Categories
Uncategorized

La Heavy 449, ya a la venta con Tete Novoa en portada y entrevistas a Joe Satriani, Babymetal o Kamelot

El nuevo número de La Heavy, el que será protagonista en este mes de marzo de 2023, ya te está esperando en los mejores kioscos del país y en nuestra tienda online con toda la más ferviente actualidad del mundo del mejor rock y el más potente metal. El número 449 nos recibe con Tete Novoa en portada en el mejor momento de su carrera.

El poderoso vocalista de Saratoga afronta una nueva etapa en solitario con el lanzamiento del álbum ‘Historias que cantar’. Pero no es solo el lanzamiento del que será su segundo disco en solitario lo que tiene Tete entre manos, ya que también hablamos de la espectacular serie documental de la que en el momento de escribir estas líneas ya hemos disfrutado de tres grandes episodios. Su participación junto a Mägo de Oz en los shows mexicanos de “Diabulus In Opera” así como en su gira el pasado año, su destacado papel en el espectáculo Wah, la actualidad de Saratoga… Había mucho de lo que ponernos al día junto al vocalista madrileño en su charla con Juan Destroyer, y el resultado es inmejorable.

Más interesantes conversaciones con los protagonistas de la escena que se han traducido en potentes entrevistas han sido las que hemos tenido con el genio de las seis cuerdas Joe Satriani, que habló con Hernán Osuna sobre su álbum ‘The Elephants of Mars’ y las citas que nos devolverán a Satriani a nuestro país este año; Babymetal, con sus vocalistas revelando todos los detalles del universo creado en el álbum ‘The Other One’ al Destroyer; la actualidad de Pierce The Veil que nos trae Pau Peñalver de su charla con Jaime Preciado, o las profundas palabras de Tommy Karevik, vocalista de Kamelot, respondiendo a las preguntas de Jason Cenador.

No se quedan atrás en cuanto a interés las entrevistas con los siempre desternillantes Nanowar of Steel, la vanguardia rockera de Pop Evil, la punta de lanza del deathcore que encontramos en Suicide Silence, además de John Diva, Xandria, Night Demon, Exploring Birdsong, Villagers of Loannina, ¡Pendejo!, Siena Root, The New Death Cult o Mystic Circle.

No echarás de menos el calor de los grandes conciertos, ya que te traemos todos los detalles de lo sucedido en la más reciente edición del 70000 Tons of Metal, el crucero metalero más grande del mundo, en el que nos volvimos a embarcar. Tampoco nos perdimos las descargas en nuestro país de Dream Theater, Accept o la gran gira de Trivium, Heaven Shall Burn, Obituary y Malevolence.

Los fieles amantes de Led Zeppelin se podrán zambullir en las palabras de Mariano Muniesa que nos llevan a viajar en el tiempo y revivir el lanzamiento del espectacular ‘Houses of the Holy’, que cumple su 50º aniversario.

En terreno estatal no podía faltar la destacada colaboración que se ha creado entre Huecco y Carlos Escobedo (Sôber) con el espectacular “Culpable”, a los que acompañan Desastre con el lanzamiento de su nuevo disco, ‘Que corra el aire’, La Excavadora, Rockbender, Bourbon Kings, Heleven, John Demena, Lemniscata, Ars Nova, River Hakes, y la brutal descarga que ofrecieron Angelus Apatrida como cierre de su gira.

El repaso a los mejores lanzamientos que han llegado a nuestros oídos lleva a las páginas de la revista las críticas de los nuevos trabajos de Babymetal, Powerwolf, Insomnium, VV (Ville Valo), Judith Mateo, Moni Inc., Korn, Ad Infinitum, Xandria, John Diva & The Rockets of Love, Siena Root, Ars Nova, Mystic Circle, Enbor Arnasa, Battlefield, Midjungards, Sixstrings, The Arcs, Delpalo, Sal de Mi Vida, Úbeda, Exploring Birdsong, Dreadsistance y Fundido a Negro.

Y no nos olvidamos de destacar los grandes pósters que se han dedicado a Marea y Måneskin en esta ocasión.

Corre a tu kiosco y hazte con la mejor lectura para cualquier amante del rock y el metal que se precie por tan solo 4,90€, o cómprala en nuestra tienda online por 6€, gastos de envío incluidos. ¡Es completamente seguro y solo te llevará unos pocos minutos!

