Categories
Uncategorized

Entrevista a Mark Evans: “Siempre recuerdo a Malcolm diciendo que AC/DC empezó el día en que Bon Scott se unió a la banda”

Rueda de prensa en Sídney el 3 de diciembre del ’76. Foto: Patick Jones

La editorial Libros del Kultrum ha editado el libro de Mark Evans, el bajista original de los tres primeros discos de AC/DC, “Dirty Deeds – Actas Profanas- Mi vida dentro (y fuera) de AC/DC”. Nuestro interlocutor tiene 69 años y un corazón de oro. La traducción española del manuscrito ha sido a cargo del traductor Paco Arrieta. El amable bajista que ahora milita en Rose Tattoo nos explica un poco cuáles son las novedades vitales y musicales de su persona. ¿Cómo es hablar con alguien que estuvo en el entorno de Bon Scott o de los hermanos Young sin nombrarlos?

Mark ¿Cuál es tu situación musical en la actualidad?

“Estoy muy feliz. Las cosas están bien y mi salud es buena. Mi familia también goza de salud. Todavía estoy involucrado en.… he estado haciendo un montón de cosas con RoseTattoo. Y también estoy empezando en una escuela de música aquí en Sídney, se llama Rockstar y estoy organizando un curso de bajo. Voy a empezar a enseñar a tocar el bajo las tardes del mes de julio. Y también sigo conservando un interés por la compra y venta de guitarras y bajos vintage.  Así que, estoy bastante ocupado”.

¿Ser adicto al trabajo es de ahora o de siempre?

“Me gusta estar ocupado. Pero también me gusta relajarme. Soy un gran fanático de los deportes. Me gusta el fútbol australiano, me gusta ver fútbol europeo… Mis equipos favoritos son Hibernian en Edimburgo y el Chelsea en Londres. Chelsea y, por supuesto, el Real Madrid”.

Vivo en Barcelona, Mark.

“Oh, eres de Barcelona. En mi último viaje, creo que compré una camiseta de fútbol para mi hija. Ella juega al fútbol. Es mi hija más pequeña. Era toda blanca con oro en ella. Así que eso es Barcelona. ¿Blanco y oro?”

Creo que blanco y oro es la oficial del Real Madrid.

“Si sigo hablando del Real Madrid, no vas a poder pararme. Soy demasiado fanático de los deportes, pero siempre me gusta tocar el bajo y coger la guitarra”.

Este libro fue originalmente lanzado hace 13 años. Ahora está la versión española. ¿Ha habido modificaciones del libro original o es el mismo libro?

“No, pensamos en eso y lo mantuvimos original. Había dos maneras de hacerlo. Podríamos haber actualizado el libro, y tener otra versión de él, más actualizada o lanzar otro libro. Y creo que otro libro es una muy buena idea”.

¿Me estás diciendo que estás trabajando en otro libro?

“Sí, sí, bueno, sí. Con el primer libro hubo algunas cosas que se quedaron en el tintero y no entraron en él. Y he continuado escribiendo. Estar trece años escribiendo es casi un ejercicio, pero me gusta el proceso de escribir. Además es más barato que ir al psiquiatra”.

Eres un workaholic y trece años dan para mucho. Es fácil entender que quieras publicar otro libro.

“Sí. Además, en ese periodo, en gran parte he estado con Rose Tattoo. Creo que en los últimos diez años habremos hecho siete tours europeos. No creo que deje de trabajar con ellos ni que ellos paren. Creo firmemente que una gira europea de Rose Tattoo sería buena, porque creo que en 2026 es el 50 aniversario de la banda. Sé que Angry (Ndr: Anderson, cantante desde 1976) quiere hacer algo muy especial para celebrarlo”.

¿Estás diciendo que habrá tour en Europa en el año 2026?

Bueno, Rose Tattoo lo hará. Debería ser el año para celebrarlo de forma correcta. Y eso son mis anhelos y espero que así sea. Pero vamos a esperar confirmación de la banda para saber si será así”.

¿Es difícil ser un músico en Australia? Está muy lejos de todo.

“Sí, sí, sí. Bueno, esa es la naturaleza de vivir aquí en Australia. Todos los lugares están lejos. Y también, no te olvides, si trabajas aquí en Australia, tenemos que viajar un montón de km… Las distancias son muy largas. Es un país muy, muy grande. Si quieres tocar por todo el país… básicamente, el tamaño de Australia, si dices que tienes el noroeste de Australia en Londres, el sur de Tasmania sería el Cairo. Así que es del mismo tamaño que Europa. Pero además la mayor parte de la población está en la costa oeste y luego por el sur. El resto es… hay un montón de desierto.

Es un país hermoso. Yo creo que los australianos estamos muy acostumbrados a viajar. Cuando éramos niños, íbamos de vacaciones y viajábamos. Entonces, nuestra familia decía: “Estamos en Melbourne y vamos a ir a Sídney”. Eso en ese momento sería un viaje de doce horas. Pero nosotros estamos acostumbrados a viajar. Así que nos acostumbramos a viajar mucho internacionalmente también. Es solo la manera en que los australianos se hacen. Somos muy buenos viajeros”.

Mark Con Rose Tattoo en Madrid en 2019. Foto: Alejandro García

Después de una vida ocupada siendo músico, ¿estás pensando ya en un futuro cercano a la retirada?

“¡Oh, no! Bueno, no lo sé. No puedo imaginar no estar involucrado en la música de alguna manera. Ahora estoy preparando el curso de bajo que te dije. Así que creo que siempre estaré involucrado en algo relacionado con la música de una forma u otra, pero creo que tu pregunta se dirige más hacia el tema de tocar en vivo con alguna banda”.

¿Qué planes tienes para 2024 y 2025?

“En este momento, me lo estoy tomando con calma prácticamente los próximos seis meses, seguro hasta el año nuevo. Hay algunas cosas que quiero atender, como la escuela de música. Me gusta mantenerme en forma, generalmente me gusta ir al gimnasio tres veces a la semana y hago boxeo. Por haber jugado demasiado a fútbol australiano, mis pies no están del todo bien. Así que, también tendré que hacer recuperación y tampoco dejaré las guitarras vintage. Ya veremos en 2025. No me considero un trabajador, pero me gusta mantenerme ocupado”.

¿Cómo te gustaría ser recordado?

“¡Wow! Nunca lo había pensado. ¿Como padre, como abuelo, como músico, como mejor jugador? Lo que más me gusta es que en mi familia, mi madre, que es una maravillosa madre de 93 años y todavía es una señora muy hermosa, y su gran piropo cuando habla de un hombre es: “Ese es un buen padre de familia”. También, yo quisiera ser un buen bajista. Siempre he disfrutado de ser parte activa de una banda, ser parte de un equipo, donde estás trabajando con otros músicos en un grupo. Una vez más, es casi como una cosa familiar. Me gustaría ser recordado como un buen hombre, padre de familia y un músico que era bueno tener en su banda. Sí”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por MariskalRock (@mariskalrock)

Para esta entrevista, quería enfocarme en Mark Evans y su libro, y no hablar de AC/DC. Pero no hablar de AC/DC es difícil teniéndote delante.

“Tu tranquilo. Estoy contento de hablar sobre AC/DC.”

¿Estás cansado de estar relacionado con AC/DC? Han pasado 40 años.

No tengo nada más que buenos recuerdos de mi tiempo en la banda. Si miras ahora la banda, llevan 50 años. En la época en la que estuve yo estábamos todos en Australia y luego nos mudamos a Londres y abrimos el mercado del Reino Unido y Europa, y no mucho después, empezamos a ser reconocidos en América. Aquellos primeros años, para todo el que estuviera involucrado en la banda, fue un momento muy importante para el grupo. Lo más importante tenía mucho que ver con el hecho de que Bon Scott estaba ahí. Sí, él era algo más, ¿sabes?

