenético thrash metal y una voz más harcoreta que no resta ni un ápice de potencia. A degüello.

“La habitación del dolor” posee un inicio que podría emparentarse con el de “Season In The Abyss” o “Dead Skin Mass” de Slayer, mientras que “La caravana” destila del mismo modo tralla burra a raudales por si uno todavía continúa con ganas de cagarse hasta en lo más barrido. “Las piedras de la ira” censura ese hipócrita discurso acerca de la volatilidad de la palabra “terrorista”, que se suele utilizar según conviene a los poderosos. Y que nadie abra la boca, de lo contrario, te considerarán brazo armado del terror.

En “Hardcore y alcohol” sobran las explicaciones, una de esas piezas para dejarse la garganta y montar pogos desenfrenados en sus conciertos, seguro que son intensos como pocos. “Americanofobia” no requiere tampoco muchas más vueltas de hoja, es lo bueno que tiene escuchar un álbum de canciones cortas pero efectivas que no suelen superar los dos minutos de duración.

El escueto título de “No” nos predispone para otra muestra de rabia, aunque en esta ocasión cuelan un inicio hipnótico thrash metalero que sirve para ir pillando el ambiente antes de meter zapatilla. Y “Cura de humildad” apela de nuevo al metal contundente, no sería descabellado que te vinieran a la cabeza combos del rollo de Soziedad Alkohólika o Koma, entre otros.

“Mundo muerto” no iba a ser tampoco una balada, al igual que la incisiva “Democracia mentira”, que no deja muy bien parado a ese sistema político que se cumple o no en función de las circunstancias. Nunca estará de más denunciar todos los tics autoritarios que hemos visto en los últimos tiempos.

En definitiva, si te has levantado con el pie izquierdo, sufres cabreo congénito o por la razón que sea te apetece música combativa que llama a las cosas por su nombre y no se anda con remilgos de ofendiditos, este es tu grupo. Un derroche de actitud para saciarse por completo.

La entrada Crítica de A Destajo: Fobia social se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de Kiss en Buenos Aires (Argentina): Beso de despedida 

Kiss, la legendaria banda de Rock N’ Roll, nacida en Nueva York en 1973, concretó su retorno triunfal a Buenos Aires dentro del marco de la gira mundial ‘End Of The Road World Tour’ con un show inolvidable que hizo brotar las lágrimas de más de un seguidor o, mejor dicho, fiel soldado de la Kiss Army local, en una noche de despedida que nunca perdió su magia.

Paul Stanley y Gene Simmons (Kiss) en Buenos Aires | Foto: Víctor Guagnini (@victorguagnini)

El Campo Argentino de Polo del barrio de Palermo fue la sede elegida para recibir a unas 60.000 personas que se concentraron con la intención de presenciar uno de los primeros eventos de rock masivo tras quedar interrumpidos por la pandemia, con la singularidad de que esta vez los colosales Kiss se presentarían para decir adiós.

Gene Simmons en el bajo, Paul Stanley en la guitarra y voz principal, Tommy Thayer su guitarrista lider y Eric Singer en la batería, los anfitriones internacionales demostraron que su gran poder de convocatoria no había mermado por estas tierras, donde la pasión por Kiss se trata de una experiencia única que no sólo se basa en un concepto musical, sino también en un estilo de vida. Así, sus seguidores argentinos iban acercándose para esta comunión congregada por estos cuatro pseudosuperhéroes ya decididos a abandonar los escenarios definitivamente, no sin antes reflejar que sus melodías, juegos y trucos aún funcionan.

En la previa de la esperada función, Arde La Sangre fue el grupo invitado para emprender la aventura de esa noche de sábado. Formados en 2020, Tery Langer en la guitarra y coros, Luciano Farelli en la guitarra, coros y programaciones y Nacho Benavides en la batería, además de Corvex en bajo y voz principal, encendieron los motores a las 20:30, y media hora le bastó para dejar el aliento y mantener la atención de los presentes con su mezcla de metal y power rock cargado por su pluma con letras profundas que logran un cóctel oscuro y directo. Así desataron los tracks de su primer trabajo discográfico, ‘La Cura’.

Paul Stanley (Kiss) en Buenos Aires | Foto: Víctor Guagnini (@victorguagnini)

Minutos antes de las 21:30, un telón negro que llevaba inscripto el nombre de la llamada ‘The hottest band in the world’ se dejó caer al escucharse los últimos acordes de la canción “Rock N’ Roll” de Led Zeppelin. La fiesta de Kiss estaba a punto de desatarse después de esa oscuridad.

Al grito de “You want the best, you got the best”, desde las pantallas de fondo se observaba a los músicos ir avanzando desde el backstage con sus trajes de hombres espaciales cargados de brillos y un glamour que encandila. El escenario así se convertía en una especie de nave nodriza rodeada de humo, haciendo descender desde unas plataformas a estos seres extraordinarios, brujos o magos para entonar la clásica “Detroit Rock City”, aterrizando por última vez sobre nuestra superficie terrenal, mientras drones custodiaban el panorama desde el cielo.

