Categories
Uncategorized

Bolsa de noticias: Fito & Fitipaldis – Angelus Apatrida – Guadaña – Heleven – Khëlleden – Spanish Thrash Metal Brotherhood Sessions (Avlak) – Cassandra M. – New Wave Kill

Fito & Fitipaldis celebra su 25º aniversario presentando el cómic ‘Fito. Y por supuesto la luna’ junto al Gran Wyoming; Angelus Apatrida anuncia una extensa gira para presentar el álbum ‘Aftermath’, Guadaña anuncia su primera visita a Lisboa, Heleven estrena el single y videoclip de “The Mask” y anuncia concierto en sevilla, Khëlleden suma un nuevo botín con el segundo puesto en el concurso de bandas de la Universidad Miguel Hernández, Spanish Thrash Metal Brotherhood Sessions celebrará su tercera edición con Avlak, Electrikeel y Vinodium en el cartel, Cassandra M. estrena su nuevo álbum, ‘Erotic’; y New Wave Kill anuncia el lanzamiento del single y videoclip “Between Shadows”.

Fito & Fitipaldis celebra su 25º aniversario con el cómic ‘Fito. Y por supuesto la luna’, presentado junto al Gran Wyoming

La llegada del 25º aniversario de Fito & Fitipaldis ha contado con una celebración especial gracias al lanzamiento de la novela gráfica ‘Fito. Y por supuesto la luna’, una peculiar biografía para el músico bilbaíno que se presentó en un acto junto al Gran Wyoming, popular showman que ha escrito el prólogo de esta obra firmada por Kike Babas & Kike Turrón y diez grandes dibujantes: Alberto Peral, Vicente Damián, Toni Fight, Raquel Alzate, Pedro J. Colombo, Kepa de Orbe, Alejandro Merino, Alex Orbe, Iosu Berriobeña y Juan Soler.

Tal como comentó Fito durante la presentación, “no todo el mundo tiene la suerte de que le escriban una biografía, y menos en formato cómic. Yo soy un apasionado de ese mundo, algo que ya sabían Los Kikes cuando me lanzaron el cebo. Con el resultado estoy encantadísimo”

En el vídeo que acompaña estas líneas se puede ver el contenido íntegro de la rueda de prensa realizada en el Silo de Bilbao, con un Wyoming que también informó de que pronto tendrá su propia novela gráfica, que ya se encuentra en preventa, bajo el título ‘Mil palos y ninguno al agua’.

‘Fito. Y por supuesto la luna’ está a la venta en este enlace.


Angelus Apatrida anuncia una extensa gira para presentar el álbum ‘Aftermath’

El impacto de la llegada del nuevo disco de Angelus Apatrida ya se ha visto traducido en la entrada directa del álbum ‘Aftermath’ al top 5 en la lista de ventas oficial, algo que pronto podrá tener también su reflejo en las descargas que la banda manchega ha preparado para la presentación de su flamante obra.

El “Aftermath Iberian Tour 23-24” comenzará el próximo 24 de noviembre en la sala La Trinchera de Málaga, que se unirá a la cita del día 25 en la sala Custom de Sevilla como potente inicio en el que estarán acompañados por Retador, Verdugo y Mauser para completar el demoledor cartel.

Las entradas ya están a la venta a través de la web oficial de la banda y en Wegow.

En esta primera parte de la gira, a la que llegarán bien rodados después de los conciertos que ya están ofreciendo por el continente europeo entre Francia, Suecia, Alemania, Austria y Países Bajos, los de Albacete visitarán también Portugal en diciembre y cerrarán esta parte de la gira con el gran show que preparan para el 22 de marzo en el madrileño WiZink Center:

1 de diciembre, Malatesta, Santiago de Compostela
2 de diciembre, Acapulco, Gijón
5 de diciembre, Rock City, Valencia
12 de enero de 2024, La Vaca, Ponferrada
13 de enero, Jimmy Jazz, Vitoria-Gasteiz
19 de enero, La Mirona, Salt (Girona)
20 de enero, Oasis, Zaragoza
26 de enero, Potemkin, Salamanca
27 de enero, Andén 56, Burgos
2 de febrero, Redstar, Valls (Tarragona)
3 de febrero, Totem, Villaba (Navarra)
9 de febrero, Garaje Beat Club, Murcia
10 de febrero, El Tren, Granada
22 de marzo, WiZink Center, Madrid


Guadaña anuncia su primera visita a Lisboa

El año 2024 nos deparará buenas noticias alrededor de los gaditanos Guadaña, y la primera de ellas ha sido la confirmación de que la banda estará actuando por primera vez en Lisboa dentro del cartel del Mad Fire Metal Fest.

El 17 de febrero es el día marcado para esta actuación en la que serán cabezas de cartel del festival.

Hay que recordar que este mismo mes de octubre pudimos anunciar el regreso de la banda a los escenarios, una vez que su vocalista Glory Romero ganó la batalla a los problemas de salud que la mantuvieron una temporada apartada de los focos.


Heleven estrena el single y videoclip de “The Mask” y anuncia concierto en Sevilla

Los granadinos Heleven comienzan a mostrar las cartas de la gran jugada ganadora que tienen entre manos con el estreno de “The Mask”, un potente adelanto del esperado álbum ‘New Horizons Pt. 2’, con el que continuará el viaje emprendido en ‘New Horizons Pt. 1’.

El mes de abril de 2024 es el que acogerá este lanzamiento sobre el que la banda ya ha comentado que es “la continuación de la primera parte, pero en este caso, la cabeza está cubierta por una máscara, en alusión a cómo hoy en día la sociedad está más preocupada por aparentar lo que no son o lo que quieren que la gente crea de ellos, en lugar de mirarse a sí mismos. Nos ponemos una máscara para tapar lo que no nos gusta de nuestra vida. Por desgracia, damos más importancia al envoltorio que al interior del regalo”.

El videoclip grabado y editado por Joe A. Arca (Crisof Productions) nos abre las puertas al disco que verá la luz de manos de Art Gates Records, cuya preventa ya está disponible en este enlace, con los diez temas grabados y mezclados en H11 Studio y masterizados por Jacob Hansen en Hansen StudiosHiginio Ruiz ha sido el productor de este trabajo.

Por otro lado, Heleven seguirá haciendo temblar los escenarios el próximo 1 de diciembre, momento en el que estarán compartiendo cartel con Docka Pussel y Dry Weed en la sala X de Sevilla.


