Categories
Uncategorized

Paul Di’Anno dice que Tobias Forge (Ghost) “no se esforzó lo suficiente vocalmente” en la versión del “Phantom of the Opera” de Iron Maiden

El lanzamiento el pasado mes de mayo del EP ‘Phantomime’ de los suecos Ghost nos ofreció entre las versiones que lo formaban una sorprendente interpretación por parte de los de Tobias Forge del clásico “Phantom of the Opera” de Iron Maiden. En ese momento Paul Di’Anno, su intérprete original a la voz de La Doncella, solo comentó (y posteriormente borró) que “apestaba”, pero ahora tenemos una reflexión más amplia, que señala a que Forge “no se esforzó lo suficiente”.

Las palabras de Di’Anno eran recogidas durante una reciente entrevista concedida a Loaded Radio, en la que quiso aclarar su primer comentario: “La música es genial. Sólo creo que Tobias no se esforzó lo suficiente vocalmente. Suena un poco plano… Y cambió ligeramente la letra… Eso fue un poco raro”.

Paul pone su mal humor como excusa para su primera reacción y sigue su reflexión: “Cuando lo escuché por primera vez, probablemente estaba de mal humor ese día. Dije: “Esto es una puñetera mierda”. Pero lo he escuchado unas tres o cuatro veces. La música es muy buena, la verdad. Pero, como he dicho, me parece que Tobias no le ha dado un poco de energía, como decimos nosotros… Dame un poco de maldita energía”.

Paul zanja la cuestión asegurando que, a su edad, ya puede decir lo que quiera: “Independientemente de lo que pienses de Ghost, me alegro mucho por ellos. Quizá sólo estaba cabreado con la vida ese día, como siempre. Cuanto más viejo me hago, más gruñón soy. Es la hostia. Cuando pasas de los 50, tienes todo el maldito derecho a decir lo que quieras. Como he dicho, sólo me gustaría que se hubiera esforzado un poco más en las voces. Eso es todo”.

Ghost, con Tobias Forge al frente fueron protagonistas de la portada del número 451 de La Heavy (que se puede conseguir en nuestra tienda online) y vuelven en el número 452 a dejar huella con su presencia en uno de los grandes posters que acompañan la revista, con Greta Van Fleet como segunda opción. Bunbury se ha hecho con la portada en este número en el que también te esperan Metallica, Warcry, Ñu, La Renga o Guns N’ Roses entre los contenidos destacados. Visita nuestra tienda online para no perderte nada. ¡Muy pronto llega a los kioscos!

PARA LEER MÁS:

La entrada Paul Di’Anno dice que Tobias Forge (Ghost) “no se esforzó lo suficiente vocalmente” en la versión del “Phantom of the Opera” de Iron Maiden se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crítica de Lavender: Lavender

Difíciles de encasillar en un estilo concreto, Lavender se mueven entre un rock-metal alternativo para llegar a adentrarse (sin despeinarse) en un heavy-rock de corte más puramente progresivo que hará las delicias de todos aquellos que disfrutan de la complejidad exigida por el género.

La inicial y rockera “Far Away” nos transporta de manera inevitable a cualquier garaje de cualquier arquetípico núcleo urbano de Estados Unidos. Rock alternativo de primer nivel sin caer en simplones clichés, pues el corte en cuestión es apabullantemente rico en matices y aristas.

Suena, como digo, yankee, enraizando en un sonido noventero capaz de mirar descaradamente hacia otras influencias más añejas, setenteras, quizás… Me viene a la mente Alice Cooper. ¡Maravilloso! De ritmo sincopado en algunas partes, esconde un estribillo realmente pegadizo y un desarrollo que realmente engancha.

El perfecto comienzo para arremeter con la descaradamente progresiva “Check the Time”, cuyo inicio, por medio de un riff tímidamente oriental, envuelve a toda lapieza en una atmósfera cuasi mística que embelesa a cualquiera. Sorprendente, al igual que compleja, no puede negar sus influencias, en algunas partes, a los maestros Dream Theater.

Independientemente del estilo, es inevitable pensar en Frank Carter cuando las líneas vocales toman el control en “Blinding Lightning”, más de siete minutos de cuidado rock-metal-alternativo-progresivo rebosante de actitud, energía e intensidad. Todo un conjunto de emociones desarrolladas de manera magistral y delicadamente tratadas para crear, quizás, la mejor creación de todo el sencillo.

