Categories
Uncategorized

El emblemático guitarrista que tiene quinientas guitarras y quinientos amplificadores: “Tengo una personalidad adictiva”

El coleccionismo puede llegar en ocasiones a niveles extraordinarios. Ya vimos hace unos meses la impresionante colección de guitarras y pedales de Kurt Cobain (Nirvana) que poseía un youtuber. Otro que tiene también un considerable catálogo compuesto por quinientas guitarras y amplificadores es un emblemático guitarrista que no se corta a la hora de admitir que su personalidad es un tanto adictiva.

Hablamos en concreto de Joe Bonamassa, un niño prodigio de las seis cuerdas que al alcanzar la pubertad ya había coincidido en un escenario con John Lee Hooker o B. B. King, entre otros. Loudersound nos relataba cómo son esos instantes previos a saltar a las tablas en un concierto en Francia.

El virtuoso aprovechaba para dar unas caladas a un puro mientras los miembros de su equipo se ocupaban de que todo esté a punto para cuando el astro irrumpa en escena. Con su gorra de béisbol, cómodos vaqueros y camiseta del Festival de Jazz de Umbría podría incluso confundirse con el resto de asistentes al evento.

De carácter hermético, no suele ser frecuente que desvele detalles acerca de su particular forma de ser: “Tengo una personalidad adictiva. Tengo quinientas guitarras, quinientos amplificadores… Las cosas se intensifican. En cierto modo, fumar puros es una locura para el hombre. Como este (indica el que tiene en la mano), coges treinta libras, lo enrollas y le pegas con el mechero. Pero es relajante. A Kenny Wayne Shepherd y a mí nos gustan los puros. Creo que es una cosa de los cuarenta”.

El hacha se atreve del mismo modo a vislumbrar lo que fumará cuando llegue a los cincuenta: “Pipa. Algo como una pipa de calabaza. Una buena Dunhill. Si vas a hacerlo, hazlo bien”. Esperemos que el guitarrista goce de buenos pulmones.

PARA LEER MÁS:

La entrada El emblemático guitarrista que tiene quinientas guitarras y quinientos amplificadores: “Tengo una personalidad adictiva” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Diez canciones de rock para despedir el año y cambiar de ciclo

A pocas horas de que comience esa agradable rutina de acompañar las campanadas con uvas y brindar con champán en la mayoría de las casas, toca hacer balance y prepararse cual camaleón para el 2024, doce meses en los que se inaugura una nueva etapa que nadie garantiza que sea mejor, aunque sí diferente. Lejos de patas de conejos y otros supuestos abalorios para conjugar a la suerte, nosotros preferimos echar la vista atrás y dejar que Alfredo Villaescusa rebusque en los archivos hasta dar con diez canciones de rock para despedir el año y cambiar de ciclo. ¡Feliz Nochevieja a todos!

David Bowie “Changes”

Comenzamos este repaso recordando a una de las figuras más influyentes en la historia de la música. Se le ha conocido por diversos nombres a lo largo de su trayectoria, Ziggy Stardust, el Duque Blanco o simplemente David Bowie. En ese sentido, rescatamos esta pieza grabada originalmente en el álbum ‘Hunky Dory’ en diciembre de 1971 y publicada el 7 de enero de 1972. No hablamos de una composición cualquiera, pues aparte del detalle de aparecer en la BSO de ‘Shrek 2’, también fue incluida en el Salón de la Fama de los Grammy por su importancia cultural y musical. Por lo tanto, sobran los motivos. ¿Qué mejor canción que “Changes” para abrir una nueva etapa vital?

AC/DC “Back In Black”

El vocalista Bon Scott murió repentinamente en febrero de 1980 y debido a este desgraciado hecho AC/DC se vieron obligados a reinventarse por completo. Era preciso abrir un nuevo capítulo en la historia de la banda, pero sin olvidarse tampoco del desbordante talento y carisma de Scott. Y eso es precisamente lo que hicieron los australianos con “Back In Black”. El por aquel entonces recién llegado cantante, Brian Johnson, se encontró con la difícil papeleta de tener que escribir la letra, pero según las indicaciones del grupo, no podía ser nada morboso, sino una celebración. Y precisamente en eso se ha convertido este himno para cualquier fan del rock.

Led Zeppelin “Good Times Bad Times”

Otra canción que evidentemente abría una nueva etapa y hasta una trayectoria tan colosal como la de Led Zeppelin era esta composición que daba la bienvenida al debut de 1969 de Robert Plant y compañía. El riff principal fue compuesto por el bajista John Paul Jones en un órgano Hammond y posteriormente reconoció que nunca antes había escrito algo tan complicado. Por si el tema en sí mismo no fuera lo suficientemente especial, Jimmy Page tocó con una Fender Stratocaster que le había dado el fallecido Jeff Beck, mientras que Plant dobló sus propias líneas vocales, un recurso utilizado frecuentemente en la época para dotar de solidez a las melodías.