Y no te preocupes si no la encuentras en tu kiosco más cercano, aquí tenemos la solución: escribe a pedidos@mariskalrock.com para que aparezca enseguida en él o echa un vistazo a nuestro kilométrico listado de puntos de venta preferente, por si el que hay al lado de tu trabajo, instituto, universidad, casa del pueblo, de la playa o de tu mejor colega sí que la tiene. ¡No hay excusa para quedarte sin tu ración de metal y rock!

CONSULTA LOS PUNTOS DE VENTA PREFERENTES (DONDE SI SE AGOTA LA REVISTA SE REPONE AUTOMÁTICAMENTE) EN TU PROVINCIA EN ESTE DOCUMENTO DESCARGABLE

¡También puedes conseguir números antiguos en nuestra tienda online! Y recuerda que tienes disponible la suscripción anual a La Heavy, con 12 números que llegarán puntualmente a tu casa por solo 49€.

La entrada La Heavy 449, ya a la venta con Tete Novoa en portada y entrevistas a Joe Satriani, Babymetal o Kamelot se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Joe Satriani compara a Steve Vai y Tony Iommi (Black Sabbath): “Tony no hace piruetas como Steve y solo tiene un par de sonidos”

El mundo de la guitarra nos ha dejado nombres de genios que han marcado a miles de seguidores creando diferentes estilos de concebir el rock y el metal, tan impresionantes y alejados como los de Steve Vai o Tony Iommi, guitarrista de Black Sabbath, en quienes ha puesto su objetivo otro maestro de la talla de Joe Satriani durante la conversación que mantuvo con nuestro compañero Hernán Osuna.

La entrevista que encontrarás completa en el número 449 de La Heavy tuvo un momento en el que Hernán se interesó por cómo Satriani encuentra el equilibrio entre ofrecer más técnica y virtuosismo o estar al servicio de un tema, algo que a Joe no le es fácil explicar: “Pienso que es lo que me gusta. Creo que es la manera más fácil de explicarlo. No intelectualizo al respecto. No es como un plan, no tengo un libro de reglas ni nada de eso. ¿Sabes? Francamente, lo que para una persona es tocar demasiado para otra persona es tocar poco”.

En ese momento le viene a la mente el ejemplo de su amigo Steve Vai: “He hecho un montón de giras con Steve Vai, y Steve ama tocar, es un gran showman. Eso es lo que le gusta y eso es algo en lo que es realmente bueno y convincente. Cuando lo veo desde un lado del escenario pienso: “Nadie ha hecho esto nunca en la historia del mundo. Es el punto máximo del nivel guitarrístico. Y soy muy afortunado por poder verlo”. Y eso lo hace cada noche.

Miro a la audiencia y el noventa y nueve por ciento de ellos lo ve tocando y están con la boca abierta como: “¡Oh, Dios mío!” Y luego ves que solo hay un uno por ciento aburrido. Y piensas: “¿En serio? ¿No tienes suficiente? ¿Quieres que vuele o algo así? ¿Qué más quieres?” No puedes contentar a todo el mundo. Sé que Steve y yo somos diferentes en ese sentido, en cómo cada uno considera si ya es suficiente o no para un arreglo”.

El nuevo disco de Vai no escapa al análisis de Satriani, que no tarda en poner a Iommi como ejemplo del lado contrario al de Vai como guitarrista: “Tenemos un amplio rango. Su nuevo álbum es brillante y muestra probablemente los dos lados de ello. Su canción “The Teeth of the Hydra” tiene un concepto increíble, una técnica y composición brillante, todo junto, la guitarra de triple mástil y todo eso. Eso es algo muy de Steve.

Pero después están otras canciones del álbum en las que hay improvisaciones de una sola guitarra sobre una progresión de acordes. No es que no pueda, él elige cuándo utilizar la simplicidad de esa manera. Pero al mismo tiempo, puedo escuchar a Black Sabbath como ocho horas al día, de hecho, es algo que hago cuando pinto, porque amo la manera en la que Tony Iommi toca, y toca remarcablemente menos que Steve, ¿sabes a lo que me refiero? No hace piruetas como Steve, solo tiene un par de sonidos de guitarra, pero ¿a quién le importa? Lo que toca es tan único y tan perfecto en el contexto de Black Sabbath”.

Satriani termina su reflexión recordando lo más importante de la música: “Cuando eres guitarrista, haces clinics y estudias, y por supuesto que se trata de la técnica, pero en el mundo real de hacer feliz a la gente con la música, no se trata de eso. Te lleva a un punto en el que puedes llegar al público, pero no es algo en lo que en realidad estén interesados”.