Siempre recuerdo a Malcolm diciendo en las entrevistas: “AC/DC empezó el día en que Bon Scott se unió a la banda”. Y creo que eso no puede ser desacreditado. Bon fue un frontman increíble. Me siento muy agradecido de haber tocado en una banda con la base rítmica que hacíamos con Phil Rudd y Malcolm, y que lideraba Bon con la voz y ese chico llamado Angus con su guitarra.

Es fácil decirlo ahora, porque la prueba está en la pizarra, la banda es una de las más grandes del rock de todos los tiempos. Tengo mucha admiración y respeto por cómo los chicos han continuado. Obviamente, en particular, Angus, y cómo ha seguido pese a las adversidades. Tengo mucho amor y mucho respeto por los chicos. De verdad, puedo decirte que todavía soy fan de la banda”.

Has hablado de Londres, hablas de Sídney, pero ¿cuál es para ti la mejor ciudad y cuál es la peor?

“No creo que pueda decir algo sobre la mejor. Tengo muchas ciudades favoritas. Por supuesto, Sídney, que es mi casa. Berlín es otra de mis favoritas. He pasado mucho tiempo en España, Barcelona y Madrid. Pero si tuviera que elegir un lugar, no podría hacerlo. He pasado mucho tiempo en Nueva York también. Es una de las cosas geniales de tocar en una banda, poder viajar a nivel internacional. Puedes ir a muchos lugares que normalmente no irías. Es un gran modo de vivir.

Tal vez es una pregunta difícil y no quiero hablar contigo sobre cosas tristes, pero ¿volverás a Ámsterdam? ¿Cómo te sientes cuando regresas?

“Sí, lo sé, exactamente. En esa lista de ciudades, debí haber incluido Amsterdam. Cada vez que vuelvo allí, no tengo nada más que buenas sensaciones. Porque sé que te estás refiriendo a perder a nuestra hija, Kristen. Eso fue muy, muy difícil. Por supuesto, sigo manteniendo contacto con su compañera. Estoy seguro de que se hubieran casado. Chris Nicholson vive en Oslo y hace documentales. Pero sí, Amsterdam siempre tendrá un lugar en mi corazón.

Sería genial si la vida fuera un bol de cerezas para todos, pero por desgracia, todos tenemos cosas en nuestra vida que nos ponen a prueba y que deseamos que nunca sucedan. Aquí en mi despacho tengo una montaña de fotos de mis hijas. Y no paro de mirar fotos de Kristen. La veo cada mañana. Y cuando me levanto, la miro, y no quiero sonar loco, pero le digo hola. Y tengo que confesarte que cuando miro fotos de Kristen y mi otra hija, Virginia, siempre se me dibuja una sonrisa.

Cuando te enfrentas a una pérdida tan profunda como esa, tienes que tomártelo por lo que es, pero tienes que permitir que los buenos recuerdos ganen. Porque si no, serás… No sé cómo serías, pero como dije, no puedo pensar en Kristen y simplemente alejarme. Por supuesto, en días especiales puedes estar un poco más triste porque la has perdido en el sentido físico, pero, amigo, ¡tuvimos grandes momentos y muy divertidos! Hablando de divertido y de aprender, me gusta ser padre. Es la mejor cosa que he hecho, ser padre”.

Yo también soy padre. De dos niñas pequeñas.

“¡Ah! ¡Muy bien por ti! ¡Oh, amigo! Seguro que son chicas geniales. ¡Oh, eres un hombre ocupado! Cuando consigas dormir será una buena noticia”.

AC/DC En The Nashville Room de Londres el 3 de junio de 1976. Foto: Dick Barnatt

En los inicios de vuestra carrera seguro que jugasteis con todos los tópicos del rock: sexo, drogas y rocanrol. ¿Podríamos decir que cualquiera de vosotros podría haber muerto?

“Nunca lo había pensado, pero, ya sabes, que, en el negocio musical, pierdes muchos amigos, y perdimos a Bon, por supuesto. Sí, lo explico en el libro. No creo que lo supiera en ese momento, pero ahora lo reconozco, que me deprimía cuando estaba en la carretera, porque tenías todo este entusiasmo, estás tocando un show, y hay un gran ruido, y hay gente, y hay cosas que están pasando, y luego, de repente, estás en tu habitación de hotel, y estás solo.

Tal vez has estado tocando ante diez mil personas y luego, de repente, te encuentras en tu habitación, y es solo un hora y media después, y estás ahí, sentado, pensando: “¿Qué voy a hacer ahora?” Entonces, esos altos y bajos que tienes no son buenos y debes acostumbrarte. Tuve una experiencia en la gira que hicimos con Black Sabbath. Llegué a un punto en el que estaba en un hotel, y estaba muy lejos, creo que tendría diez pisos de altura, y chequeé para ver si podía abrir la ventana. No estaba drogado, casi religiosamente he decidido estar fuera de las drogas durante toda mi vida. Yo soy ese tipo de hombre. Pero todavía me gustaba beber. Esa noche estaba borracho y, honestamente, tenía la idea, y pensé, bueno, no me importa, ya he tenido suficiente. Si hubiera estado la ventana abierta, creo que ya no estaría aquí.

Todavía, a día de hoy, siendo la persona que soy, todavía me asombra saber que tuve ese sentimiento. Porque ese hombre no era yo. Si es una cuestión de drogas claro que puede suceder y ya lo hemos visto muchas veces, demasiadas. Pero creo que cualquier banda que tenga algún tipo de éxito y comience a subir a nivel internacional, tendrá que tener momentos en los que se relaje y desaparezca. Como decía mi amado Charlie Watts, de los Rolling Stones, estar en la banda no es tan emocionante como parece. Es como trabajar una hora al día y aguantar al resto de la banda durante 23 horas. Hay mucha desesperación”.

Hablemos un poco de lo bueno.

“Europa es genial. Me encantan muchas ciudades, pero Cracovia es otra de mis ciudades favoritas. Está en Polonia. Una ciudad increíble. Mi esposa y yo vamos allí cada dos años. Sharon está obsesionada con las montañas rusas así que me hizo ir. Fuimos a un lugar llamado Energylandia. Tienen trece montañas rusas diferentes. Hicimos 27 viajes. Eso es lo que estoy diciendo. Sabes lo que quiero decir. Estar en una banda también es genial. Y es un gran modo de viajar, pero también tiene sus desafíos”.

Lo entiendo. La vida es una montaña rusa.

“¡Ahí vas! ¡Perfecto!”

¿Quién es el mejor cantante con el que has trabajado?

Sí. ¡Ah! Bueno…Creo que… porque, sabes, tengo que ir con Bon Scott, pero Angry Anderson tiene mucho más detrás de él. Angry es un gran cantante también. Es muy interesante, hay muchas similitudes entre tocar en el escenario con AC/DC y tocar con Rose Tattoo. Son muy amigos el blues, el boogie y el rock. Angus y Bon tocaron con Rose Tattoo muchas veces cuando la banda estaba empezando. Hay muchas fotos con ellos, ¿sabes?

Pero, sí, Bon era un gran cantante, era un gran frontman y, ¿sabes? Creo que es como cualquier otro ser querido que pierdes demasiado pronto. Creo que tenía solo 31 o 32 años cuando se fue. No estoy seguro, pero sé que tenía unos 30 años. Tal vez un poco más de edad. Entonces, se mantienen muy presentes en tu mente. Cuando me uní a AC/DC, yo tenía 19 años. Y pensé, ¿qué estoy haciendo trabajando en una banda con solo 21 años? Bon Scott tenía diez años más que nosotros, era el viejo. Le llamábamos “el abuelo””.

