Categories
Uncategorized

Cinco cosas que no sabías de “Parasiempre”, el epitafio discográfico de Héroes del Silencio

Tal día como hoy, pero de 1996, se ponía a la venta ‘Parasiempre’, un doble álbum en directo que terminó convirtiéndose en el epitafio discográfico de Héroes del Silencio y que en cuanto a repertorio de alguna manera sembró la semilla para la reunión del grupo que se produjo en 2007. Alfredo Villaescusa rescata cinco cosas que probablemente no sabías de tan emblemático lanzamiento.

Número uno en ventas en España

Que Héroes del Silencio vivían a mediados de los noventa un momento de lo más dulce en lo que respecta a popularidad lo encontramos en el hecho de que ‘Parasiempre’ alcanzó en España el número uno en las listas de ventas. De hecho, para incentivar a los fieles, los primeros 25.000 discos tuvieron como obsequio un vídeo exclusivo con imágenes de la grabación del trabajo en directo.

Este elocuente testimonio de la gira de ‘Avalancha’ estaba conformado por temas procedentes de dos conciertos, el 7 de junio en Madrid y el 8 de junio de 1996 en Zaragoza. Aunque no se trataba del primer directo de Héroes del Silencio, se convirtió sin duda en el más relevante y recordado, pues poco después la banda anunciaba su separación durante una rueda de prensa celebrada en Lima (Perú).

Una gira extenuante

El tour de ‘Avalancha’ se transformó en un periplo extenuante que mantuvo a Héroes del Silencio girando desde julio de 1995 hasta octubre de 1996, un total de 152 conciertos entre Europa y América que por supuesto tensionaron la convivencia y acrecentaron los problemas internos de la formación. Fue entonces cuando Bunbury comenzó a componer por su cuenta, certificando de esta manera que su futuro se enfilaba hacia otra dirección.

Por si fuera poco, el último concierto de la gira en Los Ángeles no salió muy bien, porque tuvieron que suspenderlo poco después de su inicio al comenzar el público a lanzar objetos a los músicos. ¿El motivo? Unas presuntas declaraciones de Enrique Bunbury que no dejaban muy bien paradas a las mexicanas. Según Pep Blay en la biografía ‘Lo demás es silencio’, las palabras exactas fueron estas: “En México, excepto las chicas que salen en televisión, las mujeres son bastante feas. A mí, realmente, las mexicanas me tiran muy poco”.

Las peculiaridades de la edición mexicana

Si ‘Parasiempre’ contaba con un catálogo repartido en dos volúmenes en el que se repasaba la trayectoria del grupo, con especial preponderancia de los temas de ‘Avalancha’, al tratarse de su gira, no fue así en todos los lugares. En la edición mexicana, por ejemplo, se prescindió en el primer disco de la pieza homónima “Parasiempre” y en el segundo de “Hechizo”. Respecto al último, se trataba de uno de los cortes más relevantes de ‘Senderos de Traición’, pero lo que ya no entraba dentro de ninguna lógica era omitir la canción que precisamente daba nombre al álbum.

Las diferencias en cuanto a otras ediciones no se centraban en el aspecto musical, sino que incluían también el espectro artístico con una portada diferente en la que aparecía Alan Boguslavski, que se incorporó a la banda tras darse cuenta los propios miembros de la dificultad para reproducir en directo algunos de los arreglos de ‘El espíritu del vino’.

Las alusiones de “Decadencia”

Tradicionalmente, la interpretación de “Decadencia” siempre era aprovechada por Bunbury para incluir diferentes fragmentos o alusiones que lo mismo podrían ser frases enigmáticas o alegóricas que composiciones de artistas que habían influido al grupo. En este sentido, en el álbum en directo se cuelan por ahí “Bendecida 2”, de ‘El espíritu del vino’ o “La mala hora” de Radio Futura, un combo cuya evolución destacaba el vocalista en la última rueda de prensa que ofreció a los medios.

También teníamos otros cortes como “Hound Dog” de Elvis Presley o “Canción mixteca” del compositor mexicano José López Alavez. Precisamente, fue con “Decadencia” cuando Héroes del Silencio en una ocasión decidieron incluir “Rock and Roll” de Led Zeppelin y justo en un costado del escenario se encontraba el vocalista Robert Plant presenciando su actuación. Posteriormente, Bunbury declaró que se trató de uno de los momentos en los que había estado más nervioso a lo largo de su carrera.