Khëlleden suma un nuevo botín con el segundo puesto en el concurso de bandas de la Universidad Miguel Hernández

Los piratas alicantinos de Khëlleden no dejan de asaltar puertos para mostrar la calidad de su heavy metal. En esta ocasión, el pasado 20 de octubre la banda se hizo con el segundo puesto del concurso de bandas de la Universidad Miguel Hernández de Elche, con una actuación de quince minutos con la que s e cerró el concurso.

La travesía de Khëlleden presentando los temas del álbum ‘Historias para no dormir’ continuará el próximo 3 de noviembre con la mirada puesta en el Auditorio ADDA de Alicante, en la XX edición de los Premios Provinciales de la Juventud, donde ya son finalistas y el año pasado también lograron un segundo puesto. Además, el 2 de diciembre estarán compartiendo escenario con Mitago en la sala Rec on Fire de Igualada (Barcelona).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de KHËLLEDEN (@khelleden_oficial)


Spanish Thrash Metal Brotherhood Sessions celebrará su tercera edición con Avlak, Electrikeel y Vinodium en el cartel

El próximo 1 de diciembre tendrá lugar en la sala Entredarts de Madrid el tercer Spanish Thrash Metal Brotherhood, iniciativa del colectivo que da nombre al evento como punto de encuentro para bandas que forman parte del colectivo del metal underground nacional.

En el cartel tendremos a Avlak ejerciendo como anfitriones en una descarga que contará con temas de su álbum ‘Portal’ y nuevas incorporaciones a su repertorio como el reciente “Soul Ablation”. Junto a ellos tendremos a los pamploneses Electrikeel con su blackened thrash crossover plasmado en su segundo disco, ‘Straight Outta Depths’; y desde Ciudad Real llegarán los thrashers Vinodium, que presentarán su álbum ‘Involución’.

Las entradas para este demoledor concierto están a la venta en este enlace.


Cassandra M. estrena su nuevo álbum, ‘Erotic’

La talentosa cantante y compositora mexicana Cassandra M. nos presenta su flamante tercer álbum, ‘Erotic’, que sirve como inicio de una serie de siete lanzamientos en los que se mostrarán facetas y sensaciones diferentes.

“El inigualable placer de vivir la experiencia humana a través del cuerpo y los sentidos” se construye a manos de la banda en una combinación de rock y blues aderezada por una potente voz en una atrevida selección de canciones que se presenta con los temas “Dance of the Senses” y “Erotic Conception”.

Tal como nos indica, después de tratar en obras anteriores la violencia doméstica, la discriminación o la salud mental, en este trabajo toma “un camino que enfatiza la belleza y el poder de la aceptación propia en medio de un telón de fondo de sensualidad pura”.


New Wave Kill anuncia el lanzamiento del single y videoclip “Between Shadows”

El cuarteto de goth post punk afincado en Madrid New Wave Kill se ha unido a la agencia Esmerarte Industrias Creativas de cara a los próximos pasos de la banda, que comenzarán el próximo 3 de noviembre con el estreno del nuevo single y videoclip “Between Shadows”.

Irene Montes ha dirigido el videoclip que acompañará a esta nueva composición cuyo presave ya está disponible en este enlace. El sueco Ola Ersfjord (Lucifer, Tribulation) ha sido el productor de este tema que bebe de influencias como Sisters Of Mercy, The Cult y Bauhaus, plasmadas en el sonido post punk gótico que acompaña la voz del cantante, guitarrista y compositor Felipe Vein.

 

La entrada Bolsa de noticias: Fito & Fitipaldis – Angelus Apatrida – Guadaña – Heleven – Khëlleden – Spanish Thrash Metal Brotherhood Sessions (Avlak) – Cassandra M. – New Wave Kill se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

La Heavy 456, ya a la venta en nuestra tienda online con Within Temptation en portada

El número 456 de La Heavy ya está a la venta en nuestra tienda online y estará muy pronto disponible en los mejores kioscos.

Con la llegada del mes de noviembre el tiempo cambia, nos trae frío y lluvia y las hojas caen. Pero solo las de los árboles, porque las de la revista La Heavy no hay quien las derribe, y una vez más llegan en su número 456 cargadas del mejor rock y el más potente metal, con Within Temptation como grandes protagonistas de la portada gracias al lanzamiento de su nuevo álbum, ‘Bleed Out’.

En una extensa y más que interesante entrevista con Sharon den Adel por parte de nuestro compañero Mariano Muniesa, la vocalista nos ofrece todos los detalles de esta nueva etapa de la banda neerlandesa, que nos muestra un carácter que marca su propio sendero en la escena del metal europeo con un álbum con unas letras muy sociales que tienen la libertad como denominador común.

¡Within Temptation ya tienen el nuevo número de La Heavy!

Compartiendo espacio en la portada de este nuevo número encontramos a Rulo y La Contrabanda, el encargado de liderar el apartado estatal con todos los secretos de su esperado nuevo disco, ‘5’, sobre el que Juan Destroyer mantuvo una distendida charla con el de Reinosa.

También entre los contenidos destacados tenemos el mejor relato de lo ocurrido en el ya histórico festival Power Trip. Nada menos que El Pirata, que encabezó la expedición de RockFM al festival, nos brinda sus impresiones de este inigualable evento en el que AC/DC volvió a los escenarios, Judas Priest anunció la llegada de su nuevo disco, Iron Maiden y Guns N’ Roses compartieron jornada inaugural y que se cerró por todo lo alto con Metallica y Tool.

Volveremos atrás en el tiempo para recordar todo lo acontecido alrededor de la grabación de un disco tan relevante como el que puso fin a la discografía de Nirvana, ‘In Utero’, que ha contado con una alucinante reedición en su 30º aniversario. Y no podía faltar en primera plana ‘El regreso del perro andaluz’, el disco con el que se ha materializado el retorno de Albertucho, con el que también ha podido hablar Muniesa para ofrecernos de primera mano las impresiones del rockero sevillano sobre este nuevo episodio en su carrera.

Más entrevistas que llegan esperando ser devoradas por los lectores son las que buscan toda la actualidad de Sodom, Dirty Honey, Kingdom of Madness, Foghat, Corroded, Bad Wolves, Filth Is Eternal, Hollow Front, Satan’s Fall, Dying Wish y Blood Enemy.

Black Sabbath con el 50º aniversario de su quinto álbum, el hipnótico ‘Sabbath Bloody Sabbath’, y Guns N’ Roses con la celebración del 30º cumpleaños de ‘The Spaghetti Incident?‘ serán los que reciban el bisturí de Mariano Muniesa para entrar hasta las entrañas de sus respectivas historias sobre la creación de estos imprescindibles trabajos.

