Categories
Uncategorized

Entrevista a Flemming Rasmussen productor de Metallica: “Nunca había escuchado una canción suya”

Fue el productor que llevó a Metallica hacia un Grammy con el controvertido álbum ‘…And Justice For All’, y actualmente ha trabajado con Dave Evans, cantante original de AC/DC, hablamos de Flemming Rasmussen, uno de los grandes nombres de la producción musical, con el que nuestro compañero Emiliano Jorge ha tenido la oportunidad de hablar recientemente.

La primera pregunta es ineludible: ¿Cómo llegaste a la vida de Metallica?

“Lars me llamó en algún momento a finales de 1983 y me preguntó si estaba interesado en hacer un álbum con una banda de metal joven de San Francisco. Nunca había escuchado una canción de Metallica, pero la forma en que presentó a la banda me interesó mucho. Estaban buscando un estudio en Europa, con un ingeniero interno de rock, y habían escuchado las cosas que había hecho con Ritchie Blackmore. ¡Así que querían trabajar conmigo!”

Recientemente nos enteramos de la muerte de Jon Zazula, fundador del sello Megaforce, para muchos una persona fundamental que cambió y abrió nuevas puertas en el rock dentro de lo conocido hasta ese momento a principios de los 80, una de las bandas del sello fue precisamente Metallica. ¿Tienes algún recuerdo al respecto?

“De hecho, nunca conocí a Johnny Z, pero la banda habló mucho sobre él. Pero buscaban conseguir un contrato con un sello importante, así que creo que sabían que la asociación con Johnny Z estaba llegando a su fin”.

Sabemos que estás trabajando en la producción de nuevas canciones junto con músicos daneses y con Dave Evans, el vocalista original de AC/DC. ¿Puedes contarnos un poco más sobre esto?

“Sí, eso sucedió con la ayuda de Nicholas Robinson, y mezclé el primer sencillo, y ahora estamos trabajando con más mezclas. Es buen rock and roll de la vieja escuela, y realmente me gusta”.

En tu carrera has tenido, en mi opinión, una curiosa paradoja, produjiste uno de los discos más controvertidos y cuestionados de Metallica como ‘…And Justice For All’, pero al mismo tiempo ganaron un Grammy por una canción incluida allí, “One”. ¿Puedes darnos tu visión de cómo fue esa producción y qué pasó con el bajo en la mezcla?

“Creo que se ha dicho un millón de veces que la falta de bajo fue obra de Lars y James. No mezclé el álbum, pero deberías haber visto mi cara cuando escuché la mezcla por primera vez”.

Has producido varios grupos y artistas conocidos en estos años. ¿Alguien te ha dado mucho más a nivel personal que laboral, que hayas hecho buenos amigos, etc., trabajando con ellos?

“En la mayoría de los álbumes que produzco me acerco mucho a los miembros de la banda, y siempre es mucho más personal de lo que la gente piensa. Es como cambiar de familia cada tres semanas”.

¿Volverías a trabajar con Lars, James y compañía?

“¡Claro! Sería muy divertido. ¡Sería interesante ver si retomamos nuestros viejos roles de inmediato!”

Por último: ¿Has tenido conocimiento de artistas de habla hispana o has trabajado con alguno? ¿Y qué crees que es lo más importante a la hora de producir y mezclar?

“Sí, he hecho un poco de masterización para bandas sudamericanas. ¡Y son realmente buenas! Siempre trato de preguntarle a la banda qué es lo que ellos quieren. ¡Es su álbum, no el mío! Y si entiendo su visión, vamos a trabajar. Trato de ser un miembro extra de la banda cuando es posible, pero aun así llego con mis aportaciones”.

La entrada Entrevista a Flemming Rasmussen productor de Metallica: “Nunca había escuchado una canción suya” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Bolsa de noticias: Santi Leal – Ícaro – Reina Roja – Whale Nado

Santi Leal estrena el vídeo en directo de “Sangre y arena”, Ícaro presenta la portada y el tracklist de ‘Incendios’, Reina Roja presenta el disco ‘Hooligan Folk’ con colaboraciones de miembros de Reincidentes, Envidia Kotxina o Lilith; y Whale Nado publica “Candidates” como adelanto de su nuevo disco

 

Santi Leal estrena el vídeo en directo de “Sangre y arena”

El guitarrista, cantante y productor Santi Leal, que hace unas semanas nos presentaba el lanzamiento de ‘Barcelona Concert’, el directo grabado en junio de 2019 en el Calabria 66 de Barcelona, nos muestra ahora el vídeo extraído de esta actuación con “Sangre y arena” como protagonista.

Junto al que fuera miembro de Proyecto Zeus, 11 Bis, Pyramid, La Era De Ophiucus, Hangar 18 o Blutaxt encontramos a Eric Rovira a la batería, Dani Soto al bajo, y Judit K. a los teclados.