‘The Elephants of Mars’ ha sido la más reciente creación de Satriani, un disco sobre el que hablaron largo y tendido en la entrevista que encontrarás en La Heavy número 449, muy pronto disponible en tu kiosco más cercano o en nuestra tienda online, en la que también se destacan las fechas en las que volveremos a tener al genio en nuestro país, el próximo mes de junio, con actuaciones en Barcelona (1 de junio, sala Barts), Madrid (2 de junio, La Riviera) y Bilbao (3 de junio, Santana 27). Las entradas están a la venta en este enlace.

PARA LEER MÁS:

La entrada Joe Satriani compara a Steve Vai y Tony Iommi (Black Sabbath): “Tony no hace piruetas como Steve y solo tiene un par de sonidos” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Avalanch anuncia a su nuevo cantante en una formación sin Jorge Salán ni Dirk Schlächter

Foto: Arnau Rectoret

Una nueva etapa comienza para Avalanch, tal como ha comentado su líder, el guitarrista Alberto Rionda, con las palabras que han servido de presentación a la nueva formación de la banda, en la que ya no encontramos a Jorge Salán ni al bajista Dirk Schlächter.

Un par de semanas después del anuncio de la marcha del vocalista Alirio Netto de la banda y del nombre del nuevo álbum de la banda, ‘El dilema de los dioses’, llega la confirmación de la llegada a las filas de Avalanch de José Pardial como vocalista y Nando Campos al bajo, que se unen al propio Rionda, la batería de Mike Terrana y las teclas de Manuel Ramil.

Este ha sido el comunicado de Alberto Rionda: “Estoy muy feliz y orgulloso de poder anunciaros a todos una nueva etapa en Avalanch. Renovada, plagada de energía y buena música.

Tras una temporada de cierta incertidumbre, hemos podido grabar un imponente nuevo álbum con la grata incorporación en nuestras filas de José Pardial a la voz y Nando Campos al bajo.

Con el grandísimo Mike Terrana a la batería, y la imprescindible aportación de Manuel Ramil, no sólo a los teclados, sino aportando toda su maestría en las mezclas del disco, hemos logrado conformar una formación de lujo para defender “El Dilema de los Dioses” tanto en el estudio como en directo en la inminente gira de presentación.

Quiero agradecer especialmente a Alirio Netto por estos maravillosos meses juntos y también a nuestros hermanos Jorge Salán y Dirk Schlächter por todos estos años.

Ahora toca también agradeceros el apoyo y la confianza demostrada en estos meses. ¡Que hable la música!”

Hay que recordar que la puesta de largo de esta nueva formación y de los temas del esperado nuevo disco tendrá lugar en Bilbao el próximo 31 de marzo (Santana 27), fecha a la que seguirán las citas en Madrid (1 de abril, Shoko) y Barcelona (22 de abril, Razzmatazz2).

PARA LEER MÁS:

La entrada Avalanch anuncia a su nuevo cantante en una formación sin Jorge Salán ni Dirk Schlächter se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Rob Halford confirma que Andy Sneap seguirá tocando la guitarra en Judas Priest y hunde las esperanzas de un regreso de K.K. Downing

Halford y Andy Sneap con Judas Priest en Hellfest. Foto: Iñigo Malvido

La idea de que la reunión vivida durante la ceremonia de entrada de Judas Priest en el Rock and Roll Hall of Fame, con K.K. Downing volviendo a compartir escenario con Rob Halford, Glenn Tipton y compañía, pudiera desembocar en el regreso del que fuera guitarrista y fundador a la formación queda tocada y hundida después de las palabras que ha dejado el vocalista sobre la continuidad de la participación de Andy Sneap en las giras de Judas Priest.

La entrevista que recientemente concedía el Metal God al espacio Ozzy’s Boneyard de SiriusXM ha apagado las esperanzas de volver a ver a Downing formando parte de la que fue su banda, con Richie Faulkner ya más que asentado a las seis cuerdas que sigue blandiendo Tipton cuando su salud se lo permite, ocupando Sneap su puesto en las giras: “Creo que esa es la idea, sí. Glenn sale cuando puede. Glenn sigue con nosotros. Glenn sigue siendo una parte muy importante e integral de Judas Priest y de todas las decisiones y movimientos que hacemos”.

