Categories
Uncategorized

Los posibles títulos de las siete últimas canciones de Soundgarden grabadas por Chris Cornell antes de su muerte

Allá por abril del pasado año supimos de la intención de Soundgarden de publicar las siete últimas canciones grabadas por Chris Cornell antes de su muerte. El legado del desaparecido cantante fue en un inicio objeto de polémica y de batalla legal entre la viuda de Cornell y el resto de miembros supervivientes del grupo. Una vez limadas las discrepancias, he aquí los posibles títulos del testamento musical que nos dejó el vocalista de Seattle.

En el texto del pleito entre la viuda de Cornell y el resto de componentes ya se hacía alusión a siete canciones en las que había estado trabajando la banda previamente a la muerte de Cornell. Se citaba además algunas sesiones de grabación de varios días que habían reservado en el Strange Earth Studio de Seattle entre agosto de 2016 y enero de 2017.

La demanda contenía una tabla en la que figuraban los títulos de las canciones, así como si las voces estaban terminadas, los créditos de composición o la duración de las mismas.

Según la tabla, las canciones se titulaban provisionalmente “Road Less Travelled”, “Orphans”, “At Ophians Door”, “Cancer”, “Ahead of the Dog”, “Merrmas” y “Stone Age Mind”. Las voces estaban marcadas como completadas en las siete canciones y Cornell tenía créditos como compositor en todas ellas. Thayil y Shepherd aparecen en un tema cada uno, y Cameron en tres. La duración total de los siete temas supera los 29 minutos.

En la citada tabla, había una nota a pie de página junto al tema “Stone Age Mind” que decía lo siguiente: “La canción “Stone Age Mind” fue presentada a la banda por Cornell poco antes de su muerte, pero la intención de Cornell era que fuera un tema para el nuevo álbum previsto. Esta intención es demostrable por, entre otras pruebas, un correo electrónico de Cornell a la banda fechado el 3 de marzo de 2017, en el que Cornell dice de la canción: “Os necesito a vosotros para que suene bien….

Creo que necesita cierto trabajo con todos nosotros en una habitación. Una vez canté el estribillo, pero no estaba seguro de qué hacer con él, así que los tres son diferentes… De todos modos, lo mejoraremos cuando estemos en una habitación”. En base a esto, se cree que los archivos de audio de esta canción tendrían partes instrumentales, así como voces, posiblemente interpretadas únicamente por Cornell, pero seguirían siendo propiedad del grupo en su conjunto”.

Soundgarden, del mismo modo, también escribió una suerte de definición de los archivos de audio encontrados: “En el momento de su fallecimiento, Cornell era el único poseedor de archivos de audio exclusivos que contenían grabaciones digitales multipista en proceso de ser producidas tanto por Cornell como por la banda para el nuevo álbum de estudio de Soundgarden previsto y regido por el Contrato de Grabación Universal (colectivamente, los “archivos del álbum”).

En concreto, los archivos del álbum consisten en: (a) las siete grabaciones de sonido inéditas; (b) otras grabaciones de la banda que incluyen interpretaciones de canciones, “riffs y jams” de la banda de las sesiones de grabación de 2015, 2016 y 2017; (c) los overdubs de Cornell y otro material producido por Cornell para aumentar dichas grabaciones de la banda; y (d) otras grabaciones destinadas por Cornell para el uso de Soundgarden. Los archivos del álbum estaban almacenados en al menos uno (y tal vez más) de los ordenadores portátiles de Cornell, y tal vez en otros ordenadores o dispositivos de Cornell”.

Además, el documento afirma que la canción “Ahead of the Dog” fue escrita originalmente para el álbum de 2012 de la banda, ‘King Animal’, y se titulaba “Summer Tiger”.

PARA LEER MÁS:

La entrada Los posibles títulos de las siete últimas canciones de Soundgarden grabadas por Chris Cornell antes de su muerte se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Envía esta canción de Guns N’ Roses a su esposa por el aniversario de su boda y se mete en un buen lío

Existen muy diversas formas de demostrar el amor a nuestros seres queridos. Un metalero, por ejemplo, hizo llorar de felicidad a su novia en plena boda tocándole un tema con la guitarra. El que no estuvo tan atinado fue el tipo que envió una canción de Guns N’ Roses a su esposa por su aniversario, pero en lugar de recibir un agradecimiento, se metió en un buen lío.