The Doors “Changeling”

Pese a que el título que abría el álbum ‘L.A. Woman’ de The Doors en realidad aludía una criatura de apariencia humana presente en el folklore europeo, lo cierto es que existen diversos detalles que nos señalan que la persona que está cantando quiere abrir una nueva etapa. Por ejemplo, la estrofa en la que Morrison dice: “Voy a marcharme en el tren de medianoche”. Toda una alusión a la decisión del frontman de abandonar Los Ángeles una vez que sintió que había acabado su aventura californiana.

Black Sabbath “Changes”

Esta balada que apareció por primera vez en ‘Vol. 4’ fue compuesta por el guitarrista Tony Iommi, que por aquel entonces andaba experimentando con el piano. La letra, en cambio, fue responsabilidad del bajista Geezer Butler, que se inspiró en la ruptura del batería Bill Ward con su primera esposa. Pero el cambio del que hablaba la canción no era solo a nivel sentimental, pues algunos pensaron que podría indicar un giro en la carrera de Black Sabbath hacia un sonido más amable. Ozzy Osbourne lo dejaría claro en una entrevista a Sounds en 1972: “Desde luego, no vamos a hacer menos heavy, probablemente hagamos “Changes” en el escenario con un Mellotron, pero nunca llevaremos una sección de cuerda al escenario ni nada por el estilo…”.

Whitesnake “Here I Go Again”

Pocos cortes podría haber más apropiados para recibir al nuevo año que este clásico de David Coverdale y compañía que alude precisamente a volver al redil una vez más. Como la mayoría sabe, la versión original se grabó para el disco ‘Saints & Sinners’ de 1982, pero luego fue regrabada para el exitoso álbum homónimo de la serpiente blanca de 1987. El popular vídeo con Tawny Kitaen, esposa de Coverdale en aquella época, haciendo cabriolas encima de un coche constituyó uno de los momentos más recordados de la cadena MTV en los ochenta.

Patti Smith “Because The Night”

Y si existe una noche especial a lo largo del año es sin duda aquella en la que tomamos las uvas y deseamos lo mejor a nuestros semejantes. Precisamente, esta composición se le atragantó a Bruce Springsteen durante cuatro meses hasta que intervino el ingeniero de sonido Jimmy Iovine, que también estaba grabando ‘Easter’ de Patti Smith en el estudio Record Plant de Nueva York. La madrina del punk consiguió terminar un tema inacabado evocando la figura de su marido Fred “Sonic” Smith, que pasaba largos periodos en la carretera. He aquí todo un himno para la última noche de 2023.

Judas Priest “Victim of Changes”

De cerrar una etapa trata también este himno de los de Birmingham incluido en el álbum de 1976 ‘Sad Wings of Destiny’ que incluso cambió la historia del heavy metal, según Adrien Begrand de PopMatters. En realidad esta composición es la unión de dos cortes, cada uno con un cantante diferente: “Whisky Woman” de Al Atkins y “Red Light Lady” con Rob Halford. Pero la cosa no se queda ahí, puesto que este fue el tema con el que Tim “Ripper” Owens hizo la audición para entrar en Judas Priest cuando Halford abandonó el grupo en los noventa. Desde luego que en su caso el cambio fue para mejor.

Angra “Nova Era”

Cambiamos de rollo de manera total y nos adelantamos hasta los primeros años del presente milenio, cuando se editó ‘Rebirth’, el primer lanzamiento de los brasileños tras los cambios importantes de formación que sufrieron a mediados del 2000. Tras la marcha de Andre Matos, Edu Falashi tomó el mando a la voz y el remodelado combo entró a grabar lo antes posible. El resultado no fue mal, teniendo en cuenta las duras circunstancias que había superado el grupo, pues se vendieron unas 100.000 copias en menos de dos meses y en su país natal alcanzó el estatus de oro. Toda una resurrección en sentido literal.

To/Die For “New Years Day”

Y no podríamos terminar este especial sin aludir de alguna manera a este tema original de U2 que en un inicio fue una canción de amor de Bono para su esposa, pero acabó transformada e inspirada por el movimiento polaco ‘Solidaridad’. Recuperamos en esta ocasión la adaptación que realizaron los finlandeses To/Die/For para su álbum ‘IV’ de 2004 y que sigue la estela de otras revisiones tan memorables como aquellas que hicieron de “In the Heat of the Night” de Sandra o “(I Just) Died in Your Arms Tonight” de Cutting Crew.

