Categories
Uncategorized

Dave Mustaine (Megadeth): “La gente que vio a Metallica cuando ya no tocaba con la banda dijo que había algo que iba muy, muy mal”

Megadeth en Hellfest. Foto: Iñigo Malvido

Aunque han pasado ya cuatro décadas desde que Dave Mustaine salió de la formación de Metallica y emprendió su propio camino fundando Megadeth, aquella historia sigue muy presente para el cantante y guitarrista, que recientemente fue preguntado por cómo fue el camino de su banda para entrar en un sello discográfico, y eso le recordó que “la gente que vio a Metallica cuando ya no tocaba con la banda dijo que había algo que iba muy, muy mal”, y entonces empezó a crecer el número de seguidores que buscaron aquella pieza que faltaba.

Este relato llegó durante un directo en Twitter de RattleheadsNTF, en el que Mustaine ofreció todos los detalles de cómo llegó de empezar a interesarse por la música hasta entrar de lleno en el mundillo: “Bueno, Megadeth ya tenía algunos seguidores antes de que nos descubriera la discográfica. Así que es un poco injusto. Pero la forma en que comenzó fue que yo tenía una banda llamada Panic. Y vivía en Huntington Beach, donde había un montón de bandas tocando en fiestas con barriles de cerveza, y pensé que era muy divertido, ir a las fiestas y ligar y empecé a ver lo fácil que era para los guitarristas que la gente se volviera loca por ellos, les prestaran atención, los trataran con respeto y esas cosas, y yo sabía que quería eso”.

No tarda en entrar Metallica en la historia: “Así que se formó Panic. Esa banda duró poco, y terminé uniéndome a Metallica, y estuve en esa banda unos dos años y luego llegó Megadeth. Así que la parte del descubrimiento fue…”

Entonces es cuando Dave recuerda cómo empezaron a buscarle los seguidores tras salir de la banda de Hetfield y Ulrich: “Después de dejar Metallica, el mundo quería saber lo que iba a hacer, porque yo era ese gran componente del éxito de Metallica. Estaba ahí y luego me había ido.

Metallica en 1982, con Mustaine y McGovney

Y la gente que fue a verlos después de que yo ya no estuviera en la banda y no sabía que había un cambio de alineación dijo que había algo que iba muy, muy, muy mal entre la banda que escucharon en la grabación y la banda que estaban viendo. Y fue entonces cuando la gente empezó a buscarme. Y el resto es historia”.

Mustaine cierra el relato elogiando al que fue su sustituto, Kirk Hammett: “Creo que la banda lo hizo muy bien. Creo que estuvieron bien. De hecho, creo que Kirk hizo un buen trabajo tocando mis partes. Entrar en una banda y tener que tocar las cosas de otra persona no siempre es divertido, pero creo que fue un caballero e hizo un buen trabajo”.

Megadeth será uno de los cabezas de cartel de la edición XVI de Leyendas del Rock, que se celebrará en la localidad de Villena (Alicante) del 9 al 12 de agosto. El festival ya tiene su reparto por jornadas, con KK’s Priest, Megadeth, Bullet For My Valentine y Michael Schenker al frente de una impresionante reunión de bandas.

El anuncio del reparto por días del cartel se acompañó de la apertura de la venta de una tirada limitada de entradas por días sueltos, que se pueden adquirir a través de Ticketmaster, FNAC y tiendas asociadas (que se pueden consultar aquí).

Los abonos para acudir al Leyendas del Rock siguen a la venta en FNAC, puntos de venta físicos y en la red de Ticketmaster. También están disponibles las entradas para el camping con sombra y distintas opciones y comodidades. Más información en la web oficial del festival.

PARA LEER MÁS:

La entrada Dave Mustaine (Megadeth): “La gente que vio a Metallica cuando ya no tocaba con la banda dijo que había algo que iba muy, muy mal” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Bolsa de noticias: Orthodox – Ancient Settlers – JJ Fuentes – Masip – Gallos – Rokavieja – Anunnaki y Skullmania – Nidhögg

Orthodox estrena el single y videoclip de “Soaking Nerves”, Ancient Settlers anuncia las fechas de su gira europea y más conciertos en nuestro país, JJ Fuentes presenta “Si quieres que nos conozcamos mejor” con la colaboración de Álvaro Urquijo (Los Secretos), Masip lanza el lyric-video de “Stalingrad”, Gallos estrena el single y videoclip de “Libre”, primer adelanto de su nuevo disco; Rokavieja presenta el single y videoclip de “Antisistema”, Anunnaki y Skullmania anuncian concierto en Murcia, y Nidhögg presenta a su nuevo cantante con el estreno de “Sin condición”.

Orthodox estrena el single y videoclip de “Soaking Nerves”

Las raíces hardcore de los norteamericanos Orthodox vuelven a cubrirse con capas del más actual metalcore y nü metal en el flamante single y videoclip que nos presentan los de Nashville de cara a sus presentaciones de este verano.

“Soaking Nerves” da un paso más en la carrera de Orthodox tras el lanzamiento de su álbum más reciente, ‘Learning to Disolve’, que vio la luz el pasado verano de 2022 de manos de Century Media.

En palabras del líder de la formación, el frontman Adam Easterling, “Soaking Nerves” es “una canción que habla de convertirte en tu propia persona y crecer en tu propio punto de vista. En este crecimiento, a menudo nos despojamos de las disciplinas que nos impuso nuestra familia, y a veces nos resentimos por la forma en que nos las impusieron. El crecimiento se convierte en distancia, y a veces esa distancia se expande entre tú y lo que te educaron para llamar Dios”.


Ancient Settlers anuncia las fechas de su gira europea y más conciertos en nuestro país

Los donostiarras Ancient Settlers, que hace unas semanas estrenaban su nuevo disco, Transition’, anuncian ahora las fechas en las que estarán presentando su flamante creación en el continente europeo, además de los próximos conciertos en nuestro país.

Tras el inicio el pasado 26 de junio con la actuación en la sala Mon de Madrid, Ancient Settlers estará visitando Francia el próximo 31 de agosto, arrancando en Toulouse la gira que recorrerá posteriormente Países Bajos, Bélgica, República Checa, Alemania e Italia antes de regresar a España el 16 de septiembre con el concierto en la sala Filomatic de A Coruña.

El 11 de noviembre los tendremos actuando en la sala Mytho de Bilbao y el 20 de enero de 2024 estarán en la sala Groove de Portugalete.