Palabras proféticas

Los grupos grandes de verdad no pueden despedirse de cualquier manera, sino dejando revolotear cierto misterio en el ambiente, al igual que hizo Johnny Rotten con Sex Pistols en su recordado último concierto en el Winterland Ballroom de San Francisco en 1978. Pero Bunbury no quería transmitir al público que habían sido engañados ni nada de eso, sino tal vez insuflar algo de esperanza a los que pensaban que aquello olía a despedida.

Nos vemos en la gira del próximo milenio”, dijo Bunbury en un momento dado de “Decadencia” y lo cierto es que dichas palabras se tornarían proféticas, pues el grupo no volvería a reunirse sobre un escenario hasta 2007. Por los datos de los que disponemos, parece que el frontman no transmitió un mensaje similar en su último periplo, aunque también podríamos quedarnos con aquello de que “no hay nada para siempre”.

La entrada Cinco cosas que no sabías de “Parasiempre”, el epitafio discográfico de Héroes del Silencio se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Alice Cooper no piensa retirarse: “Llegaré hasta los 90, si sigo en forma”

Alice Cooper en Barcelona Rock Fest. Foto: Iñigo Malvido

La posibilidad de retirarse es algo que cobra cada vez mayor importancia en bandas que superan varias décadas de trayectoria. Si no hace mucho el guitarrista de Queen, Brian May, evocaba ese momento en el que decidan colgar los bártulos, el maestro del shock rock, Alice Cooper, no piensa en absoluto en ello y hasta confirma su intención de seguir en activo hasta los 90, si lo permite su forma física, por supuesto.

Estas declaraciones se producían en una entrevista para Rock Candy en la que relataba cómo muchos de sus amigos se están despidiendo de los escenarios: “No se me ha pasado por la cabeza hacer una gira de despedida. Y es raro, porque todos mis amigos se están retirando. Gene Simmons me dijo hace poco: “Mira, he terminado. En diciembre se acabó”. Y yo dije, “Bueno, ya sabes, estas giras de despedida duran años y años, ¿verdad?”. Pero Gene se puso muy serio y dijo: “Esta vez no. Te prometo que en diciembre, Kiss, tal y como lo conocemos, se acaba por completo”. Los chicos de Aerosmith dicen lo mismo, al igual que muchas otras bandas de mi época”.

Alice, sin embargo, no encuentra motivos para alejarse de los escenarios: “Nada de eso se me ocurre. Nunca he pensado en retirarme. Me siento genial, y la banda suena genial. Tengo 75 años, pero llegaré hasta los 90, si sigo en forma”.

Cooper toma como inspiración a The Rolling Stones, que siguen tan activos y relevantes como siempre, en su opinión: “Miro a Mick Jagger como modelo. Mick sigue haciendo conciertos de tres horas y la prueba de sonido. Así que si Mick puede hacerlo, yo también”.

Respecto a la actualidad musical, el maestro del shock rock está de vuelta con un nuevo disco llamado ‘Road’, que vio la luz hace escasas semanas de la mano de earMUSIC. Ya está disponible en este enlace.

PARA LEER MÁS:

La entrada Alice Cooper no piensa retirarse: “Llegaré hasta los 90, si sigo en forma” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Marty Friedman (ex-Megadeth): “Cuando Metallica entró en el mainstream pensaba que era el fin del mundo”

El momento en el que Metallica pasó del underground al mainstream fue clave en la historia de la música, pues se trató de un arriesgado movimiento que contó con algunos detractores, como el otrora guitarrista de Megadeth, Marty Friedman, que no dudaba en calificar aquello como “el fin del mundo”. Hay que tener en cuenta que allá por su juventud a Friedman lo único que le interesaba era tocar “la música más extrema”.

El virtuoso afincado en Japón en una entrevista para Wall of Sound abordaba recientemente lo mucho que ha cambiado el panorama del metal en las últimas décadas. Estas eran sus palabras: “Cuando empecé a tocar, quería hacer la música más extrema que pudiera, y sabía que no había forma de que esta música llegara al mainstream”.

El punto de inflexión llegó con la apertura de los hombres de negro: “Cuando Metallica sacó un álbum que entró en el mainstream, pensaba que era el fin del mundo. No podía hacerme a la idea de que la gente corriente iba a empezar a interesarse por el metal. Con los años se ha hecho cada vez más popular y ahora se ha extendido a muchos otros tipos de música, como una enfermedad, y más en Japón que en ningún otro sitio”.