La entrada Diez canciones de rock para despedir el año y cambiar de ciclo se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

[PLAYLIST] This Is Rock #235

This Is ROCK te invita a escuchar  los contenidos de este número cargados de energía decibélica en Apple Music y Spotify

This Is ROCK te invita a escuchar  los contenidos de este número cargados de energía decibélica en Apple Music y Spotify. Revista magazine mensual especializada en Rock, Hard Rock, Heavy Metal, Prog, Blues, Folk… a la venta en tu quiosco favorito, si no tiene uno cerca, por 4,75€ en nuestro kiosco tusrevistas.es con envío gratuito, y descubra aquí nuestros planes de suscripción. Y ahora también en versión digital en decibelica.com.

Este mes en la revista tenemos: Mike Oldfield, Rush, Siouxsie And The Banshees, Duff McKagan, Guns N’ Roses, Foghat, Karen Black, Kingdom Of Madness, Twelfth Night, Pink Rose, Blondie, The Beatles, Ed Sullivan Show, Paul McCartney, The Rolling Stones, Frank Suz, Myrath, Greta Van Fleet, Death Cult, Siena Root, The Aristocrats, Tarque, Moon Safari, Green Lung, Muse, Alice Cooper, Black Sabbath …

Categories
Uncategorized

El motivo por el que los camerinos de Kiss siempre olían a tostadas quemadas

Kiss en Madrid. Foto: Jorge Bobadilla.

Un concierto de Kiss era un espectáculo de primer nivel que implicaba tanto llamaradas como utensilios pirotécnicos y podrían suceder cosas como que Gene Simmons se quemara su propio pelo el primer día que escupió fuego en directo. Respecto a este último elemento, había un motivo por el que los camerinos de la banda siempre olían a tostadas quemadas. ¿Alguien lo adivina?

El otrora guitarrista de Night Ranger, Jeff Watson, recordó aquel periodo en el que su banda compartió gira con Kiss y explicó por qué los camerinos poseían un peculiar olor que a partir de entonces siempre asoció a su época como teloneros de Gene Simmons y compañía en la gira de ‘Creatures of the Night’.

Esto decía en redes sociales: “Fue revelador. Tanques en el escenario… grandes cañones goteando niebla esperando la hora del espectáculo, lanzallamas, botes con boquillas colgando de las enormes armaduras de iluminación goteando niebla, manifestantes religiosos delante de los espectáculos con carteles impresos a mano que decían “KISS = Knights In Satan’s Service” y cosas así”.

Recordó asimismo los “abucheos y la hostilidad” de los fans de Kiss mientras Night Ranger interpretaba sus “bonitas canciones de rock de los 80”, pero dijo que la experiencia significó que “poco a poco aprendieron lo que eran las giras de verdad”. Watson añadía que “todos los chicos de Kiss nos tomaron bajo su protección, y compartimos muchos momentos divertidos… algunos de los que incluso hablaremos públicamente alguna vez”.

El guitarrista no dudaba a la hora de compartir un detalle curioso: “Siempre olíamos a tostadas quemadas en los camerinos (ya que siempre estábamos uno al lado del otro), y no le dábamos mucha importancia, salvo que parecía que realmente se les daba mal hacer tostadas, ya que siempre olía a quemado. Casi todas las noches, yo subía al escenario justo al lado del equipo de Gene y observaba el espectáculo. Y cada noche una señora mayor -como la madre o la hermana mayor de alguien- se acercaba justo antes de que subieran al escenario llevando un plato lleno de tostadas de pan blanco quemado y se quedaba allí de pie todo el concierto mirando a Gene”.

Watson descubrió finalmente lo que sucedía: “Resulta que el líquido inflamable que Gene se estaba metiendo en la boca antes de encenderlo con un soplete era muy tóxico, y si por error tragaba un poco -cosa que ocurrió- el remedio más rápido antes de recibir atención médica era comer la mayor cantidad posible de tostadas quemadas. Hace algo para ayudar a neutralizar el veneno hasta conseguir el tratamiento adecuado. Por eso siempre huelo a tostadas blancas quemadas en mi cabeza cada vez que veo fotos de los chicos de Kiss”.

PARA LEER MÁS:

La entrada El motivo por el que los camerinos de Kiss siempre olían a tostadas quemadas se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Los herederos de Joey Jordison presentan una demanda contra Slipknot y acusan a la banda de utilizar “cruelmente” su muerte con fines comerciales

La muerte del batería Joey Jordison dejó un vacío irreparable en el panorama metálico en 2021 y las consecuencias de algunas decisiones se sienten todavía hoy en día. Por este motivo, los herederos de Joey Jordison han presentado una demanda contra Slipknot, a los que acusan de utilizar “cruelmente” su fallecimiento con fines comerciales.