Ícaro presenta la portada y el tracklist de ‘Incendios’

El proyecto creado por Javier Gago, Ícaro, el que  empezamos a conocer el pasado verano con trabajos como ‘Cenizas’ o el posterior ‘Esquirlas’, nos presenta la portada y el tracklist de su nuevo trabajo, ‘Incendios’, que contará con cuatro nuevos temas: “Ausencias”, “Señales”, “Esquirlas” y “Destellos”.


Reina Roja presenta el disco ‘Hooligan Folk’ con colaboraciones de miembros de Reincidentes, Envidia Kotxina o Lilith

‘Hooligan Folk’ es el descriptivo título que le ha dado a su estreno discográfico la banda madrileña Reina Roja, que une el punk rock con la música tradicional celta, como ya se puede comprobar en las plataformas digitales.

Grabado y producido en los estudios Corleone de Mr. Chifly, guitarrista de Habeas Corpus, el disco contará con ilustres colaboraciones como las de Agnes (Lilith y Miss Octubre) en la canción “Sigue luchando”, y Fernando Madina (Reincidentes) y Ángel (Envidia Kotxina) en el tema “Lo que nunca fuimos”.


Whale Nado publica “Candidates” como adelanto de su nuevo disco

El post-rock es el ingrediente protagonista en la propuesta de Whale Nado, banda que nos presenta “Candidates” como adelanto del nuevo disco, ‘The Ocean Rebellion and Sonic Therapies’, que verá la luz a finales de este año.

El trío de Albacete anuncia que el lanzamiento del disco llegará de manos de EHM Records y el sello francés VOTU Records.

La entrada Bolsa de noticias: Santi Leal – Ícaro – Reina Roja – Whale Nado se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica del segundo fin de semana de Hellfest: Metallica, Guns N’ Roses, Scorpions, Sabaton, Whitesnake…

Segundo fin de semana de festival y esta vez con un día más. Esta nueva edición estaba encabezada por Scorpions, Nine Inch Nails, Guns N’ Roses y Metallica. Una apuesta apta para el público en general que, en mi opinión, ha supuesto un incremento de ingresos tras la cancelación durante dos años debido al Covid. Y entre tanta leyenda, dos bandas españolas que se están alzando entre ellas como son Crisix y Angelus Apatrida. La afluencia de público durante todos los días se hacía notable a media tarde, cuando ya era prácticamente imposible desplazarse por el recinto.

El festival cuenta con seis escenarios divididos por estilos musicales, zona de tiendas, un pequeño bosque, muchas fuentes de agua (gratuitas) y una amplia variedad de puestos de comida. Para el pago de la bebida y comida hay que usar el sistema cashless, recargas la pulsera y pagas con ella. El recinto está repleto de ornamentos, hay esculturas, incluso la ya popular dedicada a Lemmy en lo alto de un tótem a la entrada del Warzone. La noria, sí, has leído bien, es una atracción que se encuentra en funcionamiento durante todas las descargas, donde puedes aprovechar a sacar fotos de todo el recinto repleto de público.

Una enorme catedral nos recibe al entrar al festival, y lo que nos llama la atención es el verde que predomina en el suelo. Y no es que esté pintado de ese color, es que salvo los caminos que unen las distintas zonas, la hierba inunda los espacios. Junto a la entrada, nos encontramos con tres de los cuatro escenarios secundarios: el Valley, donde actúan las bandas más Stoner, y el Altar y el Temple, con sonidos más extremos. Adentrándonos en el recinto, se encuentran los dos inmensos escenarios principales, con una amplia explanada de hierba frente a ellos. Fuera de esta zona “idílica” de verde por todos lados, tras atravesar el pequeño bosque que hay dentro del recinto, accedemos a la Warzone, la zona fortificada del festival, un recinto delimitado por altas paredes metálicas simulando una cárcel de alta seguridad, donde predomina el polvo y los sonidos hardcore o punk. Cerca de este escenario se encuentra la zona de restauración, con una amplia oferta gastronómica para todos los gustos, que va desde helados, carne argentina, ramen, pizzas o incluso comida india. Todo el recinto está repleto de bares donde poder hidratarse.

Además de la oferta musical, el festival cuenta con una zona exterior llamada Hellcity Square. Una pequeña ciudad que cuenta con barbería, un pequeño escenario, tiendas de discos, etc.

Jueves 23

Whitesnake

La jornada se presentaba “corta”, ya que hasta las 15:30h no actuaba la primera banda. Por suerte, nos había dejado la ola de calor que sufrimos hacía unos días y se podía respirar.

Phil Campbell y los suyos basaron su actuación de temas de Mötorhead como “Iron Fist”, “Born To Raise Hell” o “Ace of Spades”. Buen momento para recordar a su compañero Lemmy y más teniendo que cuenta que al final de la noche se le iba a rendir un emotivo homenaje bajo su estatua.