De hecho, acerca de las particularidades musicales del país del sol naciente, decía lo siguiente: “En Estados Unidos se celebran muchos festivales y conciertos, y mucha gente va a ver espectáculos de metal, pero si nos fijamos en las listas de éxitos, allí no hay mucha presencia del metal. Pero aquí en Japón, incluso en las listas de canciones pop, siempre hay presencia de la guitarra. Hay solos de guitarra. A veces hay breakdowns de metal. Y muy modernos, sin clichés metálicos anticuados, pero con presencia del metal. Está creciendo y creciendo y creciendo, así que siento que es como un extra”.

La escena nipona le provoca bastante interés a Friedman: “Estoy muy contento por ver cómo se desarrolla y también por formar parte de ello, porque eso es lo que me propuse hacer. Quería tocar este tipo de música rebelde, pero por supuesto todos queremos que la escuche la mayor cantidad de gente posible, así que es algo maravilloso de ver”.

El virtuoso volvió a unirse a sus antiguos compañeros de Megadeth el pasado 27 de febrero en Tokio y no descartó tocar más conciertos con Dave Mustaine y compañía.

Megadeth fue uno de los contenidos fundamentales del número 453 de La Heavy, el especial de verano que llegó con Dave Mustaine en portada y al que le ha sustituido el número 454 con Corey Taylor (Slipknot) en la portada. Otros grandes protagonistas del número 453 fueron Iron Maiden, Rammstein, Guns N’ Roses, Mötley Crüe o Foo Fighters. Puedes visitar nuestra tienda online para no perderte nada.

PARA LEER MÁS:

La entrada Marty Friedman (ex-Megadeth): “Cuando Metallica entró en el mainstream pensaba que era el fin del mundo” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Foo Fighters ya prepara nueva música para 2024 y muestra el fragmento de una canción

Este año sin duda se ha tornado decisivo para los norteamericanos Foo Fighters, con el álbum ‘But Here We Are’ triunfando en todo el mundo, llegando incluso al Top 10 en la lista de ventas oficial de nuestro país. Pero dicho trabajo dedicado al fallecido batería Taylor Hawkins no parece ser lo único sobre la mesa actualmente, pues los de Dave Grohl ya preparan nueva música para 2024 y hasta han mostrado el fragmento de una canción.

La banda en sus redes sociales publicaba un avance acompañado de las siguientes palabras: “2024: Everything or Nothing at All” (ndr: 2024: todo o nada). En dicho fragmento podemos escuchar a un Dave Grohl furioso cantar una parte de la canción “Nothing at All” junto con la siguiente letra: “I’ll get by / Maybe I won’t / Waste my time / Baby I know / It’s everything or nothing at all / Everything or nothing at all.” (ndr: Me las arreglaré / Quizá no lo haga / Pierdo el tiempo / Cariño, lo sé / Es todo o nada / Todo o nada)

Foo Fighters marcaron a fuego el 2023 en su trayectoria al definir ‘But Here We Are’ como “el álbum más importante” de sus vidas, un lanzamiento que además contó con el propio Dave Grohl a la batería sustituyendo al desaparecido Taylor Hawkins, aunque el pasado mayo los norteamericanos ya confirmaron a Josh Freese como nuevo encargado de las baquetas.

La probabilidad de que nos topemos con más material de Foo Fighters se antoja muy elevada, puesto que a finales de junio llamó la atención una foto en la que se mostraba una lista de hasta treinta canciones que la banda posiblemente habría manejado durante las sesiones de grabación de ‘But Here We Are’. Si tenemos en cuenta que únicamente diez entraron a formar parte de su última obra, parece que ya tienen opciones para escoger.

PARA LEER MÁS:

La entrada Foo Fighters ya prepara nueva música para 2024 y muestra el fragmento de una canción se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

La razón por la que Black Sabbath decidió tocar “Smoke on the Water” de Deep Purple durante su época más complicada

El periodo en el que Black Sabbath estuvo capitaneado a la voz por el cantante de Deep Purple Ian Gillan tal vez no fuera para todos los gustos, pero lo que sí que nos proporcionó fue una estampa curiosa de esas que no se suelen reproducir habitualmente. En este sentido, incluso decidieron tocar el himno “Smoke on the Water” cuando la banda británica vivía su época más complicada.