Según TMZ, los herederos de Joey Jordison creen que la banda de Corey Taylor intentó lucrarse con su muerte tras echar “abruptamente” al batería del grupo por correo electrónico hace una década.

En la demanda, que fue presentada el pasado mes de junio por Steamroller, LLC, los herederos de Joey afirman que Slipknot no ha devuelto “al menos 22 artículos” pertenecientes al batería después de “prometer devolver todas las pertenencias de Jordison”.

Steamroller acusaba del mismo modo a los miembros de Slipknot, Corey Taylor y Michael Shawn “Clown” Crahan y a empresas asociadas de no devolver “instrumentos musicales, equipos y vestuario” pertenecientes a Joey. Steamroller también alegaba que Slipknot incluyó estos artículos “en un museo itinerante de Slipknot llamado Knotfest y se llenaron los bolsillos de beneficios a costa de la devota base de fans de Jordison””.

En palabras de Steamroller: “Después de echar abruptamente a Jordison de Slipknot en 2013, Taylor y Crahan prometieron expresamente en un acuerdo escrito devolver todas las pertenencias de Jordison a cambio de la promesa de Jordison de retirar ciertas reclamaciones contra ellos”.

Según la demanda, los compromisos no se cumplieron: “El acuerdo contenía una lista no exclusiva de amplias categorías de artículos que Taylor y Crahan afirmaron que estaban en su posesión y que devolverían a Jordison. Taylor y Crahan pretendieron cumplir el acuerdo devolviendo ciertos artículos a Jordison pero, sin que Jordison lo supiera, habían ejecutado el acuerdo sin intención de cumplir sus obligaciones en virtud del mismo, y ocultaron a Jordison a sabiendas que poseían otros numerosos artículos que le pertenecían y que nunca le devolvieron”.

De acuerdo al texto legal, Jordison, junto con Crahan y Paul Gray, formó Slipknot en 1995. En 1999, Crahan, Gray, Taylor y Jordison, miembros de Slipknot, firmaron un acuerdo de asociación y formaron Slipknot Partnership. En 2010, Jordison comenzó a experimentar síntomas que más tarde fueron diagnosticados como mielitis transversa aguda. La enfermedad neurológica progresó hasta el punto de que Jordison perdió el uso de su pierna izquierda. En 2013, a medida que el estado de salud de Jordison empeoraba, Crahan y Taylorabruptamente echaron a Jordison de Slipknot por correo electrónico”, afirmaba la demanda.

La insensibilidad del despido de Jordison y otros malos tratos a manos de Crahan y Taylor han sido ampliamente denunciados y criticados por los fans de la banda. Desde la década de 1990, Jordison había dedicado su vida a hacer de Slipknot una sensación en el metal, algo de lo que Crahan y Taylor se beneficiaron generosamente. No tenía sentido que Crahan y Taylor trataran a Jordison con tanto desdén, sobre todo teniendo en cuenta el deterioro de su salud”, sostenía el documento.

PARA LEER MÁS:

La entrada Los herederos de Joey Jordison presentan una demanda contra Slipknot y acusan a la banda de utilizar “cruelmente” su muerte con fines comerciales se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Arch Enemy prescinde de su guitarrista Jeff Loomis y anuncia su sustituto

Los suecos Arch Enemy cierran el año prolongando la repercusión del álbum ‘Deceivers’ a través del videoclip “Handshake With Hell”, pero también enfocando un nuevo ciclo al prescindir de su guitarrista Jeff Loomis, que llevaba casi una década con los escandinavos, y anunciar un sustituto para su encargado de las seis cuerdas.

Michael Amott, fundador de Arch Enemy y principal compositor, se expresaba esta manera: “Ha sido un placer tener a Jeff tocando con Arch Enemy durante casi una década, realmente nos lo pasamos genial de gira por todo el mundo juntos. Éramos amigos mucho antes de tocar juntos y ahora seguimos siendo aún más amigos, lo cual es genial. Respetamos que esté en un lugar y momento de su vida en el que necesita salir de Arch Enemy y todos le deseamos lo mejor de cara al futuro”.

El guitarrista aprovechaba la ocasión para anunciar su sustituto: “La única constante es el cambio, y este es uno de esos momentos en los que las cosas tenían que cambiar un poco para avanzar de forma satisfactoria para todos los implicados. Con todo esto dicho, ¡estamos muy contentos de anunciar que hemos reclutado a Joey Concepción como nuestro nuevo guitarrista! Joey es un talento fenomenal y ha sido amigo de la banda durante mucho tiempo, incluso reemplazó a Jeff en un par de shows de festivales europeos allá por 2018”.