Thunder: La voz de Danny Bowes no tiene edad. Temas como “Higher Ground” o “Backstreet Symphony” dejaron una sonrisa entre los asistentes.

UFO están de despedida de los escenarios. Temas como “Doctor Doctor”, “Rock Bottom” o “Mother Mary” no faltaron en el corto repertorio de la banda, con la voz de Phil Mogg dando lecciones a los allí presentes.

Steve Vai es un guitarrista de otra galaxia. Es increíble las florituras que realiza con la guitarra. En su corto show no faltaron “Avalancha” o “For The Love of God”, en el que nos faltó la colaboración de Dani Dinamita a las voces.

Otros que están embarcados en su gira de despedida son Whitesnake. Coverdale y los suyos nos regalaron temas como “Fool For Your Loving”, “Slide It In” y, cómo no, “Here I Go Again”. Además en su último tema, “Still of The Night”, el señor Steve Vai les acompañó a la guitarra rememorando su paso por la formación. En cuanto a Coverdale, pues sigue estando en forma, corriendo por el escenario y cantando como si tuviese treinta años.

Una de las bandas que más ganas tenía de ver eran Helloween. Con su reciente publicación, los alemanes han vuelto a la actualidad y había que escuchar los temas nuevos. Fue un concierto muy dinámico, en el que tanto Kiske como Deris se turnaban a las voces con temas como “Eagle Fly Free”, “Dr. Stein” o la reciente “Best Time”. Incluso Hansen tomó las riendas del micrófono para marcarse un medley ochentero con temas como “Metal Invaders”, “Victim of Fate” y “Ride the Sky”. El colofón final llegó con “I Want Out”, con lanzamiento de globos al público.

Helloween

Scorpions no fallan, da igual las veces que les vea que siempre me dejan con un buen sabor de boca. Comenzaron con “Gas In the Tank”, “Make It Real” y “The Zoo”, donde Klaus se dedica a repartir baquetas de batería entre los asistentes. No faltaron las baladas “Send Me an Angel” y, cómo no, “Wind of Change”, que pidió que se oyese lo más alto posible para la gente de Ucrania, cambiando la letra del comienzo por el ya conocido: “Now listen to my heart, It says Ukrainia is waiting for the wind to change (ahora escucha a mi corazón, dice Ucrania esperando que el viento cambie)”. Como colofón final, Phil Campbell, compañero del actual batería de Scorpions, Mikkey Dee, en Motörhead, sale al escenario para unirse en “Rock You Like a Hurricane”.

Scorpions

Para rematar la actuación, como ya avisó la organización, Phil y Mikkey salieron a escena para rendir homenaje a su fallecido compañero Lemmy, con la proyección de imágenes del artista. La estatua que se erigió inicialmente en la zona del Warzone se ha deteriorado con el tiempo y se ha cambiado por otra nueva. Así que, aprovechando que sus dos compañeros estaban en el festival, se han depositado allí parte de las cenizas del artista.

Viernes 24

Crisix

Crisix no fue la primera banda del día, pero sí la primera que vimos. Por desgracia, su batería, Javi, no pudo estar presente, y la banda, antes de cancelar, buscaron alternativas. Con menos de 24 horas montaron un bolo en el que, con la colaboración del batería de Gama Bomb, nos dejaron a todos temblando. Cuando una banda está camino de ser muy grande, no puede permitirse perder la oportunidad que Hellfest le brinda. “World Needs Mosh”, “Ultra Thrash” y “Leech Breeder” sonaron demoledores. Tuvieron una gran afluencia de público gracias a la gira Warm Up del Hellfest, que les llevó en abril a girar por casi toda Francia.

Dragonforce: El dueto de guitarristas formado por Herman Li y Sam Totman nos deleitaron con sus duelos a las seis cuerdas con temas como “Cry Thunder”, “Fury of The Storm” e incluso la versión de “My Heart Will Go On” de Celine Dion. Fuego, saltos y carreras por el escenario no faltaron durante toda su descarga.

Dragonforce

Kreator

Los alemanes Kreator estaban de estreno con su nuevo trabajo, ‘Hate Über Alles’, del que solo tocaron dos temas, el que da título al disco y “Strongest of The Strong”. La banda nunca deja a nadie indiferente y esta vez no iba a ser la excepción. No faltaron temas como “Satan Is Real”, “Enemy of God” o “Pleasure To Kill”, con el que terminaron su descarga. Sonido brutal y un público muy entregado.

Los portugueses Moonspell están celebrando sus treinta años de historia, y para la ocasión Fernando y los suyos prepararon un setlist variado con temas como “Opium”, “Night Eternal” o “Alma Mater”. El grupo sonó muy potente.