El individuo, cuyo nombre en Reddit es Surgeon Michael (cirujano Michael), recurrió a esta plataforma para decir que “cometió un error” con motivo de su 14º aniversario de boda. Cualquiera que controle el catálogo de Axl Rose y compañía sabrá que no existen demasiados temas adecuados para dedicar a una novia o pareja.

Estas eran las palabras que escribía el tipo en su post: “No hay muchas maneras de conmemorar 14 años de matrimonio. Ya no escucho muchos álbumes de G N’ R, pero mi cerebro pensó que había un tema llamado “14 years”. Así que le envié esa canción a mi mujer a través de YouTube sin ningún contexto, y luego me puse a operar pensando que había hecho algo considerado. No recordaba la letra tan bien como pensaba. A ella no le importó mucho la canción de amor”.

Para refrescar la memoria, recordemos que dicho corte pertenecía al álbum ‘Use Your Illusion II’ y que estaba cantada por el guitarrista rítmico Izzy Stradlin, algo que tampoco era muy habitual.

He aquí la letra completa traducida en castellano: “Intento sentir el sol/Tú traes la lluvia/Intentas sujetarme/Con tus quejas/Lloras, gimes y te quejas/Vives y lloras/Hasta el cuello de pena/Eso es lo que traes/No entres en 14 años

Tan difícil ha sido conservar la cabeza, eso es lo que digo/Sabes, he sido el mendigo/ He sido el ladrón/ Yo era el perro que todos trataron de golpear/

Pero han sido/14 años de silencio/Han sido/14 años de dolor/ Han sido/ 14 años que se han ido para siempre /Y que nunca volveré a tener

Tus estúpidas novias te dicen/Que yo tengo la culpa/Bueno, son todos viejos conocidos/ Fuera de juego/ Esta vez yo tendré la última palabra/Escucha lo que digo/Traté de verlo a tu manera/ No funcionará hoy

No entres en 14 años/ Tan difícil ha sido conservar la cabeza, eso es lo que digo /Ya sabes, he sido el camello/Revoloteando en tu calle/ Yo era el perro que todos trataron de golpear

Pero han sido/14 años de silencio/Han sido/14 años de dolor/Han sido

14 años que se han ido para siempre/Y nunca tendré de nuevo/

Bueno, pongámonos más traviesos

Mentira y contemplación/Los chismes son su oficio/ Si supieran la mitad de la verdad/ ¿Qué dirían?/ Bueno, he pasado ya el punto de preocuparme/ Es hora de jugar/ Estos últimos 4 años de locura/Seguro que me pusieron firme

No vuelvas en 14 años/Ni un solo día/Tan difícil ha sido conservar la cabeza

Solo vete/ Ya sabes, al igual que una prostituta dijo/Nada es gratis/Traté de verlo a tu manera”.

Alguien, sin embargo, se dio cuenta del amargo texto y contestó: “Es más una canción de ruptura después de 14 años de dolor”. Y otro respondía: “Ahora necesitas mandarle “Sweet Child O’ Mine” a modo de control de daños”. Esperemos que para la próxima celebración afine un poco más.

PARA LEER MÁS:

La entrada Envía esta canción de Guns N’ Roses a su esposa por el aniversario de su boda y se mete en un buen lío se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Mike Portnoy (Dream Theater) señala al “segundo mejor batería para Slipknot”

El carismático batería de Dream Theater, Mike Portnoy, no es de los que se suela morder la lengua a la hora de expresar sus opiniones. Si hace pocos días nos revelaba su disco favorito del siglo XXI, en esta ocasión nos señalaba el que para él es el “segundo mejor batería para Slipknot” tras la expulsión de Jay Weinberg.

En una entrevista con los brasileños Marcelo Vieira y Mateus Ribeiro, Portnoy respondía sin paños calientes a la pregunta de si piensa que el actual encargado de las baquetas, el ex-Sepultura Eloy Casagrande, es “el batería perfecto para Slipknot”.

Estas eran sus palabras: “Para mí, sí. Eloy realmente… Bueno, en realidad, no. El batería perfecto para Slipknot habría sido mi hijo, Max Portnoy. Pero el segundo mejor batería para Slipknot, detrás de Max, es definitivamente Eloy. Quiero decir, él encaja perfectamente, es la elección perfecta. Tiene una técnica increíble, pero más allá de la técnica, toca con mucho espíritu, pelotas y personalidad. Y a veces, para mí, eso es mucho más importante que la técnica. Pero en su caso, tiene ambas cosas. Lo tiene todo”.