Halford destaca el trabajo realizado por Tipton en la banda y lamenta tener que prescindir de él por culpa de su enfermedad: “Este maldito párkinson es horrible por la forma en que se entromete en tu vida y te quita algunas de las cosas que te hicieron como persona. Gracias a Dios tenemos todas estas cosas increíbles que Glenn ha hecho. Escucha su parte principal en “Painkiller”, escucha ese hermoso solo en “Beyond The Realms Of Death” y mucho más. La huella de Glenn es imborrable en la música de Judas Priest como guitarrista principal y como guitarrista rítmico”.

El vocalista confirma la permanencia de Sneap como guitarrista en las giras, subrayando el gesto de generosidad que supone por parte de Tipton hacia la banda y sus seguidores: “Así que, sí, lo hemos acordado, debido a que los fans tienen tanto amor y apoyo aceptando la idea de Glenn, que es: “quiero poner a Andy en ese lugar, en el escenario donde he estado durante décadas, y Andy va a hacer el trabajo que hay que hacer por mí”, eso es realmente poderoso, amigo. Eso es mucho amor. Y eso es realmente el amor de Glenn por esta banda por querer que esta banda continúe.

Así que, sí, hemos acordado que Andy seguirá con nosotros cuando salgamos de nuevo, y eso es genial, amigo. Eso responde al gran trabajo que ha hecho con nosotros desde que entró, en el principio de donde estamos en Priest ahora, y funcionó. Los fans le adoran. Hace un gran trabajo en el escenario. Está comprometido. Ama a esta banda… Está haciendo un trabajo muy importante”.

PARA LEER MÁS:

La entrada Rob Halford confirma que Andy Sneap seguirá tocando la guitarra en Judas Priest y hunde las esperanzas de un regreso de K.K. Downing se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

AIEnRUTa publica su agenda de conciertos de marzo

Lady Banana

Este mes de marzo entramos en el segundo mes del primer ciclo de la temporada de este año 2023 para la iniciativa AIEnRUTa, que una vez más nos propone un interesantísimo calendario de conciertos entre los que destacan las actuaciones de Biznaga, Lady Banana y Said Muti, las propuestas más rockeras de esta edición.

La iniciativa de la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE) sigue un año más potenciando “la música en directo y acercando los nuevos talentos al público a través de un circuito de actuaciones en locales de música en directo en todo el país” a través del programa que en este 2023 llega a su XXVIII edición.

Biznaga, 10 de marzo, Octavo Arte, Segovia
Biznaga, 11 de marzo, La Cueva Del Jazz, Zamora
Biznaga, 24 de marzo, Pumajero L´Hospitalet (Barcelona)
Rocío Saiz, 17 de marzo, Txintxarri, Pamplona
Rocío Saiz, 24 de marzo, Sala X, Sevilla
Rocío Saiz, 25 de marzo, Planta Baja, Granada
Valentín Caamaño, 02 de marzo, Avalon Café, Zamora
Valentín Caamaño, 03 de marzo, C.T. Avalon Green, Soria
Vermú, 11 de marzo, Lata De Bombillas, Zaragoza
Vermú, 17 de marzo, Asklepios, Valladolid
Lady Banana, 2 de marzo, Loco Club, Valencia
Lady Banana 3 de marzo, Stereo, Alicante
Neomak, 4 de marzo, Sidecar, Barcelona
Neomak, 18 de marzo, Teatro del Barrio, Madrid
Said Muti, 23 de marzo, Doka Kafe, San Sebastian
Said Muti, 25 de marzo, La Textil, Barcelona
Carmen Xía, 4 de marzo, La Salá, Valencia
Jimena Amarillo, 11 de marzo, El Veintiuno, Huesca
Kulto Kultibo, 18 de marzo, Edén, Huesca
María Jaume, 5 de marzo, Lata de Bombillas, Zaragoza

Hay que recordar que 16 nombres entre bandas y artistas fueron los elegidos para este nuevo ciclo por el Comité de Selección formado por periodistas, programadores de salas y representantes de las CCAA colaboradoras para contar con los concierto apoyados económicamente por AIE y con un plan de difusión en diferentes medios especializados.

PARA LEER MÁS:

La entrada AIEnRUTa publica su agenda de conciertos de marzo se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Kiss anunciará mañana la fecha del último concierto de su gira de despedida “End of the Road”: ¿será el definitivo?

La gran gira de despedida de Kiss, el “End of the Road Tour”, que se anunció durante la participación de la banda en el televisivo América’s Got Talent en septiembre de 2018, podría ver cómo otro gran show nos anuncia los detalles del último concierto este mismo miércoles, 1 de marzo.