Con su arrollador carisma, Paul Stanley ensayó sus primeras frases en español –“No hablo muy bien español, pero mi corazón es suyo”–, además de declarar que sus admiradores eran los números uno, sin que dejara de caérsele “You are beautiful”, una y otra vez de su adorable boca roja.

“Shout it Out Loud”, “Deuce” y “War Machine” anticipaban que sería una lista de temas que repasaría varias etapas de su trayectoria, mientras las coreografías hacían lucir sus botas con plataformas brindando un gran espectáculo visual en pos del entretenimiento. “Heaven’s on Fire” y “I Love it Loud” consiguieron que no decayera la adrenalina.

Tommy Thayer cambiaba de guitarras constantemente y al momento de interpretar el clásico “Cold Gin”, quien había confesado haber integrado un grupo tributo a Kiss con el nombre de esta canción mucho antes de ser un miembro oficial utilizó un viejo pero siempre eficaz recurso de disparar una ráfaga de mil chispas a través de su instrumento finalizando su solo.

Con tres clásicos seguidos como “Lick it Up”, “Calling Dr. Love” y “Tears are Falling” se fueron avivando los coros y turnando el micrófono entre Gene Simmons y Stanley, amigos, compañeros, socios y fundadores de esta agrupación que hace ya cincuenta años decidieron llevarla a otro nivel e incorporarle fantasía. El juego de luces y pantallas donde se observaban las diversas etapas del grupo evidenciaba cuán extensa ha sido la carrera artística de una banda que no envejece ni deja de lado su espíritu retro, exagerado y teatral.

“Psycho Circus” le cedió el paso al solo de batería de Eric Singer, despertando sus respectivas ovaciones, para pasar al bajo desenfundado de un demonio desbordado llamado Gene Simmons, que escupía fuego y sangre en “God of Thunder” con su imagen teñida de luces verdes fluorescentes y truenos entre bombas, explosivos y llamas.

Una vez más, la interacción entre su estrafalario frontman y sus espectadores alternaba unos alaridos agudos desde arriba de las tablas y miles de rugidos desde abajo del escenario, sellando un romance indestructible y un amor recíproco. Alentando a corear su nombre y ante el sucesivo grito de la gente llamándolo ‘Paul’ e invitándolo a sumergirse entre ese tornado de almas, los reflectores iluminaron y siguieron a Stanley, que habiendo cumplido setenta años atravesaba los aires subido a una tirolesa hasta la torre de sonido, listo para interpretar “Love Gun”, volviéndose uno de los instantes más emocionantes de la noche con la potencia de los redoblantes de Singer cual disparos de una metralleta

Paul aclaró que iba a cantar una canción más desde ese lugar y entonces, “I Was Made for Loving You” movilizó a la mayoría de los presentes con su ritmo disco adaptado a guitarras eléctricas, no solo invitando a bailar, sino también creando una atmósfera increíblemente conmovedora que logró una suerte de alto en el tiempo.

Gene Simmons (Kiss) en Buenos Aires | Foto: Víctor Guagnini (@victorguagnini)

La respuesta del público con su abrumador “Olé olé olé”’ tan característico de las tribunas lo entusiasmó, y entonces Paul, con sus grandes ojos melancólicos, pronunció: “Argentina, los siento como mis amigos, mi familia; quiero reverenciarlos”, quebrando su torneada figura en un franco saludo a la audiencia. La infaltable “Black Diamond” reveló un fondo negro cargado de destellos antes de los temas seleccionados para los bises. El primero fue “Beth”, una balada atemporal e intimista compuesta e interpretada por Peter Criss en 1976 pero que aún mantiene su esencia.

La pregunta convertida en título de canción “Do You Love Me?” fue la antepenúltima antes de su himno “Rock and Roll All Nite”, con la que cerraron una velada histórica pasada apenas media hora de las once de la noche, en un show que jamás volverá a repetirse por estos lares.

Con Starchild rompiendo la guitarra, se acercaba el final. Esta vez no hubo fuegos artificiales en el cielo, pero sí algunos globos blancos con el logo de la agrupación y millones de papelitos estallando por el aire. Con la pantalla final proyectando la frase “Kiss loves you Buenos Aires” se despedían en la cima, convertidos en un clásico y un icono del rock, pieza increíble del celuloide y merchandising, traspasando las barreras del tiempo y esfumando décadas en el cierre de una etapa tan emocionante como dolorosa.

No era una actuación más, este era el final del camino, tal como lo anunciaba el nombre determinado para esta gira. Sobrevivieron a momentos mejores y peores, fama, éxito, perdidas de exintegrantes entre drogas, alcohol, conflictos, enormes egos y ambición, la vida y la muerte.

Así los miles de espectadores se alejaban abrazados al son de “God Gave Rock and Roll to You”, sintetizando una jornada donde la felicidad aparecía como un relámpago que ahora deja corazones rotos y se convierte en un recuerdo que durará por siempre.


Recuerda que Kiss visitará España el próximo verano para actuar en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) el 2 de julio, encabezando una de las jornadas del Barcelona Rock Fest, y en el Wizink Center de Madrid el 3 de julio.