“Human Sacrifice” despide el plástico de la manera más dura, contundente y pesada. Sus iniciales latigazos de bajo ya alertan de que algo denso y poderoso se avecina. Y así es. Este último corte es magia en estado puro… metal alternativo, hard, rock, prog… todo ello comprimido y excelsamente ejecutado en un tema que define, en buena medida, lo que Lavender quieren demostrar.

Les seguiremos la pista muy de cerca, porque los malagueños (a los que conocimos mejor en esta entrevista) atesoran un potencial realmente prometedor.

Escucha ‘Lavender’ en Spotify:

La entrada Crítica de Lavender: Lavender se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de Dreadsistance en Córdoba: Un huracán desde el sur

La caseta Juan 23 se iba llenando conforme se acercaba la hora del concierto. La Feria de Nuestra Señora de la Salud, la mayor festividad de la ciudad cordobesa, hacía de huésped de cinco grandes artistas que, en breve, subirían al escenario. No tardaron pues en hacerlo, vestidos todos de rosa para referenciar a su último videoclip, “Gilipollas”. Dreadsistance estaba preparado.

Arrancaron con “Tecnoboros”, un tema dinámico y divertido para amenizar el ambiente y sumergir al público en el concierto. Con “Artemisa”, ya tenían a todos ganados.

Una propuesta fresca capaz de mezclar estilos y géneros totalmente distintos para lograr obtener una identidad propia y, a la vez, tan andaluza; muestra perfecta para una banda que tocaba en una festividad tal como es una feria.

Continuaron con “Resacón en Córdoba”, tema perfecto tanto para el público y el ambiente de la caseta como para la propia banda y el tipo de directo que deseaban dar. Y en su conocimiento de lo que debe ser un beso en concierto se evidencia la elección de “Ícaros” como cuarto tema; más lento y profundo, apelando al equilibrio entre la festividad y la sobriedad musical, para pasar paulatinamente a “Al margen de la orilla”. Aquella música era tan dispar al del resto de las casetas y, a la vez, tan idónea para aquel momento.

El carisma de Dreadsistance (a los que conocimos mejor en esta entrevista) resulta incuestionable, sintiéndose el compañerismo mutuo y el esfuerzo que los cinco ponen en su música y en sus directos. Pasaron a “Bossa”, continuando el ritmo ambiental del directo para, posteriormente, realizar un ascenso brutal con “Andalucía”, uno de sus temas más rockeros y potentes, con el cual varias cabezas comenzaron a moverse con un dinamismo al ritmo enérgico del sonido.

“Lilit” fue el siguiente tema, con todo el estilo propio de la banda y con una performance que se muestra cada vez más activa y entregada, para continuar con “Libertas”.

A cada tema, puede observarse aún mejor la experiencia de los cinco miembros en el escenario, así como su disfrute interpretando, tocando y rapeando. Se muestran como mucho más que una banda: son el fruto de sus deseos e inquietudes como músicos, sabiendo bien complementar sus habilidades y estilos individuales en un producto musical de gran valor.

Para cuando llega el tema “Aditi”, se observa la caseta totalmente llena pues, a lo largo del concierto, iba llenándose paulatinamente conforme la gente que pasaba frente a la puerta les escuchaba.

Y esto nos lleva al gran tema del concierto, al más dinámico y divertido y, a su vez, la razón del vestuario de la performance: “Gilipollas”. El público, como loco, haciendo pogos. La banda, lanzando globos rosas y unos instrumentos de plástico hinchable, mientras no dejan de tocar y rapear de un lado a otro.

David Castell, conocido batería de Córdoba y uno de los actores del mencionado videoclip, sube al escenario y se suma a Dreadsistance a bailar a la sazón del tema. Al acabar, anuncian que se acaba también el concierto, y el público, deseoso de más, pide otra. La banda no se niega a un show más y arranca la última canción, “Diario de un héroe”, con la cual se despiden del público.

De este modo, esta nueva banda, con un gran potencial tanto en la composición como en el directo, acaba de cerrar uno de los conciertos más potentes, divertidos, originales, dinámicos y, sobre todo, andaluces, de la historia de la Feria de Nuestra Señora de la Salud de la ciudad de Córdoba.

Cinco jóvenes subieron a un escenario a cantar a la ‘Matria’, a la Andalucía, y dejando claro que la nueva generación musical viene pisando fuerte en esta bella tierra.