Pese a que el álbum ‘Born Again’ no se cuenta entre los favoritos de la trayectoria de Gillan, según el propio frontman, esta coalición de talentos se antojaba lo suficientemente curiosa como para no darle una oportunidad. Dicho trabajo fue además el último con Bill Ward a la batería, pero la mezcla final no resultó del agrado ni de los fans ni de los críticos.

La gira que siguió a ‘Born Again’ fue tan salvaje como la propia incorporación de Gillan a Black Sabbath, que dicen que surgió tras una noche de borrachera. En el repertorio llegaron incluso a añadir el clásico de Deep Purple “Smoke on the Water”, lo cual dotaba de carácter más especial todavía ese periplo.

En una entrevista de 1984, cuando Black Sabbath estaba de gira, con Bev Bevan sustituyendo a la batería a Ward, le preguntaron a Tony Iommi por este peculiar homenaje a Deep Purple: “Bueno, es probablemente una de las más conocidas de Ian, ya sabes, respecto a lo que había hecho antes. Y él escribió la canción de todos modos, así que…”.

Al preguntarle por qué no había elegido otro tema como “Highway Star” o “Strange Kind of Woman”, Iommi respondía: “Bueno, podríamos haberlo hecho, pero creo que “Smoke on the Water” es una canción más conocida que esas, la verdad”.

Por supuesto, la manera en la que Iommi afrontaba el clásico distaba bastante de la de Ritchie Blackmore, con un enfoque mucho más cercano al metal. Estas eran sus palabras: “Bueno, intento tocarla más cómo se hacía en su formato original. Es decir, obviamente meto mis propias partes, pero intento que sea más cómo se hizo en un primer momento”.

Para que cada cual pueda formarse su opinión, ahí dejamos un vídeo del himno de Deep Purple interpretado en directo por Black Sabbath.

PARA LEER MÁS:

La entrada La razón por la que Black Sabbath decidió tocar “Smoke on the Water” de Deep Purple durante su época más complicada se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Roger Waters (Pink Floyd) recibe fuertes acusaciones de antisemitismo por parte de músicos con los que ha trabajado

La sombra del antisemitismo sigue pendiendo sobre el otrora miembro de Pink Floyd, Roger Waters, con fuertes acusaciones que vienen en esta ocasión por parte de músicos con los que ha trabajado. No es la primera vez en la que Waters se enfrenta a cargos semejantes, pues el pasado junio el Gobierno de Estados Unidos arremetía contra el músico y lo acusaba de denigrar al pueblo judío.

El documental ‘The Dark Side of Roger Waters’, que se estrenó el 27 de septiembre en redes sociales, muestra declaraciones contra Waters de dos conocidos profesionales de la música, el productor Bob Ezrin, que trabajó con Pink Floyd en ‘The Wall’, su disco más laureado, y el saxofonista Norbert Stachel.

Estas eran las palabras de Ezrin: “Algo así como que la última línea de una estrofa era “porque Morry es un jodido judío”. Fue mi primer indicio de que podía haber algo de antisemitismo bajo la superficie. Roger sabía que yo era judío, así que no sabía si se trataba de otra de esas cosas de apretar botones que hacía solo para ver si yo reaccionaba o si simplemente ni siquiera entendía lo ofensivo que podía ser eso para una persona judía”.

Stachel, por su parte, que giró con el componente de Pink Floyd durante muchos años, recordaba un incidente en particular donde Waters dijo lo siguiente: ““Esto es comida judía. ¿Qué pasa con la comida judía? Quita la comida judía”. Me quedé allí sentado, con la lengua trabada otra vez y en estado de pánico porque no sabía qué hacer. ¿Se supone que debo irme y luego ser juzgado?”.

El saxofonista del mismo modo afirmaba que Waters incluso hacía bromas respecto a su familia, incluyendo a aquellos que murieron en el Holocausto: “Intentó meterse en el personaje de una babushka, y da esa impresión de vieja bruja. Intenta representar la voz de una campesina judía polaca: “Te presentaré a tu abuela muerta””.

Este documental de 37 minutos es responsabilidad de la organización benéfica con sede en Londres Campaign Against Antisemitism y está conducido por el periodista de investigación John Ware.

Según los creadores del documental, se alega que Waters sugirió incorporar lenguaje antisemita a un atrezzo escénico para uno de sus espectáculos. Cuando un director de iluminación, que casualmente era judío, se opuso, Waters supuestamente eliminó uno de los términos ofensivos.

David Draiman, vocalista de Disturbed, ha cargado en un par de ocasiones contra el antiguo miembro de Pink Floyd por su supuesto antisemitismo.