A estas fechas hay que añadir las que unirán a Ancient Settlers con Rise To Fall y Bloodhunter en una demoledora gira que recorrera el próximo mes de febrero Tarragona (9 de febrero, Zero), Castellón (10 de febrero, SalaTal), Madrid (23 de febrero, Silikona) y Murcia (24 de febrero, Garaje Beat Club).


JJ Fuentes presenta “Si quieres que nos conozcamos mejor” con la colaboración de Álvaro Urquijo (Los Secretos)

El rockero almeriense JJ Fuentes nos presenta el single con el que se empieza a recorrer el camino que nos llevará a su nuevo disco, que tendrá por título ‘El heredero’. Para esta ocasión, el tema “Si quieres que nos conozcamos mejor” ha contado con la colaboración de Álvaro Urquijo, de Los Secretos, al que Fuentes identifica como uno de sus grandes referentes.

JJ Fuentes deja comienza así una nueva etapa tras concluir con el concierto ofrecido en su tierra el camino recorrido por el álbum ‘Corazón de fuego y miel’, sobre el que tuvimos ocasión de charlar con él en esta entrevista.


Masip lanza el lyric-video de “Stalingrad”

Un paso más en el repaso audiovisual del álbum ‘Hate’ llega con “Stalingrad”, noveno corte del trabajo publicado por Masip, que en esta ocasión nos transporta “a través de la angustia y el terror vivido por un joven soldado Alemán, en medio del asedio a Stalingrado durante la Segunda Guerra Mundial”.

Esta nueva etapa se abría para Masip con los adelantos de “Heaven Denied” y “What You Can’t Show Me”, que nos fueron introduciendo en el segundo álbum del proyecto en solitario del bilbaíno Luis Masip Lassa. Tras el lanzamiento del álbum hemos ido recibiendo sus nuevos episodios con muestras como el lyric-video de “Toxic Love”, el de “Avalon”, “A Matter of Time”, “Far Away (from home)” o el más reciente de “Wild Jealousy”.

Hay que recordar que Masip se dio a conocer a finales de los ochenta como miembro de Destruction Gods, banda tras la que fundó también FRESHco. en 1997. Con esta segunda formación alcanzó buena repercusión gracias al EP de cinco temas ‘Reaction’, y más tarde, con nueva vocalista, lanzando el EP de seis temas ‘A los cuatro vientos’.

Este segundo álbum, ‘Hate’, es el nuevo episodio de esta etapa que llegaba para Masip rompiendo 15 años de silencio, lanzando primero el álbum ‘Epilogue: Touch the Moon’, en septiembre de 2020, y retomando las canciones de Destruction Gods para publicar el EP ‘Remembering… Destruction Gods’ en julio de 2021 y ‘Suns and Moons, Remembering Destruction Gods’ en junio de 2022.


Gallos estrena el single y videoclip de “Libre”, primer adelanto de su nuevo disco

El rock de los madrileños Gallos vuelve a rugir con el estreno del single y videoclip que abre las puertas a un nuevo álbum. “Libre” es la carta de presentación de esta nueva etapa. Un tema grabado y mezclado por Juan González y Borja Montenegro en Diciembre Estudios y masterizado en CHC Mastering por Carlos Hernández.

‘Al final de mi calle’ será el título del álbum que recogerá el testigo que permanecía en posesión del EP ‘Hecho en el Cano’, que siguió el camino iniciado por el rompedor ‘Squirt’.

El videoclip que acompaña el lanzamiento ha contado con la dirección de Montse Urquiza y la grabación y edición de Serrada Estudio.


Rokavieja presenta el single y videoclip de “Antisistema”

La formación oriunda de Yecla (Murcia) Rokavieja vuelve a sorprendernos con el lanzamiento de “Antisistema”, nuevo single y videoclip con el que continúa la actividad de la banda que este mismo año ha presentado otro sencillo como “Sheriff”, continuando el trabajo que dejó como última referencia el álbum ‘La espiral’.

Roger García ha producido esta nueva canción que ha sido grabada, mezclada y masterizada en RPM Estudios, mientras que el videoclip que completa el lanzamiento ha corrido a cargo de Jaik de Doouble Motion.


Anunnaki y Skullmania anuncian concierto en Murcia

La sala Spectrum de Murcia será el escenario sobre el que se unirán los caminos de los valencianos Anunnaki, con la presentación de su potente álbum ‘Aterrizaje’, y los murcianos, de Cartagena concretamente, Skullmania, a los que recientemente veíamos participar en la segunda edición de Rock Imperium Festival.

El 8 de julio es la fecha elegida para esta potente noche que abrirá sus puertas a las 21:30, para la que ya están sus entradas a la venta en este enlace.


Nidhögg presenta a su nuevo cantante con el estreno de “Sin condición”

Los gaditanos Nidhögg empiezan a preparar el camino para la llegada del que será su tercer álbum con el estreno de “Sin condición”, primer adelanto del disco que llegará en el primer trimestre de 2024, haciéndose con el testigo de sus predecesores, ‘Hispania’ y ‘Leyendas de una tierra perdida’.

Hoy, viernes 30 de junio, a las 20:00 se producirá el estreno de este adelanto al que se ha dado forma en los estudios de Puerto Real Audiorama, con el productor Javier Rondán a los mandos de la grabación y mezcla.

Además de encaminarnos hacia el nuevo disco, “Sin condición” sirve como presentación del nuevo vocalista de la banda, Juan Carlos Gómez Trenado “Juanki”, que ha pasado por formaciones como The Holyheads, Malversación, Coraza o A Punta Pala.

El sábado 8 de septiembre comenzará la gira “Nueva Era Tour” en la sala La Guarida del Ángel de Jerez, con los locales Feral completando el cartel.

La entrada Bolsa de noticias: Orthodox – Ancient Settlers – JJ Fuentes – Masip – Gallos – Rokavieja – Anunnaki y Skullmania – Nidhögg se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Entrevista a Hard Buds: “Rock es encerrarte en un local a subir el volumen y salir a la carretera a compartir lo que se crea”

Rock potente, sin concesiones y con sabor al carácter que desde nuestras antípodas se imprimió al género para que no necesite más apellidos. Así se puede describir lo que cada disco de los gerundenses Hard Buds nos ha ofrecido, y ‘Fire’, su más reciente creación no podía ser menos. Josep Fleitas lanzó sus preguntas a David Fernández (guitarra), Alex Rocha (bajo), Mark Rulló (batería) y Robert García (guitarra y voz) para conocer todos los detalles de esta nueva etapa de una banda con verdadera proyección internacional.