La entrada Crónica de Dreadsistance en Córdoba: Un huracán desde el sur se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Mike Kerr (Royal Blood) se despide de un público de 85.000 personas haciendo un corte de manga y lo llama “patético”

Tener la posibilidad de tocar antes cerca de 85.000 personas es algo que cualquier músico querría, pero la idea de dar forma a un cartel demasiado ecléctico puede acabar con esa multitud recibiendo un corte de manga y el calificativo de “patético” por parte de un músico como Mike Kerr, bajo y voz de Royal Blood, que respondió de esta manera a una aparente falta de atención y entusiasmo rockero en el show que el dúo ofreció en el escocés Camperdown Country Park.

La británica Radio1 organizó un gran evento bajo el nombre de Big Weekend que el pasado domingo reunía sobre el citado escenario un cartel encabezado por el flamante icono pop Lewis Capaldi, el rock alternativo de Wet Leg, Nothing But Thieves e Inhaler y la combinación de pop nu metal y electrónica de Cassyette, además de los protagonistas de la noticia, Royal Blood.

Como se puede ver en el vídeo que se ha publicado en redes, Royal Blood terminó su set de siete temas con el bajista y vocalista haciendo palpable su falta de conexión con la audiencia: “Supongo que debería presentarnos, ya que nadie sabe quiénes somos. Nos llamamos Royal Blood, y esto es música rock. ¿A quién le gusta la música rock? Nueve personas. Genial. Tenemos que aplaudir nosotros porque eso ha sido patético”.

Mike se dirige entonces a uno de los cámaras que grababa el evento: “¿Nos aplaudes? ¿Nos aplaudes? Estás ocupado. ¿Puedes aplaudir? Sí, incluso él está aplaudiendo. ¿Qué dice eso de vosotros?”

El músico termina dejando caer su bajo al suelo y saliendo del escenario dando la espalda al público y con sus dos dedos medios alzados en dirección a esas 85.000 personas, que probablemente ya esperaban la llegada de Capaldi.

Podemos apostar a que el recibimiento que recibirá Royal Blood en su actuación del próximo 4 de julio, acompañando a Muse en los Campos de Sport de El Sardinero, en Santander, será muy diferente.

PARA LEER MÁS:

La entrada Mike Kerr (Royal Blood) se despide de un público de 85.000 personas haciendo un corte de manga y lo llama “patético” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de Avanti Rock en Sevilla: El rock está vivo y coleando

Mucho se habla de lo de que el rock está muerto, con poca sustancia argumental y más como manera de llamar la atención, ya sea per se o como advertencia o amenaza. Pero no es así. ¿Cómo va a morir algo que es inmortal? Como mucho, lo que le podría ocurrir es algún trastorno temporal por un consumo algo excesivo de esto o aquello. Así lo corroboran Avanti Rock, verbalizándolo en el título de su último trabajo, un EP que por título lleva ‘El rock no está muerto, estaba de resaca’. Cuatro temas bien potentes que, sospechábamos, en directo sonarían el doble de poderosos.

La banda de la noche nos confirmó que el rock no sólo está vivo, sino que está de jarana rockera. La velada fue enérgica y energética, llena de emocionantes trallazos y todo tipo de exaltaciones y diversión a raudales. Un evento que suponemos que dejaría a más de uno con ganas de más. Si damos un brochazo bien gordo, fue el rock de siempre, pero del que nunca te deja igual ni nunca suena igual ni trillado, del que al escucharlo te entran ganas de que se te vaya de las manos la situación.

Pero antes que nada, un pequeño flashback: Avanti Rock eran Avanti con la Guaracha, un grupo más o menos tributo a Silvio. Repasaban lo mejor o lo más conocido del genio de Sevilla sin que la intención de mímesis llegara al río, pero paradójicamente su logro era mayor que lo que uno podía imaginar.

Ahora estábamos en el 26 de mayo, en la Sala Even, y Avanti Rock en el escenario, con Casimiro Relinque a la voz, Manuel Leria a la guitarra, Leonardo García al bajo y más voces, y Checho Fla (también productor del EP) en la batería.

Foto: Alejandro Relinque

La banda repasó su álbum ’72 Primaveras’ y el EP del que anteriormente hablábamos, cuya portada, para más inri, es obra de Rafael Iglesias. Estamos en terrenos hispalorockenses, no hay duda.