PARA LEER MÁS:

La entrada Roger Waters (Pink Floyd) recibe fuertes acusaciones de antisemitismo por parte de músicos con los que ha trabajado se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Este es el primer riff de la historia del metal según Zakk Wylde (Ozzy Osbourne, Pantera, BLS)

Son varios los nombres que luchan por el títulos de creadores del metal. Pioneros de la escena rockera que arriesgaron un poco más e influyeron en las generaciones que dieron forma al género. Entre ellas, Zakk Wylde, ilustre guitarrista de dilatada experiencia metalera, tiene claro cuál es para él el primer riff de la historia del metal, aunque no sea de la banda que primero le viene a la mente cuando se habla de padrinos del heavy metal.

Durante la interesantísima entrevista conducida por Rick Beato con tres de los actuales miembros de Pantera, Charlie Benante, Rex Brown y el citado Wylde, uno de los temas que se plantearon fue el de dar con el primer riff del heavy metal, y aunque la primera intención de Zakk es nombrar a sus idolatrados Black Sabbath, es Cream quien se lleva el premio del primer riff: “Yo diría que el primer riff de metal de la historia es “Sunshine of Your Love”. Sin lugar a dudas, Cream lo inició todo”.

El batería se suma a esta opinión y aporta un activo más: “Creo que fue Cream. Y Queen tiene un montón de elementos de metal. La forma de tocar de Brian May es muy thrash metal por así decirlo”, y no tarda en venir a la mente un tema como “Stone Cold Crazy”.

El también guitarrista de Ozzy y líder de Black Label Society cierra su árbol genealógico del heavy metal con Cream, Led Zeppelin y Black Sabbath antes de reconducir la conversación hacia Pantera como precursores del metal más extremo y espejo para bandas como Lamb of God.

PARA LEER MÁS:

La entrada Este es el primer riff de la historia del metal según Zakk Wylde (Ozzy Osbourne, Pantera, BLS) se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Bolsa de noticias: U2 – Europe – Sum 41 – Tahúres Zurdos – Dreadsistance – Mitago – Blind Channel – Coché Vil y Derek Sherinian

U2 lanza el videoclip de “Atomic City”, su nueva canción, coincidiendo con el inicio del ‘The Sphere Tour’; Europe estrena el single “Hold Your Head Up” y muestra el videoclip con imágenes de su documental, Sum 41 sorprende con un nuevo single y videoclip, “Landmines”; Tahúres Zurdos estrena el videoclip de “Redención”, su primera canción en 20 años; Dreadsistance pone voz a la lucha por la libertad en el videoclip de “Libertas”, Mitago estrena el videoclip de “Teah”, Blind Channel anuncia conciertos en nuestro país y el lanzamiento de su nuevo disco, y Coché Vil y Derek Sherinian (exDream Theater) se unen en el single “Caña al Momo”.

U2 lanza el videoclip de “Atomic City”, su nueva canción, coincidiendo con el inicio del ‘The Sphere Tour’

La residencia de U2 en Las Vegas, que comienza hoy, 29 de septiembre, y abarcará los meses de octubre, noviembre y diciembre en el estadio esférico The Sphere del The Venetian Resort, ha sido la chispa que ha encendido la creatividad de los de Bono para ofrecernos una nueva canción, “Atomic City”.

Este homenaje a la ciudad que en los años 40 y 50 estuvo tan cerca de la zona de pruebas nucleares de los Estados Unidos no se ha quedado ahí, ya que la banda presenta también su respeto, como informa NME, con un “homenaje al espíritu magnético del post-punk de los años 70 con un guiño a Blondie, cuyo trabajo pionero con Giorgio Moroder inspiró e influyó a la banda”.

De esta manera, “Atomic City” se une a “Your Song Saved My Life”, tema compuesto para la banda sonora de la película “Sing 2”, como últimas creaciones del grupo que a principios de año lanzaba ‘Songs of Surrender’ con cuatro decenas de reinterpretaciones de su repertorio, quedando ‘Songs of Experience’ como último álbum completo original en un ya lejano 2017.