Entre cada uno de vuestros tres discos existe mucho espacio de tiempo en blanco discográfico. De hecho, entre el segundo y éste han pasado nada menos que siete años. ¿Pensáis que estos paréntesis son una buena fórmula que os permite crear discos tan interesantes como ‘Fire’ o quizás ese lapsus de tiempo se da por la obligatoria necesidad de dedicaros a otros menesteres que no son los concernientes a la música?

(David) Seguimos el biorritmo de la banda y de las circunstancias que la rodean. Estas van cambiando y nos adaptamos a ello: los ritmos de vida personal, creación, de conciertos, de necesidades de la banda, etc… Sí que hay más espacio en este último. Del primero, ‘Play or Die’ (2012) al ‘Thunderstorm’ (2016) pasaron cuatro años. ‘Fire’ tenía que haber salido hacia 2020 aproximadamente… pero el cambio de formación en 2019 y la pandemia frenaron el proceso de trabajo.

Este proceso de creación finalizó a finales de 2022, y en 2023 lo hemos podido presentar. Quizás el no tener ni prisa ni presión por tener sí o sí este nuevo trabajo hizo que pudiéramos hacerlo pausadamente, con calma, dedicarle el tiempo, el trabajo y el amor que realmente necesita y obtener el mejor resultado. En este caso se ha mimado mucho todo en cada detalle y el resultado creemos que está ahí”.

Vuestros discos son autoeditados, sin embargo, tanto musicalmente como a nivel de producción, con ‘Fire’ habéis ganado muchos enteros.  ¿Qué parte de esta mejora responde al trabajo de masterización que Tony Lindgren (Sepultura, Kreator, Powerwolf, Opeth…) ha realizado en los Fascination Street Studios (Suecia)? 

(Mark) “Por lo que respecta a la producción cabe destacar el trabajo de David. A parte de participar en la composición de los temas, es quien se ha encargado de la totalidad de la producción. Es quien ha hecho la “magia” de este nuevo álbum. Se ha tenido claro desde el inicio del proceso de grabación el resultado final del mismo.

Ya se tenía en mente dónde y cómo se tenía que grabar cada instrumento, cómo debía sonar, cómo encajar la voz y cómo acabar de darle forma. Todo este trabajo ya estaba planificado y así fue como se materializó. Evidentemente, la huella de Fascination Street Studios en la masterización final, en este caso con Tony Lindgren por su amplia experiencia y por la calidad de su trabajo previo y en contacto permanente con David, ha acabado de culminar todo este trabajo y ha sido el gran toque final para que el resultado obtenido fuese el mejor deseado. Cosa que así ha sido”.

Hablando de Suecia, acabáis de llegar de una nueva gira por el país escandinavo. ¿Cómo os fue? 

(Alex) “Realmente, ya lo hemos definido varias veces: ha sido una locura. No es la primera vez que nos embarcamos en una gira escandinava. La primera fue en 2017, con motivo de la presentación de ‘Thunderstorm’. Esta segunda, con motivo de la presentación de ‘Fire’. Se está convirtiendo en una tradición.

El hecho de poder compartir escenario con bandas suecas nos ha abierto camino allí en Suecia. El nuevo trabajo ha tenido muy buena acogida y hemos podido disfrutar de los conciertos de manera muy cercana y apasionada con el público. También ha sido una gran experiencia como banda el poder disfrutar de tiempo juntos los cuatro en la carretera de nuevo, que se echaba en falta, y mucho”.

¿Cómo se os dio la oportunidad de actuar fuera del país por primera vez y cómo lo hacéis para que, a pesar de los largos hiatos entre discos, sigáis gozando de esas oportunidades? 

(Robert) “La verdad es que tuvimos la gran suerte de trabajar codo con codo con grandes profesionales, en concreto con Kivents (Javier, Sandra y Gema), que nos brindaron la oportunidad de poder compartir y disfrutar escenario con bandas internacionales, básicamente escandinavas, que giraban por España, como Bonafide, Thundermother, Sister Sin… Ya lo hemos comentado.

Eso nos abrió la visión y las puertas a contactar con Suecia y con una agencia de booking sueca con la que firmamos contrato y a realizar allí dos giras (2016 y 2023) con motivo de la presentación de los nuevos trabajos.

De igual manera, también hemos realizado conciertos en Francia y Dinamarca. Lo hacemos porque lo buscamos nosotros… no esperamos a que llegue… Eso sí, con tiempo, mucho trabajo y con muchas ganas de disfrutarlo. Todo llega y se hace realidad con constancia, creer en lo que hacemos y mucha dedicación y trabajo, trabajo, trabajo…”

¿Os sentís más reconocidos fuera de nuestro país que aquí?

(M) “No especialmente. Quizás, lo hemos comentado alguna otra vez, el hecho de haber salido fuera nos ha permitido abrirnos a un poco más de público, como también lo están haciendo otras bandas amigas, de lo que nos alegramos muchísimo.

Si nos referimos al hecho del estilo de música que hacemos, quizás este rock australiano del que tanto se nos ha repetido que pertenecemos puede ser más cercano a bandas que vienen y que estamos acostumbrados a disfrutar aquí.

Aquí hemos tenido y tenemos la gran suerte que se nos ha valorado y se valora mucho lo que hacemos y cómo lo hacemos. Estamos súper agradecidos y no tenemos más que palabras de agradecimiento. ¡Muchas gracias!”

A nivel de conciertos, ¿qué más tenéis en cartera?

(R) “‘Fire’ acaba de salir hace unos meses. Venimos de una gira sueca y ahora estamos programando los conciertos que nos quedan para este 2023 y mirando hacia 2024. Vamos sobre la marcha, sin presionarnos en marcar un calendario muy apretado.

Debemos poder compaginar la banda con la familia y el trabajo. Esta es nuestra filosofía. No queremos correr, no por una cuestión de ir lentos, sino de avanzar y de avanzar firmes. Como se suele decir, sin prisa pero sin pausa.

Ya vamos anunciando las fechas a medida que van llegando. Ahora en junio estaremos en Rubí apoyando el rock y la música en directo con la Asociación de Músicos de Rubí. Estos conciertos nos motivan especialmente, puesto que son los que permiten seguir manteniendo viva la escena musical.

Es una gran labor que no hay que dejar sin visibilidad y por la que seguiremos luchando y reivindicando juntos. Esperamos en breve anunciar las fechas que nos seguirán llevando por el territorio estatal a partir de agosto y lo que nos queda de 2023″.