La crónica de lo vivido con el regreso de Blink-182 a nuestro país tampoco escapa entre los contenidos de este nuevo número, que nos recibe en el apartado estatal con más entrevistas en las que hemos podido hablar sobre sus nuevas creaciones con los miembros de Ankhara, B.O.W. (Brotherhood of Wolves), The Sand, Effe, Foursome Artifacts, Frank Suz, Modermain, Khëlleden, Landslide, Sr. Salvaje, JMCP y Closing The Earth.

No faltará, un mes más, el mejor repaso de los lanzamientos más interesantes que han llegado a nuestros oídos, liderado por los nuevos discos de Tarque, Within Temptation, Steven Wilson, Asking Alexandria, Dirty Honey, Bad Wolves y Albertucho entre las casi treinta críticas de discos que esperan en estas páginas.

La gran oferta de contenidos de este mes se completa con dos espectaculares pósteres, en esta ocasión con Angelus Apatrida y Corey Taylor dispuestos a demostrar desde tu pared que tienes el mejor gusto musical del bloque, de tu calle, del barrio y de la ciudad.

Puedes hacerte con el número 456 de La Heavy -o con las ediciones anteriores- en nuestra tienda online por tan solo 6€, gastos de envío incluidos.

En los próximos días La Heavy 456 llegará a tu kiosco habitual. Recuerda que si no la encuentras puedes consultar nuestro kilométrico listado de puntos de venta preferentes, por si en el kiosco de la calle de al lado te estuviera esperando, o mandar un e-mail a pedidos@mariskalrock.com para que, casi por arte de magia, aparezca en el kiosco que tú quieres.

CONSULTA LOS PUNTOS DE VENTA PREFERENTES (DONDE SI SE AGOTA LA REVISTA SE REPONE AUTOMÁTICAMENTE) EN TU PROVINCIA EN ESTE DOCUMENTO DESCARGABLE.

¡También puedes conseguir números antiguos en nuestra tienda online! Y recuerda que tienes disponible la suscripción anual a La Heavy, con 12 números que llegarán puntualmente a tu casa por solo 49€.

La entrada La Heavy 456, ya a la venta en nuestra tienda online con Within Temptation en portada se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Primal Scream y Thin Lizzy

Los escoceses Primal Scream debutaron a finales de los ochenta con dos primeros discos de rock ácido, sucio y psicodélico, declarándose los herederos de Byrds, Love, MC5, New York Dolls…

Los escoceses Primal Scream debutaron a finales de los ochenta con dos primeros discos de rock ácido, sucio y psicodélico, declarándose los herederos de Byrds, Love, MC5, New York Dolls… Pero su música encontró poca acogida.

Bobby Gillespie, que había triunfado como batería de Jesus & Mary Chain, empezó a pensar que tal vez había cometido el error de su vida, abandonando a los Mary Chainers para lanzarse con su propia banda, con él de cantante, esos Primal Scream. A finales de los ochenta, el sonido Madchester hacía furor, con Happy Mondays y Stone Roses mezclando rock psicodélico y ácido con el nuevo acid house de raves al margen del mainstream.

Los Primal Scream al principio vieron con horror la música electrónica. Luego noches en vela y algunos encuentros a deshoras les dieron la inspiración para crear ‘Screamadelica’ (1991), el álbum que les brindó una carrera, con hits como ‘Loaded’ o ‘Movin’ On Up’, donde llegaban más lejos que nadie mezclando los pulsos del rock y de la música de baile, haciendo homenaje al blues, al góspel, al soul… Un disco irrepetible, con Primal Scream colaborando con el DJ Andy Weatherall, productor del álbum. La canción que decidió la alianza entre Gillespie y Weatherall no fue precisamente el último éxito en la pista de baile…

Hay que recordar que el primer concierto al que acudió Bobby Gillespie fue Thin Lizzy, en la gira de ‘Johnny The Fox’ (1976, él catorce años). Y que el impulso para la aventura fue escuchar el single ‘Don´t Believe A Word’.

En 1989, la nueva década que se avecinaba no pintaba bien para Primal Scream. Gillespie: «No vino nadie de nuestro sello, Creation, al concierto. Nadie estaba interesado en nosotros. Como bis, tocamos el ‘Don´t Believe A Word’ de Thin Lizzy. Después se acercó nuestro amigo Jeff Barrett, que menos mal que había venido. Chapó por él. Pero tras el concierto me soltó: ‘Lo de Thin Lizzy ha sido asqueante’«.

«Y le repliqué: ‘Así que, ¿a ti no te van Thin Lizzy, es eso?’. Yo sabía que a Barrett ni el rock ni el blues era un rollo que le fuera. Le gustaba más el soul. Y luego es que en ese momento no había nada menos guay en el mundo, con el acid house y Mánchester en su máximo apogeo, y tras años del NME pontificando en contra de todo lo que tuviera el mínimo ramalazo ‘roquero’, que ponerse a tocar una canción de Thin Lizzy. Entonces el DJ Andy Weatherall se me acercó, tenía una sonrisa de lo más afable en el rostro (¿habría tomado éxtasis?), y me dijo: ‘Me ha encantado vuestra versión de ‘Don´t Believe A Word’. Ha sido increíble’. Se le encendían los ojos como siempre que algo lo entusiasmaba y lo fascinaba. Yo le pregunté: ‘¿Te gustan Thin Lizzy?’. Y me dijo: ‘Phil Lynott me firmó su autógrafo diez días antes de que muriera’. Joder, pensé para mí mismo. Adoro a este tipo. Somos hermanos. Esa fue la noche que lo decidió todo».

Fotografía: Nmartinezr_Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0

 

Categories
Uncategorized

Crítica de Delokos: Delokos

Tenerife, y las Islas Canarias en general, son tierras que, al menos en otros tiempos, suponían impedimentos mayores a la hora de lanzarse y moverse, pero que, afortunadamente, amparados bajo el manto de la globalidad que suponen las redes sociales e internet, nos permiten disfrutar de, en este caso, una bandaza que debuta con un LP de titulo homónimo sorprendente, fresco y, en muchos tramos, rotundo.

Delokos es el nombre del grupo que, cuando llegó a mis oídos, sin haber escuchado nada de su música, imaginé como un combo que iba a tratar el rock con modernidad y trazos acordes a la vida “moderna”. Equivocado me hallé, ya que, sonando actuales, hunden su base en un rocanrol en cierto modo clásico, bien puesto al día, sin desviarse del camino. Sí, pensé en una vorágine de punk pop acelerado y juvenil. Pues no. Ni por asomo.