Alice Cooper es una apuesta segura. Su espectáculo visual no tiene comparación, y la mezcla entre teatralidad y música siempre son bienvenidos entre el público. Alice siempre se ha acompañado de grandes músicos, pero destaca la guitarrista Nita Strauss. Tocaron temas como “Poison”, “Feed My Frankenstein” y, cómo no, el tema con el que terminan todos sus conciertos, “School’s Out”, con lanzamiento de globos y burbujas al público. Fue un gran concierto, pero pasado por agua, ya que durante el mismo fue cuando más llovió en Clisson.

Alice Cooper

Y llegamos al plato fuerte de la noche con Nine Inch Nails. La banda del perfeccionista Trent Reznor. Tocaba por primera vez en el festival y así lo reflejó con sus palabras: “Este lugar es una locura. Me siento intimidado de ver a tantas bandas que nos han inspirado como Killing Joke, Ministry y Alice Cooper”. Sonaron demoledores con temas como “Heresy”, “Closer” o “The Hand That Feeds”. Además, Trent nos regaló en primicia el tema “Isn’t Everyone” en colaboración con la banda Health.

Para cerrar el día, Megadeth salían al escenario con “Hangar 18” tras una intro con ilustraciones en la pantalla trasera. A la banda se le ve muy compacta con el regreso de James LoMenzo como bajista. A pesar de la hora, los fieles seguidores no dejaron de corear los temas. Nos regalaron “She-Wolf”, “Symphony of Destruction” o la brutal “Sweating Bullets”. Les volveremos a ver en unos días en el Barcelona Rock Fest, al igual que a Alice Cooper.

Megadeth

Sábado 25

Después del lluvioso día de ayer, ya no nos quedaban muchas fuerzas, pero había que aguantar.

Michael Monroe es un espectáculo andante. El hombre no para de tirarse al suelo, saltar, bajar al público, tenía a los de seguridad locos detrás de él. Pero es que además de dar espectáculo, lo hace cantando. El concierto se nos hizo corto. No faltaron “One Man Gang”, “Last Train to Tokyo” o “Malibu Beach Nightmare”.

Michael Monroe

Era la primera vez que veía a Gloryhammer con su nuevo cantante, y a pesar de que pueda cantar mejor que Winkler, me falta ese punto de teatralidad característico del grupo. Por lo demás, la banda muy bien. Tocaron temas como “Angus McFife” o “The Unicorn Invasion of Dundee”.

GloryHammer

Eluceitie

El sonido de Eluveitie siempre me a parecido curioso, con la mezcla de instrumentos de viento y la zanfona. El protagonismo compartido a las voces entre Chrigely Fabienne se vio reflejado en temas como “Rebirth” o “Deathwalker”. En “A Rose for Epona” eché en falta la voz de Anna que, a pesar de llevar bastante tiempo fuera de la banda, creo que imprimía otro matiz muy distinto a los temas.

Cuando se programó a Miles Kennedy el mismo día que Guns N’ Roses creo que no fui el único que pensó que Slash haría alguna aparición en la actuación. Por desgracia, no fue así. Pero eso no quita para que Miles diera un conciertazo con temas como “Wake Me When It’s Over”, “Devil on the Wall” o “World on Fire”. Un concierto muy dinámico, sin tiempo para el descanso.

Myles Kennedy

Epica siempre me han cuadrado más para conciertos en sala que para festivales. No termino de disfrutar de ellos al aire libre. Eso no quiere decir que el concierto fuera malo, todo lo contrario. La voz de Simone es incomparable y nos puso los pelos de punta. Hubo mucho fuego e incluso el teclista se estuvo paseando por el escenario con su teclado de pedestal con ruedas. No faltaron temas como “Cry For The Moon” o la cañera “Consign to Oblivion”.

Epica

Airbourne ya se han convertido en el relevo generacional. La que montaron en el festival no tiene nombre. La gente volando por encima de las cabezas, circlepits… Cómo no, su frontman, Joel, bajó al público para pasearse entre las primeras filas y romper su cerveza en su cabeza. Hubo lanzamiento de vasos con whiskey (creo) al público, carreras por el escenario, confeti… Todo un espectáculo. Temas como “Runnin’ Wild” o “Girls in Black” sonaron atronadores.

Desde que Floor está en Nightwish los temas suenan mucho más cañeros en directo. Se echó en falta a Marco Hietala al bajo, pero la banda sonó brutal. Se ayudaron de imágenes en la pantalla trasera para ambientar sus temas. A la banda se le ve muy compacta y Floor interactúa con todos sus compañeros. Temas como “Storytime” o “Last Ride of the Day” sonaron brutales.

Nightwish

Guns N’ Roses. Foto: @darachriss

Guns N’ Roses: Los grandes esperados del sábado. Había muchas expectativas por ver con qué nos sorprendían Axl y compañía. Abrieron con “It’s So Easy” de manera correcta. No había visto a la banda últimamente y no sabía nada sobre el estado de voz de Axl, pero lo visto el sábado dejó mucho que desear.