Escuchando vuestros tres discos podemos decir que hay una gran evolución entre cada uno de ellos, y no solo en lo que al sonido corresponde. Sin duda, la madurez conseguida en el tiempo que hay entre vuestros trabajos es uno de esos motivos. ¿A qué nivel los cambios en la formación son también sinónimo de esa evolución, carácter y calidad?

(D) “Es cierto que las bandas pasan por etapas y cada una de ellas es igual de importante, pues forman parte de un todo. Sí, efectivamente, hay una gran evolución entre cada uno de ellos. La formación cambió en 2019 y eso marcó una nueva etapa en muchos aspectos. Había que engranar de nuevo la máquina y poner de nuevo en harmonía las piezas de ese motor.

Ese proceso tardó un tiempo, pero se consiguió que la máquina estuviera de nuevo al cien por cien. Se modificó la manera de trabajar, sobre todo a nivel compositivo, y se reforzaron muchos aspectos técnicos y de sonido (como se puede observar en este último trabajo).

Una nueva versión de Hard Buds con la que estamos enormemente satisfechos los cuatro y que creemos que se refleja de una manera muy notable en ‘Fire'”.

Temas imponentes como “Fire” o “Stand Up” son un mayor acercamiento al sonido de formaciones como AC/DC o Airbourne. ¿Con qué banda es con la que actualmente os sentís más identificados? 

(A) “Justamente, siempre se nos compara con estas dos grandes bandas. No son palabras menores. Es todo un honor y a la vez una responsabilidad. Evidentemente venimos de sus influencias, pero creemos que hemos creado un sello propio.

No lo decimos solo nosotros, nos lo comentan muchos medios y sobre todo mucha gente que nos oye y nos acompaña en nuestros conciertos desde hace muchos años. Para nosotros es muy importante tener un estilo propio, que suene a nosotros y que se pueda “reconocer” dentro del mismo estilo en el que nos etiquetan. Un hard rock australiano pero a lo Hard Buds.

Enormemente satisfechos. Además de estas dos hay muchas a las que podamos sentir cercanas, como Bonafide, Thundermother, Electric Mary, Rhino Bucket y muchas otras más”.

Mientras otras bandas apuestan por los tributos, vosotros os habéis mantenido fieles a vuestra propuesta. ¿Qué opináis sobre las bandas de tributo? ¿Las veis como una fórmula oportunista, de falta de creatividad y propuesta propia o más bien son el termómetro de lo difícil que está la situación para bandas emergentes?

(A) “No tenemos otro concepto de banda que no sea el de un grupo de personas que les gusta y aman la música y se encierran en un local a subir el volumen de los amplis para hacer rock and roll acompañados de unas buenas cervezas frías y salir a la carretera a compartir lo que se crea en ese pequeño espacio donde se comparten las vivencias de cada uno y se transforman en canciones. Es rock and roll.

Nosotros componemos nuestros temas y lo hacemos como proyecto de vida. Es una experiencia más de muchas otras que tenemos a parte de la música. Tenemos un respeto absoluto a los proyectos de los demás. Sabemos lo que cuesta tirarlo adelante. Cada uno decide en qué invierte su tiempo, el objetivo al que quiere llegar y el porqué hacerlo.

Nosotros lo tenemos claro. Sabemos que realmente hay un gran número de bandas tributo, pero que al igual también hay muchas y muy buenas bandas que plantean proyectos propios. Al final cada espectador decide qué es lo que quiere ir a disfrutar, y eso ya no depende de las bandas”.

Volvamos sobre la fórmula de autoedición. ¿Responde ello a una búsqueda de libertad y hacer lo que os gusta sin obligaciones o es más la falta de buenas propuestas lo que os hace tomar ese camino?

(R) “La autoedición, al fin y al cabo, no deja de ser también un aspecto circunstancial de la banda. Hemos intentado diferenciar este último trabajo de los dos anteriores en muchos aspectos. Uno de ellos fue el intentar editarlo a través de un sello discográfico (estatal o internacional).

Propuestas discográficas hay muchas y muy buenas, de aquí y a nivel europeo, y con las que hemos tenido contacto. Pero finalmente, y por decisión propia, no se  ha materializado. No es fácil autogestionarse. Somos conscientes de lo que ello supone, sobre todo en este último trabajo.

Quizás tenemos una manera de trabajar, hasta el momento, en que nos lo hemos hecho todo nosotros (management, booking, redes, diseños, etc..) pero sabemos que, independientemente de esa “libertad” que comentas, a la larga toda banda necesita el apoyo en la gestión de la misma. Nosotros también. Y evidentemente acabaremos trabajando de la mano de los grandes profesionales que tenemos en el sector”.

Previo a la salida de ‘Fire’, extrañamente no ha habido single, pero el pasado 23 de junio vio la luz el videoclip de “Fire”.

(D) “En Hard Buds todo tiene un porqué. Sabemos que lo lógico y “normal” es trabajar como lo hace el resto, y hacerlo de una manera y orden concreto, pero nos hemos tomado esta licencia con el “single”. Hemos querido darle importancia al global del disco y hemos esperado a la verbena de San Juan para lanzar single y videoclip. “Fire is coming”.

Una simbología de renovación explícita con este elemento, el fuego y para la que no había mejor fecha. A modo de avance también podemos decir que próximamente lanzaremos un segundo videoclip, que ya está grabado, y que igualmente estamos impacientes por compartir con todos vosotros”.

Tras este buen reencuentro discográfico, ¿tenéis o sentís alguna presión para volver a grabar en breve? ¿Hay material reservado para ello?

(M) “‘Fire’ cuenta con unos tres meses de vida. Se lanzó a finales de marzo. Estamos cien por cien centrados y concentrados en este nuevo álbum. Queda mucho trabajo aún por hacer y muchos sitios aún a los que ir para poder presentarlo y compartirlo juntos.

Ahora mismo no pensamos en ir más allá y queremos disfrutar de ‘Fire’ durante el recorrido que tenga. El próximo álbum llegará en su momento. No dejamos de trabajar. Alguna cosa hay en el cajón a la espera, pero ahora mismo no es la prioridad. Ahora nos toca disfrutar de este momento”.

Escucha ‘Fire’ en Spotify:

La entrada Entrevista a Hard Buds: “Rock es encerrarte en un local a subir el volumen y salir a la carretera a compartir lo que se crea” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de Noniná en Madrid: ¡Casi na!

Lo confieso: me escapé de la gran noche del Botánico entre Ilegales (gracias Jorge por la invitación) y M Clan a toda leche y taxi supersónico para estar en una de esas noches de la que espero hablemos en el futuro con el “yo estuve allí”.