El videoclip de “Atomic City” también nos recuerda a otros multitudinarios encuentros de U2 sorprendiendo a sus seguidores, aunque antiguamente estos no se filtraban inmediatamente a las redes sociales, como ocurrió con la filmación del vídeo y la propia canción.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de U2 (@u2)


Europe estrena el single “Hold Your Head Up” y muestra el videoclip con imágenes de su documental

“Un potente tema de alto ritmo rockero con reminiscencias de los primeros Europe” es lo que nos espera en “Hold Your Head Up”, el nuevo single que ha presentado la banda sueca que estos días se encuentra celebrando su 40º aniversario con la gira “Time Capsule”, en la que recientemente recibían un homenaje en Mérida antes de pisar el escenario de su Teatro Romano.

El nuevo single sirve como avance del que será decimo segundo disco de Europe, que se grabará en 2024 de cara a un lanzamiento que nos llevará a finales del próximo año o principios de 2025. En este caso, “Hold Your Head Up” se grabó en agosto en los Atlantis Studios de Estocolmo, con el productor Klas Åhlund a los mandos y Stefan Glaumann en las mezclas, que ya trabajó con el grupo en ‘Secret Society’.

La canción ya está disponible en las principales plataformas digitales, y en su videoclip podemos ver imágenes que formarán parte del documental que han estado grabando con el director y productor Craig Hooper, que llegará bajo el título de ‘Europe – The Movie’.

En palabras del vocalista Joey Tempest: “Es un tema de ritmo alto y dominado por rockeras guitarras sobre apretar con fuerza en los momentos difíciles y sobre la influencia que mi padre tuvo en mí para que siempre diera lo máximo posible y perseverara.

Han pasado seis años desde nuestro último lanzamiento, ‘Walk The Earth’, grabado en Abbey Road, y lo pasamos muy bien en el estudio con el productor Klas Åhlund. Realmente ha hecho surgir una banda hambrienta y comprometida que está lista para continuar un viaje increíble. Estamos impacientes por tocar esta canción en la gira e incorporarla a nuestro próximo álbum. Estamos muy orgullosos de este tema”.


Sum 41 sorprende con un nuevo single y videoclip, “Landmines”

De manos de Rise Records llega lo nuevo de Sum 41, el single “Landmines”, acompañado por su respectivo videoclip, en el que los de Deryck Whibley hacen un viaje de ida y vuelta al infierno.

Hay que recordar que la banda anunció su despedida el pasado mes de mayo, pero este nuevo single deja claro que no tienen intención de marcharse sin hacer un poco más de ruido

Tal como ha comentado el cantante y guitarrista, “cuando compuse “Landmines” no tenía intención de escribir una canción punk rock old schooll, simplemente me salió del tirón y supe de inmediato que esta canción me parecía especial”.


Tahúres Zurdos estrena el videoclip de “Redención”, su primera canción en 20 años

Dos décadas de silencio se rompen para Tahúres Zurdos con el estreno de “Redención”, la primera canción que nos muestra la banda capitaneada por la voz de Aurora Beltrán en esta nueva etapa.

Tras el éxito de la gira de reunión, Tahúres Zurdos anunció hace unos días las fechas de la “Gira Redención”, que comenzará en Vitoria el 21 de octubre, pero antes se ha confirmado que tendremos una segunda canción nueva por parte de la banda que se fundó en 1987.

Aurora Beltrán como voz principal, Lolo Beltrán a la guitarra, Juanma Ugarte al bajo y la última incorporación de Daniel Lizarraga a la batería es la formación que podemos volver a disfrutar con este nuevo single y desde finales de octubre en directo.

Estas son las fechas de los conciertos de Tahúres Zurdos en su nueva gira, enlazadas cada una a la venta de entradas correspondiente:

21 Octubre- Jimmy Jazz- Vitoria
3 Noviembre- Bikini- Barcelona
10 Noviembre- Kafé Antzokia- Bilbao
18 Noviembre- Doka- Donosti
1 Diciembre- Teatro De Las Esquinas- Zaragoza
12 Enero – Zentral- Pamplona
19 Enero- Copérnico- Madrid


Dreadsistance pone voz a la lucha por la libertad en el videoclip de “Libertas”

Más allá de la conocida combinación de rap y metal encontramos a los cordobeses Dreadsistance, a los que conocimos mejor con esta entrevista, que han demostrado ser capaces de combinar temas como los que quedaron plasmados en su aplastante EP debut, ‘Matria’, con el toque de humor del ácido “Gilipollas”.

Ahora nos reciben en el videoclip de “Libertas” con una descarga en la que el rap metal se abre al trap y el boom bap con un mensaje de revolución y agitación que defiende la libertad de expresión “como la libertad de las nuevas generaciones, que han de enfrentarse constantemente a problemas como el auge del desempleo, la depresión o la sobreinformación”.