¿Sabes que hay una banda española que se llama The Bon Scott Band?

“Conozco una banda de Berlín que se llaman Bon. Son un par de esos chicos, son geniales, pero ¿la banda de Bon Scott? No sabía que existía. Tengo que verlos. La próxima vez que vaya a España, tengo que ver a esos chicos en directo y conocerlos. Vamos a darles una sorpresa”.

Hablemos de la edición española del libro. ¿Cómo te contactó la editorial?

“Fue a través de mi agente de publicación aquí en Sídney. Pensé que era el momento correcto. Así que es genial. Estoy muy contento de que finalmente haya una edición española”.

¿Has conocido al traductor, Paco Arrieta?

“No, no lo he conocido. Espero conocerle en algún momento”.

Mi última pregunta sí es sobre AC/DC. El promotor español ha montado dos shows en Sevilla y ha dicho a la prensa que, posiblemente, será la última vez, porque es imposible asegurar a un músico de 76 años. ¿Crees que este será el último tour para AC/DC?

“Creo que definitivamente están más cerca del final que del comienzo, por supuesto. Aunque espero que no. Pero si es así, creo que sería una buena manera de terminar. He visto un poco de las cosas en directo a través de internet. Y tengo que decirte que la banda suena genial. Si me hubieras dicho hace veinte años: “¿Te gustaría ir a ver a AC/DC con Cliff, Phil y Malcolm?” Yo diría, ¡vete a ver a un médico! ¡Estás loco! Pero creo que de la forma en que todo ha pasado, esos chicos se han adaptado muy bien. Dios los bendiga.

Tengo mucho amor y respeto hacia todos ellos. Obviamente, el único que estaba ahí cuando yo militaba fue Angus. Y tienes que admirar la manera en que el tipo soluciona las cosas. En los últimos años, emocionalmente, con la familia, ha tenido muchos golpes y problemas con los que ha tenido que lidiar. Todo lo tiene que hacer él, y lo admiro, es impresionante”.

¿Cuándo fue la última vez que los viste en vivo?

“Los vi en Donington, en el Monsters of Rock, y eso fue en 1991”.

¿Estás planeando ver alguna fecha de este tour?

“No tengo planes concretos, para ser honesto contigo. Pero si la oportunidad viene, absolutamente”.

El legado inmortal de AC/DC es uno de los contenidos destacados del nuevo número de La Heavy, el 462, con Yngwie Malmsteen en portada con motivo de su inminente participación en Rock Imperium Festival. Mötley Crüe, El Drogras, Extreme o Stone Temple Pilots también forman parte de este gran número. Corre a tu kiosco o visita nuestra tienda online para no perderte nada.

La entrada Entrevista a Mark Evans: “Siempre recuerdo a Malcolm diciendo que AC/DC empezó el día en que Bon Scott se unió a la banda” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Impostores publica “Verás”, inspiradísimo nuevo single en su camino hacia “Fase REM” con brillantes melodías de violín

Impostores en Madrid. Foto: Charly RnR

El septeto madrileño encabezado por Gustavo Guzmán, Impostores, vuelve a abrirnos la puerta para invitarnos a probar un nuevo bocado del festín que nos están preparando con su esperado nuevo disco, ‘Fase REM’, cuyo lanzamiento llegará el próximo otoño. “Verás” es el nuevo single de adelanto con el que seguimos dejando atrás la gran etapa vivida con ‘Ley seca’, su disco de 2022, y miramos ya hacia un ilusionante nuevo paso en su carrera.

Las brillantes melodías de violín y el protagonismo del piano captan rápidamente la atención del oyente en este inspiradísimo nuevo single, que se une a “¡Sígueme!”, estrenado a finales del pasado mes de abril en el programa La Hora Argonauta de nuestro compañero Jason Cenador (de lunes a jueves a las 19:00, hora peninsular española), en la tarea de presentarnos los nuevos senderos que nos abrirán Impostores en su nuevo disco. Recuerda que puedes volver a escuchar la participación de Impostores en La Hora Argonauta a través del podcast del programa pinchando aquí.

“Un salto entre la tristeza y la esperanza” es como se presenta “Verás”, el tema que ya está disponible en las principales plataformas digitales para poder paladear las distintas influencias musicales que guían actualmente a la siempre inquieta formación.

Hay que recordar que ‘Fase REM’ será el tercer álbum de Impostores, cuya trayectoria comenzó en 2018 con ‘Mi última canción’, todavía conocidos como Güs y Los Impostores, y siguió con el aplaudido ‘Ley seca’. Además, la banda ha incorporado en esta etapa a Rafael Aguado como nuevo batería tras la marcha de José Miguel “Txofas”, al que todavía seguiremos escuchando en estos primeros adelantos del nuevo disco que llegará entre los meses de octubre y noviembre, previo lanzamiento del algunos adelantos más.

Impostores volverán a la carretera el próximo 15 de noviembre, cuando actuarán en la Sala Chatnoir de Badajoz. El 17 de noviembre tocarán también en el Chinato’s Bar de Puerto de Béjar (Salamanca).

PARA LEER MÁS:

La entrada Impostores publica “Verás”, inspiradísimo nuevo single en su camino hacia “Fase REM” con brillantes melodías de violín se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Void’s Legion vuelve a devastar con el death metal de “Shattered”, nuevo single que da título a su próximo disco

El potente death metal de los madrileños Void’s Legion vuelven a la carga con un demoledor nuevo single, concretamente el que le dará nombre a su esperado nuevo disco. “Shattered” es el tema elegido para seguir avanzando en el camino que empezó a dibujar “Together As One”, tema que sirvió como ariete de esta nueva etapa el pasado mes de marzo, que nos tiene a todos pendientes de la llegada del nuevo álbum.

Riffs implacables, voces guturales y ritmos aplastantes son algunos de los ingredientes que nos esperan en este nuevo single que atrapa desde la primera escucha, en el que Void’s Legion vuelven a mostrar su candidatura a hacerse con el trono del death metal en nuestro país con una gran habilidad para combinar agresividad y precisión técnica en sus composiciones.

Las principales plataformas digitales ya tienen disponible la escucha del segundo adelanto del álbum ‘Shattered’, que tuvo en los Metropol Studios de Madrid el escenario para su grabación, mezcla y masterización en manos de un gurú de los sonidos más extremos como es Alex Cappa.

Hay que recordar que el pasado mes de marzo también comenzó la gira ‘Shattered’, con la que Void’s Legion ha ido llamando a las armas a los amantes de la música extrema, con citas tan intensas como la vivida en Salamanca y que tenía una última fecha marcada para este mismo fin de semana, pero finalmente ha quedado pospuesta para el 28 de febrero de 2025 en la sala X de Sevilla, donde los madrileños estarán acompañados por Noctem y Kardinal Punch. Las entradas están a la venta en este enlace.

PARA LEER MÁS:

La entrada Void’s Legion vuelve a devastar con el death metal de “Shattered”, nuevo single que da título a su próximo disco se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Sale a la luz un vídeo profesional del épico concierto de Metallica bajo el diluvio universal con rayos incluidos

Como si de la ya mítica escena de “Stranger Things” que devolvió a “Master of Puppets” a los primeros puestos de las listas se tratara, Metallica vivió en el inicio del tramo de gira que desembocará el próximo mes de julio en las citas programadas los días 12 y 14 en el Estadio Metropolitano de Madrid (entradas aquí) una de las más épicas interpretaciones del clásico que dio nombre a su tercer álbum. Un diluvio con rayos incluidos no frenó el primer concierto de Metallica en Múnich, y desde allí llega el vídeo profesional que lo atestigua.