El debutante quinteto Noniná -y sexteto en este corto show- se presentó entre amigos para repasar algunas canciones de su ‘Ponle el título tú’, primer disco de esta banda de celebrados “trotamundos” con mucho bagaje a sus espaldas. En su rica amalgama caben “desde el rock progresivo al rock andaluz”, como ellos mismos se definen.

Conforman Noniná: Iván García-Pelayo (guitarra acústica y eléctrica y voz) -un lujo haber sido invitado a presentarlos junto a su tío, el genio Javier García-Pelayo-, Javier de Juan (batería), Eduardo Ramírez de Cartagena (bajo y coros), Ramiro Martínez-Quintanilla (guitarra eléctrica) y Fernando García-Salamanca (teclas, voces), más David García como bajo de refuerzo para los momentos en que Eduardo toma protagonismo en las voces del combo de ilustres veteranos inmiscuidos desde hace décadas en variados proyectos donde siempre predominó la calidad.

Échese una mirada a sus trayectorias o escúchese el excelente tema “No quiero”, que evoca lo mejor de los sonidos del Laurel Canyon, con brillante trabajo de voces arropado por una instrumentación impecable de seis pavos que nos han dejado con muchas ganas de seguir su trayectoria después de este banco de pruebas con solo cinco temas. Tuvieron que repetir “Por eso déjame”, que abre su primer plástico y con el que también la noche.

Hablan todos, se divierten, bromean como si estuvieran en el salón de la casa serrana del líder y alma máter del proyecto Iván entre buenos vinos y viandas, que así y allí fue como se fraguó el proyecto, como nos contó Eduardo a la concurrencia.

Breve crónica para un breve show que vaticina supergrupo, con ambición de revivir los mejores momentos de nuestra progresía rockera, desde Triana hasta Módulos o Cadillac. Escúchese si no el tema que cierra el disco y que espero escuchar en directo en la próxima cita: “Donde el corazón nos lleve”, que es el mejor epílogo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de MariskalRock (@mariskalrock)

La entrada Crónica de Noniná en Madrid: ¡Casi na! se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

El cantante de Carpathian Forest se cae del escenario en el Resurrection Fest (vídeo)

La segunda jornada de la edición de Resurrection Fest que hoy cuenta con Slipknot como cabeza de cartel vivió un momento de tensión con la caída que sufrió el vocalista de Carpathian Forest desde el escenario, de una altura considerable como bien saben los asistentes a festivales de estas características.

El Ritual Stage, segundo escenario del festival de Viveiro, recibía sobre sus tablas alrededor de las nueve y media la actuación de la formación noruega de black metal capitaneada desde hace tres décadas por “Nattefrost” Rasmussen, al que vemos en los vídeos que acompañan estas líneas acercarse tanto al borde del escenario que termina cayendo al foso.

Según han comentado algunos asistentes que presenciaron la caída, Nattefrost llegó a dirigirse al público del festival en alemán, y dio la sensación de que escupió un diente, dejando dudas de que se encontrara cerca de atravesar su mejor momento.

Junto al vídeo que ha compartido el propio Resurrection Fest en sus redes deseando que el vocalista se recupere pronto de la caída, ha llegado otro vídeo de uno de los asistentes en el que podemos ver a Nattefrost escalando de nuevo al escenario y haciéndose con el micrófono de uno de sus compañeros para continuar la actuación.

La descarga de Carpathian Forest llegaba después del espectáculo de Butcher Babies en este segundo escenario y antes de que Powerwolf en el escenario principal y Lacuna Coil en el mismo Ritual Stage dieran paso al cabeza de cartel de la jornada, los esperados Pantera.

PARA LEER MÁS:

La entrada El cantante de Carpathian Forest se cae del escenario en el Resurrection Fest (vídeo) se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

The Sweet Metal Band estrena el videoclip de “Violence”, trallazo de su disco “The Fight Club”: “¿Hay algún tipo de violencia necesaria?”

La descarga de metal que los valencianos The Sweet Metal Band combinan con sentido del humor, ironía y mala leche marcando su sello particular nos lleva con el estreno del videoclip de “Violence” a plantearnos una pregunta: “¿Hay algún tipo de violencia necesaria?”

El séptimo corte del álbum ‘The Fight Club’ ha sido el elegido para plasmarse en imágenes en un videoclip que comienza con una idea muy clara por parte de la banda y una pregunta sobre la que pensar antes de dar paso al trallazo de metal que nos espera: “Aunque estamos en contra de cualquier tipo de violencia, es algo que por desgracia cada vez está más presente en nuestra sociedad. Lo que nos plantea la siguiente reflexión: ¿Violencia? ¿Es necesaria?”

El nuevo videoclip desarrolla la respuesta a la citada reflexión alrededor del exceso de violencia en la sociedad contemporánea, ampliando el tema a tratar, siempre desde su particular perspectiva no exenta de sentido del humor, con una pregunta directa al oyente: “¿Hay para ti algún tipo de violencia necesaria o justificada? ¿Depende? ¿Depende del idiota al que le partas los dientes?”

Hay que recordar que el álbum se encuentra disponible en Spotify, con once nuevas composiciones de la siempre impactante formación, que no deja de sorprender a cada paso que da, como pudimos comprobar también con el single anterior, “Terror Opera”, que recogió el testigo que ahora sostiene “Violence” de manos de los previos “Enjoy The Silence” y “So Stupid”.

Tuvimos ocasión de conocer mejor a The Sweet Metal Band con esta entrevista que giró alrededor de su anterior trabajo, el álbum ‘The Farm’.

PARA LEER MÁS:

La entrada The Sweet Metal Band estrena el videoclip de “Violence”, trallazo de su disco “The Fight Club”: “¿Hay algún tipo de violencia necesaria?” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Gene Simmons asegura que Ace Frehley y Peter Criss rechazaron tocar con Kiss en su último concierto: “Los fans viejos quieren verlos”

El próximo mes de diciembre terminará el tiempo con el que los fans de Kiss de toda la vida cuentan para seguir soñando con el regreso de la formación original durante los últimos conciertos de la gira de despedida, los que tendrán lugar en Nueva York, poniendo fin al “End of the Road Tour”. Gene Simmons, que tiene claro que “los fans viejos quieren verlos”, ha asegurado recientemente que tanto Ace Frehley como Peter Criss han rechazado esta posibilidad.