A los miembros de la banda se les ve cada uno por su lado y solo en contadas ocasiones había algún guiño entre ellos. Pero aparte de esto, la mayor parte de los temas elegidos pertenecieron a ‘Appetite For Destruction’, cosa de agradecer. Sonaron “Nightrain”, “Rocket Queen”, “Welcome To The Jungle” y, cómo no, “Sweet Child O’ Mine”. Cabe destacar que los temas que mejor sonaron fueros los cantados por Duff, como “I Wanna Be Your Dog” de TheStoodges.

Como venía siendo habitual entre las bandas que tocaron en el festival, estos también mostraron su apoyo a Ucrania ondeando dos banderas a ambos lados del escenario y en la pantalla trasera durante el tema “Civil War” y en “Paradise City”, y Slash tocó con una guitarra con los colores de la bandera. En definitiva, salvo Axl, el sonido fue muy bueno, sumando el sonido de Melissa Reese a los teclados.

Guns N’ Roses. Foto: @darachriss

Blind Guardian puso punto y final a la jornada del sábado con un concierto en el que desgranaron su exitoso disco ‘Somewhere Far Beyond’ y algún que otro clásico más como “Valhalla” o “Welcome To Dying”. Como siempre, “The Bard´s Song”, sonó brutal cantada por todos sus seguidores. Nos dejaron con muy buen sabor de boca.

Blind Guardian

Domingo 26

Este era el día de Metallica, pero también el que íbamos a ver a Angelus Apatrida. La banda se ha ganado a pulso estar entre los más grandes, y así lo demostró. Dejaron el escenario principal patas arriba con temas como “One of Us”, “Give ‘Em War” o “Sharpen the Guillotine”, muy de actualidad actualmente. Fue un gustazo ver cómo la banda se paseaba por la pasarela por la que más tarde lo harían Hetfield y compañía.

Angelus Apatrida

Bullet For My Valentine son otra de las bandas que ha calado hondo entre los jóvenes, y así se vio. El público se entregó en cuerpo y alma a la banda con circlepits, crowsurfing sin descanso y coreando cada una de las canciones. “Shatter” o “Tears Don’t Fall” fueron algunos de temas que sonaron atronadores.

Bullet For My Valentine

Avatar nos deleitaron con la teatralidad a la que nos tienen acostumbrados, y es que las caras de su cantante Johannes no tienen desperdicio. Creo que hasta le puede hacer la competencia a Gene Simmons de Kiss en longitud de lengua. Comenzaron con el batería paseándose por la pasarela repartiendo rosas de colores entre los asistentes. “Let It Burn” o “Bloody Angel” nos dieron un poco de respiro ante la intensidad de su descarga. No faltaron temas como “Smells Like a Freakshow” o “Hail the Apocalypse”, con el que comenzaron su descarga.

Avatar

Bring Me The Horizon son otra de las bandas que más seguidores jóvenes tiene. Su intensidad en directo es brutal, y la comunicación de su cantante, Oliver Sykes, con su público fue constante. La banda suena atronadora. Se ayudaron de elementos visuales como en “Parasite Eve”, donde dos personas vestidas con monos amarillos de protección biológica bailaban en los laterales del escenario. Sonaron temas como “Kingslayer”, “Throne” o “Mantra”. No faltaron los pogos durante todo el concierto.

Bring Me The Horizon

Black Label Society

El guitarrista Zakk Wylde con sus Black Label Society nos dejó un buen sabor de boca con temas como “In This River” o “Fire It Up”. A pesar de que la banda es muy buena, a mi me dejaron con ganas de un poco más de caña.

Sabaton se han convertido en un clásico en el festival. Son los actuales salvadores de festivales, si Manowar no toca, tocan ellos (léase con ironía). Su cantante, Joakim Brodèn, nos recordó que la última vez que estuvo en el festival se quedó afónico. El espectáculo visual de la banda se basa en temas bélicos tanto que hasta la batería está sobre un tanque y el frente del escenario está flanqueado por alambre de espino cual trinchera. El fuego no faltó durante todo el concierto.

En “The Red Baron”, con teclado customizado a modo de avioneta roja, cantaron los dos guitarras. El comienzo de “Primo Victoria” nos recordó al “Aces High” de Iron Maiden, ya que emplearon el mismo discurso de Churchill. La balada “Christmas Truce” sonó inmensa con Joakim al piano y coreada por los asistentes. No faltaron “To Hell and Back” o “Ghost Division”.

Sabaton

Metallica: Los grandes esperados y los que nos condicionaron a los fotógrafos nuestro trabajo durante toda la jornada, ya que la pasarela que encierra el snakepit impedía que se pudiesen sacar fotos con normalidad.