Una declaración de intenciones es la primera de la lista, la brillante “Mágico mundo imperfecto”, que pone toda la carne en el asador, expone a qué han venido y, sin rubores, nos da la bienvenida a sus estancias. Aquí ya te vas a poner cómodo, porque no se me ocurre mejor idea que empezar así.

“El estado del amor” se acerca al country americano en las limpias guitarras que emergen en sus compases primerizos, acompañados de unas líricas que te llevan a mundos oníricos allá por el nuevo continente. “Salir a matarme” completa un trío naciente congruente y hábil.

“Por fin soy yo” explora más y más en su propuesta, ganando con un estribillo que levanta el nivel aún más. El toque vacilón, que podrías estar esperando, surge en “Tu foto de perfil”. De nuevo a ritmo ligero, empacan una letra dinámica y con su dosis de crítica superpuesta. Ellos mismos hablan de “Sol de medianoche” como la canción principal del álbum, y puedo estar de acuerdo en que quizá sea de las más completas y representativas. No es una balada ni un medio tiempo, pero se compone de un completo pack menos abrupto que otras hermanas. Está muy guapa, cierto es.

“Ay Pilar” recupera ritmo en un corte explícito de amor o desamor o lo que sea que sucediera en la historia más allá de los tres minutos y pico que dura. Vuelven los sonidos yankees, las reminiscencias del anteriormente citado country, del blues… “Háztelo ver” se ocupa de ello.

“Dame Rock & Roll”, contextualizando las letras en historias que ocurren cuando saliendo de noche no encuentras un local donde poder disfrutar de Nirvana, Guns N’ Roses o The Who, carga con pretensiones y sin miramientos contra el runrún urbano que lo inunda todo y que parece no estar en su radar preferencial.

Se despiden con “Ola de calor”, la más enérgica de todas, y que redondea un LP divertido, con mucha enjundia.

Como os comentaba al principio, han resultado una gratísima sorpresa. Delokos irrumpen en el plantel con ganas, ideas y composiciones listas para gustar, horneadas para divertir, y concebidas para mantener la llama.

Escucha ‘Delokos’ en Spotify:

La entrada Crítica de Delokos: Delokos se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Blaze Bayley (ex-Iron Maiden): “Bruce Dickinson es uno de los cantantes más importantes de la música, no solo en el metal”

El que fuera vocalista de Iron Maiden en la etapa que dejó como legado los discos ‘The X Factor’ y ‘Virtual XI’, Blaze Bayley, ha repasado la historia de la banda valorando la posición en la que quedan los cantantes que han pasado por la formación, teniendo como referencia a Paul Di’Anno, la suya propia y un Bruce Dickinson al que no duda en señalar como “uno de los cantantes más importantes de la música, no solo en el metal”.

Estas reposadas palabras de Bayley, ya muy recuperado después del grave problema de corazón que le llevó a pasar por quirófano, han llegado durante la entrevista concedida a Linea Rock, en la que comienza por hablar del que fue su predecesor y a la vez sucesor en el cargo de cantante de La Doncella: “Creo que Bruce es un cantante maravilloso. Y esto es lo que la gente no reconoce. Y es que Bruce Dickinson es uno de los cantantes más importantes de la música, no sólo del metal, sino de la música, porque ha influido en mucha gente de diferentes géneros que escuchaban a Maiden. El metal era la música más importante del mundo cuando surgió Maiden. Así que es algo diferente.

Paul es una leyenda. Él empezó. Su voz es muy característica y cuenta su propia historia de ira y frustración. Y hay algo maravilloso y rico emocionalmente en la interpretación de Paul”.

Blaze reflexiona sobre el sitio que ocupará en la historia de Iron Maiden: “Cuando llegas a la era Blaze, llega la era progresiva de Iron Maiden. Y así, las cosas se toman su tiempo en cierto modo, y son más oscuras, mucho más oscuras. Así que… Creo que mi era y cómo seré recordado, mi lugar en Iron Maiden es de los tiempos oscuros y las emociones profundas y de una lucha y un renacimiento. Eso es a lo que nos enfrentábamos”.

El vocalista recuerda el complicado trabajo que le tocó realizar: “Estábamos en Italia tocando para diez mil personas por noche. En el Reino Unido, las revistas decían que Iron Maiden estaba muerto. Era un momento frustrante. Esto es lo que pasó cuando yo estaba en Iron Maiden. EMI vendió todas las fábricas que hacían los discos. Era sólo oscuridad. Y dijimos: “Si los fans están ahí, nosotros estamos ahí”. Y los fans se quedaron con nosotros”.

Bayley termina su reflexión agradeciendo la confianza que los seguidores depositaron en él y afirmando que la historia de Iron Maiden todavía tiene muchas páginas por escribir: “Se quedaron conmigo. Me dieron una oportunidad. Fui muy afortunado. Estaba viviendo mi sueño. Los seguidores italianos me abrieron sus corazones. ¿Cómo es este tipo? ¿Quién es éste? Veamos cómo es. Y todos me dieron una oportunidad.

Así que creo que eso será todo Pero la historia de Iron Maiden no está terminada y no está escrita todavía. Así que ya veremos. Veremos cuando la leyenda esté completa, dónde está mi lugar”.

PARA LEER MÁS:

La entrada Blaze Bayley (ex-Iron Maiden): “Bruce Dickinson es uno de los cantantes más importantes de la música, no solo en el metal” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de Los Estanques y Anni B Sweet en Bilbao: Espectacular coalición psicodélica

Encontrar un punto en común puede llegar a convertirse en una odisea. Buscar ese terreno indefinido entre dos mundos desde el que engendrar una nueva criatura que represente una amalgama compuesta por varias cosas. Pero no se trata de imponer una parte sobre la otra, sino de conseguir un universo particular con una personalidad arrolladora que embriague de inmediato incluso a los menos forofos.

Anni B Sweet

Esto último lo han logrado los madrileños Los Estanques y la malagueña Anni B Sweet en su disco colaborativo entre ambos llamado ‘Burbuja cómoda y elefante inesperado’, un título que ya predispone hacia ciertas cotas de surrealismo y patrones que se salgan de lo habitual. Y la verdad es que no deja indiferente este cóctel que han montado entre rock sinfónico, psicodelia setentera y algo de indie, un plato igual de suculento para fans de The Beatles o Rufus T. Firefly que de Supertramp o Pink Floyd.