Desde el comienzo de la gira, la idea de un reencuentro del guitarrista y el batería con sus viejos compañeros ha estado poniéndose sobre la mesa como algo que podría ocurrir para cumplir con los deseos de sus fans en todo el mundo, y las citas definitivas en el Madison neoyorquino parecían la opción ideal para una gran despedida, cerrando realmente el círculo donde todo empezó.

“Los fans, los más antiguos, los que llevan 50 años, son viejos, y algunos quieren ver a Ace y Peter”, comienza a responder el bajista y cantante a Linea Rock sobre la posibilidad de volver a ver a la formación original. “Los fans más nuevos nunca los vieron y no los conocen. Pero los fans más antiguos se preguntan por Ace y Peter. Bueno, les pregunté a Ace y a Peter varias veces: “¿Queréis venir a los bises? ¿Queréis hacer algunos conciertos?” Y ambos dijeron que no. No sé qué decir al respecto… Pero siempre son bienvenidos”.

Gene desvela que otros grandes artistas se han interesado por participar en estos últimos conciertos de Kiss, pero la idea que tienen en mente es otra: “Hay muchas otras grandes estrellas, superestrellas, que quieren subirse al escenario y tocar una canción. Pero no estamos seguros de eso. Quizá lo mejor sea acabar como empezamos: cuatro tipos con guitarras. Sin teclados ni sintetizadores, nada. Sólo tocando”.

Hay que recordar que, el pasado mes de abril, Ace Frehley comentó en Trunk Nation With Eddie Trunk que seguía abierto a tocar en los últimos conciertos de la banda en Nueva York, sin esconder su motivación: “El dinero me motiva, igual que les motiva a ellos, pero no antepongo el dinero a Dios. Si me dieran un cuarto de millón de dólares por noche, y pudiera ganar medio millón de dólares por tocar tres o cuatro canciones, cinco canciones, cogería el dinero. Me compraría un Ferrari o un Maserati… (risas). No quiero volver a tocar con esos tipos después de lo que han hecho, pero el dinero puede hacerme cambiar de opinión”.

PARA LEER MÁS:

La entrada Gene Simmons asegura que Ace Frehley y Peter Criss rechazaron tocar con Kiss en su último concierto: “Los fans viejos quieren verlos” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Nurcry anuncia la participación de Zeta (ex-Mägo de Oz), Tete Novoa y Niko del Hierro (Saratoga) o Pablo García (Warcry) en su nuevo disco

El nacimiento de Nurcry nos sorprendía el pasado año 2022 con un torrente de destacadas colaboraciones del mundo del heavy metal que desembocó en el lanzamiento del álbum ‘Alma libre’, materializando el proyecto de Miguel Ángel Gutiérrez que ya camina hacia un segundo largo, en el que se ha confirmado la participación de nombres como los de Zeta, el que fuera vocalista de Mägo de Oz hasta hace unos meses; Tete Novoa y Niko del Hierro de Saratoga o Pablo García, guitarrista de Warcry.

El EP ‘Llantos de luz’ ha servido de adelanto de lo que nos espera con el trabajo que, como ha confirmado el líder de Nurcry, ya está terminado y en proceso de masterización. Una información que se ha completado con la detallada lista de ilustres colaboraciones que nos esperan en ‘Destino, yo te busco’.

En el apartado de los cantantes, encontraremos el papel principal de Erik Cruz, uno de los músicos que se presentaron como miembros de la banda de cara a sus directos, al que se han sumado las colaboraciones de algunos de los mejores vocalistas de nuestro heavy metal, como los citados Tete Novoa y Zeta, José Broseta de Opera Magna, Pacho Brea de Ankhara, Elisa Martín (ex-Dark Moor, Dreamaker…), Natalia Martín (Casa de Fieras) y el productor Carlos Saiz.

Las guitarras que encontraremos en el álbum han corrido a cargo principalmente de Diego García, al que se ha sumado el virtuosismo a las seis cuerdas de Alberto Rionda (Avalanch), José Rubio (Soulmate, Ronnie Romero…), Antonio Pino (ex-Leo Jiménez), Pablo García (Warcry) y Juanjo Alcaraz (Khy).

Las líneas graves han contado con Félix Alonso de Pablo como principal protagonista, uniéndose en el apartado de bajistas dos temas con Niko del Hierro y otros dos con Peri (ex-Mägo de Oz, Uróboros).

Finalmente, en la batería todo el trabajo ha sido grabado por Pol DQ (ex-Megara, Black Rock, Eczema).

Recientemente la banda confirmaba las primeras fechas de presentación del álbum ‘Destino, yo te busco’, que serán también las primeras de Nurcry como banda, por lo que la gira se denomina en alusión a sus dos discos, “Alma y destino”.

Escucha a Nurcry en Spotify:

PARA LEER MÁS:

La entrada Nurcry anuncia la participación de Zeta (ex-Mägo de Oz), Tete Novoa y Niko del Hierro (Saratoga) o Pablo García (Warcry) en su nuevo disco se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Entrevista a Scorpions: “Siempre que la salud y los fans nos lo permitan, ahí seguiremos estando”

Foto: Marc Theis

Tras el éxito que el último álbum de Scorpions, ‘Rock Believer’, ha tenido en el mercado mundial, la formación de Hannover vuelve a nuestro país para seguir demostrando que el tiempo sigue siendo un aliado para ellos, cosa que van a volver a demostrar en los tres conciertos que van a dar en nuestro país. Para hablarnos sobre esta nueva visita y centrándose en la que les llevará a encabezar Barcelona Rocks (8 de julio, entradas aquí), Josep Fleitas se pone al habla con el guitarrista Matthias Jabs que de una forma, simpática, distendida y muy directa, nos comenta interesantes cuestiones en referencia a la historia y el futuro de la banda.

En primer lugar, Matthias, me gustaría felicitaros a ti y a la banda, porque en ‘Rock Believer’ habéis recuperado esa esencia que teníais en los ochenta. Personalmente, me parece el mejor álbum que habéis grabado en décadas.

“Gracias por tus palabras, Josep. Lo cierto es que, como bien dices, ‘Rock Believer’ nos ha hecho volver a esa esencia que tenían discos como ‘Blackout’ o ‘Love at First Sting’, y eso se lo debemos al periodo de pandemia, ya que durante el confinamiento pudimos concentrarnos en la composición del álbum sin injerencias ni influencias de otros que no fuésemos nosotros mismos, así que eso fue algo positivo para que pudiéramos sacar ese espíritu clásico de la banda, y se ha plasmado muy bien en el sonido y contenido del álbum.