El recital empezó con “Tú eres mi rock and roll”, con la banda bien comprometida desde el primer momento con su público, que lo dio todo y fue parte del espectáculo. Tal era el ambiente. Los solos de Mr. Leria son de esos que nunca suenan prosaicos. La sección rítmica mantuvo, cuando no un ritmo frenético, un pulso de blues de esos que empapan, como el de “Alameda profunda”.

La voz y la categoría rockera a la par fueron de Mr. Relinque, igual de cómodo y desenvuelto que cuando era pseudo-Silvio. Es el tipo de showman que es parte del público sin serlo. Él es líder del grupo y guía del público que casi llenaba la Even.

La química de Avanti Rock es una mezcla de pasión y sinvergonzonería, pero con profesionalidad musical. Vaya equilibrio raramente visto.

Bien avanzada la actuación, aparece un músico que ha intervenido en ‘El rock no está muerto…’, Joey DeadCat, parte de Pinball Wizard y de The Southerner, amén de su inmersión en la enésima (pero nunca trivial) fusión de las dos sevillas: la rancia y la tradicional. Y también tuvimos a un compañero de escenario como Rafa Cuevas, bajo y voz de Black Ducados, con los que el 23 de junio Avanti Rock estará uniendo fuerzas en la Sala La Caverna de Madrid (entradas a la venta en este enlace).

Rafa Cuevas (Black Ducados) y Joey DeadCat (Pinball Wizard) con Avanti Rock. Foto: Alejandro Relinque

No faltó lugar para unos temas a lo Silvio, como por ejemplo “Rocking Tonight” y “Trouble”, originalmente de Elvis Presley, prestada a Silvio y a Luzbel.

¿Resultado? Nos quedamos más que satisfechos, pero con ganas de más, es decir, de repetir. Y lo haremos.

No puede quedarse en el tintero digital que el 22 de septiembre se celebrará el Avanti Rock Festival 2023, donde un incierto, en este momento, número de bandas y solistas de rock harán las delicias de tu espíritu y de tus tímpanos en El Bosque (Cádiz).

¿Veis? Ni muerto ni de resaca, en realidad.

La entrada Crónica de Avanti Rock en Sevilla: El rock está vivo y coleando se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Guns N’ Roses Vigo y Madrid en Junio con The Pretenders

Comienza la cuenta atrás para la decibélica presencia de Guns N’ Roses en Madrid y Vigo en junio, con la presencia de The Pretenders

Comienza la cuenta atrás para la decibélica presencia de Guns N’ Roses en Madrid y Vigo en junio, con la presencia de The Pretenders con toda una leyenda del rock como Chrissie Hynde.

Toma nota, será el 9 de junio en Madrid en el Estadio Civitas Metropolitano, y el 12 en Vigo en el Estadio Abanca Balaídos, y las entradas están a la venta aquí.

 

Categories
Uncategorized

Tankarworld, la mayor tienda de hard rock y heavy metal de España, espera en Cartagena a todos los asistentes al Rock Imperium Festival

Los días 23, 24 y 25 de junio Cartagena acogerá la celebración de la segunda edición del Rock Imperium Festival, que este año cuenta con un espectacular cartel con Helloween, Deep Purple y Kiss al frente. Entre las muchas posibilidades que se abren para los visitantes en estos días, también se encuentra la visita a lo que se presenta como “la casa del heavy metal y el yunque de los dioses”, Tankarworld.

Esta épica descripción hace referencia a la tienda heavy “y de merchandising friki más grande del sureste español”, inaugurada en el año 2000, con dos plantas de establecimiento que harán las delicias de todos los seguidores que acudan a Rock Imperium. De hecho, la primera planta nos da la bienvenida con una enorme colección de espadas históricas y de época, “donde se arman tropas y legiones de las fiestas de recreación histórica de Cartagena: Carthagineses y Romanos“, y también las más populares del cine, además de escudos, hachas vikingas (no falta la de Gimli de “El Señor de los Anillos”), el martillo de Thor, el escudo del Capitán América “y hasta una armadura completa de Jaime Lannister de ‘Juego de Tronos’“.

El apartado de los amantes de la fantasía, los cómics o el anime continúa entre las piezas más destacadas de Marvel, Harry Potter, Diamond Shield, Funko Pop!s de Disney, Pixar, Dragon Ball, NBA, Naruto, My Hero Academia, DC Comics, Pokemon… incluyendo “una escoba voladora Nimbus 2001, un E.T. el extraterrestre a tamaño real, unos gremlins muy malvados también a tamaño real, con licencia oficial de la prestigiosa NECA, carteras y trolleys para niños de Harry Potter o Marvel”.