Como nos tienen habituados, “The Ecstasy of Gold”, con imágenes de “El bueno, el feo y el malo”, servía de introducción para que la banda entrase en escena con “Whiplash”. Dieron un gran concierto, y se les veía muy comunicativos con el público.

Como era de esperar, los clásicos fueron los que mejor funcionaron, aunque “Moth Into Flame” sonó atronadora. Cómo no, hubo tiempo también para las baladas o medios tiempos como “No Leaf Clover” y “Nothing Else Matters”.

La que no encajó muy bien fue “Dirty Window” del ‘St. Anger’. Para los bises quedaron “Damage Inc”, “One” y “Master of Puppets”. Con “Seek and Destroy” la banda hizo un guiño a Francia con la proyección de carteles de sus conciertos por el país a lo largo de los años.

Personalmente, me quedé con ganas de más caña. Estábamos en un festival de metal y podían haber elegido un repertorio mucho más intenso.

Y hasta aquí el final de la segunda jornada. Una jornada más clásica que la primera, pero que congregó a mucho más público, sobre todo viejos rockeros.

La entrada Crónica del segundo fin de semana de Hellfest: Metallica, Guns N’ Roses, Scorpions, Sabaton, Whitesnake… se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Descubre el motivo por el que “Run to the Hills” de Iron Maiden es “el mejor tema dance de la historia”

Dampf, unos de los protagonistas del número 442 de La Heavy

Hoy en día no resulta extraño toparse con personas que en realidad abarcan diferentes facetas, algunas de ellas incluso antagónicas entre sí. A-Tron,  vocalista de los suecos Dampf, superbanda con miembros de Bathory o Sabaton, posee una consolidada trayectoria en el campo de la electrónica bajo el nombre de E-Type.

Nuestro compañero Alfredo Villaescusa entrevistó para el número 442 de La Heavy al cantante y compositor que se escondía tras el seudónimo A-Tron a cuenta del debut ‘The Arrival’ de Dampf y esto era lo que le decía acerca de si echaba de menos las guitarras potentes en su carrera al margen del metal: “Por supuesto, llegó un momento en el que metía tantas guitarras metaleras en la música dance que algunos se empezaron a quejar. Lo cierto es que he tenido en el escenario a Pontus Norgren de Hammerfall durante muchas giras y con el paso del tiempo lo que hacía se volvió más rockero porque en realidad quería tocar heavy metal. Por eso hace unos años tuve que dar un paso atrás en ese sentido y volver de nuevo a la música de club, fue entonces cuando decidí crear una banda de metal algún día”.

A este respecto, A-tron profundizaba en la relación entre el metal y las pistas de baile y aseguraba que “Run to the Hills” de Iron Maiden era “el mejor tema dance de la historia”. Estos eran sus motivos: “Escucha el ritmo de la canción, tararan tararan tararan, y mira también el grandilocuente estribillo. Es el mejor tema dance de la historia, en mi opinión”.

Según el vocalista, el género es lo de menos a la hora de valorar una pieza: “Una canción buena es buena y punto. Luego la puedes producir a tu manera y presentarla como rock o disco. Podríamos incluso transformar todas las canciones de Dampf a reggae, si quisiéramos. Una buena composición puede soportar todo eso”.

No olvides que Dampf también es uno de los grandes protagonistas del número 442 de La Heavy, una revista que todavía te espera con Mille Petrozza de Kreator en portada junto a The Rolling Stones, Queen, Alice Cooper o Nova Twins, entre otros. Corre a tu kiosco o visita nuestra tienda online para no perderte nada.

PARA LEER MÁS:

La entrada Descubre el motivo por el que “Run to the Hills” de Iron Maiden es “el mejor tema dance de la historia” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Mad Cool presenta los horarios y el plano del festival

El próximo miércoles, 3 de julio, dará comienzo la muy esperada nueva edición del festival Mad Cool, el que se desarrollará de nuevo en el Espacio Mad Cool de IFema en Madrid con el cartel encabezado en esta primera jornada por Metallica, Twenty One Pilots y Placebo, a los que en las siguientes jornadas se sumarán Deftones, Killers, Muse, Incubus, Pixies o Jack White entre otras de sus interesantes propuestas, de las que ya tenemos los horarios oficiales confirmados.

Cinco jornadas forman el cartel de esta edición que terminará el domingo 10 de julio, en la que encontraremos un total de siete escenarios repartidos alrededor del enorme recinto, del que también tenemos el plano para que nadie se pierda nada del festival.

PARA LEER MÁS:

La entrada Mad Cool presenta los horarios y el plano del festival se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Travis Barker (Blink-182) es hospitalizado de urgencia: “Dios, sálvame”

Foto: Daniel Claudín

Un alarmante mensaje publicado en las redes sociales de Travis Barker, batería de Blink-182, en el que podemos leer “Dios, sálvame”, llegaba poco antes de la hospitalización de urgencia del músico en el Centro Médico Cedars-Sinai, donde lleva ingresado desde el pasado martes, 28 de junio, trasladado desde el hospital de West Hills, tal como han informado People y TMZ, donde su esposa, Kourtney Kardashian, lo llevó cuando empezó a sentirse mal.

