Categories
Uncategorized

Kirk Hammett (Metallica) confiesa que le aburre tocar el “maldito solo” de guitarra de “Master of Puppets”

Es ya un tópico decir que un gran poder conlleva una gran responsabilidad, pero ser guitarrista de una de las bandas más importantes del metal en todo el mundo tiene muchos aspectos positivos y otros negativos. Entre estos últimos está el tener que tocar con precisión quirúrgica cada solo de los himnos que creaste décadas atrás, algo que ahora Kirk Hammett, guitarrista de Metallica, ha asegurado que le aburre, señalando al “maldito solo” de un clásico como “Master of Puppets”.

La entrevista concedida por Hammett a Total Guitar nos muestra al guitarrista muy consciente de que esta afirmación no será muy bien recibida, pero nos deja una detallada explicación que desemboca en cómo ha afrontado los solos en ’72 Seasons’, el nuevo disco, del que recientemente se estrenaba el tema que le da nombre: “Lo que voy a decir la gente probablemente lo odiará, pero me vuelve loco tener que tocar siempre ese maldito solo de guitarra de “Master of Puppets”.

Hammett es consciente de la importancia de esa canción y de su poderoso solo para los seguidores de Metallica, uno de los muchos que debe interpretar al pie de la letra: “A la gente le encanta ese solo de guitarra y vienen a verlo. No pasa nada. Para esa parte de nuestra carrera, todos esos solos están bloqueados. Ya no los veo como solos, son partes. Me aburre muchísimo, pero para la gente es emocionante escucharlos. No me aburro del solo, simplemente me aburro de tocar siempre lo mismo”.

En ese momento, el guitarrista ofrece un ejemplo de lo que le gusta hacer sobre el escenario con otro clásico de la banda: “Estoy dando pie a todo tipo de críticas y opiniones, pero no me importa una mierda. Es como el solo de “Fade to Black”. Toco los primeros ocho compases y luego me voy por la tangente durante veinte o veinticuatro compases, y luego vuelvo en los últimos cuatro compases y toco partes que todo el mundo conoce. Esa es una de las partes que más me gusta de tocar esa canción en directo, porque no sé qué voy a tocar, joder”.

Para evitar estas situaciones, Hammett ha tomado una decisión que podremos comprobar muy pronto, con el lanzamiento de ’72 Seasons’ y los conciertos de presentación: “Con este disco me puse a improvisar intencionadamente veinte o treinta solos, se los di todos a Lars (Ulrich) y a Greg (Fidelman, productor), y les dije: “¡Montadlos vosotros!”

Kirk se suma a la idea de ofrecer algo diferente cada vez que se asista a un concierto de Metallica: “Sé que voy a tocar algo completamente diferente en directo. Eso es lo mío hoy en día y si a la gente no le gusta, pues mala suerte. Pero puedo ofrecer algo muy diferente a lo que la gente escucha en el álbum, y puedo ofrecer algo diferente cada vez que veas a Metallica. Cuando compras una entrada para un concierto de Metallica vas a escuchar diferentes versiones de las canciones. No vas a oír versiones calcadas del álbum”.

Cada día tenemos más cerca ’72 Seasons’, un lanzamiento al que seguirá una gira que llegará a nuestro país en el verano de 2024 con las dos citas que tendrán lugar los días 12 y 14 de julio en el Estadio Metropolitano de Madrid, con Architects y Mammoth WVH en la primera jornada y Five Finger Death Punch y Ice Nine Kills en la segunda. Las entradas están a la venta en LiveNation.es y Ticketmaster.es.

PARA LEER MÁS:

La entrada Kirk Hammett (Metallica) confiesa que le aburre tocar el “maldito solo” de guitarra de “Master of Puppets” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Bolsa de noticias: Judith Mateo – Pedro Botero – Surfin’ Bichos – The Electric Alley – Samu Ortiga – La Munición – Reptile – Invadeath

Judith Mateo anuncia la presentación en Madrid del álbum ‘ViolinArte’, Pedro Botero presenta el vídeo de “Alto amigo!” para conmemorar su 50º aniversario, Surfin’ Bichos presenta su nuevo single, “El caballo del mar”, The Electric Alley estrena el videoclip de “One Last Night” y anuncia más conciertos, Samu Ortiga estrena el single y videoclip de “Yo tengo 1 ritmo!”, La Munición lanza el videoclip de “Mírame”, Reptile presenta el primer single del álbum ‘Animales salvajes’ con el videoclip de “Religión y ley”, e Invadeath anuncia concierto en Santander.

Judith Mateo anuncia la presentación en Madrid del álbum ‘ViolinArte’

El octavo disco de la violinista rockera Judith Mateo ya es una realidad que hemos recibido con los once temas que caminan bajo el nombre de ‘ViolinArte’. El próximo 27 de abril es la fecha marcada para la presentación en directo que se celebrará en Madrid.

La mítica sala Galileo de la capital acogerá este concierto para el que las entradas ya se encuentran a la venta en este enlace.

Rock, folk y música electrónica tienen cabida en el repertorio de Judith Mateo, que nos mostró como primera muestra de ello el single “Hurra hurra”, tema que abre la escucha del álbum en el que encontramos colaboraciones como las del cantante Chuse Joven en “Fiesta” o “La Luna”; a Patry Aguilar en “La encantá”, Cecilia Toussaint en “El gran cielo”, o Carolina Padro en “Techo de cristal”, además del coro infantil de Chicago en “Pequeñas chispas”.