El sótano es el lugar donde encontrar las camisetas y demás prendas de bandas de heavy metal, ropa pin-up, complementos, y “todo el merchandising oficial de bandas como Black Sabbath, Motorhead, AC/DC, Dio, Iron Maiden, Metallica, Pantera, Slayer, Def Leppard, Guns N’ Roses, y de cualquier grupo que lo tenga”, sin olvidar los parches, carteras con cadena, muñequeras, colgantes “¡y hasta calcetines de AC/DC! También una gran cantidad de Funko Pop! de películas y series de toda la vida como ‘Star Trek’, ‘Lord Of The Rings’, ‘Game Of Thrones’ y ‘The House Of The Dragon’, ‘The Office’, ‘Walking Dead’, ‘Alien’, etc, etc… Y no te vayas sin una jarra súper guapa decorada íntegramente con detalles de logos y portadas de grupos como Slipknot, Metallica, Motörhead, o Iron Maiden“.

Tankarworld no tiene pérdida, menos aún siguiendo las indicaciones de sus responsables: “Si vienes a Cartagena al Rock Imperium Festival no te quedes sin dar un paseo desde la Cuesta del Batel hasta nuestra tienda, dirigiéndote hacia el Puerto, pasar por la puerta del Teatro Romano, el Palacio Consistorial o Ayuntamiento, el centro de la ciudad: calle Mayor, Puertas de Murcia, Capitanía, el monumento al ícue, calle Santa Florentina, Plaza Juan XXIII y llegar hasta la mitad de la calle San Fernando, donde encontrarás junto a Grabados Hernández, la clásica “Tienda de los Santos y placas de cementerio de Cartagena”, la que si ya no lo es lo será… Tu tienda favorita: ¡Tankarworld! ¡Te esperamos!”

PARA LEER MÁS:

La entrada Tankarworld, la mayor tienda de hard rock y heavy metal de España, espera en Cartagena a todos los asistentes al Rock Imperium Festival se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

This Is Metal #42 Death

Death es el gran protagonista del nuevo número de la revista This Is Metal a la venta en kioscos, por 4,50€ en  www.area666.es, y también digital.

Death es el gran protagonista del nuevo número de la revista This Is Metal a la venta en kioscos. “Las Siete Plagas de la Muerte” es el gran dosier acompañado de exclusivas fotografías que hemos elaborado para ti sobre una de las bandas pilares del death metal.

“El sonido realmente desafiaba toda descripción. Nada en mi memoria puede compararse con aquel zumbido incesante y embozado que se elevaba desde aquel desierto mundo de sauces y pantanos”. Algernon Blackwood, maestro de H. P. Lovecraft, pudo estar hablando aquí anticipatoriamente de los Death de Chuck Schuldiner y del death metal de la pantanosa Florida.

El extracto pertenece a la cumbre literaria de Blackwood, “Los Sauces” (1907). Un testimonio primordial sobre la llamada de los Antiguos. Un sonido absoluto que escuchó y al que respondió H. P. Lovecraft, quien inició su célebre relato “La llamada de Cthulhu” con una cita de Blackwood: “Una época infinitamente remota… formas de las que sólo la poesía y la leyenda han conservado un fugaz recuerdo con el nombre de dioses, monstruos y seres míticos de toda clase y especie”.

Chuck Schuldiner y sus Death forman parte hoy del enjambre ensordecedor y revelador de los Antiguos. En 1983, hace cuarenta años, empezó la historia de Mantas, la primera banda de Schuldiner. Y en 1987, ochenta años después del relato “Los Sauces”, Death publicaron su primer disco, el clásico remoto ‘Scream Bloody Gore’. Al año siguiente, en 1988, salió ‘Leprosy’, un álbum que era la unión de Death y Massacre, las dos bandas que surgieron de esos días primigenios de las maquetas caseras de Mantas.

Disfruta de nuestras listas de reproducción: Death “Las Siete Plagas de la Muerte” y el dedicado al This Is Metal #42

Categories
Uncategorized

Ganadores del sorteo de entradas para Rock Circus

Las redes de MariskalRock han sido el escenario en el que ha estado abierto hasta este momento el sorteo de cuatro entradas dobles para asistir a la función del sábado 7 de octubre (21:45) de Rock Circus, el brutal espectáculo que une lo mejor de mundos tan apasionantes como el circo y el rock, en su regreso a Madrid.