Y se despedía con estas palabras: “Tenemos giras y miles de otras cosas emocionantes en el horizonte con Arch Enemy para 2024 y más allá, ¡y estamos encantados de seguir adelante, creando el siguiente capítulo y manteniendo el metal fluyendo!”.

Loomis, por su parte, comentaba lo siguiente: “Mi etapa en Arch Enemy ha llegado a su fin. Lo he pasado muy bien (¡9 años!) tocando y haciendo giras con ellos, pero ahora es el momento de entrar en un nuevo capítulo de mi vida. Les deseo a Alissa, Michael, Sharlee y Daniel lo mejor y los considero amigos de toda la vida. También me gustaría dar las gracias al equipo, que siempre ha sido muy amable conmigo. Su duro trabajo y dedicación hacia la banda es increíble, y no seríamos capaces de hacer grandes espectáculos sin ellos. Gracias de nuevo por todo vuestro apoyo a lo largo de los años y feliz año nuevo”.

Por último, Joey Concepcion, el nuevo guitarrista de Arch Enemy compartía estas sensaciones: “¡Es un honor y un privilegio trabajar con Arch Enemy y tengo muchas ganas de destrozar juntos escenarios de todo el mundo, tocar para todos los fans y conocerlos!”.

PARA LEER MÁS:

La entrada Arch Enemy prescinde de su guitarrista Jeff Loomis y anuncia su sustituto se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Joey Tempest destaca la influencia de Iron Maiden, Deep Purple o Whitesnake en Europe: “Queremos ser como ellos”

Es interesante comprobar cómo en ocasiones las influencias proceden de lugares que uno no esperaría dada la naturaleza de una banda determinada. Si Gene Simmons recordó el influjo que tuvo la actriz Marilyn Monroe en Kiss y su legendario maquillaje, el vocalista Joey Tempest destacó la herencia que dejaron en Europe Iron Maiden, Deep Purple, Whitesnake y las bandas británicas en general.

Así lo confesaba Tempest en una entrevista reciente con Mike Sweeney de BBC Radio Manchester, donde explicó cómo el rock británico siempre ha sido su mayor influencia desde que formó su primera banda Force con su amigo, el guitarrista John Norum, en su ciudad natal de Upplands Väsby en 1979.

Estas eran sus palabras: “Teníamos bandas suecas, pero preferíamos escuchar letras en inglés y músicos británicos. Y la experiencia de los primeros trabajos de Deep Purple, cómo mezclaban jazz, blues y todo lo demás con el rock duro, y también lo que me parece interesante del rock duro procedente de las islas británicas o de cualquier lugar de Irlanda es que había una influencia clásica, había piezas clásicas ahí”.

Según Tempest, este aspecto les distinguía de los grupos americanos: “Las bandas de rock europeas introdujimos el ADN que tenemos de los compositores clásicos. Incluso la canción “The Final Countdown” tiene algunos elementos clásicos. Incluso el primer material de Europe, el que era muy progresivo y heavy, lo tenía, al igual que muchos otros artistas de aquí. Vino mucho del Reino Unido”.

El frontman explicaba cómo estas bandas les servían de ejemplo: “Fuimos a ver a Deep Purple en la gira ‘Perfect Strangers’ en el 84. Fuimos mucho a ver a Thin Lizzy, Rainbow o Whitesnake. Eso fue lo mejor. Para nosotros era lo máximo. Era increíble. Así que nos pusimos a ensayar y dijimos: “Queremos ser como ellos, queremos ir de gira como ellos””.

Los suecos Europe nos visitarán en 2024 en diversas ocasiones, como en el festival Weekend Beach, con entradas a la venta en este enlace, en el Barcelona Rock Fest, con abonos ya disponibles aquí o en el Z! Live Rock Fest, que encabezan la jornada del 13 de junio y cuyos tickets puedes conseguir en la web oficial.

PARA LEER MÁS:

La entrada Joey Tempest destaca la influencia de Iron Maiden, Deep Purple o Whitesnake en Europe: “Queremos ser como ellos” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Blasphemer y David Vincent presentan ‘Epic’ de Vltimas

La apisonadora Vltimas asalta el metal con su esperado segundo álbum, ‘Epic’. “Todo lo que hacemos y transmitimos tiene que ver con la fuerza y el honor”.

La apisonadora Vltimas asalta el metal con su esperado segundo álbum, ‘Epic’, a la venta el 15 de marzo. El combo está formado por el guitarrista noruego Rune “Blasphemer” Eriksen (ex-Mayhem, Aura Noir), el bajista y vocalista David Vincent (ex-Morbid Angel) y el batería Flo Mounier (Cryptopsy), el quinteto se completa con el bajista holandés Ype Terwisscha van Scheltinga (ex-Dodecahedron) y el guitarrista portugués João Duarte (Corpus Christii).