Más conciertos ya confirmados por Judith los encontramos en:

27 de abril, Madrid, Galileo
28 de abril, Valdepeñas, Ciudad Real
13 de mayo, La Roda, Albacete
19 de mayo, Nambroca, Toledo


Pedro Botero presenta el vídeo de “Alto amigo!” para conmemorar su 50º aniversario

La celebración del 50º aniversario de Pedro Botero, banda pionera del heavy metal en nuestro país, que tendrá sus momentos cumbre con la participación de los aragoneses en la nueva edición de Leyendas del Rock y en el concierto que se celebrará en su tierra el 29 de abril, en el Pabellón Municipal de Casetas, nos muestra ahora el vídeo conmemorativo de “Alto amigo!”

En esta ocasión podemos disfrutar del tema original, compuesto a mediados de los años 70 para la ópera rock ‘Juan Tomás’, en su interpretación en directo del año 2015, durante el homenaje a Abel Bartolomé, fundador de la banda, fallecido dos años antes.

De esta manera se recupera uno de los primeros temas de Pedro Botero, del que la propia banda comenta cómo se adelantaron a su tiempo, recordando que “este tipo de canciones, cuando las tocabas en 1973, te lanzaban botellas por ser demasiado duro (te hacían sentir como Marty McFly en “Regreso al futuro”)”.


Surfin’ Bichos presenta su nuevo single, “El caballo del mar”

Después de romper tres décadas de silencio con el single y videoclip de “Máquina que no para”, los albaceteños Surfin’ Bichos hacen bueno ese título y no se detienen, ofreciéndonos ahora el segundo single de esta nueva etapa con “El caballo del mar”.

De manos del sello Sonido Muchacho recibimos este nuevo tema que fue concebido en tiempos del confinamiento, con emociones a flor de piel que se dejan ver entre su marcada melodía y su carácter más íntimo.


The Electric Alley estrena el videoclip de “One Last Night” y anuncia más conciertos

El “Spring Tour 2023” de The Electric Alley, con el que se pondrán en la carretera las grandes canciones que dieron forma al disco ‘Apache’, no deja de crecer, y el anuncio de las nuevas fechas en las que se podrá disfrutar de la banda gaditana se ha acompañado de un nuevo videoclip.

“One Last Night”, tercer corte del sobresaliente álbum, ha sido el elegido para plasmarse en imágenes en el que ya es el segundo videoclip de esta etapa del citado cuarto álbum de la banda.

Visitas a Francia y Alemania se cuelan en este periplo primaveral de The Electric Alley, que el 8 de abril estarán ya descargando sus temas en suelo gaditano, antes de visitar Igorre (Bizkaia), Sevilla, Orihuela (Alicante), Barcelona, Sant Feliú (Barcelona), Madrid o Valladolid.

8 de abril, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Santo Fest
22 de abril, Igorre (Bizkaia), Kiñu Gaztetxea
5 de mayo, Sevilla, Sala X (entradas)
19 de mayo, Orihuela (Alicante), La Gramola-Orihuela (entradas)
20 de mayo, Barcelona, Jokers House Barcelona (entradas)
21 de mayo, Sant Feliú, Las Vegas
1 de junio, Madrid, Rockville (entradas)
2 de junio, Valladolid, Serendipia


Samu Ortiga estrena el single y videoclip de “Yo tengo 1 ritmo!”

El incansable Samu Ortiga nos presenta su nuevo single y videoclip, “Yo tengo 1 ritmo!”, con el que seguimos conociendo más facetas de este artista que no ha dejado de sorprendernos con temas como “My Friend Lala”“Hoy mueres” o “Mi amor”.

Para este nuevo videoclip Samu ha contado con la dirección de Natividad Martín y un enorme equipo que dio forma al característico estilo retro conseguido en la Universidad Complutense de Madrid.

En esta entrevista pudimos conocer un poco más a Samu Ortiga.


La Munición lanza el videoclip de “Mírame”

La unión de miembros de bandas como Sálvate si puedes, Desterrados, Disturbio, Rockaína, Zarpazo o Laramie gestó La Munición, una nueva formación que se materializó bajo la bandera del álbum ‘Sin solución’, del que ahora se ha extraído el single “Mírame” para plasmarlo en imágenes en un nuevo videoclip.

El tema que abre el citado primer álbum de La Munición, a los que conocimos mejor en esta entrevista, se puso sobre el escenario del Txopper Klub de Agurain para dar forma al videoclip que ha corrido a cargo de Mystyca Producciones.


Reptile presenta el primer single del álbum ‘Animales salvajes’ con el videoclip de “Religión y ley”

El año 2021 vivió el nacimiento de Reptile y su erupción con el álbum ‘Ruido orgánico’, con el que comenzaba un camino que pronto tendrá su segunda estación con el lanzamiento de ‘Animales salvajes’, segundo trabajo de la formación madrileña.

“Religión y ley” es el primer adelanto que nos presentan de este segundo disco, al que se ha dado forma en los estudios Cube, con Alberto Seara a los mandos, contando con la masterización de David Donnelly en los DNA Studios de Los Ángeles.