A pesar de la repleta agenda que había ese día, nos decantamos por este peculiar proyecto que seguramente será complicado que se repita en el futuro. Muchos debieron de pensar lo mismo, pues la céntrica sala BBK de Bilbao presentaba un aspecto bastante abarrotado, y si no se agotaron las entradas, poco faltaría.

Los Estanques y Anni B Sweet

Con la puntualidad característica del recinto, Los Estanques y Anni B Sweet ocuparon posiciones en el escenario para comenzar con la interpretación del disco, que arrancaba con “He bebido tanto (que…)”, una primera toma de contacto con la irrealidad y con composiciones que no son lo que parecen y que ganan con cada nueva escucha. Todo un viaje sónico en el que cabe desde distorsión chirriante hasta atmósferas alucinógenas para entrar en trance.

Alcanzaron en breve uno de los picos de la velada con “Bla, bla, bla”, donde lució hasta proporciones estratosféricas la evocadora voz de Anni B Sweet, una de las grandes vocalistas contemporáneas por derecho propio. Si ya en solitario nos llamó en su día la atención por la versión de “White Rabbit” de Jefferson Airplane que se marcó en un Sonorama, en esta especie de colaboración sigue exhibiendo su magisterio, pero acompañada por una base tan sólida a nivel instrumental como la de Los Estanques.

Íñigo de Los Estanques

El poso psicodélico a lo Rufus T. Firefly se palpaba en “Tu pelo de flores”, con la voz de Íñigo y la de la cantautora andaluza empastadas a la perfección, cuando coincidían era realmente escalofriante. Y eso que el primero confesó que tenía “la voz tomada”, mientras que la segunda se declaró “nerviosilla”. Pues no hacía falta tanta preocupación, porque resultó sin duda un recital para enmarcar, una delicatesen para degustar sin prisa de ningún tipo.

Es genial que en una época en la que se exige captar la atención lo antes posible existan todavía cruzados que apuestan por algo tan rompedor hoy en día como tocarse un disco entero de cabo a rabo. Y al que no le guste, que se quede en casa, claro que sí. Creo que la última vez que vimos algo semejante fue a Lagartija Nick con ‘El perro andaluz’, su homenaje total al genio de Calanda.

Los Estanques y Anni B Sweet

Mucho vuelo psicodélico heredero de The Beatles sobrevolaba por el ambiente, en especial en “El sol no ha salido hoy”, una maravilla que funde influencias orientales y spaghetti western. Y lo mejor de este colocón musical es que no se hacía pesado en ningún momento, eran piezas cortas y dinámicas que no lastraban un ritmo dinámico de por sí.

El tramo de “Tampoco estoy tan lejos” y “Caballitos de mar” fue de una belleza arrebatadora, donde la voz de Anni se colaba hasta por el más mínimo rincón, pese a que la banda al completo, con Íñigo Bregel de Los Estanques al teclado y a la voz, no tenía desperdicio. Su lado más rockero llegó con “Llévame al cielo”, nuestra preferida del disco, con un inicio de los que te levanta del sitio antes de estallar en un estribillo épico a más no poder. Ya solo por haber visto esto en directo nos alegramos de haber acudido al bolo.

Los Estanques y Anni B Sweet

Seguimos en una nube con “No te preocupes”, otro tema donde se elevaron los hipnóticos tonos de Anni entre la maraña de teclado, guitarra y demás. Era el faro que guiaba a los barcos en tempestad, un punto de referencia incluso en el temporal más cerrado. Y los dos últimos cortes del álbum, “Vuelve a amanecer” y “Vuelve a oscurecer”, el broche impecable a una obra que se alejaba de lo convencional, cerraron con dignidad una sesión para la que había que tener los sentidos abiertos.

No tardaron en regresar con Íñigo proponiendo dos opciones, tocar el disco entero otra vez o rescatar alguna composición que no había entrado en el álbum. A pesar de alguna que otra coña, optaron por lo segundo, obviamente, e incluso no se cortaron a la hora de pedir al técnico “un solo de luces”.

Los Estanques y Anni B Sweet

Luego, el vocalista de Los Estanques anunció que tocarían dos canciones entrelazadas y propuso a la concurrencia levantar la mano si se daban cuenta. Se trataba de dos temas de Anni B Sweet como “Juramento” y “Buen viaje”, que adquirieron una perspectiva diferente con el aporte instrumental de Los Estanques. La transición entre uno y otro fue de sentar cátedra, y eso por no mencionar el protagonismo final del teclado antes de una última acelerada que pudo subir hasta el cielo por lo menos.

Ojalá esta espectacular coalición psicodélica no se quede en una mera aventura pasajera o en un transitorio amor de verano, sino que tenga continuidad en un futuro con otro trabajo tan brillante como el que se acababa de interpretar en su integridad. Puede que dada la limitación de repertorio al final uno tuviera la sensación de que el concierto había sido muy corto. Pero no pasa nada, las mejores cosas de la vida también lo son.

La entrada Crónica de Los Estanques y Anni B Sweet en Bilbao: Espectacular coalición psicodélica se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Fortu Sánchez (Obús) habla con nostalgia de sus primeros años: “Éramos chavales de veinte años que nos íbamos a comer el mundo”

Paco Laguna y Fortu Sánchez (Obús) con Mariskal Romero

El 26 de octubre de 1981 vio la luz uno de los discos imprescindibles en la historia de nuestro heavy metal, ‘Prepárate’, con el que unos jovencísimos Obús dejaban claro que habían llegado para quedarse en el mundo de los sonidos más duros. Chapa Discos lanzó aquel álbum, compañía en la que se encontraba Mariskal Romero, y Mariskal quiso celebrar este nuevo aniversario, nada menos que el 42º, en nuestra radio conversando con el gran Fortu Sánchez, la legendaria voz de Obús.

El Mariskal Romero Show – Musicolandia (en directo de lunes a jueves a las 18:00 hora peninsular española, y en podcast) fue escenario de este gran momento en el que Fortu nos habló cargado de nostalgia de aquellos años, recordando a los muchos protagonistas que ayudaron al lanzamiento de aquel disco de unos veinteañeros que se iban “a comer el mundo”, muchos que ya no se encuentran entre nosotros, como el gran Tino Casal o Luis Soler, que fuera mano derecha de Mariskal desde su puesto como ejecutivo en el sello Zafiro.

“Tengo muchas anécdotas de aquellos tiempos, porque conocí a mucha gente, como a ti, que tú estabas también produciendo y estabas metido en Chapa Discos”, comienza a contar Fortu antes de que Mariskal recuerde la fuerte rivalidad que se vivió entre ellos y Barón Rojo como puntas de lanza del movimiento heavy en nuestro país.