Los singles ‘Miserere’, ‘Scorcher’ e «Invictus’ muestran a una banda de músicos en la cima de su juego, unidos en su búsqueda de la unidad.

«Escribimos todos los temas de ‘Epic’ juntos en mi rancho en Texas», explica Vincent. «Las sesiones de composición eran todo lo orgánicas que podían ser. A veces, al final de la noche, Rune cogía su guitarra y tocaba algo ridículo. Flo tocaba algo aún más ridículo encima. Yo les decía a los chicos: ‘Tengo que capturar esto’. Así que la magia es estar juntos en la misma habitación, discutiendo, tocando y grabando música y todo lo demás que hacemos juntos. Tenemos una camaradería increíble».

Aunque los miembros de Vltimas no son atávicos, sus métodos creativos preferidos están probados y curtidos. La tecnología tiene su lugar, pero el grupo prospera cuando están juntos, no separados por el mundo. Eriksen, famoso como innovador de riffs, es más eficaz cuando tiene a su lado a un músico muy capaz como Vincent o Mounier, cuya batería en Cryptopsy y su célebre dvd instructivo “Extreme Metal Drumming 101” ha demostrado ser un músico sin límites. Ya sea en el malhumorado y anguloso ataque de ‘Miserere’, el endiablado groove de ‘Mephisto Manifesto’ o la oscura furia de ‘Nature’s Fangs’, la química y el espíritu emprendedor de Vltimas son innegables.

«El objetivo principal es ser real», revela Eriksen. «Canalizar el propio momento, dejar salir la verdadera inspiración. Creo que nunca me marco un objetivo sobre cómo debe o tiene que sonar un álbum antes de escribirlo, porque eso significa que tengo que hacer concesiones durante el proceso. Para ‘Epic’, nos centramos en canciones más directas, recortando la grasa, a diferencia de ‘Something Wicked Marches In’, que tenía un toque progresivo y ‘juguetón’».

 

Vltimas era solo un concepto profano -una constelación de riffs en un marco modesto- cuando Eriksen lo formó en 2015. El verdadero potencial de la banda se hizo realidad cuando Mounier y Vincent se incorporaron poco después. Juntos, idearon temas musicales y líricos complementarios y arraigados en la rectitud. En un mundo enloquecido, Vltimas tenía una visión. En ‘Something Wicked Marches In’, llamaron la atención con metáforas sobre el apocalipsis, la antigua diosa Lilith y la verdad. Desde el punto de vista lírico, ‘Epic’ se clava en el núcleo mismo de la fuerza a través del brío de Vincent con el doble sentido y su ingeniosa orfebrería. Las canciones están diseñadas para ser escuchadas, leídas e interpretadas; no hay atajos.

«Todo lo que hacemos y transmitimos tiene que ver con la fuerza y el honor», dice Vincent. «Son los fundamentos que incorporo a mi vida, en los que creo. Quiero compartirlos con los demás, con la esperanza de que incorporen la fuerza y el honor a sus vidas. No diría que me gusta deletrear las letras. Utilizo muchos dobles sentidos a propósito porque quiero inspirar al oyente para que piense. No soy un tipo de atención corta, y no me gusta. ‘Epic’ es holístico y está pensado para ser vivido así».

‘Epic’ fue grabado por el productor Jaime Gómez Arellano (Paradise Lost, Grave Miasma) con el ingeniero Jonathan Mazzeo (First Fragment, Sickening) en Arda Recorders en Oporto, Portugal. Vltimas grabó el álbum a lo largo de mayo de 2023. Arellano también se encargó de la mezcla y el master. Como todo lo que hace la banda, el objetivo principal era ser honesto. El equipo cumplió y disfrutó con la máxima de no sustituir muestras ni reamplificar el ‘Epic’, que se grabó con equipos externos. El resultado es una expresión sónica que suena como ninguna otra. Desde la aplastante canción que da título al álbum hasta la épica musicalidad de ‘Spoils of War’, ‘Epic’ es una auténtica bestia.

«Estrés, largos paseos, demasiado alcohol, pero muy concentrados una vez en modo grabación», dice Eriksen sobre las sesiones. «Reservamos un mes, pero, de alguna manera, pasó volando al instante. Trabajamos hasta el final. Incluso añadí algunos solos en mi estudio local Soundscape de Almada (Portugal). El arte se despliega, y una vez que crees que has terminado, siempre surge otra idea».