Hay que recordar que en Reptile encontramos a Alberto Caballero a la guitarra, Dani Sánchez a la guitarra y la voz, Javier P. Vera a la batería, y Sergio G. Mislata al bajo, miembros de formaciones míticas de nuestro rock como My Criminal Psycholovers, Daily Söma, Litio, Juggernaut, Turbolovers o Sick Brains.

Little Clip producciones, con la realización de Roberto Peromingo y Javier P. Vera, se han hecho cargo del videoclip que acompaña a este primer adelanto.


Invadeath anuncia concierto en Santander

Los metaleros palentinos Invadeath, banda con la que pudimos hablar en esta entrevista sobre su más reciente creación, el álbum ‘Tenebris Terrae’, nos anuncian una nueva oportunidad para disfrutar de su demoledor directo, en esta ocasión en tierras cántabras, donde la banda no tocaba desde hace una década.

El sábado 22 de abril es la fecha marcada para este concierto, que tendrá lugar en la sala Rock Beer The New. Las entradas están a la venta en este enlace.

 

La entrada Bolsa de noticias: Judith Mateo – Pedro Botero – Surfin’ Bichos – The Electric Alley – Samu Ortiga – La Munición – Reptile – Invadeath se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Brian May (Queen), convencido de que no está “entre el millón de mejores guitarristas del mundo”

Una lista de los mejores guitarristas que ha dado la historia del rock siempre debe tener un hueco para Brian May, el guitarrista que dio un enfoque totalmente distinto al instrumento desde su puesto a las seis cuerdas de Queen. Lo que el propio May pone en cuestión es estar en la primera posición en la que los lectores de Total Guitar le han colocado, asegurando que no está “entre el millón de mejores guitarristas del mundo”.

La humildad con la que recibe este reconocimiento el guitarrista de Queen se ha reflejado en sus declaraciones al show de Howard Stern, donde ha asegurado que se toma esto “con cautela, la verdad, porque no se puede decir quién es el mejor. Lo bueno de tocar la guitarra es que todo el mundo es diferente. No se puede clasificar a la gente. Por supuesto, yo también tengo mis favoritos. Pero el hecho de que la gente me ponga en esa posición me hace sonreír. Es una sensación encantadora”.

May no tarda en ofrecer grandes ejemplos de genios de la guitarra a los que admira: “No estoy entre el primer millón de guitarristas del mundo; eso lo sé. Hay gente a la que escucho todos los días que hace cosas que yo nunca podría hacer. Nuno, escucho a Nuno Bettencourt (Extreme) y simplemente sonrío, porque es tan hermoso y está tan fuera de lo que yo podría hacer. No me molesta, porque no me siento en una competición. Simplemente me encanta el tipo y me encanta lo que hace. Lo mismo con Jeff Beck. Lo mismo con Eddie Van Halen. Trabajamos juntos y fue una experiencia maravillosa. Me quedaba boquiabierto cada vez que tocaba las cuerdas. Era simplemente hermoso”.

En ese momento el guitarrista nombra a sus propios héroes de las seis cuerdas: “Hay muchos guitarristas maravillosos. Steve Vai es simplemente colosal, precioso. Y, por supuesto, todavía tengo a mis viejos héroes. Eric Clapton sigue siendo mi héroe. Jimi Hendrix sigue siendo mi héroe. Por supuesto, siempre será así. Jeff Beck, para mí, es algo muy excepcional y fuera de todo lo imaginable”.

May cierra su reflexión ofreciendo la perspectiva con la que afronta su interpretación con la guitarra: “Lo único que he hecho siempre, en realidad, es tocar como siento y hacer de la guitarra mi voz. Toco como me gustaría cantar. No soy el mejor cantante del mundo. Tampoco soy el mejor guitarrista del mundo, pero gracias por decirlo. Pero puedo hablar con la guitarra; puedo hacerla cantar; y eso es todo lo que hago. Me sale de dentro”.

En esta misma línea, saliendo de los grandes virtuosos y acróbatas del mástil, el guitarrista británico elogió a Kurt Cobain, guitarra y voz de Nirvana, del que asegura que “nos legó parte de la mejor música de guitarra de todos los tiempos”.

PARA LEER MÁS:

La entrada Brian May (Queen), convencido de que no está “entre el millón de mejores guitarristas del mundo” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Effe se reivindica como la gran baza del rock estatal con “A deshoras”, primer single de su nuevo disco

El rock estatal vuelve a recibir una demostración de estar en buenas manos con el estreno de “A deshoras”, el primer single del que será cuarto disco de los turolenses Effe.

‘Los días de palabras muertas’ es el título bajo el que recibiremos este esperado cuarto trabajo, al que se ha dado forma “a fuego lento, con mucha cautela y sonido de calidad”, como nos indica la banda, en los estudios R-5 de Kolibrí Díaz, guitarrista de Marea, donde la poesía habitual que abandera el rock de Effe nos adelantan que se ha acompañado de novedades en todos los aspectos.

Este primer single, “A deshoras”, contará el próximo 11 de abril con el videoclip que ha dirigido Arnau Mas, aportando soporte visual a una canción que desde Effe describen asegurando que “gastamos dinero que no tenemos para comprar mierda que no necesitamos para impresionar a gente a la que no le importamos”.