“La verdad es que es de agradecer”, continúa el vocalista. “Porque, aunque tú fueses productor, la verdad es que estabas haciendo una labor muy importante, como la sigues haciendo, si es que no paras. Fue en un momento en el que conocí a Tino Casal, el impresionante Tino Casal, Luis Soler… Conocí a muchos amigos.

Chapa Discos era una gran compañía, donde había un equipazo de gente súper majísima, gente que hemos perdido, que hemos ido dejando en el camino, y muchos… Fíjate, éramos chavales de veinte años que nos íbamos a comer el mundo. Nos presentamos en el pabellón (del Real Madrid) y pegamos ese pelotazo, no paramos de hacer bolos… Luego, de manos de un tal Vicente Romero, nos lleva a Venezuela, a Caracas, al Poliedro, reventamos allí dos días. Pues imagínate, con veintitantos años nos lo comíamos todo. Todo lo que nos ponían nos lo comíamos”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por MariskalRock (@mariskalrock)

PARA LEER MÁS:

La entrada Fortu Sánchez (Obús) habla con nostalgia de sus primeros años: “Éramos chavales de veinte años que nos íbamos a comer el mundo” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Mick Mars (ex-Mötley Crüe) anuncia su disco en solitario “The Other Side of Mars”, con miembros de Korn y Winger, y estrena el single “Loyal to the Lie”

El que fuera guitarrista de Mötley Crüe, el legendario Mick Mars, ha ofrecido todos los detalles del inicio de una nueva etapa en su carrera, esta vez en solitario, que se materializará con el lanzamiento del álbum ‘The Other Side of Mars’, en el que ha contado con ilustres colaboraciones de miembros de bandas como Korn o Winger, del que ya se ha presentado su primer adelanto, “Loyal to the Lie”.

Meses después de comentar su decidida intención de seguir adelante tras su salida de la banda, en cuyo puesto se encuentra actualmente John 5, ya podemos comprobar que las palabras que apuntaban a un sonido “más oscuro y agresivo que cualquier cosa en el catálogo de Crüe”, como apuntó el periodista Andy Green después de escuchar el material con el guitarrista, no se alejan de la realidad.

“Loyal to the Lie” es el primer adelanto y videoclip de esta nueva etapa, con la fecha del 23 de febrero ya marcada en el calendario para el lanzamiento del álbum ‘The Other Side Of Mars’, que nos ofrecerá un total de diez temas y cuya preventa ya está disponible en este enlace.

Este será el tracklist de ‘The Other Side of Mars’:

01. Loyal To The Lie
02. Broken On The Inside
03. Alone
04. Killing Breed
05. Memories
06. Right Side Of Wrong
07. Ready To Roll
08. Undone
09. Ain’t Going Back
10. LA Noir

El sello 1313, creado por el propio Mars, en colaboración con MRI será el que ponga en la calle este nuevo disco del guitarrista, que ha comentado sobre su obra que “quería hacer algo que fuera grande y significativo. La gente va a escuchar mi tono, mi sonido. Soy lo que soy. Nadie más puede hacerlo. Y como todo el mundo, tengo un número limitado de años. Así que voy a hacer todo lo que pueda para hacer un montón de material”.

Mars explica el juego de palabras del título del álbum y deja claro que esto no ha hecho más que empezar: “Cuando se trata de mi forma de tocar, está el lado Mötley y el lado Mars. De cualquier manera, siempre tengo una visión muy clara de lo que quiero hacer. Intento seguir creciendo. Porque si dejas de aprender cosas nuevas, si dejas de tocar cosas nuevas, si cierras tu mente, estás acabado. Tienes que seguir moviéndote y creando. ¡El siguiente!”

Para este trabajo, Mars se ha rodeado de colaboradores como el teclista de Winger, Paul Taylor, que ha trabajado en la composición de varios temas; y el vocalista y multiinstrumentista Jacob Bunton, sobre el que el guitarrista ha comentado que “llegó al estudio y fue como ¡bam! Y simplemente dije: “Sí, este es el tipo”. La mayoría de sus voces son de primera toma”. Además, se sumaron al equipo el batería de Korn, Ray Luzier, el bajista Chris Collier y la voz de Brion Gamboa en dos de las canciones en las que, según Mars, “requerían un poco más de  angustia y desesperación, y Brion realmente puso eso sobre la mesa”.

En toda esta historia también hay un giro que enlaza con los inicios de la carrera de Mars, ya que ha contado con la participación tras los mandos de Michale Wagener, productor germano que también participó en el álbum ‘Too Fast For Love’, con el que Mötley Crüe lanzó su carrera en 1981: “Le conozco desde hace mucho tiempo. De hecho, yo le incorporé a Mötley. Entendió muy bien hacia dónde quería ir con el material y nunca me dijo: “Oye, haz esto”, ni intentó hacerme cambiar de opinión ni nada por el estilo. Se mostró muy firme a la hora de grabar lo que yo quería y se aseguró de que lo grabábamos bien”.

PARA LEER MÁS:

La entrada Mick Mars (ex-Mötley Crüe) anuncia su disco en solitario “The Other Side of Mars”, con miembros de Korn y Winger, y estrena el single “Loyal to the Lie” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Entrevista a Francis Sarabia: “Con Mägo de Oz me sentí como uno más y Raimundo Amador también me pareció muy trabajador y humilde”

La amplia trayectoria del vocalista Francis Sarabia incluye su trabajo con bandas como Mägo de Oz, Asfalto o Los Rebeldes entre muchos otros, pero ahora ha llegado el camino de emprender un prometedor y rockero camino en solitario, empezando por un álbum homónimo que no tiene desperdicio alguno. El propio Francis nos ofrece su perspectiva de este lanzamiento y todos sus detalles dando respuesta a las preguntas de Alfredo Villaescusa. El 4 de noviembre en Murcia (La Yesería, entradas aquí) y el 2 de diciembre en Madrid (Fun House con Joel Reyes) tendremos ocasión de poder disfrutar de su potente directo.

Llevas ya un tiempo vinculado a la música. ¿Cuál ha sido tu trayectoria hasta la fecha? ¿En qué momento decidiste que era hora de lanzarse en solitario?

“Desde la adolescencia siempre he estado involucrado con bandas y otros músicos, hasta que el camino te lleva poco a poco a pasar de las maquetas a los discos y de los conciertos en tu ciudad a hacer giras de una forma un poco más seria e ir saliendo fuera. He grabado varios discos con diferentes bandas y he hecho algunas cosas con Mägo de Oz o Rebeldes, entre otros. La idea de sacar música en solitario surgió en una época en que no estaba cantando con ningún grupo, así que decidí que era el momento idóneo para desempolvar un puñado de canciones que tenía compuestas, buscar músicos y grabar algo por mi cuenta”.