Gracias de nuevo por tu buena valoración. En el set tocamos cuatro temas de ‘Rock Believer’ y estos están siendo muy bien acogidos por los fans, que nos agradecen incluirlos en él, al igual que los clásicos, tengo muchas ganas de volver a disfrutarlos con todos vosotros”.

En unos días vais a realizar tres conciertos en España y uno va a ser en Barcelona Rocks, un festival que, aunque ha ido cambiando de ubicación y nombre, ya habéis conocido. ¿Qué recuerdos tienes de las anteriores visitas al festival? ¿Alguna anécdota en concreto?

“Recuerdo que hemos tocado allí, en el festival, en dos ocasiones, y que en ambas hemos sido muy bien acogidos, por eso volver a Barcelona y hacerlo en un festival tiene una motivación especial para nosotros. De hecho, siempre que hemos podido actuar en España nos habéis acogido muy bien, tanto en los conciertos como en nuestras estancias. Por eso España es un lugar al que tenemos especial aprecio, y no lo digo por quedar bien.

Sobre anécdotas, recuerdo que en 1982 hicimos un show muy especial durante la presentación del álbum ‘Blackout’, y aunque el concierto fue muy bien y la gente estuvo súper entregada y muy activa cantando y disfrutando cada tema, hubo un detalle que nos chocó mucho, que fue el hecho de que alguna parte del público tiraron cosas a Joan Jett y tuvo que marcharse del escenario sin poder realizar su show.

Durante el último show que hicimos en Barcelona, recuerdo un momento muy especial en el Rock Fest Barcelona que fue el haber podido tocar con Phil Campbell la canción “Overkill” en ese homenaje a Lemmy y a Motörhead que desde que Mickey Dee está con nosotros siempre ofrecemos en nuestros shows. Eso fue algo muy especial y emocionante.

Por otra parte, estoy muy contento en poder hacer los conciertos en Barcelona (Barcelona Rocks, 8 de julio en Sant Jordi Club), Sevilla (Icónica Sevilla Fest, el 11 de julio) y A Coruña (Puerto de A Coruña, el 13 de julio), eso será previo a nuestro ultimo concierto del tour, que será en Portugal (Alice Forum Braga, el 16 de julio)”.

Recuerdo la primera vez que puede asistir a uno de vuestros conciertos. Fue precisamente en Barcelona, en 1982, durante la gira del ‘Blackout’, tras ello, he tenido la oportunidad de veros en diferentes partes y países en más de doce ocasiones, la mayoría en festivales.

En esta oportunidad, en Barcelona, actuareis en un recinto cerrado, lugar en el que últimamente es bastante difícil poder veros. Para vosotros, ¿existe alguna diferencia a la hora de tocar en espacios abiertos o cerrados? ¿Dónde prefieres hacerlo?

“La verdad es que no solemos hacer cambios por ese motivo, ya que nos gusta actuar tanto en espacios abiertos como en los cerrados, aunque, a decir verdad, yo prefiero los espacios abiertos, ya que el sonido suele presentar menos problemas y tocar en ellos da más diversidad. Ya sabes, si hace sol, es de noche o llueve, hay más diversidad, pero sobre todo porque el sonido suele ser siempre bastante mejor”.

Foto: Marc Theis

Antes de vuestra actuación en Barcelona Rocks, el 30 de junio, vais a actuar en Bulgaria en el Midalidame Rock In The Wine State. Una cosa que me llama mucho la atención de ello es que vuestro nombre, junto al nombre de vuestro tour, “Rock Believer World Tour”, están conformados con los colores de la bandera de Ucrania. En ese sentido, ¿ese concierto va a tener un tratamiento especial al respecto de la guerra entre Rusia y Ucrania?

“La verdad es que eso fue algo ajeno a la banda. Nos enteramos de ello hace un tiempo y nos dijeron que fue algo fortuito… Sea como sea, como persona y músico estoy en contra de la guerra, de cualquier guerra, y de los abusos en general. Ojalá todo esto parase hoy, ya que, en mi opinión, en estas situaciones la palabra mañana siempre es tarde.

En ese sentido, como ya sabes, siempre hay una canción que tiene un sentido especial en contra de la opresión, me refiero a “Wind of Change”, y seguro que ese va a ser un momento muy especial en el concierto”.

Sobre ‘Rock Believer’, este ha sido un álbum muy aclamado y exitoso, que esperemos tenga continuidad con otro álbum de las mismas dimensiones compositivas, aunque hace unos meses Mickey Dee me comentó que aún no había nada sobre un nuevo álbum. ¿Quizás hay planes para ello en un par de años para vuestro 60º aniversario?

“Aún no hay nada decidido en ese sentido, todo dependerá de lo que vayamos componiendo y que tenga al menos la misma calidad que hay en ‘Rock Believer’. No queremos bajar el listón.

Nuestra agencia nos ha confirmado una nueva gira para el próximo año y, como muy bien apuntas, en 2025 la banda cumplirá el sesenta aniversario, y quizás sí sea un buen momento para editar un nuevo disco. Pero, sea como sea, decidiremos sobre la marcha si va a haber un nuevo trabajo de Scorpions en el mercado”.

Foto: Marc Theis

Hablando sobre vuestro 60º aniversario, en 2010 anunciasteis vuestra retirada, pero a día de hoy aún seguís en activo y muy vivos. ¿Puede ser ese 60º aniversario una fecha para despediros por todo lo alto?

“Aun faltan dos años para ello, pero si seguimos con salud y seguimos vivos (risas), yo tengo 68 años ahora, la idea es seguir con nuestra trayectoria. Realmente pensamos en el año a año, no más allá.

Somos optimistas y pensamos en que hay bandas muy longevas como The Rolling Stones que siguen dando mucha caña y ¿por qué Scorpions no puede tener la misma energía? Siempre que la salud y los fans nos lo permitan, ahí seguiremos estando”.

“Uli (Jon Roth) quería llevar a la banda hacia un camino más influenciado por Jimi Hendrix, pero el resto de la banda quería hacer algo más heavy”

Tu entrada en Scorpions no fue fácil, tras haber escuchado a más de ciento cuarenta candidatos y no haber elegido a ninguno, tú fuiste el afortunado para entrar en sustitución, ni más ni menos, que de Uli Jon Roth y Michael Schenker. ¿Qué crees que hizo que la banda se decidiera por ti?

“La verdad es que aún no estoy muy seguro de por qué me eligieron (risas). Creo que fue porque yo era de la zona de Hannover y era más fácil para todos el que quién sustituyera a Uli Jon Roth fuera de allí.