En esta nueva etapa de la banda encontramos a Fabian Navarrete a la voz, Diego Soriano y Borja Lacruz a las guitarras, Rubén Fernández al bajo, y Gustavo Ramos a la batería, que se encargan de dejar claro que “los que vamos de negro no encajamos en ningún sitio, solo en el rock and roll nos sentimos seguros y casi siempre “a deshoras””.

‘Los días de palabras muertas’ recogerá el testigo que mantenía en su poder ‘Ni realidad ni quimera’, el tercer álbum de Effe, que vio la luz en un ya lejano 2019, un aplaudido lanzamiento del que puedes leer su crítica y disfrutar sus canciones en este enlace. “Cuervos rodando”, tema que contó con la colaboración de Poncho K, fue el último single y videoclip de aquella etapa.

PARA LEER MÁS:

La entrada Effe se reivindica como la gran baza del rock estatal con “A deshoras”, primer single de su nuevo disco se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de Depresión Sonora + Nueve Desconocidos en Madrid: El arte de arrasar despacio

Depresión Sonora

Apenas había anochecido y ya se acumulaba una larguísima cola que desde la puerta del Ochoymedio cruzaba la calle hacia la plaza de Barceló. El público, expectante por escucharen directo, por fin, las canciones del último trabajo de Depresión Sonora, ‘El arte de morir muy despacio’, su primer LP, se amontonó enseguida junto al escenario.

La agitación del ambiente era palpable y los asistentes, que cantaban y coreaban ante cualquier estímulo, amenizaron la salida al escenario de Nueve Desconocidos, que era quien abría la velada, jugando a videojuegos con las consolas y los móviles en alto.

Por fin, se hizo la oscuridad y con gafas de sol y chupa de cuero salió Ares Negrete, la cabeza detrás del proyecto de Nueve Desconocidos que navega entre el post-punk y el new wave más ochenteros.

La siniestra “Quemarlo todo” fue la elegida para romper el hielo en una sala impaciente por un poco de acción, pero fue con “Preguntas” con la que el público estalló y se puso a bailar. El propio Ares, entre las luces rojas que todo lo invadían, animaba a los asistentes a darlo todo con “Asfixia” y estos le acompañaron coreando incluso las partes instrumentales de la canción.

Así, poco a poco, los presentes se iban desentumeciendo y el ambiente se iba templando. Ares bailaba y saltaba al ritmo de sus himnos llenos de claroscuros que, como su voz afilada, se clavaban en los presentes.

Aunque también pudimos escuchar alguna canción nueva, sin duda, destacaron “Todos mis cristales” o “El séptimo día”, que levantaron al público, o la hipnótica “Llagas” hacia el final, que dejó a los asistentes con ganas de seguir bailando, sobre todo, porque había una gran impaciencia por que saliera Depresión Sonora. Apenas habían terminado de sonar los últimos acordes de Nueve Desconocidos, cuando el público comenzó llamar a Markusiano.

Nueve Desconocidos

Tras una breve pausa, que a los presentes se les hizo claramente larguísima a juzgar por la tensión y el griterío del momento, con el escenario aún vacío, comenzó a sonar “Parte I: Introducción a la Entropía” y con tranquilidad fueron saliendo Marcos de Depresión Sonora y su banda en medio de tanta expectación.

De esta suerte, daba comienzo un bolo con una estructura divida en dos secciones claras entre las que no hubo descanso, aunque tras la primera canción sí se interrumpió brevemente el concierto para asistir a una chica que se había desmayado entre las primeras filas.

Depresión Sonora

La primera parte del setlist consistió en tocar ‘El arte de morir muy despacio’ de principio a fin, con una puesta en escena sencilla pero perfectamente a tono con el espíritu del disco. Una mezcla indefinida de imágenes de dibujos animados, anime o grabaciones de baja calidad acompañaban en ritmo a las canciones, con las que guardaban más o menos relación temática. Igualmente los juegos de luces, generalmente en tonos fríos, contribuían también a crear una atmósfera nostálgica en la que la música parecía expandirse e inundar la sala.

El público, llevado por las melodías agridulces y la voz grave y envolvente de Marcos, cantaba con fuerza, bailaba frenético y estallaba en pogos en los estribillos.

‘El arte de morir muy despacio’ es un disco redondo, que ha supuesto el perfeccionamiento de un estilo propio para Depresión Sonora y, en ese sentido, fue todo un acierto llevarlo íntegro y en orden al directo. Gracias a ello, se puedo apreciar la unidad de este trabajo.

Además, muchas canciones, como “Te mientes a ti mismo para ser feliz” o “Voy a explotar”, ganaron garra, y otras más tranquilas, como “Dos adolescentes y su primer amor”, ritmo, convirtiéndose en temazos ideales para bailar.

Por supuesto, entre el público tuvieron mucho éxito los singles “Veo tan dentro” y “Dónde están mis amigos”, con la que todo el mundo coreó emotivamente “¡A mi familia la he elegido!”, o la que cierra el disco, “Como todo el mundo”.

Una vez se hubo terminado la presentación del disco propiamente dicha, se dio paso a la segunda parte del set, formada por los mejores éxitos de la banda anteriores a este último trabajo, para terminar de disfrutar de la noche.