El “Vol. 2” de Rock Circus se hará de nuevo con el especio de IFEMA – Feria de Madrid para esta segunda entrega del show que nos ofrecerá el show más extremo del circo con música, danza y artes visuales combinado con la historia del rock como gran protagonista.

Los ganadores de las entradas han sido (por la Ley de Protección de Datos no publicamos los nombres completos de los ganadores):

J.A. Cuesta
I. Romera 
M. Díaz
A. Fernández

¡Enhorabuena! Muchas gracias a todos los que han participado en el sorteo. Recordad que Rock Circus abrirá sus puertas del 5 de octubre  hasta el 1 de noviembre. Las entradas ya están a la venta en este enlace.

Tal como se presentó el nuevo espectáculo, “una estética rebelde y la música más épica” serán ingredientes innegociables en este regreso de Rock Circus a Madrid, donde tendremos 30 artistas, 10 bailarines, una banda de rock con catorce músicos y cuatro cantantes que interpretarán clásicos como “Back in Black” de AC/DC, “Aces High” de Iron Maiden o “Dream On” de Aerosmith, además de temas de Metallica, Black Sabbath, The Rolling Stones, Queen… a los que se sumarán bandas de nuestro rock y canciones que marcaron una época.

Los números circenses más extremos venidos de todo el mundo completarán la explosiva fusión que se desarrollará en dos horas de espectáculo “solo apto para auténticos rebeldes”.

En esta crónica puedes descubrir cómo se vivió de primera mano la experiencia Rock Circus en su primera edición: Acudimos a Rock Circus y alucinamos en colores con los números más extremos entre himnos de Guns N’ Roses, Metallica, Iron Maiden o Motörhead.

Hasta que comience la función, seguiremos investigando si el rockero mono del cartel es el mismo que disfruta como un loco en cuanto empieza a sonar el “Welcome to the Jungle” de Guns N’ Roses en este vídeo:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de MariskalRock (@mariskalrock)

La entrada Ganadores del sorteo de entradas para Rock Circus se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de La Trinidad + Laguna Goons en Bilbao: Sheriffs del directo

Nunca hay que fiarse de las apariencias. Es más, aconsejaría lanzarse en plancha hacia todo lo que se antoje descabellado o por lo menos complicado. De sobra es sabido que unos pocos segundos pueden bastar para cambiar una composición global y lo que antaño parecía un muermo absoluto acabe siendo uno de los despiporres colectivos más recordados de los últimos meses. Que no nos abandone en ese aspecto la fe, el karma o la mierda en la que crea cada cual.

La Trinidad

Lo cierto es que en escasas ocasiones nos hemos encontrado un panorama tan desolador como el que se vislumbraba en la bilbaína sala Santana 27 justo el mismo día en el que se ponía a la venta ‘Sheriff Playa’ de La Trinidad. La coincidencia de varios bolos en las inmediaciones anticipaba una noche verdaderamente difícil en cuestión de asistencia para los malagueños que despuntaron en el panorama patrio con su álbum debut ‘Los edificios que se derrumban’.

Al final aquello fue como cuando sales de fiesta solo, pero te vas encontrando con un montón de gente que ni siquiera esperabas. Muchos se perdieron a los teloneros, pero para cuando llegó el turno de los protagonistas de la velada vimos por ahí a Deu de los desaparecidos We Are Standard y también a otra peña de diferentes grupos, si no me equivoco, entre una considerable multitud con ganas de darlo todo.

Laguna Goons

Lástima que a Laguna Goons les vieran cuatro gatos, porque no se lo curraban nada mal estos malagueños afincados en Getxo. Tuvieron mala suerte en cuanto a afluencia de respetable, pero la pueden liar muy parda, como nos aseguró el aficionado Iñaki Gallardo, que nos contó una historia sensacional sobre la vez en la que tocaron en un garito de Las Arenas (Bizkaia) y volaron mesas, bebidas y hasta una chica por los aires, que encima se dio con el techo.

Se notaba que destilaban un importante abanico de influencias que iba desde The Strokes o Arctic Monkeys hasta el grunge o el rock noventero. “Saturday Night” nos pareció todo un temazo a lo Gang of Four y no fue lo único potable de su recital. Para apuntarles en la lista.