El concierto ofrecido el 24 de mayo en el Olympiastadion de Múnich fue el que recibió a Metallica con una intensa lluvia que dejó una imagen poco habitual en los conciertos de la banda, con los cuatro músicos empapados, pero sin dejar por ello colgados a sus miles de seguidores, que tampoco buscaron refugio y disfrutaron  de la descarga de los jinetes negros.

“Gracias por la primera ducha en un mes”, bromea James Hetfield hacia el final del vídeo en la primera noche de Metallica en la ciudad en la que comenzó este tramo de gira, cuyo segundo concierto también llegaría con una novedad, ya que la banda interpretó el 26 de mayo por primera vez su tema más largo de la historia, “Inamorata”, uno de los incluidos en el disco que ha devuelto a Metallica a las carreteras de todo el planeta,  ’72 Seasons’.

Este fue el primer setlist de Metallica en la gira que llegará a Madrid:

01. Whiplash
02. For Whom The Bell Tolls
03. Of Wolf And Man
04. The Memory Remains
05. Lux Æterna
06. Too Far Gone?
07. Fade To Black
08. Shadows Follow
09. Orion
10. Nothing Else Matters
11. Sad But True
12. The Day That Never Comes
13. Hardwired
14. Fuel
15. Seek & Destroy
16. Master Of Puppets

Este fue el setlist de la segunda noche de Metallica en Múnich:

01. Creeping Death
02. Harvester Of Sorrow
03. Hit The Lights
04. Ride The Lightning
05. 72 Seasons
06. If Darkness Had A Son
07. Welcome Home (Sanitarium)
08. Inamorata
09. The Call Of Ktulu
10. No Leaf Clover
11. Wherever I May Roam
12. Moth Into Flame
13. Fight Fire With Fire
14. Breadfan (Budgie)
15. One
16. Enter Sandman

El tramo de gira que traerá a Metallica a nuestro país ya ha comenzado. El ya cercano mes de julio llegarán por fin las dos noches programadas en Madrid de la gira ‘M72’. Con los abonos para las dos noches ya agotados, el siguiente aviso llegaba para la jornada del viernes 12, la que contará con la participación de Architects y Mammoth WVH como teloneros, cuyas entradas están ya cerca también de agotarse definitivamente. Algo que no extrañará que ocurra en pocas fechas también para la jornada del domingo 14, la que completarán las actuaciones de Five Finger Death Punch y Ice Nine Kills. La presentación del álbum ’72 Seasons’ en Madrid va a convertirse en un hito de la historia de la ciudad. Las cada vez más escasas entradas que quedan a la venta siguen disponibles en LiveNation.es y Ticketmaster.es.

PARA LEER MÁS:

La entrada Sale a la luz un vídeo profesional del épico concierto de Metallica bajo el diluvio universal con rayos incluidos se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Entrevista a Deap Vally: “Nos hemos dejado el culo en esto y hemos visto bandas que nos han copiado y con su debut ya tocan en estadios”

Deap Vally en Barcelona. Foto: Josep Aguayo

Pau Peñalver se encuentra en Barcelona con las chicas de Deap Vally antes de su último concierto en la ciudad. Después de más de una década, Lindsey Troy (voz y guitarra) y Julie Edwards (batería y fundadora del festival Desert Daze) han decidido colgar las botas. El combo de Los Ángeles, después de 13 años en el candelero, ha decidido parar por salud mental y porque están hartas de luchar a contracorriente. De su propuesta se han nutrido bandas como Royal Blood, que lo han petado, y su tour con Marilyn Manson o colaboraciones con The Flaming Lips han quedado como peldaños históricos de su carrera. Una lástima. Esperemos que sea solo un “hasta luego”, rubricado con el EP ‘(ep)ilogue’, y sigamos atentos de sus nuevos proyectos.

¿Cuántas veces han dicho mal vuestro nombre?

(Julie Edwards) “Como 647 veces. Porque muchas personas dicen deep (profundo) y otras tantas dicen valley (valle) ¿sabes? La pronunciación, yo lo entiendo, es similar, pero el significado es totalmente diferente. Creo que lo pronuncian diferente a nosotras, pero no les culpo. Tenemos mucha paciencia. Hemos recopilado muchos carteles de las puertas de backstage de los festivales donde hemos tocado a lo largo de estos años”.

Valley es obviamente el valle de una montaña, pero vuestro Vally es el nombre femenino de una región latinoamericana, saludable, fuerte…

(Lindsey Troy) “Me gusta eso. ¿Sí? No, no lo sé, cuéntanos más”.

Lo vi en internet. No sé si es verdad.

(JE) “¡Guau! ¿Has dicho eso? No lo sé. Lo chequearé en Internet, pero tal vez sea falso, tal vez, no lo sé. Pero suena bien para mí. ¿No será chatGPT? Tal vez sea chatGPT”.

¿Por qué dejarlo después de una década?

(JE) “Han sido 13 los años que llevamos juntas. Creo que si nos hubiéramos metido en esta vida durante dos años, no lo tendríamos tan claro. Es realmente duro este trabajo, pero también increíble y divertido. El problema aparece cuando el único momento divertido ocurre durante la hora y media que estás en el escenario. Pero las 22 horas y media restantes no son lo mismo. Al fin y al cabo, no recibimos pago alguno por ese tiempo.

Ahora mismo estamos haciendo este tour porque queremos decir adiós a todo el mundo, pero no estamos con nuestros hijos. No hemos visto a nuestros hijos desde hace una semana. Y eso nos hace sentir raro. Pero si quisiéramos traer a todos nuestros hijos, nuestros miles de hijos, necesitaríamos alquilar dos furgonetas, o necesitaríamos alquilar un bus, y no podemos permitirnos hacer eso”.

Me hacéis pensar en ese documental llamado ‘The Other F Word’ que habla de padres y pienso que tendríamos que hablar de la M de madre y músico.

(LT) “Es bastante difícil. Sí, sí. Y ahora en especial, este tour ha sido el más difícil que cualquier vez que hayamos venido a Europa, porque la economía es muy diferente ahora. Todo es muy caro. El Brexit realmente lo complica todo. Es muy diferente a la última vez que vinimos. Nos encanta esta banda y nos encanta tocar música. Básicamente, se hace difícil mantener el sueño vivo financieramente y compatibilizarlo con nuestras familias. Además, Julie decidió que quería volver a estudiar e iniciar una carrera diferente y eso fue uno de los motivos para tomar esta decisión”.

Deap Vally en Madrid. Foto: Charly RnR

¿Vas a hacer un master o a ampliar estudios?

(JE) “Voy a obtener el máster en psicología criminal”.

Por favor, no me maten.

“No voy a ser una criminal, voy a ser su terapeuta”.

Quizás en diez años te replantees volver a la música.

(JE) “Es difícil saberlo. No creo que vuelva. Además, yo no me considero música, paso la mayor parte de mi día enviando emails y escribiendo cuadernos. No sé lo difícil que será, pero dudo que sea tan difícil como esto”.

Hablemos de ser americano y ser exitoso en Europa.

(JE) “Al principio fue, no sé, como un sueño hecho realidad, pero entonces, cada vez se hace más difícil y más difícil de llevar. ¿No? En nuestros comienzos, creo que experimentamos un gran éxito muy rápidamente, más en el Reino Unido, y luego nuestra carrera despegó en Europa también. En los primeros años de la banda tocábamos mucho más lejos de Estados Unidos, lo cual es un poco loco.

Pero, ya sabes, éramos jóvenes y fue realmente una aventura divertida, ¿sabes? Y después, tuvimos que hacer muchas giras para sostener Deap Vally. Nos encanta estar de gira, pero, aunque la parte del show es muy divertida, el resto del día, las pocas horas de sueño, los hábitos alimentarios, son muy complicados. Después de años haciéndolo y una vez que tienes familias, es difícil seguir con ese modelo de negocio y que además funcione”.