Por otro lado, en los setenta el sonido de Scorpions era algo irregular y Uli quería llevar a la banda hacia un camino más influenciado por Jimi Hendrix, pero el resto de la banda quería hacer algo más heavy, más potente, así que no se pusieron de acuerdo y Uli decidió su partida.

Entonces yo colaboré en el álbum ‘Love Drive’, pero Michael Schenker también y fue él el que hizo la gira. Tras ello, la banda volvió a confiar en mí para seguir la trayectoria y grabamos ‘Blackout’, y desde entonces he contado con el apoyo y complicidad de la banda en todo, por lo que sigo más que agradecido”.

Tienes una tienda de instrumentos de cuerda en Múnich. ¿Hay algún otro negocio entre manos o algo a lo que te hubiera gustado dedicarte aparte de la música?

“Sí. Como bien dices, tengo una pequeña tienda en Múnich, que es una bonita ciudad donde surgió la idea y oportunidad de abrirla, y en ella tengo mis propias signature guitars y elementos de guitarra y bajo. Nada de batería ni teclados u otros complementos que no sean guitarras y bajos. Lo cierto es que la tienda ya tiene quince años y va muy bien, por ella pasa mucha gente, sobre todo muchos jóvenes muy talentosos que quieren conocerla y deciden comprar sus instrumentos y complementos ahí, ya que se procura darles una atención muy especial.

Sobre otros negocios, no, de momento solo la tienda y en alguna ocasión había impartido alguna clase de guitarra, sobre todo enseñando a jóvenes técnicas de cómo tocar temas como “Stairway to Heaven” u otras de mis favoritas, “The House of the Rising Sun” y “All Along the Watchtower”, pero nada más”.

“Yo nunca me he visto como un artista en solitario, siempre me he visto como parte de Scorpions”

Hablando de jóvenes talentos: ¿Has descubierto a alguno que en la actualidad te haya sorprendido tanto como para nombrarlo?

“Tristemente, en los dos últimos años, dos de mis guitarristas favoritos han dejado de estar entre nosotros: Eddie Van Halen y Jeff Beck. Ellos han sido junto a Jimi Hendrix unas de mis referencias en la guitarra.

Otras referencias han sido Eric Clapton y Ritchie Blackmore, aunque hay muchos otros que son grandes guitarristas. Pienso que en la actualidad no se busca tanto el virtuosismo en las guitarras, como se pretendía en los sesenta y los setenta, si bien hay gente como Joe Satriani o Steve Vai que, desde luego, tienen una técnica impresionante, pero yo intento tener mi propio estilo, sin unas influencias ajenas que me hagan parecer a otros, ya que ellos ya lo han hecho y lo hacen muy bien.

Sobre las nuevas bandas, creo que hay una que sí me ha llegado a sorprender de verdad y ha sido Greta Van Fleet, ya que, aunque tienen un sonido muy clásico de los setenta, también aportan mucha personalidad y frescura a esa base”.

Durante tu carrera no has editado nada en solitario, ¿hay aún tiempo para ello?

“Desde que entré en Scorpions, he dedicado toda mi energía a la banda. Cada idea y cada composición ha sido pensando en la banda más que en algo propio, es por ello que no he hecho ningún álbum en solitario.

Tenemos ejemplos de discos en solitario bastante controvertidos, como por ejemplo Keith Richards o los de los miembros de Kiss, yo nunca me he visto como un artista en solitario, siempre me he visto como parte de Scorpions, pero quizás dé una sorpresa para el sesenta aniversario de la banda (risas).

Escucha a Scorpions en Spotify:

La entrada Entrevista a Scorpions: “Siempre que la salud y los fans nos lo permitan, ahí seguiremos estando” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Michael Poulsen (Volbeat) forma una banda de death metal, Asinhell, y estrena el single “Fall of the Loyal Warrior”

Foto: Brittany Bowman

Los orígenes deathmetaleros de Michael Poulsen, que a mediados de los noventa facturó cuatro poderosos discos del género en las filas de Dominus, vuelven a aflorar con el nacimiento de Asinhell, la banda que el líder de Volbeat ha formado para dar rienda suelta a la brutalidad death metal que regresó a sus composiciones mientras preparaba los temas de ‘Servant of the Mind’, con ejemplos como el flamante single “Fall of the Loyal Warrior”.

Tras dos décadas de imparable ascenso a la cima del rock de Volbeat, Poulsen ha encontrado el momento perfecto para retomar su pasión por el lado más agresivo del metal, lo que se traducirá el próximo 29 de septiembre en el lanzamiento del álbum ‘Impii Hora’ a través de Metal Blade, del que ya conocemos el citado ariete musical, que será también el encargado de abrir el disco, con un homenaje a los ídolos de la vieja escuela del músico danés. La preventa del disco está disponible ya en este enlace.

Para esta nueva aventura, Poulsen ha decidido quedarse solo como guitarrista, reclutando para Asinhell al vocalista Marc Grewe (ex-Morgoth Insidious Disease). Completando el trío encontramos al batería Morten Toft Hansen, de los daneses Raunchy, vecino de Michael, con un nexo de unión tan singular como que sus hijas de seis años son buenas amigas.

En palabras de Poulsen, “estamos muy emocionados de compartir “Fall of the Loyal Warrior”, la primera muestra de Asinhell. La canción es una especie de homenaje a bandas que me encantan, como Bolt Thrower, Entombed, Autopsy, Grave y Darkthrone. Ellos son la razón por la que podemos hacer esto, y estamos orgullosos de llevar nuestras influencias por bandera.

El álbum se inspiró en el death metal de la vieja escuela, de finales de los 80 y principios de los 90, y uno de nuestros puntos de inspiración más brillantes fueron los poderosos Death, liderados por el legendario Chuck Schuldiner. Hay mucho de Death ahí. Schuldiner es uno de mis vocalistas de death metal favoritos, el otro es nuestro vocalista, Marc Grewe. Así que, para mí, esta canción es la combinación de dos de mis favoritos. “Que fluya el metal”, como habría dicho Chuck”.

Diez temas darán forma a este primer disco:

01. Fall Of The Loyal Warrior
02. Inner Sancticide
03. Island Of Dead Men
04. Trophies
05. The Ultimate Sin
06. Wolfpack Laws
07. Desert Of Doom
08. Pyromantic Scryer
09. Impii Hora
10. Foj For Helvede

PARA LEER MÁS:

La entrada Michael Poulsen (Volbeat) forma una banda de death metal, Asinhell, y estrena el single “Fall of the Loyal Warrior” se publicó primero en MariskalRock.com.