La Trinidad

Por lo que hemos comentado anteriormente de que ese concierto coincidía con la fecha de lanzamiento de su segundo disco, aquel debería ser un recital importante para La Trinidad. “Las vistas del barrio alto” inauguró un show con el personal muy predispuesto a la propuesta de los malagueños. “Del suelo a la boca” pisó el acelerador y recordaron a unos Biznaga, pero con un enfoque más pop, no tan visceral, pese a que de vez en cuando suelten bastante bilis en las letras.

“Ay, tus ojos” posee potencial para convertirse en un himno generacional, aunque eso lo consiguen de pleno con “España invertebrada”, cuyo “me cago en tu puta madre” retumbó en el recinto. Oficiaron además como un tiro, enlazando unos temas con otros mientras se alternaban a la voz el bajista y uno de los guitarras. Si te despistabas, te perdías ya una parte importante de su repertorio.

La Trinidad

“Los niños de la estación del zoo” reivindicaba a la vez la música con protagonismo para las seis cuerdas y esa garra que a veces se echa de menos en ciertos contextos, sin descuidar tampoco una sensibilidad pop. La corta duración de sus canciones podría ser un claro ejemplo de esto último.

“Te espero en el Moldava” destacó por ese descomunal comienzo muy Biznaga en el que brilla el batería, seguramente tan bueno como el de la banda que creó “Adalides de la nada”. Y del post punk frenético pasaron a ese rollito reggae que contagia su reciente ‘Sheriff Playa’, como se puede escuchar en “6,30”, que denuncia la precariedad laboral de esa generación que se comió la crisis, luego la pandemia y no le dio por salir a la calle a quemar contenedores. Puro civismo.

La Trinidad

“Sheriff Playa” reincidió en ese peculiar sonido con reminiscencias de The Ruts o The Members que han logrado junto a Carlangas de los disueltos Novedades Carminha. Y su translación a los escenarios pasa de sobra con nota, pues añade mayor versatilidad a su post punk de alma pop. Esto último lo decimos un poco entre comillas, pues en ocasiones sobresalen en ese género con maravillas como “Aprende a gestionar tu fracaso con nosotros”, que se sumerge de lleno en la herencia de Gang of Four, pero no renuncia a la visceralidad con auténticas estrofas de bidón y gasolina.

“La clase media” conserva el aire spoken word de “Ser brigada” de León Benavente, por lo que estaba claro que alguna performance o algo especial  debería de caer. El vocalista y guitarra aprovechó el momento para sumergirse entre el respetable, revolcarse por el suelo y crear así un golpe de efecto que nos dejó anonadados a la mayoría. Bravo, por fin un concierto de esos con un componente peligroso, una cualidad que también compartían los primeros bolos de leyendas como The Doors o Iggy Pop.

La Trinidad en pleno desfase final.

Enlazar en esta tesitura con “Convertidos en estatuas” se tornaba más que pertinente. Apenas bebimos esa noche, pero ahí parecía haber un cuelgue similar al de ‘Miedo y asco en Las Vegas’, pues el cantante de los teloneros hasta emuló una suerte de baile break dance en el círculo que formaron los fieles. Y luego se montó un pogo tan salvaje que alguno hasta perdió un zapato. La guinda de cualquier sarao respetable.

“La joya” era otro evangelio anticapitalista y “Que las palabras broten” introdujo ese leve hedonismo que se agradece en una época cargada de mojigatería y prohibiciones. “Muchos principios y muy pocas ganas” podría ser el leitmotiv de las generaciones actuales, pero es a la vez un soberbio ejercicio de post punk. El legado Talking Heads sigue presente.

La Trinidad con el cantante y guitarrista de Laguna Goons.

“Las venas” emula a los Nirvana más cercanos al punk, pero valió de sobra para desgañitarse y desfasar por última vez. Se apuntó a la juerga hasta el vocalista de Laguna Goons, aunque más bien parecía que este tipo no se perdía ni una. Gente así siempre en mi equipo.

No sé si en la arena con los cuerpos al sol triunfarán tanto como en las distancias cortas, pero no cabe duda de que son unos auténticos sheriffs del directo. Tienen la fórmula para conquistar cualquier terreno que se propongan y además con su nuevo enfoque playero añaden una versatilidad muy necesaria entre letras supurantes de bilis. Abracemos la luz, vale. Y prendámosla fuego.

La entrada Crónica de La Trinidad + Laguna Goons en Bilbao: Sheriffs del directo se publicó primero en MariskalRock.com.