Deap Vally en Barcelona. Foto: Josep Aguayo

Adiós a Deap Vally, pero nace Dosiopath.

(JE) “El problema es que me encanta tocar y más con público. Pensé que mantenerme ocupada sería la solución. Si tengo lo de forense y otro proyecto musical añado más a mi mesa. Es mejor trabajar que tener tiempo libre para pensar”.

(LT) “Yo estoy trabajando en mi primer trabajo en solitario y también tengo un blog que está en substack. Es muy bueno. Tienes detalles de alto nivel y quiero centrarme en escribir tanto música como narrativa. Me gusta eso”.

Habéis trabajado con Yeah Yeah Yeahs, The Kills, Flaming Lips… ¿Podéis decirme lo mejor y lo peor que os ha pasado en este tiempo?

(LT) “Por supuesto. Una de las mejores experiencias fue trabajar con Wayne Coyne, porque es una de mis bandas favoritas y su disco ‘Soft Bulletin’ está en mi top diez de todos los tiempos. No me podía creer que estuviera sucediendo y él es muy inspirador. Es un artista multidimensional. Incluso creo que es el alcalde de Oklahoma. Wayne es una pasada”.

(JE) “Yo diría que me quedo con grabar nuestro segundo disco, ‘Femejism’, con el guitarrista Nick Zinner, de Yeah Yeah Yeahs, como productor, porque es una mis bandas favoritas y todavía lo es. El proceso de trabajar con Nick en ese disco fue alucinante. Creo que aprendí mucho en el proceso creativo y creo que él me dio mucha confianza. Es una persona maravillosa. Fue genial.

Lo peor podría ser, para mí, el efecto de la inestabilidad financiera, la forma en que afecta mi estilo de vida y mi salud mental. Honestamente, fue la peor parte de estar en Deap Vally. Y a veces me pregunto si debería hablar de esto en público o si debería pretender que todo está bien. Pero ha sido una crisis existencial para mí.

¿Por qué nos sentimos mal y por qué no estamos en una posición diferente doce años después? (Ndr: Entre sollozos, sigue). He estado años pensando en eso. Me voy a poner a llorar. Es normal pensar qué hubiera hecho diferente hace diez años atrás, cuando decidí eso o aquello. No creo que seamos nosotras, ni el hecho que seamos mujeres… No siento que sea una cosa que hicimos mal. Pero analizo de forma obsesiva todos los pasos que dimos en el proceso de nuestra lucha como banda y creo que la clave está por encima de nosotras, todo aquello que no puedes controlar, ya que Lindsay y yo somos muy exigentes. (Ndr: Julie llora desconsolada). Lo siento mucho”.

No hay problema, no hay ningún problema. Eres humana.

(Ndr: Lindsey intenta seguir) “Estoy muy jodida, si tengo que serte honesta. Siempre me he sentido culpable al pensar que si hubiéramos trabajado más duro estaríamos en una posición diferente a la actual. Sé que mucha gente pensará que es una oportunidad increíble y que hacemos lo que muchos han soñado en hacer.

La gente pensará: “Con todo lo que has conseguido y has hecho, ¿por qué te quejas?” Bueno porque puedo, porque es mi vida y así la estoy viviendo, sabes. Y creo que somos una banda única y excelente. Hemos trabajado duro, siempre hemos sido sencillas y mirado hacia adelante, pero no siento que hayamos conseguido un resultado justo”.

Céntrate en lo positivo. Siempre habrá fans de Deap Vally. Yo seré uno.

(JE) “Tienes razón. Siempre tendremos seguidores. Nos hemos dejado el culo en esto. Hemos visto bandas que nos han copiado y con su debut ya tocan en estadios. La vida es mala, pero también hay cosas buenas, pero es normal pensar así. No hay problema. Se nos ocurrió celebrar el décimo aniversario del disco ‘Sistrionix’ y a partir de ese momento llegaron las decisiones. Hemos montado esta gira y queremos despedirnos con una sonrisa”.

¿Qué escucharemos esta noche?

(JE) “El set tiene dos partes. La primera es nuestro debut tocado íntegramente, de principio a fin. Nunca habíamos hecho esto antes. Es un disco muy divertido de tocar. Me hubiera gustado hacerlo en nuestros primeros años, pero no fue posible. En la segunda parte, tocamos un montón de temas. Este es el tour más largo que hemos hecho. Deberíamos haber hecho largas giras cuando éramos famosas de verdad, pero nos centramos en ser teloneras de muchos.

Eso quiere decir que nunca teníamos tiempo de hacer un set entero, sino que solo nos dejaban tocar 30 o 40 minutos. La primera semana de esta gira no estábamos en forma, pero poco a poco hemos cogido una dinámica muy buena. Está siendo la gira montaña rusa, ya que no habíamos experimentado esto nunca, un set tan largo solo nosotras. Cada noche es diferente, cada concierto te sorprende”.

Hablemos un poco sobre la salida de ‘(ep)ilogue’.

(JE) “Hemos sacado “It’sMyWorld” y su versión en remix. Queríamos algo divertido que cerrara nuestra carrera. Hay algunas canciones nuevas y también una versión de Muddy Waters. Suena fresco y nos gusta el resultado. ¿No lo has escuchado?”

Todavía no. Solo el single y ¿qué canción es la versión?

(JE) “”MannishBoy”. Nos ha quedado muy bien. Estamos contentas”.

Deap Vally en Madrid. Foto: Charly RnR

Deap Vally podrías haber sido tan famosos como The White Stripes, y creo que bandas como Royal Blood os han copiado.

(LT) “Es gracioso, porque antes de que salieran, Julie estaba pensando en escribir nuestro segundo disco y el productor nos dijo que tenía una buena idea para el próximo disco. Deberíais cambiar la guitarra por el bajo y hacer bajo y batería… Y salieron ellos. No sé qué les pasó, porque hicieron el debut y luego se volvieron enormes. Nos quedamos alucinando”.

(JE) “Creo que son geniales. Pero cuando dices que nos han copiado, no lo creo. Creo que la siguiente generación serán HotWax, que es una banda que está abriendo para nosotras. Son increíbles y espero que exploten”.

Esta gira europea tiene muchas fechas y acabáis en Amsterdam.

(LT) “Al final son tres semanas, y si analizas los beneficios económicos es mejor así que venir una semana y volver otra. Lo que hemos hecho es un concepto muy de rockeros. Es muy caro venir desde Estados Unidos solo para hacer el Reino Unido y hemos juntados los dos tramos. Europa e Inglaterra todo del tirón. Además, yo también tuve una especie de crisis existencial por estar lejos de mis hijos por tanto tiempo, especialmente por mi pequeño, que solo tiene un año. Es un bebé así que decidí convencer a mi madre para que venga con ellos la última semana del tour y nos reuniremos todos.

Así que solo tendré que estar lejos de ellos por dos semanas. Y ellos podrán estar en el tramo más corto de la gira. Mi madre es una crack. Tiene 70 años y va a volar sola con un niño de cuatro años y otro de uno. Será divertido, sí. Creo que necesita aventuras, ya que ella nunca pudo viajar para verme… Mi padre, en cambio, hace años, me acompañó en giras por Inglaterra y Europa. Y también me convenció Julie, porque su hija de 8 años estuvo de gira durante dos años y medio con nosotras cuando sacamos nuestro debut”.

Deap Vally con Pau tras la entrevista. Foto: Josep Aguayo

Quizás ellos sean la siguiente generación.

(JE) “Sí quieren sí, pero prefiero que se convierta en abogada. No lo sé, últimamente me dice que quiere ser enfermera para salvar a gente. Ya veremos”.

Gracias por vuestro tiempo y vuestra música.

Las dos: “Gracias a ti. Te vemos en el concierto. Esperamos verte”.