La última información sobre el estado de salud de Barker asegura que, tras realizarle una colonoscopia, se le ha diagnosticado una pancreatitis, inflamación del páncreas que produce un intenso dolor en la zona del abdomen. Una fuente cercana a la pareja ha comentado a People que “se quejaba mucho y le daban lo que parecían calambres, no podía ni caminar”.

En los últimos tiempos, Barker ha sido también batería de Avril Lavigne o Machine Gun Kelly, y precisamente en ‘Mainstream Sellout’, el más reciente disco del que fuera actor responsable de la interpretación de Tommy Lee en “The Dirt”, encontramos una canción titulada “God Save Me”, por lo que la coincidencia de la publicación del batería con ese mismo mensaje en el día en que terminó hospitalizado también se ha mostrado como posibilidad, lo que no disminuye la preocupación por lo que ha terminado siendo una pancreatitis de la que ahora le esperan días de recuperación y pruebas para detallar si se trata de una pancreatitis aguda o crónica, lo que llevaría a distintos tratamientos.

PARA LEER MÁS:

La entrada Travis Barker (Blink-182) es hospitalizado de urgencia: “Dios, sálvame” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Robe estrena el videoclip de “Ininteligible” con su actual banda en primer plano

El comienzo del nuevo tramo de la gira en la que se presenta el espectacular álbum ‘Mayéutica’ de Robe, al que se ha dado el nombre de “Ahora es cuando”, llegaba acompañado del estreno de una nueva canción, “Ininteligible”, la que ahora nos presenta su videoclip.

El vídeo ha sido dirigido por Diego Latorre, mostrando distintos escenarios en los que la banda al completo interpreta la flamante composición siguiendo los cambios de intensidad sobre los que esta nos va transportando, y dejando patente la cohesión existente en todo el grupo más allá del aparente aspecto solista del proyecto que camina bajo el nombre de su creador.

Úbeda (Jaén) y Chiclana de la Frontera (Cádiz) son los próximos destinos de la gira los días 1 y 2 de julio, respectivamente, con más de treinta fechas todavía por delante en las que poder disfrutar del directo de Robe y su banda, de los que ya te contamos cómo se las gastan en crónicas como la del concierto de Madrid.

PARA LEER MÁS:

La entrada Robe estrena el videoclip de “Ininteligible” con su actual banda en primer plano se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Una cafetería pide a Def Leppard que actúe en ella y recibe una carta de la banda: “Nuestro caché parte desde medio millón de dólares”

“Lo intentamos”, comenta en sus redes la cafetería que recientemente solicitó a Def Leppard que actuara en su establecimiento tras recibir la respuesta por parte de la banda en la que se comunica que el caché de los de Joe Elliott parte desde el medio millón de dólares, algo alejado de la oferta de bollos y cafés ilimitados que se había presentado.

Biggby Coffee es la cafetería de Oshtemo, Michigan, que tuvo la idea de intentar aprovechar la gira en la que actualmente se encuentra Def Leppard en Estados Unidos, el gran Stadium Tour capitaneado por Mötley Crüe y completado por Poison y Joan Jett, para tratar de contar con una actuación de los británicos en la que interpretaran su clásico “Pour Some Sugar on Me” para promocionar su café con leche y azúcar moreno.

Los representantes de la banda respondieron cordialmente a la propuesta con esta carta: “Gracias por su consulta. Lamentamos informarle que Def Leppard no podrá interpretar “Pour Some Sugar On me” en su cafetería para promocionar su “Brown Sugar Latte”. La banda se encuentra actualmente en el Stadium Tour. Si bien su oferta de “bagels y cafés ilimitados” es generosa, nuestro caché parte desde medio millón de dólares. Si esto se ajusta a su presupuesto, es posible que podamos organizar una actuación en el futuro. Solicitamos un aviso de doce meses. Esperamos que puedan asistir a uno de los conciertos este verano. Deseamos todo lo mejor para su promoción”.

PARA LEER MÁS:

La entrada Una cafetería pide a Def Leppard que actúe en ella y recibe una carta de la banda: “Nuestro caché parte desde medio millón de dólares” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de Guadaña en Coslada: Retar al abismo una vez más

El tapón de programación post-pandemia está haciendo que la pelea de cada banda por lograr sus objetivos sea más ardua que nunca. Los bolsillos y/o las energías de los aficionados se resienten, pero los valientes plantan cara, sabedores de que es necesario este ejercicio de resistencia a la espera de tiempos mejores para los grupos medianos en general y para los de heavy metal –estilo que no vive su mejor momento de popularidad- en particular.