Las colaboraciones del skater Joseflowing y la batucada Bloco Eleguá completan el explosivo videoclip del cuarto tema de ‘Matria’.

Una nueva oportunidad de disfrutar de la banda en directo llegará mañana, 30 de septiembre, con un formato acústico en el Palacio de Orive de Córdoba, con entrada libre hasta completar aforo.


Mitago estrena el videoclip de “Teah”

Este 29 de septiembre se ha estrenado el nuevo videoclip de los barceloneses Mitago, que hace unos días nos presentaban el single de “Teah”, que ahora se plasma en imágenes de manos de Henry Menacho, completando el estreno del que ya es primer single perteneciente al nuevo EP de la banda, que verá la luz el 13 de octubre.

Como nos avanzaron con el estreno del single, la potente canción lanza una crítica directa a la “situación global en la que el ser humano ha llevado a la Madre Tierra a su contaminación y destrucción”.

Dani Laure en la voz, Roxbel al violín, Arnau Koga a la batería, Marfi Gentilini al bajo y Luca Palazzo a la guitarra forman esta banda que une rock, metal y folk con el buen hacer que queda demostrado en este lanzamiento.


Blind Channel anuncia conciertos en nuestro país y el lanzamiento de su nuevo disco

Doble motivo de alegría tenemos para los seguidores de las estrellas finlandesas del nu metal Blind Channel, que a principios del verano nos mostraron el single “Deadzone” y ya han confirmado que su nuevo disco, el quinto en su haber, llegará en 2024 de manos de Century Media bajo el título ‘Exit Emotions’, recogiendo el testigo que quedó en manos de ‘Lifestyles of the Sick & Dangerous’ en 2022.

Para completar esta noticia se ha anunciado la gira que ocupará al grupo lo que queda de este año y buena parte del próximo, que contará con tres paradas en nuestro país en el mes de abril, llegando a Bilbao, Madrid y Barcelona. Las entradas ya están a la venta en este enlace.

11 de abril, Bilbao, Santana 27
12 de abril, Madrid, La Paqui
13 de abril, Barcelona, Apolo

Junto a la banda que tuvo como trampolín para su popularidad en todo el continente su participación en Eurovisión en 2021 tendremos a Ghost Kid y Rock Bandfrom Hell.


Coché Vil y Derek Sherinian (exDream Theater) se unen en el single “Caña al Momo”

El que fuera miembro de los psicodélicos Biosbardos y colaborador de Miguel Costas, además de realizar las bandas sonoras de “León y Olvido” y “Rafael” de Xavier Bermúdez, Coché Vil, se encuentra actualmente inmerso en su proyecto de rock progresivo, con el que publicó en 2020 el álbum ‘Invincible’ (Luminol Records), del que ahora nos ha mostrado el single “Caña al Momo”, en el que cuenta en las teclas nada menos que con el ex-Dream Theater Derek Sherinian.

En esta etapa, junto a este nuevo single, el próximo 6 de octubre llegará una nueva canción, “Within You”, en la que participa otro ilustre nombre como el de Danny Cavanagh, de Anathema, del que ya se ha mostrado un pequeño teaser.

 

La entrada Bolsa de noticias: U2 – Europe – Sum 41 – Tahúres Zurdos – Dreadsistance – Mitago – Blind Channel – Coché Vil y Derek Sherinian se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Elton John ‘Goodbye Yellow Brick Road’ en Sonido Espacial Dolby Atmos

This Is Rock celebró el 50 Aniversario de ‘Goodbye Yellow Brick Road’, el álbum de estudio más vendido de Elton John, ahora disponible en Apple Music en sonido espacial.

This Is Rock celebró el 50 Aniversario de ‘Goodbye Yellow Brick Road’, el álbum de estudio más vendido de Elton John, ahora disponible en Apple Music en sonido espacial, además de otras plataformas digitales.

Este es el álbum que creo a la verdadera súper estrella. Aunque en 1973 ya era conocido por sus trabajos anteriores, como “Don’t Shoot Me I’m Only The Piano Player”, “Elton John” y “Honky Chateau”, este disco doble fue el que hizo del nombre Elton John, un estandarte. El álbum engloba a la perfección los distintos talentos de Elton, autor de temas clásicos, glam, R&B, góspel, actuaciones irrepetibles y su faceta de showman.