Depresión Sonora

Nada más anunciar que iban a empezar a tocar las canciones antiguas, el público comenzó a pedir “Apocalipsis virtual”, aunque para ello tuvieron que esperar un poco, porque el bloque abrió con “Tú no me tienes que salvar”. Destacaron también en este bloque “Hay que abandonar este lugar”, “Gasolina y mechero” y, por supuesto, “Ya no hay verano”.

Aunque, sin duda, el concierto terminó por todo lo alto con “Hasta que llegue la muerte” con Marcos desgañitándose y sin su gorra (luego tuvo que pedir al público ayuda para  recuperarla).

Aunque eran muchas las expectativas que el público tenía, sin duda, Depresión Sonora cumplió con todas ellas. A pesar de la marcada organización del set, este funcionó de maravilla, generando un espacio para que nada importante se quedase sin tocar. Cada canción se llenó de matices, generándose así un concierto que fue tremendamente emotivo.

La entrada Crónica de Depresión Sonora + Nueve Desconocidos en Madrid: El arte de arrasar despacio se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Kutxi Romero y Kolibrí (Marea) se unen a Iker Piedrafita (Dikers) en “Despertar”, nueva canción por una buena causa

El mejor rock vuelve a ponerse al servicio de causas tan nobles como la sensibilización sobre la discapacidad intelectual y el apoyo a asociaciones como ANFAS, dedicada a la atención a personas con esta discapacidad o trastornos del desarrollo. La voz de Marea, Kutxi Romero, y una de las guitarras de los de Berriozar, Kolibrí, además de Iker Piedrafita, líder de Dikers y talentoso productor en los estudios El Sótano, se han unido a esta iniciativa participando en el tema “Despertar”.

Todos los beneficios que se obtengan con esta canción estarán destinados a la citada asociación ANFAS, la asociación navarra a favor de las personas con discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo y sus familias, sobre la que se puede encontrar en su web toda la información del gran trabajo que desarrollan.

La iniciativa del lanzamiento de “Despertar” ha surgido de un grupo de músicos navarros entre los que encontramos al compositor del tema, Ruben Isturiz, y a Gustavo Sainz de Murieta, Víctor Molinero, Tomás Bizkai y Tito Kash, a los que no han dudado en unirse Kutxi, Kolibrí e Iker.

Además, en el video realizado por Aritz Catalán e Ibai Equiza, de la Televisión de Aranguren, también participan junto a los músicos Itsaso Gilabert, Haizea Santiago, Elena Ibarrola, Telmo Serrano , Bruno Sainz de Murieta y Marcos Beriain, participantes de ANFAS y de la Asociación D-Espacio.

Recientemente Marea publicaba en vinilo su gran versión de “El trompo” de Barricada, su homenaje a Boni, que se completó con otra versión de los también navarros Flitter, su “N.C.L. (La noche de los cuchillos largos)”, que se grabó para el homenaje a los de Estella-Lizarra, ‘Europa huele a muerto’.

El paso de ‘Los potros del tiempo’ sigue resonando mientras esperamos que llegue el inicio de la gira ‘Sin riendas’, que tiene el 13 de mayo en Barcelona como cita inicial. Las entradas están a la venta en dos únicos canales oficiales: Losmarea.com y enterticket.es.

PARA LEER MÁS:

La entrada Kutxi Romero y Kolibrí (Marea) se unen a Iker Piedrafita (Dikers) en “Despertar”, nueva canción por una buena causa se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Entrevista a Bloodhunter: “Tenemos la base para dar otro paso más en nuestra carrera”

Esta noche Bloodhunter toca en la Sala Bóveda de Barcelona. Todavía no habían anunciado las fechas que ahora tienen confirmadas, pero sabíamos que tocarán en el Rock Imperium el mismo día que Deep Purple y Europe. Nos encontramos en el camerino con la banda al completo: su excelentísima majestad Diva Satánica (Rocío para los amigos), el guitarrista y principal compositor, Dani Arcos; el guitarrista Guillermo Starless, el batería Adrián Perales, y Fabs Tejeda como bajista en esta gira (en sustitución de Daniel Luces). La excusa es la presentación oficial de ‘Knowledge Was The Price’ en La Ciudad Condal. ¿Los motivos? Con Bloodhunter siempre sobran.

Una década como banda en activo. ¿Cómo os sentís?

(Guillermo) “Viejos”.

(Diva Satánica) “De viejos nada”.

(Dani) “Son más de diez años en realidad. Bloodhunter empezó un poco en 2008 y hasta 2013 estuve solo. Al único al que le han quitado años de vida es a mí. Es difícil que alguien te haga caso cuando no tienes nada grabado, no eres nadie y no tienes ningún contacto. No puedes hacer nada más que componer canciones.

Fue una época complicada para encontrar músicos que apostaran a ciegas por mi proyecto y los conceptos que tenía en mi cabeza. Fue una etapa de descartes, músicos que descarté y gente que me descartó a mí. En 2012 grabamos una demo para encontrar a gente que quisiera tocar con nosotros. Así pues, en realidad serían quince años”.

Hablemos de ‘Knowledge Was The Price’, vuestro disco de 2022. Hay un salto cualitativo notable.