Setlist de Kiss en Buenos Aires:

Detroit Rock City
Shout It Out Loud
Deuce
War Machine
Heaven’s on Fire
I Love It Lou
Say Yeah
Cold Gin
Lick It Up
Calling Dr. Love
Tears Are Falling
Psycho Circus
100.000 Years
God Of Thunder
Love Gun
I Was Made For Loving You
Black Diamond
Beth
Do You Love Me?
Rock and Roll All Nite

La entrada Crónica de Kiss en Buenos Aires (Argentina): Beso de despedida  se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Kirk Hammett (Metallica) se ve tocando en una banda con Ritchie Blackmore (Rainbow) como invitado

El lanzamiento de ‘Portals’, el primer trabajo en solitario de Kirk Hammett, guitarrista de Metallica, ha despertado mucho interés en sí y también por el futuro que se puede abrir para el guitarrista más allá de Metallica, quizá contando con más colaboraciones, y un nombre que le viene a la cabeza a Kirk es el de poder contar con Ritchie Blackmore.

Durante una reciente entrevista con Kyle Meredith, se le planteó a Hammett la comparación con el disco ‘The Atlas Underground Fire’ de Tom Morello (Rage Against The Machine), en el que cada canción cuenta con un invitado especial, una idea que no desagrada al jinete de las seis cuerdas: “Sí, podría verme haciendo cosas como esa. Pero aunque este es un proyecto en solitario, soy un tío de banda. El poder de cuatro o cinco personas, con objetivos similares, visión similar, agachando la cabeza y haciendo que eso suceda, eso me encanta. Te conduce a resultados que nunca habrías esperado… Si lo haces todo tú mismo, definitivamente es posible, y es genial, pero requiere mucho trabajo. Y sabes lo que obtendrás al final, o tal vez el sesenta o el setenta por ciento, pero con una banda y colaborando, nunca sabes en qué estás trabajando, nunca sabrás cómo será, y por lo general el resultado es mejor”.

Hammett sigue reflexionando sobre esta idea, y no tarda en aparecer el nombre del fundador de Deep Purple y Rainbow: “Dicho esto, podría verme haciendo algo como lo de Tom (Morello), pero en un formato de banda donde estén las mismas personas tocando en cada tema, y luego, tal vez, cambiando a alguien o incluyendo a un invitado especial. Con Ritchie Blackmore tocando esto, aquello o lo que sea, ese tipo de cosas, pero con un formato de banda al mismo tiempo. Algo así como lo que hace Carlos Santana. Podemos conseguir músicos, podría ser cualquiera, podría ser un invitado estelar, un vocalista, percusionista, trompetista, lo que sea. Me gusta eso. Resultados más interesantes y una mejor colaboración”.

Seguimos contando las horas para poder disfrutar de nuevo de Metallica en directo, lo que ocurrirá con las dos oportunidades que tendremos en nuestro país, en el gran cartel de Mad Cool (6 de julio), o en Bilbao, en el Bilbao Bizkaia Rock Day (3 de julio).

PARA LEER MÁS:

La entrada Kirk Hammett (Metallica) se ve tocando en una banda con Ritchie Blackmore (Rainbow) como invitado se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Chicle lanza “Envenenado”, segundo EP de una serie de diez en apenas año y medio

Cuando las musas sonríen, no hay que darles jamás la espalda, sino entregarse a ellas en cuerpo y alma para exprimir toda la inspiración y crear, crear y crear. Eso debió pensar este power trio de fresco rock en nuestro idioma a la hora de retarse a publicar diez EPs en el periodo de un año y medio. Aquí el que no corre, vuela.

El segundo de esos discos de corta duración, segundo también de la trayectoria de Chicle, acaba de ver la luz con el título de ‘Envenenado’ y un total de seis canciones con un intenso y efectivo rock alternativo como hilo conductor.

Tanto esta media docena de canciones como el resto de las que han sido y serán publicadas en el marco de este ambicioso proyecto han sido producidas por la propia banda codo a codo con Dani Alcover.

En lo que respecta a los recién estrenados temas, la banda expone su rechazo a dejarse influenciar por las corrientes imperantes o las modas en “Impostor”, describe la naturaleza influenciable del ser humano en “Cansado”, radiografía la superficialidad en “Besos”, reflexiona acerca del aprendizaje en el camino de la vida con los aciertos y errores en “Profesor” y ensalza la virtud de dar lo mejor de uno mismo en “Demonios”.

Pero, ¿quiénes son Chicle? Pues, por lo pronto, un proyecto tan entregado en cuerpo y alma a la música en sí que sus componentes han decidido preservar el anonimato negándose a dar sus nombres, aunque quien afine el oído tal vez pueda distinguir a alguno de sus integrantes.

Serán sesenta, ni una más ni una menos, las canciones que Chicle pondrá en circulación a lo largo de 18 meses, divididas en diez discos de corta duración que verán la luz cada tres meses. Si hay que quitárselo de dormir, de comer y de lo que sea, se quita, porque, para ellos, el rock lo vale.

La entrada Chicle lanza “Envenenado”, segundo EP de una serie de diez en apenas año y medio se publicó primero en MariskalRock.com.