Vltimas recurrió al artista italiano Daniele Valeriani (Mayhem, Unanimated) para visualizar ‘Epic’. La estética, iluminada por la música y el mensaje, era de una audacia icónica. El escudo de tres cabezas de águila con tres coronas diferentes, acompañado de símbolos transfigurados de la Pasión y el «triángulo imposible», se proyecta sin esfuerzo. En ‘Epic’, el grupo dominará. No hay escapatoria de ‘Miserere’, ‘Mephisto Manifesto’, ‘Scorcher’ e ‘Invictus’. Juntos, empujan, por resolución e inventiva, a Vltimas a los escalones más altos del metal extremo.

«‘Epic’ es lo antiguo unido a lo contemporáneo, una simbiosis de todas las grandes cosas que amamos del metal extremo», ofrece Eriksen. «Todo combinado en un solo álbum».

«Quiero ser igual de emocional y honesto con Vltimas», añade Vincent. «Quiero contar historias; quiero tener los temas que me atraen; quiero tener algún mensaje que alguien pueda llevarse, en este caso, la fuerza. ‘Epic’ es fuerza”.

Categories
Uncategorized

Las dos bandas americanas a las que Lars Ulrich (Metallica) está viciado últimamente

Hace ya unos años, el batería de Metallica, Lars Ulrich, nos confesaba las seis bandas que conformarían su festival ideal. No obstante, entre los nombres que escogió entonces no estaban las dos bandas americanas a las que el de San Francisco está viciado últimamente. ¿Alguna apuesta?

Lars desvelaba sus actuales preferencias musicales durante una intervención en el episodio 19º de The Metallica Report, el podcast semanal que ofrece novedades respecto a los hombres de negro.

Así se expresaba Ulrich cuando le preguntaban por aquello que estaba escuchando últimamente: “He estado escuchando dos cosas, una es Lynyrd Skynyrd, las canciones más pesadas de Lynyrd Skynyrd, la mayoría de ellas son profundas. Hay una llamada “On The Hunt”, otra “Cry For The Bad Man”, otra llamada “Workin’ For MCA”, que puede no ser la más profunda, “Saturday Night Special” y otra llamada “Searching”. Esas cinco canciones son increíbles, profundas, pesadas…”.

En su opinión, muchos solo conocen la faceta más popular del grupo: “La gente que conoce a Skynyd por, digamos, “Free Bird”, “Sweet Home Alabama”, este sería su lado más pesado y menos mainstream. Hay grandes canciones de hard rock de mediados de los 70. Tienen una batería, voz y solos increíbles. Esas canciones definitivamente han resistido el paso del tiempo”.

En cuanto a la segunda banda, esto decía: “La otra madriguera por la que he bajado un poco, de hecho, fui en pelotón anoche, era Warrior Soul, que han hecho algunos discos increíbles. Warrior Soul está infravalorado. Sobre todo el disco al que vuelvo, aunque muchas de sus primeras cosas son igualmente geniales, pero hay una intensidad y un rollo alrededor del álbum ‘The Space Age Playboys’, que salió, creo, alrededor de 1994, más o menos”.

Así justificaba su respuesta: “Canciones como “Rocket Engines”, “Let’s Get Wasted”, “The Pretty Faces”, “Rotten Soul”, “Fightin’ The War”, “The Drug” son increíbles. Hay un sonido y un ambiente en ese disco que todavía se siente casi treinta años después. Hay energía en ese disco justo en ese territorio entre el hard rock y el heavy metal, pero con un montón de actitud punk, de sudársela todo y levantar el dedo medio. Realmente, ese tipo de energía opuesta rebelde es lo que hace que ese disco en particular suene tan fresco hoy como lo hizo hace un par o tres décadas, cuando salió”.

De esta manera se aficionó Ulrich a Warrior Soul: “Empecé a buscar en la madriguera de conejo de los vídeos en directo de YouTube y encontré un clip de Londres en el que estaban en un gran club donde tocaban…. El último que estuve viendo fue “Let’s Get Wasted”, que es un gran tema. La sincronización era un poco mala, pero la música y la energía se apreciaban mucho”.

Metallica volverá a nuestro país con la presentación del álbum ’72 Seasons’ en Madrid. Esto ocurrirá en el verano de 2024 con las dos citas que tendrán lugar los días 12 y 14 de julio en el Estadio Metropolitano de Madrid, con Architects y Mammoth WVH en la primera jornada y Five Finger Death Punch y Ice Nine Kills en la segunda. Las entradas están a la venta en LiveNation.es y Ticketmaster.es.

PARA LEER MÁS:

La entrada Las dos bandas americanas a las que Lars Ulrich (Metallica) está viciado últimamente se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Robe: “Si te has repetido, pues bueno, ahí están AC/DC”

La semana pasada acudimos a la rueda de prensa de presentación de ‘Se nos lleva el aire’, último largo de estudio del veterano músico extremeño Robe, donde pudimos conocer en primicia el nombre y las primeras fechas de la gira que está por acontecer durante este muy próximo año 2024, “Ni santos ni inocentes”.