Escucha ‘(ep)ilogue’ en Spotify:

La entrada Entrevista a Deap Vally: “Nos hemos dejado el culo en esto y hemos visto bandas que nos han copiado y con su debut ya tocan en estadios” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Al Contado estrena “Para no volver”, single y videoclip de su disco “Un segundo, por favor” con el que “dejar atrás todo lo que nos hizo daño”

Abrir nuevas puertas y “dejar atrás todo lo que nos hizo daño” es el mensaje con el que nos recibe el intenso rock plasmado en el single “Para no volver” por parte de los valencianos Al Contado. Un tema que completa su lanzamiento con el añadido de un videoclip que ilustra la historia de este nuevo adelanto del álbum ‘Un segundo, por favor’.

“Para no volver” es ya la tercera muestra de lo que nos espera en el citado segundo lanzamiento de Al Contado, ya que “Hoy” “Lo siguiente” fueron los primeros temas que se encargaron de presentar las composiciones que la banda tiene entre manos para esta etapa que dejará atrás el inicio de su carrera con el EP ‘Encrucijada’.

Habrá que esperar a finales de año para tener el nuevo disco al completo, pero Al Contado nos irá calmando el hambre de nuevas canciones poco a poco con nuevos singles en los que seguiremos disfrutando de la obra creada por el bajista y compositor Paco Alcantud, la cantante italiana Claudia Ciacci, el guitarrista valenciano José Aldeguer, el guitarrista polaco Janusz Rychlicki y el batería uruguayo Juancho Carrión.

Cabe destacar que la propia banda, con el bajista y compositor Paco Alcantud al frente, se ha puesto a los mandos de la producción y la grabación de esta nueva colección de canciones. Una apuesta que han prolongado encargándose también ellos mismos del videoclip.

Al Contado seguirá mostrando su rock sobre los escenarios con estas fechas ya cerradas:

9 junio 2024 – 19:30h – New Temple Bar, Burjassot (semiacústico)
19 julio 2024 – 22:00 – Sala El Loco Club, Valencia (+ Killing Bambies)
28 septiembre 2024  – 22:30 – Sala Radio City, Valencia
23 noviembre 2024 – 23:00 – Sala Black Note Club, Valencia (+ Linze)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Al Contado (@al.contado)

PARA LEER MÁS:

La entrada Al Contado estrena “Para no volver”, single y videoclip de su disco “Un segundo, por favor” con el que “dejar atrás todo lo que nos hizo daño” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Cuando Jimmy Page (Led Zeppelin) y The Black Crowes fueron atacados por el personaje de un oso que se masturba

Ha pasado una semana del reencuentro entre Jimmy Page y The Black Crowes, traducido en un cruce de halagos que vivió con especial intensidad el guitarrista argentino que acompaña actualmente a los hermanos Robinson. Entre aquellos mensajes, Page recordaba el proyecto que compartió con la banda de Atlanta en el año 2000, época a la que recientemente se ha retrocedido para revivir el momento en el que el guitarrista de Led Zeppelin y los Robinson fueron atacados por el por entonces popular personaje de un oso que se masturba.

El relato ha llegado durante una reciente visita del vocalista Chris Robinson al podcast conducido por una de las grandes estrellas de la televisión norteamericana, que era quien comandaba en aquellos albores del nuevo milenio el Late Night de la BBC que contaba entre sus gags más conocidos con el oso que se masturba para incomodar a los invitados. Lo que no esperaba nadie era que Jimmy Page estuviera tan de vuelta de todo que la presencia del oso no le perturbara ni lo más mínimo.

El 11 de julio de 2000 tuvo lugar el “ataque” del oso masturbador a Page y los Black Crowes, historia que comienza a rememorar el conocido locutor: “Dijiste antes del programa: “¡Eh, Conan! Quiero que saques el oso masturbador mientras estoy sentado ahí”. Lo bueno es que Rich y tú sabíais lo que iba a pasar, ya habíais visto el programa antes. Estábamos charlando con Jimmy Page, el creador de Led Zeppelin, cuando de repente hicimos que el oso saliera y empezara a masturbarse delante de él”.

Conan no ha olvidado la reacción del mítico guitarrista y le añade un poco más de humor: “Tú y tu hermano estabais aullando de risa, y Jimmy tenía esa cara de (con acento inglés): “Lo he visto todo. Lo siento”. Y él no sabía de qué iba, pero un oso salió en pañales y empezó a masturbarse delante de él, y él estaba como: “Oh, esto pasó en el 72 en Seattle, muchacho. ¿Crees que un oso masturbándose me va a asustar? El avión de Led Zeppelin lo pilotaba un oso masturbándose”.

Bajo estas líneas encontrarás el vídeo de aquel irrepetible momento televisivo, con Jimmy Page riendo mientras Chris Robinson se enzarza con el pecaminoso plantígrado, del que O’Brien tuvo que deshacerse en su siguiente proyecto al cambiar de franja horaria, bromeando tiempo después con que el oso había muerto de asfixia autoerótica.

Las redes de Conan O’Brien mostraban este mensaje tras finalizar el podcast: “Uno de mis recuerdos favoritos del Late Night es cuando Chris Robinson me ayudó a usar el Oso Masturbador para gastarle una broma a Jimmy Page”.

PARA LEER MÁS:

La entrada Cuando Jimmy Page (Led Zeppelin) y The Black Crowes fueron atacados por el personaje de un oso que se masturba se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

70000TONS OF METAL anuncia a HammerFall y Sonata Arctica entre las nuevas confirmaciones para la edición de 2025 del crucero metalero más grande del mundo

La incesante lluvia de potentes confirmaciones sigue sin descanso ofreciendo nuevos nombres que se suman a la que será decimotercera edición del crucero metalero más grande del mundo, el prestigioso 70000 TONS OF METAL, cuyo cartel cuenta ya con HammerFall y Sonata Arctica entre los más destacados nombres que se han sumado al viaje que tendrá lugar entre los días 30 de enero de 2025 y el 3 de febrero.

La capital mundial de los cruceros, la estadounidense Miami, será el punto de partida para el impresionante Independence of the Seas, navío que acogerá las actuaciones de 60 bandas del mejor metal de todo el mundo, cada una con una actuación en los trayectos de ida y de vuelta, entre las que se podrá disfrutar de las citadas bandas de Joacim Cans y Tony Kakko además de Unleash the Archers, Decapitated, Arcturus y Subway to Sally celebrando el 20º aniversario de ‘Nord Nord Ost’ como más recientes incorporaciones.

Estas bandas se suman a las previamente anunciadas para las actuaciones que se desarrollarán sobre los cuatro escenarios de los que dispondrá el navío: Stratovarius con dos conciertos especiales tocando el álbum ‘Visions’ y una selección de sus mejores temas, Tankard, Candlemass celebrando sus “40 Years Of Doom”, Delain, Emperor con conciertos especiales ‘In the Nightside Eclipse’ y ‘Anthems to the Welkin at Dusk’, Flotsam & Jetsam también con conciertos especiales ‘Doomsday for the Deceiver’ y ‘No Place for Disgrace’, In Extremo celebrando su trigésimo aniversario, Samael tocando los álbumes ‘Ceremony of Opposites’ y ‘Passage’, Septicflesh, Benighted presentando el álbum ‘Carnivore Sublime’, Kalmah tocando los álbumes ‘They Will Return’ y ‘Swampsong’, Majestica, The Kovenant tocando el álbum ‘Nexus Polaris’, y Beyond Creation.

La travesía que tendrá como destino la jamaicana costa de Ocho Ríos en un viaje que, como es tradición, estará amenizado por las más potentes descargas de metal en la estructura de escenario al aire libre más grande del mundo que navega por mares abiertos.