La participación de Kiss en el show de Howard Stern en Sirius XM, que contará con una actuación en directo de la banda y una entrevista, se espera que sea el escenario en el que se anuncie el que podría ser el concierto definitivo para la carrera de los de Gene Simmons y Paul Stanley, poniendo el broche final al tour que comenzó en enero de 2019.

Hay que recordar que el 17 de julio de 2021 era la fecha marcada para el último concierto de esta gira, que se había programado en Nueva York, pero el parón por culpa de la pandemia ha llevado a que el final de esta larga carretera se encuentre en 2023, tal como aseguraba hace unas semanas el mánager Doc McGhee. Aunque tendremos que estar muy pendientes de si el final de esta gira también significa que tengamos el último concierto de la historia de Kiss, cuya continuidad se ha puesto sobre la mesa en varias ocasiones.

Después de que Madrid y Barcelona recibieran sus respectivos conciertos de la gira el pasado verano, este espectacular tour de despedida de Kiss volverá a nuestro país con la gran actuación que tendrá lugar encabezando el cartel del Rock Imperium Festival, el gran evento rockero que nos espera en Cartagena del 23 al 25 de junio, con Helloween, Blind Guardian, Deep Puple o Europe entre otros.

PARA LEER MÁS:

La entrada Kiss anunciará mañana la fecha del último concierto de su gira de despedida “End of the Road”: ¿será el definitivo? se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de Bring Me The Horizon + A Day To Remember + Poorstacy + Static Dress en Madrid: Una comunión perfecta

Bring Me The Horizon. Foto: Circus Head

El tour europeo encabezado por Bring Me The Horizon aterrizaba en la capital casi cuatro años después de la última visita de la banda, en la “Welcome Party” del festival Mad Cool en su edición de 2019. Junto a ellos, y coliderando este tour, estaban A Day To Remember, que desde la edición madrileña del Download Festival de 2017 no se habían dejado caer por estos lares. Completaban el cartel Poorstacy y Static Dress como invitados de la gira.

Tras posponer anteriormente, debido a la pandemia, la expectación era muy alta, y conseguir una entrada se antojaba casi inviable en las últimas semanas, llegando al “sold out” en este gran recinto madrileño.

Nos aguardaba una tarde-noche llena de buena música, que arrancaba muy pronto con Static Dress, la banda de Leeds liderada por la energía de su vocalista, Olli Appleyard. Ejecutan un post-hardcore con elementos de screamo, riffs de guitarra intensos, ritmos rápidos y cambios de tempo recurrentes. Muestra de ello fueron temas como “Disposable Care”, “Sweet.” o “Clean.”, que dejaron muy buen sabor de boca en la apenas media hora que tuvieron en el escenario.

Sin apenas tiempo para cambios, cogía el relevo el norteamericano Poorstacy, en cuya propuesta convergen sonidos que abarcan desde el hip-hop, punk-rock y metal. Sonaron temas como “Knife Party”, que en su versión de estudio cuenta con la colaboración del propio Oliver Sykes, de Bring Me The Horizon; “Don’t Look At Me”, “Hills Have Eyes” o “Abuse Me”.

Una vez finalizados los entrantes, era hora de pasar a los platos principales de la noche. El primero que pudimos degustar fue el de A Day To Remember, que salieron con muchas ganas de meterse al público en el bolsillo.

Los de Florida llevan dos décadas dando guerra con esa fusión característica de metalcore con trazas de pop-punk, como otras bandas tipo Bowling For Soup, Good Charlotte o New Found Glory.

Arrancó todo el Palacio de Vistalegre coreando el ya conocido “Da-da-da-da-da-da-da-da, da-da, da-da” antes que explotara el riff atronador de “The Downfall of Us All”, mientras que columnas de humo brotaban desde los cañones ubicados en el frontal del escenario.

Bring Me The Horizon: Foto: Circus Head

Acto seguido facturaron un temazo como “All I Want”, sin duda un binomio invencible como carta de presentación por si algún despistado había ido solo a ver a Bring Me The Horizon.

El frenesí de punk-rock que atesora “Paranoia”, donde Jeremy McKinnon pidió un circle-pit a los asistentes, daba paso a “2nd Sucks” con McKinnon sacando su vertiente más gutural, amparado bajo un espectacular juego de luces.

El show proseguía con “Right Back at It Again”, con todo el público moviendo los brazos al unísono como si hubiera oleaje en el foso, y “Rescue Me”, la colaboración de la banda con el famoso productor y DJ estadounidense Marshmello, reconocible por su careta o mascara blanca en forma de malvavisco.