Has compartido del mismo modo escenario con figuras de primer nivel como Ten Years After, Los Zigarros o Carlos Tarque, entre muchos otros. ¿Qué artista o banda te sorprendió más en las distancias cortas? ¿Cuál te enseñó alguna lección importante?

“Mägo me han parecido desde el principio una banda muy trabajadora y, además, cada vez que he colaborado con ellos, ya sea en el estudio o en directo, me he sentido como uno más, y eso siempre es de agradecer. Y en un palo completamente opuesto, Raimundo Amador también me pareció muy trabajador y muy humilde”.

De hecho, diría que tu manera de cantar, e incluso tu música, está muy influenciada por Carlos Tarque y M Clan. ¿Los reconoces como influencias? ¿Cuáles serían otras referencias, en cualquier caso?

“Claro, es música que llevo escuchando desde muy joven y que está ahí, pero a la hora de cantar también he crecido con gente muy dispar, desde clásicos del soul como Jackie Wilson, Otis Redding, Donny Hathaway o Ike and Tina, pasando por grandes rockeros como Rod Stewart, Steve Marriot, Eric Martin o Steven Tyler, hasta cosas más pesadas como Hetfield, Sebastian Bach o Halford. La lista de estilos y de artistas sería altamente ecléctica y prácticamente interminable”.

Hablando del disco, creo importante resaltar la espectacular producción. ¿Fue complicado alcanzar un sonido tan rotundo y a la vez con tantos matices?

“Monty hizo un trabajo sensacional en la producción. Además de producir, grabó guitarras en un par de canciones y empezó tocando el bajo en directo en la banda, pero ahora toca la guitarra. En el estudio, por suerte, disponíamos de tiempo suficiente para poder experimentar y buscar lo que las canciones necesitaban en cada momento; y estoy convencido de que eso fue decisivo a la hora de alcanzar el sonido que buscábamos.

Varias personas me habéis mencionado que es un disco con muchos matices, y creo que esa responsabilidad recae también en los músicos, que entendieron en todo momento lo que queríamos para cada tema y han aportado su arte con una finura extraordinaria. La base es rock de guitarra, bajo y batería, está claro, pero también hay contrabajos, armónicas, percusiones, voces femeninas, efectos, teclados, pianos… La producción al final se ha encargado de resaltar estas cosas cuando se necesitaba”.

Con tus composiciones demuestras que la ortodoxia no va contigo, pues tenemos desde rock sin contemplaciones en “Sabe mejor” a piezas con un leve poso punk, como “Mamíferos”. ¿Esta versatilidad es por principios o simplemente surgió así la cosa?

“Aquí tengo que decir que ambas respuestas serían correctas. Por un lado, como ya he mencionado antes, escucho muchísima música diferente, entonces, me gusta que haya muchos colores distintos en un mismo disco que puedan sorprender de alguna manera. Esa mezcla de músicas que está en mi ADN a la hora de componer, hace que de forma natural salgan cosas con influencias de varios palos, por eso en el álbum puedes escuchar tintes de blues, rock and roll más directo, u otros géneros con un rollo más afroamericano como el soul o el funk”.

En “Donde hubo una llama” no puedo evitar pensar en Los Secretos. ¿Fueron una inspiración para ese tema?

“Es una banda que me encanta, pero cuando empecé la canción intentaba fijarme en los silabeos y la manera de hacer de Steven Tyler en sus medios tiempos más rotundos. El caso es que, cuando acabé de componerla, yo mismo no pude evitar pensar que tenía un aire más que evidente a Los Secretos, pero nunca lo he visto como algo negativo, más bien al contrario. Siempre es un honor que tus canciones recuerden a grandes bandas que hacen buena música”.

Lo de incluir una adaptación en castellano del clásico “Bring It On Home” de Sam Cooke me parece todo un detalle de elegancia y buen gusto. ¿Cómo surgió esa idea?

“Es un clásico del soul que hemos simplificado y pasado por un tamiz de blues muy primigenio. Una canción que me gusta mucho y con la que he estado dando vueltas durante años, tocándola siempre en reuniones de amigos o en algunos bolos pequeños a dúo. Precisamente es así como la hemos grabado para el disco: una guitarra, una voz, percusión muy leve y el blues revoloteando en el ambiente. Queríamos darle ese rollo como de estar tocando en un garito, sin artificios de ningún tipo. La letra es una adaptación que hicieron Topo en 1980 para su disco ‘Pret a porter'”.

Tenemos también algunas colaboraciones en este primer disco en solitario como las de Jaime Moreno (The Electric Alley) o Lucas Albaladejo (Loquillo, M Clan), entre otras. ¿Qué me puedes contar acerca de ellas?

“El disco lo grabaron Juan Alarcón, un guitarrista increíble que ha compuesto conmigo casi todas las canciones (grabó la mayoría de guitarras y bajos del disco), y Raúl García, que hizo un trabajo genial con las baterías. Pablo Orenes colabora en un par de temas con el contrabajo y la armónica, un capo de ambos instrumentos. Luego, grabar con Lucas en las teclas es un verdadero honor, y poder hacer un tema con Jaime, de The Electric Alley, hace que sonría siempre que me acuerdo. Es uno de los mejores cantantes que tenemos por aquí y una persona de diez. El cantautor Juan Carlos Lax, un tío con un talento brutal, compuso la letra de “No sé decir que no”. El círculo se cierra con una maravilla de coros de Sus Reche y Paula Marengo en otras dos canciones. Tener este elenco de nombres en mi disco y que además sean amigos es un lujazo”.

Por último, ¿qué fechas en directo hay previstas? ¿Cómo son vuestros conciertos?

“La gente que venga a los directos va a encontrar lo que busca, algo que por desgracia cada vez es más difícil de ver: una banda de rock de verdad, puro y honesto, sin artificios ni trucos. Cinco músicos dándolo todo y haciendo lo que mejor saben. Por ahora, presentaremos el disco en Murcia, Madrid, Alicante, Orihuela, y se están barajando otras fechas próximamente, así que estad atentos a las redes, y si pasamos cerca de tu ciudad, ¡prometemos que será una noche inolvidable!”