Además de las bondades de poder disfrutar de un gigantesco y lujoso crucero en el mejor ambiente metalero, el jacuzzi frente al Pool Deck Stage, las playas caribeñas y las muchas actividades que se proponen, 70000 TONS OF METAL sigue trabajando para mejorar la experiencia del festival y en su preocupación por el medio ambiente, estando disponible la opción de comprar una Compensación de CO2 al reservar la cabina privada o el ticket individual. Los fondos recaudados a través del Programa de Compensación de CO2 se destinan al proyecto Greentrippers Improved Cookstoves in Ghana project.

Seguiremos informando de toda la actualidad del crucero metalero, que pronto ofrecerá actualizaciones con novedades y fechas de venta de los pasajes para esta nueva edición. Puedes leer en este enlace todo lo que se pudo vivir en la edición anterior de primera mano.

PARA LEER MÁS:

La entrada 70000TONS OF METAL anuncia a HammerFall y Sonata Arctica entre las nuevas confirmaciones para la edición de 2025 del crucero metalero más grande del mundo se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Entrevista a Evadne: “Hemos tocado en media Europa y el apoyo recibido es diferente al de España; es una espina que tenemos clavada”

Dos décadas dedicadas al lado más oscuro y melancólico del metal son las que han celebrado los valencianos Evadne con el lanzamiento de ’20 Years Behind the Veil of Melancholy’. El vocalista Albert Conejero y el guitarrista Josan Martín son los encargados de poner al día a Alfredo Villaescusa sobre este álbum de temas regrabados y enriquecidos por la banda en los Pentasonic Studios con Sergio Peiró a los mandos.

Lo primero, ¿cómo se os ocurre la idea de celebrar vuestras dos décadas con un disco grabado en directo?

(Albert) “Se juntaron varios factores. Primero, queríamos celebrar el 20º aniversario. Segundo, que nos agradó bastante la experiencia del Live Session que hicimos durante la pandemia, y finalmente, que surgió la oportunidad de poder hacerlo en el nuevo estudio de nuestro amigo y productor Sergio Peiró, en los flamantes Pentasonic Studios, con una sala más grande y más espacio para juntar a más músicos”.

Supongo que habrá resultado complicado elegir los temas. Creo que fueron seleccionados por la banda y los propios fans, ¿cierto?

(A) “Sí. Preguntamos a los fans en nuestras redes sociales qué canciones les gustaban más de cada álbum para hacer una selección e ir haciéndonos una idea de que temas deberían estarían incluidos. Por nuestra parte, nosotros también teníamos decidido algunas canciones que sabíamos que funcionarían bien con Natalie. Al final, se quedaron fuera algunos temas que nos hubiese gustado que estuvieran, pero por desgracia no había tiempo para más”.

Trabajar con un cuarteto de cuerda imagino que habrá sido también todo un reto. ¿Cómo fue la experiencia?

(Josan) “Fue una gran experiencia que repetiríamos sin dudarlo. La cuerda le da una profundidad a nuestras canciones que enfatizan la melancolía que queremos transmitir. Kaunis String Quartet, que así se llama el cuarteto de cuerda, nos lo pusieron todo muy fácil”.

(A) “La verdad es que son súper profesionales y ha sido una verdadera gozada trabajar con ellos. Fue más complicado el proceso de creación de las composiciones y los arreglos que lo que fue la ejecución en el directo”.

¿Qué hay de la colaboración de Natalie Koskinen (Shape of Dispair)? ¿Cómo la conocisteis? ¿Tiene algo que ver con Pasi Koskinen, otrora cantante de Amorphis?

(A) “A Natalie ya la conocíamos desde el 2014, porque colaboró con nosotros en “Awaiting”, canción perteneciente al EP ‘Dethroned Of Light’, así que le propusimos hacer el directo con nosotros y aceptó encantada. Para nosotros ha sido una experiencia increíble el poder hacer algo junto a otro músico al que admiras desde hace más de 20 años. Respecto a su apellido, sí que recibió el apellido Koskinen de su exmarido, Pasi Koskinen”.

En cuanto a referentes, mencionaría a los propios Amorphis de los inicios, así como también la primera época de Paradise Lost o Theatre of Tragedy, aparte de Draconian. ¿Estáis de acuerdo? ¿Añadiríais algún nombre más?

(A) “Sí, claro: los primeros Anathema, My Dying Bride, Katatonia, Swallow the Sun, Shape of Despair, Novembers Doom y un sinfín de bandas del estilo y de otros géneros como el black metal, death metal, melodic metal, etc…”

La portada del disco me parece también impresionante. ¿Quién la hizo? ¿Cómo surgió la idea?

(J) “La hizo Giannis Nakos (Remedy Art Design), artista griego que ha trabajado con bandas como Evergrey, Suffocation, Oceans Of Slumber, Emperor y muchas otras bandas de primer nivel. Él ya había trabajado para nosotros anteriormente con el diseño de varias camisetas. Le dimos la idea nosotros y la plasmó con un diseño que, como bien dices, ha quedado impresionante”.

¿Habrá gira para presentar el disco?

(J) “Seguramente no. Nos encontramos ahora mismo en la composición y creación de un nuevo álbum, y además el año pasado estuvimos de gira por media Europa presentando nuestro último trabajo de estudio, ‘The Pale Light Of Fireflies’, ya que por culpa de la pandemia del Covid no pudimos presentar el álbum en su momento”.

Veo que os habéis recorrido la mayor parte de Europa. ¿Creéis que vuestro estilo de música puede acaparar más atención allí que en vuestra Valencia natal?

(J) “Sí, tienes mucha razón en lo que dices, nosotros hemos tocado en más de la mitad de los países europeos y tanto el número de asistentes como el apoyo de la gente recibido es diferente al de que aquí en España. Es una espina que tenemos clavada ya que nos gustaría que esto también sucediera en nuestro país”.

(A) “Parece que nuestro estilo es una música para países más fríos, aunque no le encontramos mucha lógica, porque al final hacemos música y te pude gustar o no aquí, en Valencia a 42 grados, o en Finlandia a -2 grados”.

Habéis compartido también escenario con grupos consagrados como Moonspell o Candlemass, entre muchos otros. ¿Quiénes os impresionaron más, ya sea por su trato o por sus capacidades musicales?

(J) “Como bien dices, hemos tenido la suerte de compartir escenario con bandas a las que escuchamos y seguimos desde que prácticamente empezamos en esto de la música. En la mayoría de los casos hemos tenido un gran trato con los miembros de las bandas y echado unas cuantas o varias cervezas con ellos…”

(A) “Personalmente, ha habido bandas poco conocidas que me han llamado mucho la atención, por ejemplo Shallow Waters, con quienes compartimos miembro; Opal Insight me gustaron mucho en directo, Heretoir, Konvent por mencionar algunos con los que tocamos hace poco, también nos impresionaron con sus directos y el buen trato recibido”.

Escucha ’20 Years Behind the Veil of Melancholy’ en Spotify:

La entrada Entrevista a Evadne: “Hemos tocado en media Europa y el apoyo recibido es diferente al de España; es una espina que tenemos clavada” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Entrevista a Sarah Evil Acoustic: “Hoy en día la gente hace música tan limpia y perfecta que parece que no tiene alma”

A veces se producen coaliciones de talentos tan compactas que uno se pregunta por qué no habían sucedido antes. Es el caso del dúo que forman Sarah Evil, cantante y guitarrista con una prolífica carrera en bandas como 1945, Netheril, Evil Rise o su propio proyecto eléctrico, y Jorge Chamorro, miembro de Doctor Pólvora. Fruto del esfuerzo común nació el EP ‘Wasted Love’, un lanzamiento lleno de espíritu ochentero y poso rockero. La frontwoman que da nombre a esta interesante banda, actualmente también en ZaS, responde a las preguntas de Alfredo Villaescusa.