Considerado el mejor trabajo de la colaboración entre Elton y Bernie Taupin, ‘Goodbye Yellow Brick Road’, fue el octavo álbum de estudio publicado en un periodo de tres años. El proceso de grabación del álbum no fue fácil. El primer intento de grabación fue en Kingston, Jamaica, pero no pudo ser. Elton y la banda regresaron a Chateau d’Herouville. El álbum se completó en 17 días, incluyendo las mezclas, y el resultado es un trabajo de una ambición increíble, que comienza con un tema grandioso de Rock progresivo como es ‘Funeral For A Friend / Love Lies Bleeding’ para dar paso a pop, hard rock, soul y baladas.

El álbum estuvo ocho semanas en el puesto Nº1 logrando ocho discos de platino en USA llegando a vender más de 30 millones de copias. La canción de mayor éxito escrita por Elton y Bernie Taupin se encuentra en este disco, “Candle In The Wind”, que se ha convertido en el single más vendido de la historia con sus tres versiones, en tres idiomas distintos y en tres décadas distintas.

La portada del álbum supuso un gran paso para Elton, en las anteriores él nunca aparecía, o en cualquier caso si salía era dando una imagen de autor serio, aquí se le ve con un par de botas de plataforma resplandecientes, una chaqueta de satén y, por supuesto, sus gafas de sol que marcaban tendencia.

La imagen de Elton cruzando de una calle normal sin glamour a un mundo de fantasía, no es solo una metáfora del momento de transición en el que se encontraba como artista, sino que se ha convertido en una de las imágenes que mejor definen los principios del rock de los años 70.

En una carrera llena de éxitos, ‘Goodbye Yellow Brick Road’ se sitúa como uno de los mayores logros de Elton, un momento histórico en la era más excitante del rock.

Categories
Uncategorized

Sale a la luz “El traidor”, canción de Zeta (ex-Mägo de Oz) junto a José Andrëa y Patricia Tapia bajo el nombre de Z Legacy

“El traidor” ya está entre nosotros. Como anunció el trío de vocalistas unido por su pasado en las filas de Mägo de Oz: Zeta, Patricia Tapia, que fueron los últimos en salir el pasado mes de marzo del camino de baldosas amarillas; y José Andrëa, la canción que ha unido sus voces ya se puede disfrutar en las principales plataformas y en el canal de Youtube de Z Legacy, el nuevo proyecto de Zeta.

Este 29 de septiembre ha sido el día elegido para el estreno de “El traidor”, versión de la canción original grabada por Gotthard en el álbum ‘Lipservice’ (2005), que sirve como homenaje al que los tres vocalistas identifican como “uno de los cantantes de hard rock más admirados por nuestra parte”, en referencia al añorado Steve Lee, del que nos recuerdan que compuso el tema en su versión en inglés, “Anytime Anywhere”, y la interpretó en nuestro idioma con la letra del guitarrista Leo Leoni.

Como podemos ver en el vídeo, centrado en los tres vocalistas cantando en el estudio, el guitarrista Juanjo Alcaráz (Khy, Nurcry) es el encargado de poner las seis cuerdas en el tema que ha sido producido, grabado y mezclado por Dani Castellanos en los madrileños Pupete Studio y Estudio Uno.

La flamante canción se une a la lista de estrenos de Zeta desde su salida de Mägo de Oz, que comenzó con la colaboración con Ars Amandi en “Escuchando al corazón”, tras la que pudimos volver a ver al vocalista cantando con su compañera Patricia en sus redes.

Por su parte, en la actualidad de José Andrëa, a la espera de más noticias y fechas de Los Mago, recientemente veíamos cómo hizo temblar los cimientos de un recinto durante uno de los conciertos de la gira “Hasta que el cuerpo aguante”, con la que sigue recorriendo actualmente el continente americano, donde visitó recientemente Honduras, y en los próximos días viajará a El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica.

Hay que recordar que Gotthard será una de las bandas principales en el ya muy cercano Lion Rock Fest, que se celebrará en el Palacio de Congresos de León el próximo 4 de noviembre, con el cartel incluyendo a H.E.A.T, Eclipse, Crazy Lixx, 91 Suite y Be For You. Las entradas están a la venta en este enlace.

PARA LEER MÁS:

La entrada Sale a la luz “El traidor”, canción de Zeta (ex-Mägo de Oz) junto a José Andrëa y Patricia Tapia bajo el nombre de Z Legacy se publicó primero en MariskalRock.com.