(D) “Sí, claro. Creo que es evidente, si no, no hubiéramos sacado otro disco. No tiene sentido publicar un álbum que sea peor que el anterior. Esa evolución viene de las caras nuevas que se han unido al grupo. Le dan una nueva vida a mis composiciones. Las tonterías que hago yo las entienden y las mejoran. De ahí, salen cosas más bonitas”.

(G) “Pero es quelas tonterías que hace el colega tienen su tela”.

Tenéis canciones alucinantes como “Never Let It Rest”, donde aparece Tim “Ripper” Owens, otrora cantante de Judas Priest.

(D) “Este disco estaba listo en 2020. En marzo de aquel año estábamos reservando estudio para ir a grabar. No sé qué pasó en el mundo que todos los estudios empezaron a cerrar. A través de Duque Producciones pudimos contactar con “Ripper”, y eso fue un sueño.

Además que esa fuera la primera canción que compuse para Bloodhunter. Cogerla quince años después… Creo que quedó algo chulo. Al final, la verdadera magia viene de ellos. El vídeo lo grabamos en diciembre de 2021. Las baterías de verdad no estaban grabadas. Teníamos unas baterías de Carlos Vivas que no servían para nada y decidimos echarle.

Fue curioso, porque en el clip Adrián tenía que pensar cómo tocaría la batería en su versión mejorada. Tuvo que hacer el paripé, porque las de estudio se grabaron tres meses después”.

(G) “Yo quiero matizar que hemos aportado, pero que la magia es nuestra no me parece correcto. Si no hay una idea original y un poso excelente lo que hacemos los demás, los arreglos, no tienen mérito alguno. La mayoría de temas los hace Dani”.

(D) “Las dos canciones más guapas del disco las hizo Guillermo: “The Eye of the Serpent” y “Spreading Your Disease””.

(G) “La primera vino porque Rocío me dijo: “Hazme una canción flamenca”. Yo soy de Cádiz, pero no tengo ni idea de flamenco. He estudiado jazz media vida. Yo vengo de otro rollo. No tocábamos metal enérgico. Quizás mi background y mi experiencia en otros ámbitos aporte ese plus diferente”.

El disco lo cerráis con “Bodom After Midnight”, vuestro tributo personal hacia Alexi Laiho, (Children of Bodom, Bodom After Midnight). ¿Cómo fue la experiencia de ser uno de los cien guitarristas escogidos por la propia banda para tocar en Helsinki en el #100guitarsformhel?

(D) “Un colega me lo dijo y yo mandé mi versión. De España me escogieron a mí y al guitarrista Martinillo, de La Skala de Richter. Una exclusiva: va a tocar con nosotros en un concierto”.

Algunas canciones siguen patrones de bulerías, otras de ritmos latinos… ¿Cómo iniciáis las ideas, con acústica y piano y a capela?

(D) “En realidad el proceso creativo sería que cada uno aporta una idea y se la manda al resto y vamos construyendo. Lo que pasa es que yo siempre me excedo y acabo tocando partes de otros instrumentos. Entonces es cuando me protestan. La forma final se la damos en una preproducción antes de entrar en el estudio. Si llegamos allí con el noventa y cinco por ciento del material hecho, todo es más fácil”.

Fruto del Covid y las restricciones, habéis experimentado cambio de batería, sello nuevo, estudio de grabación diferente…

(D) “Cambiamos de idea, de mezclador, con el tiempo hicimos cambio de todo. Hay alguna canción que tiene diez años. Todos los discos de Bloodhunter tienen cosas que se han sembrado a lo largo de los años y se retoman con otra cabeza y se acaban, pero también composiciones que salen de forma inesperada en el momento, como podrían ser “Nothing Beyond The Realms of Death” y “A Twist of Fate To Come””.

Eso demuestra que lo que hacéis es un arte.

(D) “No va así. Tienes razón. Va de sentarte muchas tardes delante del ordenador, horas y horas con tu guitarra. De ahí quieres que salga algo guapo y elaborado, que guste y sea de nivel.

Eso se traduce en días de frustración y de mandar mensajes a Guille de desesperación y cuando estás a punto de rendirte, de repente, encuentras una idea que en dos semanas se convierte en el sencillo de adelanto”.

(G) “Eso no tiene una fórmula y nunca es la misma. Es un proceso complicado y muy solitario. Cada uno lo hace de una forma y como puede”.

Entiendo que tenéis ideas nuevas. ¿Habrá álbum de Bloodhunter en 2024?

(D) “Hay material. Un par de ideas o tres bastante masticadas. Cada uno le tiene que dar su toque personal, pero tenemos ya la base para dar otro pasito más en nuestra carrera”.

 

Llegados a este punto, interpelo a Rocío, ya que ha estado muy callada. Sé que uno de tus grupos favoritos es Venom Prison. ¿Te planteas dueto con Larissa Stupar, su cantante?

(DS) “No lo planteo ni he contactado con ella porque la sigo con deleite y sé que ahora está por otras tareas alejadas del grupo. Creo que acaba de ser mamá. Así que… Me encantaría. De hecho, para este disco pensamos en colaboraciones y ella estaba en la lista. Es versátil y tiene un rango variado que me encanta”.

Hablemos de las féminas del metal. ¿Quiénes son tus ídolos?