¿Cómo surge la idea de hacer algo acústico? ¿Hubo dudas o lo tuviste claro desde el inicio?

“Lo tuve claro desde el principio. De hecho, antes de hacer el disco de Sarah Evil ‘Memories’ estaba componiendo temas propios y daba algún bolo en acústico con Javier Calvo (gran bajista de Salamanca que estuvo en bandas como Kuasar, Sarah Evil, Still Evil y muchas más) y Javi Metal (guitarrista de Kritter). Los tres nos juntamos un día, ya sabes, tomando unas cervezas (risas).

Después, lo hicimos en eléctrico a la batería con Jorge Azofra, creo que tiene 1.000 bandas en las que toca la batería, y se unió a nosotros otro muy buen guitarrista, Szymon Konieczny, que grabó el disco de Sarah Evil también junto a nosotros. Dimos bolos Szymon y yo de vez en cuando en acústico, pero las vidas de cada uno cambiaron y dejamos todos el proyecto. Abrazos a todos. Saben que les quiero un montón.

Y hace unos tres años le dije a Jorge de retomar ese acústico para que no se perdieran esas canciones propias, aunque he compuesto temas nuevos, que encontrareis en el EP ‘Wasted Love’. Pedazo de temas, oye, estamos muy satisfechos con este trabajo”.

Ambos en este proyecto contáis con una trayectoria anterior. Tú formas parte de Zas y militaste en otras bandas como 1945, y Jorge es miembro de Doctor Pólvora. ¿Os ha ayudado esa experiencia previa a la hora de dar forma a estas composiciones?

“En mi caso te diría que todo de una manera o de otra ha influido, musicalmente hablando, aprendes más notas con la guitarra… Mira, yo no sé tocar la guitarra, pero te fijas en cómo tocan los demás, y algo se aprende. Pero las composiciones que yo hago me vienen solas de repente, dependiendo del sentimiento que tenga en ese momento, ahí sale todo.

Y en el caso de Jorge, diría que sí, que su manera de tocar me ha sorprendido mucho, ya que él está acostumbrado a hacer su estilo, mas “rosendero” (risas). Sus guitarras en este EP ‘Wasted Love’ son asombrosas, le ha encontrado el sentimiento perfecto a cada tema. Estoy muy contenta con él. Tenemos nuestras discusiones de vez en cuando, pero Jorge sabe de historia de la música mucho, a veces lo odio (risas), pero se le quiere, hombre (risas).

Y en ZaS la mayoría de composiciones son mías, ahora estamos componiendo todos juntos, que eso está muy bien, ya que el batería (Periko) y el guitarra (Maho) tienen 17 años, y son brutales , el bajista Carlos es una máquina también. Con ZaS los temas son mas bestias, más de cabreo con el mundo, religiones, etc… Son cosas diferentes, pero mismo alma, colega”.

¿Qué referentes tuvisteis en mente en un principio? A mí algunas cosas me suenan a Dogs D’Amour o Tesla. ¿Te gustan estos grupos u os movéis en una onda diferente?

“La verdad que no tuve ningún referente a la hora de componer, ya te digo que me sale de dentro lo que me salga, sin pensar que suena a algo que pude haber escuchado cuando era pequeña o algo que pueda estar en algún disco…

No puedo decir que tenga referentes para mis composiciones. Tengo tantísimas bandas dentro de mi cabeza que no te sabría decir, siempre fui mucho de W.A.S.P. , Dio, Judas Priest, Death, Megadeth, Bad Religion… Es que si te digo todas no entran aquí (risas). Mira, me gusta la buena música, con eso vale. Y son muchos géneros, pero siempre dentro de los principios del rock. Incluso música tribal milenaria, por supuesto”.

Diría del mismo modo que existe cierta alma ochentera en varios de los temas. ¿Estás de acuerdo?

“Sí. Siempre será la mejor época de la música, los ochenta y principios de los noventa, los setenta también me influyeron, aunque nos los viví (risas). De ahí  tengo mucha influencia musical.

Hoy en día, el sonido ha cambiado, la gente abusa de efectos, incluso hacen una música tan limpia y perfecta que parece que no tiene alma muchas veces. No me gusta el sonido de hoy en día. Pienso que en el mundo del rock y metal ya se hizo todo, no me quiero liar hablando de esto, porque es muy largo y extenso este tema, sinceramente…”.

¿Hay planes de sacar un larga duración en el futuro? ¿Será completamente en acústico?

“Sí, claro. Tenemos temas para sacar un discazo. También tengo otro tema nuevo que saqué hace unos días, no sé, me gusta componer, tío, me siento bien sacando de dentro esa música que se me lía en la cabeza y quiere decir algo. Me gusta hacer canciones tanto en acústico como con ZaS. En el acústico saco la pena y con ZaS la mala leche. Mola”.

¿Tenemos actuaciones confirmadas a la vista?

“No te puedo decir fechas aún, pero tenemos que dar un concierto muy pronto aquí en Salamanca, y movernos por España en cuanto podamos, ya que Jorge y Mario (nuestro percusionista) tienen trabajos en orquestas. Creo que soy de las pocas personas músicas que no canto en orquesta (risas).

Mira, me ofrecieron varias veces cantar en orquestas, pero yo no valgo para eso, te puedo cantar temazos de Tina Turner, Queen, Bonnie Tyler, etc. porque mi madre me los ponía cuando era pequeña, y son influencias buenas también, pero yo no puedo cantar en una orquesta… No sé si me entiendes, no me hagas cantar Rocío Jurado o pasodobles, que puedo empezar a reventar todo el escenario (risas). Yo a lo mío, que mi rollo es el rock”.

Os pegaría bastante tocar en un bosque o en algún otro sitio al aire libre. ¿Habéis tenido alguna experiencia en ese sentido?

“No, pero ahora que lo dices sí molaría. Si te enteras de algún festival que sea así, házmelo saber, que me pongo en contacto”.

En este país no parece que se estile demasiado vuestro género acústico con poso rockero. ¿La fiebre pasada de los unplugged hizo mucho daño?

“No, hombre. De hecho, a mí me caían bien los Nirvana (risas). Yo diría que nuestro estilo es una mezcla de todo. Quise reflejar la tristeza del amor o la alegría en algún que otro tema con el formato acústico. Desde luego que el acústico está gustando a mucha gente, también joven, ¿eh? Que en el último bolo que dimos había de todas las edades, y nos dijeron todos que les había gustado. Pero, ya sabes, en el mundo de la música hace falta un padrino…”.

Sarah, regentas una panadería de larga tradición en Salamanca. ¿Hacer las cosas con amor ayuda tanto en la repostería como en la música?

“Sí, tío (risas). Siempre hay que dar todo en lo que se haga. ¡Siempre! Además, Don Hornazo lo empezaron mis abuelos, y eran como mis padres para mí, tuve la suerte de estar a su lado toda la vida hasta que se fueron Wences y Ramona Siempre en mi corazón. Aprendí muchísimo de ellos, y de mi otra abuela, Jesusa. Eran diferente de la gente de ahora, más duros, más nobles, eran felices trabajando, haciendo siempre cosas…

Y de mis padres he aprendido muchísimo también. Los quiero mucho. Diría que han sido como hermanos mayores para mí. Ojalá que me duren muchos años. También mi hijo de 21 años me enseña cada día cosas. Tengo una familia guay, en mi casa tengo 2 gatos y 2 perros, son mi familia, tío. Los animales enseñan también mucho. Ojalá los humanos se parecieran más a los animales”.

La entrada Entrevista a Sarah Evil Acoustic: “Hoy en día la gente hace música tan limpia y perfecta que parece que no tiene alma” se publicó primero en MariskalRock.com.