Para los que tenemos una edad en que vivimos el apogeo y éxito de bandas como Blink-182 o Sum 41 en plena adolescencia, podemos asociar canciones a bandas sonoras de películas como American Pie. Cuando escuché “Have Faith in Me”, el primer single del quinto álbum de estudio de A Day To Remember, ‘Common Courtesy’, tuve exactamente esa sensación, que podría ser una demo del ‘Enema Of The State’ de Blink-182. En directo sonó tremendamente bien.

La coreable “Bloodsucker” gana más en directo que en su versión de estudio, estribillo adherente, cañones de humo en su parte central y un final donde Kevin Skaff encuentra su espacio para mostrarnos sus dotes a las seis cuerdas.

“¿Cuánta gente tiene el disco ‘Homesick’?”, pregunta Jeremy McKinnon antes de facturar “I’m Made of Wax, Larry, What Are You Made Of?”, un tema pegadizo de ritmo rápido y enérgico que se graba desde la primera escucha. Acababan el set (a falta de los bises) con “Miracle” y “Resentment”, repleto de cambios de ritmo y una parte final arrolladora.

“Este es nuestro mayor concierto en España hasta ahora”, se mostraba orgulloso McKinnon poco antes de presentar la maravillosa “If It Means A Lot To You” en formato acústico, que convirtió Vistalegre en un karaoke gigante.

Se acababa el tiempo, no sin antes cerrar con “All Signs Point To Lauderdale”, una combinación perfecta entre pop, punk y hardcore que hizo que se quedara corto el tiempo asignado de actuación. Notable muy alto para los americanos. Esperamos que vengan pronto de nuevo.

Bring Me The Horizon: Foto: Jonti Wild

Hacía tiempo que no veía una expectación y colas kilométricas para acceder al recinto como las del pasado sábado. Miles de fans agolpados esperando la apertura de puertas para coger la mejor posición y disfrutar del bolazo que se marcaron Bring Me The Horizon.

La banda británica combina elementos de metalcore, rock alternativo y electrónica en su música, lo que se traduce en un sonido poderoso y una experiencia enérgica e intensa.

He de destacar también el uso de las pantallas de video, efectos visuales y luces para crear una atmósfera única y envolvente, como pudimos ver desde la intro del concierto, donde un avatar futurista en forma de mujer hace un diagnóstico del comportamiento del público como si utilizara análisis masivo de datos y técnicas de inteligencia artificial. El resultado fue “No Mosh-Pits Detected”, algo que el propio avatar se encargaría de ir recordando y reconduciendo durante el espectáculo.

Bring Me The Horizon: Foto: Jonti Wild

Venían dispuestos a hacer latir nuestros corazones, y qué mejor que comenzar este concierto con “Can You Feel My Heart”, poniendo así a botar al unísono a toda la plaza de toros desde el minuto uno.

Sin descanso, se proyectaba en el vídeo las iniciales de “S-P-I-R-I-T”, señal inequívoca de otro gran tema como “Happy Song”. Oli se erige como director de orquesta incitando a mover los brazos de un lado al otro y en la parte final se proyecta el mensaje “Open Up The Pit” para que el público vaya tomando posiciones antes de del estallido.

Prosiguieron con “Teardrops”, un tema de nu metal que desde la primera vez que la escuché me vino a la cabeza que podría haberla compuesto perfectamente Linkin Park. Uno de los momentos de la noche (y hubo muchos) fue “Mantra”, de los mejores riffs que han compuesto y que en directo suena majestuoso. Oli Sykes no para de moverse por el escenario totalmente poseído, como si al tocarlo invocaran a alguna divinidad sagrada.

Era el turno para “Dear Diary”, mostrando un amplio registro de gritos y guturales rodeado de riffs pesados, en cuyo transcurso vuelve el avatar inicial en la pantalla para mostrarnos el “Circle Pit Instructional Guide”. No hace falta decir que el público lo siguió al pie de la letra.

Tras haber tenido que parar la maquinaria durante la pandemia, era indudable que venían a presentar su último trabajo, ‘Post Human: Survival Horror’, de 2020, de forma más que amplia, y prácticamente lo tocaron en su totalidad. Una de ellas fue la apocalíptica “Parasite Eve”, que habla precisamente sobre la pandemia del Covid-19 y la ansiedad que ha generado.

“Hola Madrid, ¿cómo estáis? Os hemos echado mucho de menos. ¿Para cuántos de vosotros es el primer concierto de Bring Me TheHorizon? No os preocupéis que después de este día no seremos extraños nunca más”, se dirigía el frontman de los británicos antes de presentar “sTraNgeRs”, un tema de sonido más suave, melódico y radiable.