‘Erytheia’ fue uno de los mejores discos del género del año pasado y estaba deseando que Guadaña pasara por Madrid o sus alrededores para vivir la experiencia en directo.

El equipo de sonido de la sala Venom no disponía de las salidas de línea que demanda la música del grupo, lo cual obligó a unos reajustes técnicos que, a su vez, propiciaron el retraso en el comienzo del concierto.

El ambiente, sin embargo, no se enfrío. Era difícil teniendo en cuenta que hubo una amplia representación del club de fans, desde una niña preadolescente hasta metaleros veteranos, llegados de diversas provincias.

La banda personalizó el estrado con unos paneles que le dieron colorido al pub, y saltó al escenario dispuesta a “Retar al abismo”. Los micrófonos fallarían en algunos momentos concretos del show, pero nada tan grave como para que no disfrutáramos de “Guerreros de la tempestad”, otro de los temas del último disco destinado a permanecer en los repertorios.

El grupo toca con claqueta para poder apoyarse en algunas programaciones, lo cual deja poco espacio para la improvisación pero le da empaque al sonido.

Salva y Glory nos hablan de lo importante que es “Ser uno mismo”. Poco después la cantante asegura que el planeta se está quejando y que vivimos en una “Cuenta atrás”. Se proclaman orgullosos de provenir de “Erytheia”, o lo que es lo mismo, Cádiz.

La batalla por retornarle grandeza al metal ha de estar impulsada por una “Nueva generación”, y es que cada letra de Guadaña es un arma cargada de futuro. En el solazo de la segunda se va al centro del escenario el guitarrista Antonio Medina, último en llegar pero aparentemente perfectamente adaptado ya al resto de compañeros. Tampoco lleva mucho en Guadaña el bajista Chesky, panadero de profesión que además de proveer del desayuno a sus compañeros cuando viajan en carretera, aporta mucho movimiento en escena y apoyo a Salva en las voces guturales.

“Resurgir” resurgieron cuando Salva superó una COVID que le tuvo hospitalizado y temiendo por su vida. Ahora es todo armonía en el grupo, y Glory hace gala de su salero natural cuando nos da una clase rápida de coreo para que les hagamos los honores en “Una aventura más”, un trallazo rápido y conciso que sitúo entre lo mejor del grupo en toda su trayectoria.

El club de fans llevó palitos luminosos, confeti y hasta collares hawaianos para colgárselos a los protagonistas de la velada cuando se les presenta uno por uno en “Nuestra revolución”.

Son “Como hermanos”, y por cierto, qué refrescante dentro del repertorio ese tema añejo con una ventolera más rockera. Merecía que se marcaran un brindis con la peña.

El grupo trajo de atrezo un martillo para “Dios del trueno”, pero los heavys también tenemos nuestro corazoncito, y sus fans les contestaron lanzando claveles al final del concierto.

El metal no vive en los estadios, sino en las salas donde los grupos de trinchera mantienen viva la llama en contacto directo con su público.

La entrada Crónica de Guadaña en Coslada: Retar al abismo una vez más se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Metallica lanza un EP de versiones de The Beatles, Deep Purple u Ozzy Osbourne en directo

La actuación benéfica que Metallica llevó a cabo en el Club Nokia de Los Ángeles, a beneficio de la organización MusiCares, es la que se ha rescatado ahora con el lanzamiento de un EP muy especial, en el que encontramos a los jinetes negros realizando versiones de The Beatles, Deep Purple, Ozzy Osbourne y Rare Earth, seleccionadas del concierto ofrecido el 12 de mayo de 2014.

El EP, que está disponible para su escucha y también para hacerte con él en la página oficial que recopila los shows de los de San Francisco, nos presenta las versiones realizadas del clásico “Diary of a Madman” de Ozzy, el “In My Life” de The Beatles, que también sirve como segundo homenaje al Madman, ya que aseguran que esta es su canción favorita de los de Liverpool; el no menos clásico “When a Blind Man Cries” de Deep Purple, tema que pasó a ser habitual en conciertos especiales de Metallica como este, y que se incluyó en la edición deluxe de ‘Hardwired…to Self-Destruct’; y “I Just Want To Celebrate” de Rare Earth.

Por otro lado, seguimos a la espera de cualquier noticia que pueda llegar sobre los futuros conciertos de la agenda de Metallica, que recientemente cancelaba su actuación en Suiza con motivo de un positivo en Covid en su equipo, cuando solo faltan unos días para que su hoja de ruta llegue a nuestro país los días 3 y 6 de julio, con el Bilbao Bizkaia Rock Day y Mad Cool como destinos.

PARA LEER MÁS:

La entrada Metallica lanza un EP de versiones de The Beatles, Deep Purple u Ozzy Osbourne en directo se publicó primero en MariskalRock.com.