Escucha a Francis Sarabia en Spotify:

La entrada Entrevista a Francis Sarabia: “Con Mägo de Oz me sentí como uno más y Raimundo Amador también me pareció muy trabajador y humilde” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de Dare + FM en Madrid: La excelencia melódica de una dupla muy querida

Todos los astros estaban alineados para que la sesión de hard rock melódico dominical fuera todo un éxito y, salvo por el frío y la lluvia, podemos decir que se cumplió. Dos primeros espadas del rock británico con pedigrí como Dare y FM, que iniciaron su carrera musical a mediados de los ochenta, suponían un gran atractivo para la comunidad melódica capitalina, que respondió de forma numerosa, con un ambientazo como en tiempos pretéritos, ante un estilo que sabemos que no es multitudinario.

Nos llamó la atención que fueran FM quienes abrieran la noche, sin desmerecer ni mucho menos a Dare, ambas bandas muy queridas por el que suscribe y con méritos adquiridos por su trayectoria musical, aunque imaginamos que por la buena relación entre ellas así lo acordaron y se irían turnando durante toda la gira.

FM

Tras su inicio con “Synchronized”, que dio título a su álbum de 2020, asomaba una de sus piezas maestras como es “Touch it Out”, de dicho álbum, ante la excitación de unos seguidores que aclamaban a la banda y que no podían disimular la cara de satisfacción al estar ante una de las voces más privilegiadas del AOR británico. Y es que el señor Steve Overland, al que en el reino británico deberían plantearse otorgarle el título de Sir, a sus 63 años sigue manteniendo un magnífico registro vocal, cantando como los ángeles.

El resto de componentes del grupo, que llevan juntos desde 2008, está formado por el elegante guitarrista Jim Kirkpatrik, al que hemos visto hace pocos meses con su tributo a Rory Gallagher, Band of Friends, y del que recomendamos su proyecto con el supergrupo The Flood; el teclista Jem Davis, y una eficaz base rítmica con Merv Goldsworthy al bajo y Pete Jupp a la batería, que permiten equilibrar el sonido melódico.

Tras la reciente “Killed by Love”, de ‘Atomic Generation’, vendría una colección de canciones, dentro de un equilibrado setlist, que son toda una oda a los sonidos melódicos y al buen gusto compositivo. La maravillosa “Someday (You’ll Come Running)”, la adictiva “Let Love Be the Leader”, la coreada “The Dream That Died”, la festiva “American Girls” o el baladón “Frozen Heart” eran buen ejemplo de ello. Esa mezcla de sutiles melodías, con una voz cálida, unos precisos riffs de guitarra y unos enriquecedores teclados, conseguía crear una atmósfera y un clímax con sello propio.

En los compases finales, llegaba la excelencia melódica de una pieza maravillosa como “That Girl”, que como curiosidad podemos comentar que sus compatriotas Iron Maiden la versionaron en la cara B de su single “Stranger in a Strange Land”, llevándola muy bien a su terreno. Completaban este maravilloso póker “Bad Luck”, un adictivo y muy coreado “I Belog to the Night”, con la alargada sombra de ‘Indiscreet’, y el más reciente “Turn This Car Around”, única mención a su último trabajo de estudio, ‘Thirteen’.

La propina llegó con una estremecedora “Story of My Life”, arrancando Steve en solitario con el acompañamiento de los teclados de Jem Davies, hasta que se incorporó el resto del grupo. Remataron la sesión con otro clasicazo, “Other Side of Midnight, cerrando otro impecable concierto sin mácula y con unos músicos veteranos en estado de gracia, que curiosamente presumen de no reunirse para ensayar.

FM

Una hora y veinte minutos se nos pasaron volando y no había mucho tiempo que perder para que salieran Dare, pues apremiaba la hora para la sesión discotequera que vendría después.

La banda liderada por el exteclista de Thin Lizzy Darren Wharton también supo estar a la altura de los músicos precedentes. La columna vertebral de su actuación se basó en su obra maestra ‘Out of the Silence’, un extraordinario debut discográfico que nunca nos cansaremos de escuchar, y en su último trabajo de estudio, ‘Road to Eden’, con cuatro cortes de cada uno.

Comenzaron con este último, con “Born in the Storm” y “Cradle to the Grave”, que aunque no llegan a la altura de sus más emblemáticas piezas, sí que mantienen esa esencia para no desentonar con el resto.

Dare

La elegante “Home” y la emotiva “Until” destacaron de su etapa más actual, incluidas en el álbum ‘Sacred Grown’. Un sonriente y muy interactivo Wharton, que no se cansó de repetirnos en un perfecto castellano “os quiero”, junto a un virtuoso Vinny Burns a la guitarra, Marc Roberts a los teclados, Nigel Clutterbuck al bajo y Greg Morgan a la batería, que volvía a la formación, supieron transmitir la sensibilidad de su música para hacernos partícipes de ella.

Tras “Road to Eden”, llegó el momento más intimista con “Sea of Roses” y la deliciosa balada “Silent Hills”, volviendo a aumentar la intensidad con “Wings of Fire”. Las tierras y los paisajes locales han sido una fuente de inspiración para sus letras, bebiendo también de la tradición celta.

Para la parte final se reservaron esas perlas que se incluyen en su citado debut. Composiciones como la emblemática “Abandon” y sus reconocibles teclados iniciales, o la ovacionada “Into the Fire”, tienen cabida en cualquier antología del rock melódico de todos los tiempos. Son un tratado de cómo estructurar una canción con unas voces y unos coros exquisitos, unos teclados envolventes, unas melodías que te atrapan, unas letras coreables y esos riffs de guitarra que ponen el aderezo justo.

Dare

“Thy Kingdom Come” daba paso después a la imprescindible y una de nuestras favoritas “The Raindance”, muy propia para el día que hacía, precediendo al homenaje a Phil Lynott y Thin Lizzy con “King of Spades” y “Black Rose” (recordemos que estos mismos músicos homenajean a Thin Lizzy con el nombre de Darren Wharton’s Renegade, habiendo sido el vocalista miembro de la banda irlandesa desde 1980 a 1983, dejando su impronta en los míticos álbumes ‘Chinatown’, ‘Renegade’, ‘Thunder and Lightning’ y ‘Life’).

Culminaron el show con otro himno de los que ponen el vello de punta, “Return the Heart”, que nos dejó muy satisfechos y con muy buenas vibraciones.

Siempre que vemos a estas bandas, salimos con el convencimiento de que en cada visita debemos acudir a procesionarlas, porque son un monumento a la música.

La entrada Crónica de Dare + FM en Madrid: La excelencia melódica de una dupla muy querida se publicó primero en MariskalRock.com.