Otro de los momentos destacados de la noche fue cuando Sykes se encaramó a lo alto de la plataforma del escenario mientras se empezaba a vislumbrar el logo de ‘Sempiternal’, el cuarto disco de la banda, lanzado hace una década, y donde está incluido el tema que iba a sonar, “Shadow Moses”. Una simbiosis perfecta entre el grupo y un público que respondía cada vez más alto el “We’re going nowhere” a los versos de Oli. Inmejorable.

Tras esto, seguía la fiesta con el ritmo frenético lleno de elementos electrónicos de “Kingslayer”, disparando las partes vocales de Babymetal, la banda japonesa que colabora en la canción, por los altavoces. Tiempo de respiro con“DiE4u”, una de las canciones más emotivas y personales junto a “Follow You”, que se aprovecha para pedir a las chicas que se suban a hombros para cantar con ellas.

Bring Me The Horizon: Foto: Jonti Wild

Bring Me The Horizon es una de esas bandas que se multiplica exponencialmente en directo, véase el caso de otro de sus éxitos, “Drown”, una montaña rusa sonora, donde los sonidos más melódicos crecen gradualmente hacia un estribillo más pesado que Oli aprovecha para darse un baño de masas bajando al foso a abrazar a sus seguidores, firmar alguna que otra pancarta e incluso hacerse selfies.

Se acercaba el tramo final, que comenzaba con la pegadiza “Obey” sosteniendo la última parte para un mosh-pit gigante. “La siguiente canción tiene ya diez años. No vamos a tocar “Deathbeds”, vamos a tocar otra mejor y se llama “Sleepwalking”, nada que añadir.

Oli Sykes tiene un don para interactuar con el público y ejercer de líder. Nadie mejor que él para poner Vistalegre patas arriba con el último tema, “Throne”. Una fiesta en mayúsculas que se quedará en la retina de los que allí estuvimos.

Resumiendo, un concierto de Bring Me The Horizon es una experiencia llena de energía, donde la música y el público se unen en una comunión perfecta. Muy pocos grupos pueden presumir de tener un directo tan completo y visual. Son uno de esos grupos tocados por la varita.

Setlist de A Day To Remember: The Downfall of Us All, All I Want, Paranoia, 2nd Sucks, Right Back at It Again, Rescue Me, Have Faith in Me, Bloodsucker, I’m Made of Wax, Larry, What Are You Made Of?, Miracle, Resentment, If It Means a Lot to You, All Signs Point to Lauderdale

Setlist de Bring Me The Horizon: Can You Feel My Heart, Happy Song, Teardrops, Mantra, Dear Diary, Parasite Eve, sTraNgeRs, Shadow Moses, Kingslayer, DiE4u, Follow You, Drown, Obey, Sleepwalking, Throne

La entrada Crónica de Bring Me The Horizon + A Day To Remember + Poorstacy + Static Dress en Madrid: Una comunión perfecta se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Dossier Jethro Tull con ‘Heavy Horses’

Uno de los protagonistas de la revista This Is Rock es el dosier especial dedicado a ‘Heavy Horses’ de Jethro Tull.

Uno de los protagonistas de la revista This Is Rock es el dosier especial dedicado a ‘Heavy Horses’ de Jethro Tull. El undécimo álbum de estudio de la banda británica de rock progresivo, fue lanzado en 1978 y se considera uno de los trabajos más destacados y representativos de la carrera de la banda.

Considerado el segundo disco de la trilogía folk rock, ‘Heavy Horses’ es mucho más que eso, puesto que constituyó el punto álgido en la carrera musical de una de las formaciones más legendarias del rock, la formada por Anderson, Barre, Barlow, Glascock, Evans y Palmer.

Ian Anderson, líder de la banda, en aquella época estaba muy involucrado en la vida de una granja y en los demás aspectos rurales, trasladando ese estilo de vida al disco, influenciado por la relación entre el hombre y la naturaleza, y de la importancia de preservar el patrimonio rural frente al avance de la industrialización y la urbanización.

Entre las canciones más destacadas del álbum se encuentran ‘Heavy Horses’, ‘Acres Wild’, ‘Moths’ y ‘No Lullaby’, aunque todas tienen una gran calidad y coherencia en cuanto a su temática y estilo musical.

‘Heavy Horses’ fue muy bien recibido por la crítica. El álbum ha sido reeditado varias veces con material extra y versiones remasterizadas, y en especial destacable la remezcla por Steve Wilson.