A lo largo de la extensa rueda de prensa, donde los presentes quisieron hacerse eco respecto a todo lo relacionado con este nuevo lanzamiento, Juan Destroyer le preguntó a Robe que si tras tantos años y tantas canciones escritas podía llegar a sentir miedo de estar repitiéndose a sí mismo en algunas ocasiones a la hora de componer letras.

El otrora cantante de Extremoduro respondió: “No es que inviertas más energía, porque no se trata de trabajar más o menos. Las letras para mí forman parte de la música. Por ejemplo, si yo voy por ahí silbando, voy haciendo música. Si solo tengo una frase, ya considero que tengo algo. Puede que al final salga o no, pero sin letra no hay nada”.

Robe iniciaba así su reflexión acerca de la importancia que tienen los textos a la hora de crear sus obras. Acerca de si tiene miedo de repetirse, nos contaba lo siguiente: “Sobre lo de repetirse… no puedes pensar mucho en ello, porque puedes hablar de las mismas cosas, pero con diferentes ángulos”.  

Proseguía hablando de cómo uno no debe comerse la cabeza en exceso a la hora de elegir un tema en concreto para componer, y sobre todo, que no pasa nada por repetir términos o ideas, sobre todo, porque al fin y al cabo, uno acaba poniéndose trabas. “No puedes decir que nunca hay palabras que no hayas usado, si la canción te emociona y te has repetido, pues bueno”, resumía.

Robe no pudo evitar la comparativa con AC/DC y entre las risas del público hizo una alusión a la reincidencia rítmica y de timbre en las instrumentales de los australianos a lo largo de sus ya cincuenta años de existencia. “Ahí están los AC/DC, que a mucha gente les gusta, no sé si siempre hablarán de lo mismo, pero la música sí”, explicaba.

Para finalizar, Robe nos dejaba esta otra descripción objetiva de una ventana y de lo complicado y enrevesado que sería no usar la nomenclatura adecuada a dicho elemento arquitectónico: “Al final, por no repetir la palabra “ventana”, vas a acabar diciendo: “Esa cosa que hay en la pared” o “Hueco que tiene unos cristales y una puertecilla”. ¡No se va a entender! Pues mejor pon ventana otra vez, aunque lo hayas puesto siete veces en esa página. Al final es ponerse trabas que van a hacer que baje el nivel”.

Estas son las fechas confirmadas de la gira “Ni santos ni inocentes” en este momento:

11 de mayo, Valencia, Auditorio Marina Sur
18 de mayo, Cáceres, Recinto Hípico
25 de mayo, Rivas Vaciamadrid (Madrid), Auditorio Miguel Ríos
31 de mayo, Irún, FICOBA
1 de junio, Pamplona, Navarra Arena
7 de junio, Valladolid, Hípica de Valladolid
8 de junio, Ponferrada (León), Auditorio Municipal
15 de junio, Zaragoza, Príncipe Felipe
21 de junio, Sevilla, Plaza España (Icónica)
29 de junio, Alicante, Área 12
12 de julio, Gijón, Parque de los Hermanos Castro
13 de julio, A Coruña, Muelle de Batería – Puerto de A Coruña
20 de julio, Santander, Campa Magdalena
26 de julio, Almería, Recinto Ferial
27 de julio, Málaga, Cortijo de Torres
10 de agosto, Sant Feliu de Guíxols (Girona), Porta Ferrada
16 de agosto, San Fernando (Cádiz), Bahía Sound
17 de agosto, Almendralejo (Badajoz), Campo de Fútbol Antonio Álvarez ‘Ito’
24 de agosto, Albacete, Plaza de Toros
31 de agosto, Cuenca
7 de septiembre, Toledo, Plaza de Toros
14 de septiembre, Logroño, Plaza de Toros
20 de septiembre, Granada, Cortijo del Conde
21 de septiembre, Murcia, FICA
27 de septiembre, Vitoria, Buesa Arena
28 de septiembre, Salamanca, Enjoy! Multiusos
5 de octubre, Barcelona, Parc del Fòrum
12 de octubre, Palma de Mallorca, Trui Son Fusteret
19 de octubre, Bilbao, Bilbao Arena Miribilla
1 de noviembre, Las Palmas de Gran Canaria, Plaza de la Música
2 de noviembre, Santa Cruz de Tenerife, Parking del Palmetum
9 de noviembre, Vigo, IFEVI

PARA LEER MÁS:

La entrada Robe: “Si te has repetido, pues bueno, ahí están AC/DC” se publicó primero en MariskalRock.com.