(DS) “Sabina Classen (Holy Moses y Temple Of The Absurd) fue una de las primeras que se atrevió con registros extremos y sigue en activo pese a tener más de cincuenta años. Es digna de admiración. Ojalá llegué yo a su nivel.

Angela Gossow (ex-Arch Enemy) que fue una de las primeras mujeres que vi en directo y que demuestra que se puede seguir trabajando  desde muchos ámbitos diferentes. Ahora está en management. Es el ejemplo de mujer que no ha tirado la toalla pese a dejar Arch Enemy”.

Así se desarrolló la entrevista

Hablas de estrellas internacionales. Y ¿las de aquí?

(DS) “Me quedo con Clau Violette, de Astray Valley. Es una mujer que lucha por mejorar el género día a día. Trabaja tanto por mejorar y merece mi respeto. Hay muchas: Jessie Williams, de Ankor; Hynphernia, de Death Legacy; Kenzy, de Megara. Las admiro mucho y tenemos una escena de vocalistas y bandas españolas que no entiendo por qué no giran por todo el mundo. El valor que tienen es mucho más grande que el que les damos”.

Justo antes de la pandemia tenías ofertas para salir a tocar a Latinoamérica y Europa. ¿Vais a poder retomar esa realidad?

(DS) “Yo el año pasado estaba con otras historias (se refiere a su paso por Nervosa-ndr.), pero espero que este año podamos recuperar algunas de esas propuestas y salir a fuera a tocar. Tenemos muchas ganas”.

La banda y Pau al final de la entrevista

Fue bonito discutir con ellos temas de actualidad como Leonardo Dantés, las composiciones de Los Mojinos Escocíos o la pronunciación correcta de Arch Enemy. Cuando me despido, los teloneros ya han empezado con las pruebas de sonido y queda poco para que Bloodhunter suba al escenario y demuestre con su actuación su verdadera valía encima de la tarima.

Escucha ‘Knowledge Was The Price’ en Spotify:

La entrada Entrevista a Bloodhunter: “Tenemos la base para dar otro paso más en nuestra carrera” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Ace Frehley amenaza a Paul Stanley para que se disculpe en menos de una semana por decir que Kiss deberían llamarse “Piss” si tocaran con él y Peter Criss

Durante la participación de Kiss en el programa de Howard Stern en el que se hicieron públicas las fechas definitivas de los dos conciertos en Nueva York que pondrán fin a la carrera de los de Gene Simmons y Paul Stanley sobre los escenarios, el vocalista y guitarrista de la banda aseguró que si hubieran tocado con Peter Criss y Ace Frehley en la ceremonia de entrada al Rock and Roll Hall of Fame hubieran tenido que llamarse “Piss”. Estas declaraciones han despertado la ira del guitarrista original de Kiss, que ha exigido una disculpa en menos de una semana.

Las palabras exactas de Paul Stanley en el show de Howard Stern fueron las siguientes: “Sinceramente, la organización nos pedía que tocáramos con los dos miembros originales, Peter y Ace, pero en este momento eso hubiera sido degradante para la formación, y también hubiera confundido a algunas personas. Porque si vieras a gente en el escenario que se pareciera a Kiss pero sonara de esa manera, quizás deberíamos habernos llamado Piss”.

La respuesta de Frehley llegó durante su participación en el espacio Trunk Nation With Eddie Trunk: “En cuanto a lo que dijo con Howard Stern, voy a hacer una declaración para Paul Stanley ahora mismo. Y Paul, si no estás escuchando, estoy seguro de que alguno de tus socios en el grupo Kiss sí. Te estoy diciendo que quiero mi disculpa formal por lo que dijiste y una rectificación y una disculpa en un plazo de siete días. Y si no tengo eso en siete días, voy a volver al programa de Ed Trunk y voy a contar algunos trapos sucios que nadie sabe sobre Paul y Gene que siempre me he guardado porque soy el tipo de persona que no habla de esto. Me gusta hablar de las cosas positivas”.

Esta amenaza no fue la única respuesta, ya que Ace también hizo referencia a una posible frustración del Starchild que le habría llevado a hacer ese tipo de declaraciones: “¿Sabes qué es eso? Es la frustración e inseguridad de Paul por tener que usar pistas de apoyo. Sólo nos llevamos seis meses, y yo todavía puedo subirme ahí y cantar y alcanzar las notas, y él no puede. Es muy lamentable. Y estoy muy triste por el hecho de que esté usando pistas de apoyo. Está devaluando la marca, lo que afecta a mi cuenta de beneficios, porque sigo cobrando de Kiss por merchandising y cualquier otra cosa que hagan. Y estoy cabreado por ello”.

Ace asegura tener las espaldas cubiertas con un escrito que tiene a buen recaudo: “Todos hemos hecho cosas de las que nos arrepentimos a lo largo de los años, está ahí. Tengo un manuscrito de 120 páginas que escribí después de terminar mi libro. Mi abogado lo tiene en una caja de seguridad. Dios quiera que no me pase nada. Mi abogado tiene instrucciones de entregarlo a The New York Times, a Rolling Stone… a todo el mundo. Para que no puedan intimidarme intentando hacerme daño o diciendo: “Será mejor que no digas nada de mí en directo en la radio”. Porque entonces están totalmente jodidos. Se arruinarán sus carreras”.