Si eres fan del rock progresivo o simplemente te interesa el rock calidad, es un disco que sin duda deberías escuchar acompañado de la mejor lectura posible con This Is Rock. Donde encontrarás otros interesantes dosieres y entrevistas con la banda británica.

Categories
Uncategorized

Avulsed presenta ‘Vile Evil Rotted Over’

Avulsed presenta ‘Vile Evil Rotted Over’ tema dedicado Verónica Vázquez, esposa del vocalista Dave Rotten, que nos dejó tras dos años de lucha contra el cáncer.

Avulsed presenta ‘Vile Evil Rotted Over’ tema dedicado Verónica Vázquez, esposa del vocalista Dave Rotten, que nos dejó tras dos años de lucha contra el cáncer. Éste es el primer tema en ocho años de esta leyenda del death metal.

‘Vile Evil Rotted Over’ se lanza hoy 28 de febrero para conmemorar el primer año desde que Verónica Vázquez nos dejó tras dos años de lucha contra el cáncer. Las letras de este tema, así como el detalle de la portada, son un homenaje a ella, una auténtica guerrera que nunca se rindió y que a pesar de haber perdido la vida al llevarse al tumor con ella, ahora lo que queda es su memoria, la cual la convierte en alguien eterno e inmortal para quienes la conocimos.

Desde 2015 que Avulsed no había grabado una nueva canción, fue en aquel EP ‘Altar of Disembowelment’ apoyado por un tour por Europa, y si bien es cierto que al año siguiente regrabaron 18 temas para ‘Deathgeneration’, con el cual celebraron su 25 aniversario participando en numerosos grandes festivales en España y Europa, y en 2017 lanzaron el doble álbum en directo ‘Night of the Living Deathgenerations’, seguido de otro tour por Europa. A partor de ahí la banda comenzó un lento proceso de composición, pero en 2020 llegó la pandemia y truncó todos los planes. Esa situación, unida a terribles dramas familiares en algunos de los miembros, hicieron que la composición de temas se parase drásticamente.

Aún así, Avulsed tiene casi completados ocho nuevos temas para el próximo álbum, que aún tomará un tiempo para ser terminado y mientras tanto, han decidido grabar uno de esos temas, que es posible que no se incluya luego en el álbum, para hacer saber a todos que están de vuelta, en mejor forma que nunca.

Categories
Uncategorized

Marty Friedman vuelve a tocar con Megadeth (vídeos)

Tal como se confirmó un par de semanas antes, Marty Friedman, el virtuoso guitarrista que fuera miembro de Megadeth en la etapa de ‘Rust in Peace’, volvió a unirse a la banda de Dave Mustaine en el concierto ofrecido ayer, 27 de febrero, sobre el mítico escenario del Budokan de Tokio.

El evento se pudo seguir en todo el mundo gracias a su retransmisión en directo en streaming, disfrutando de un total de dieciséis canciones en el repertorio, incluyendo las tres en las que Megadeth contó con la colaboración de Friedman, que actualmente reside en tierras niponas.

Como podemos ver en los vídeos que no han tardado en salir a la luz, “Countdown To Extinction”, “Tornado Of Souls” y el gran himno “Symphony Of Destruction” fueron los temas elegidos para la participación de Marty Friedman en la actuación que se cerró con el flamante “We’ll Be Back” y “Peace Sells”, antes de que la banda se despidiera definitivamente con “Holy Wars… The Punishment Due”.

Este fue el repertorio completo del directo ofrecido por Megadeth en Japón:

01. Hangar 18
02. Dread And The Fugitive Mind
03. The Threat Is Real
04. Angry Again
05. Soldier On!
06. Sweating Bullets
07. Trust
08. Conquer Or Die!
09. Dystopia
10. À Tout Le Monde
11. Countdown To Extinction (with Marty Friedman)
12. Tornado Of Souls (with Marty Friedman)
13. Symphony Of Destruction (with Marty Friedman)
14. We’ll Be Back
15. Peace Sells

16. Holy Wars… The Punishment Due

Cada vez queda menos para que este verano volvamos a tener la descarga de Mustaine y los suyos en nuestro país con la visita de Megadeth dentro del espectacular cartel al que sigue dando forma el festival Leyendas del Rock, que se celebrará del 9 al 12 de agosto en Villena (Alicante).

PARA LEER MÁS:

La entrada Marty Friedman vuelve a tocar con Megadeth (vídeos) se publicó primero en MariskalRock.com.