Kiss será uno de los principales atractivos de la segunda edición del Rock Imperium Festival, el gran evento rockero que nos espera en Cartagena en el verano de 2023, que ya ha desvelado la distribución de su cartel por jornadas, con Helloween, Blind Guardian, Deep Purple o Europe entre otros al frente.

PARA LEER MÁS:

La entrada Ace Frehley amenaza a Paul Stanley para que se disculpe en menos de una semana por decir que Kiss deberían llamarse “Piss” si tocaran con él y Peter Criss se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Modermain deslumbra con la frescura y el carisma de “Te veo brillar”, su nuevo single

Los malagueños Modermain vuelven a conseguid sorprendernos con el estreno de su nuevo single, un corte en el que siguen haciendo gala de su bailable rock, en el que no falta frescura y gran carisma, como demuestra en esta ocasión “Te veo brillar”.

La impactante portada realizada por Ramone, artista del tatuaje además de cantante y guitarrista de la banda, utilizando la actualmente tan de moda inteligencia artificial, como ya nos mostraron en el videoclip de “Carnaval”, nos presenta el que ya es el primero de los singles con los que la banda nos va a ir amenizando los próximos meses, antes de desembocar en el lanzamiento de un nuevo EP pasado el verano.

Este nuevo trabajo recogerá el testigo que permanecía en manos de ‘The Beautiful Love’, álbum publicado en 2020 en el que nos dejaron muy claro y de forma muy satisfactoria que no dudan en mezclar su muy enérgico y desenfadado rock and roll con swing, ska o ritmos latinos.

“Un temazo de rock de baile muy potente que te levantará del sillón” es el mensaje con el que se acompaña el lanzamiento de “Te veo brillar”, que nos hace estar ya muy pendientes de los próximos pasos de Modermain.

 

En esta crónica llegada el pasado mes de febrero desde tierras malagueñas se pude comprobar lo muy recomendable que es acercarse a disfrutar de una actuación de Modermain en directo. “La naturalidad peculiar e innata que se palpa en la personalidad de la banda hace de su repertorio una gran apuesta sonora y cultural”, nos contaba Sand Muñoz de aquella experiencia.

PARA LEER MÁS:

La entrada Modermain deslumbra con la frescura y el carisma de “Te veo brillar”, su nuevo single se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Slipknot se ven obligados a interrumpir dos conciertos en el mismo país porque varios seguidores treparon por las torres de sonido

La experiencia de un concierto de Slipknot siempre lleva al extremo a la banda y a su público, pero recientemente la descarga de los de Iowa ha llegado a tener que ser interrumpida en dos ocasiones en el mismo país por culpa de seguidores que fueron un poco más lejos, arriesgándose a trepar hasta lo más alto de las torres de sonido.

Siguiendo los pasos de lo que acostumbra a hacer en sus conciertos Joel O’Keeffe, líder de Airbourne, como si de una costumbre local se tratara, seguidores australianos han provocado que las actuaciones de Slipknot en los Knotfests que han tenido lugar en Melbourne y Brisbane tuvieran que ser interrumpidas hasta que estos bajaron de las grandes torres de altavoces.

Tal como ha informado Loudwire, el pasado 24 de marzo tuvo lugar la primera de estas interrupciones durante el concierto en Melbourne, en el que un seguidor estuvo sentado en lo más alto de la torre durante varias canciones, hasta que la organización interrumpió la actuación de Slipknot para pedir a este que descendiera para que el show pudiera continuar.

Como se puede ver en los vídeos que se han publicado de estos momentos, durante la sexta canción del repertorio de los de Corey Taylor, “The Dying Song (Time to Sing)”, el improvisado escalador ya estaba subido en la torre, y fue en la novena canción, “The Heretic Anthem”, cuando se interrumpió el concierto y se pudo escuchar: “Hola Knotfest, hemos parado el espectáculo porque hay gente subida por los aires. Todos los que estéis en una torre tenéis que bajar o el espectáculo no empezará hasta que estéis abajo”.

Al retomar la actuación, un comprensivo y agradecido Corey Taylor se dirigió al público con estas palabras: “No puedo llevaros a ninguna parte, locos cabrones, ¡Jesús! Os tengo trepando por ahí, saltando y rodando de la hostia… ¡¿Qué cojones?! Está bien, no puedo enfadarme con vosotros. Este es de lejos uno de mis países favoritos en todo el puto mundo. Lo digo en serio. Vosotros nos habéis ayudado a estar donde estamos y nunca lo hemos olvidado, joder, así que muchas putas gracias”.

“Psychosocial”, décimo tema del repertorio, marcaría el momento en el que un seguidor provocó la interrupción del concierto por el mismo motivo, haber trepado a lo alto de la torre de sonido. Solo Sydney, la fecha intermedia de esta visita a Australia, se libró de estas interrupciones.

Slipknot será uno de los grandes cabezas de cartel de la nueva edición de Resurrection Fest, donde estarán acompañados por Ghost, Pantera o Parkway Drive en las posiciones más altas del festival de Viveiro.

PARA LEER MÁS:

La entrada Slipknot se ven obligados a interrumpir dos conciertos en el mismo país porque varios seguidores treparon por las torres de sonido se publicó primero en MariskalRock.com.