Portnoy también se congratulaba por el sustituto de Casagrande en Sepultura: “No podría alegrarme más por él. Y también me alegro por Greyson Nekrutman, que ocupó su lugar en Sepultura, porque es otro de mis baterías modernos favoritos. Así que esa especie de triángulo entre Sepultura, Slipknot y Suicidal Tendencies, con Jay Weinberg yendo a Suicidal Tendencies, es el triángulo perfecto del metal. Creo que esos tres baterías son tremendos, y todos han logrado grandes hazañas”.

Max Portnoy, por su parte, a sus veinticinco años ya ha tocado la batería para bandas como Tallah o Code Orange.

El concierto de Dream Theater del 17 de noviembre en la Nueva Cubierta de Leganés (Madrid), que contó en un inicio con las entradas originalmente puestas a la venta agotadas y el aforo ampliado, será una auténtica fiesta del metal progresivo, donde los maestros del género conmemorarán una trayectoria de cuarenta años sobre los escenarios con un show con producción completa, un setlist especial cuidado hasta el mínimo detalle, con todos sus grandes éxitos y muchas sorpresas sobre el escenario.

Si a estas alturas todavía estás dudando si asistir al que sin duda será uno de los grandes eventos para los fans del metal progresivo del año, puedes hacerte con tu entrada en este enlace, pero tampoco te lo pienses mucho, dados los precedentes y la espectacular acogida a los norteamericanos.

PARA LEER MÁS:

La entrada Mike Portnoy (Dream Theater) señala al “segundo mejor batería para Slipknot” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Geezer Butler (Black Sabbath) vuelve a tocar “Paranoid” en directo junto a Foo Fighters

Al bueno de Dave Grohl le suele gustar contar con invitados excepcionales en sus shows. Si hace pocos meses pudimos ver a Wolfgang Van Halen tocando el célebre “Eruption” de Van Halen junto a Foo Fighters, una leyenda del calibre del bajista Geezer Butler (Black Sabbath) ha vuelto a tocar un himno como “Paranoid” en directo junto a los responsables de “The Pretender” o “Best of You”.

Tal inolvidable estampa sucedió el pasado 27 de junio en el estadio Villa Park de Birmingham, ciudad natal de Black Sabbath. A la hora de presentar a Butler, el vocalista y guitarrista Dave Grohl echaba mano de su característico gracejo: “Nunca ha visto un concierto aquí. Nunca ha dado un concierto aquí. Así que pensamos en algo especial para nosotros, y esperamos que también sea especial para él, invitarle a tocar una canción. Damas y caballeros, Geezer Butler de Black Sabbath”.

Para dar todavía mayor relieve al invitado, Grohl no dudó en repetirlo: “Dejadme decirlo una vez más: ¡Geezer Butler de Black Sabbath! ¿Por qué no? ¿Hacemos una canción con Geezer? ¿Qué dices Chris (Shiflett, guitarrista de Foo Fighters)?”.

Curiosamente, en estos momentos se encuentra sobre la mesa la posibilidad de un último concierto de Black Sabbath con la formación original. Allá por el mes de mayo, Ozzy Osbourne expresaba la idea de un recital con el batería Bill Ward, puesto que no participó en la despedida. Estas palabras encontraron posteriormente su eco en el guitarrista Tony Iommi, que dijo que le parecía buena idea, y el bajista Geezer Butler tampoco la desechó, algo que verbalizaba diciendo lo siguiente: “A todos nos encantaría que sucediera”.

La idea de Ozzy sobre esta despedida definitiva de Black Sabbath se sumaba a la que anteriormente tenía el vocalista sobre volver a los escenarios con un último concierto en el lugar de nacimiento de la banda, Birmingham, concretamente en el estadio del Aston Villa. Toquemos madera.

PARA LEER MÁS:

La entrada Geezer Butler (Black Sabbath) vuelve a tocar “Paranoid” en directo junto a Foo Fighters se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

El productor de Pearl Jam revela la influencia de Led Zeppelin en uno de los mayores clásicos de la banda

El legado de un grupo de la envergadura de Led Zeppelin a veces puede encontrarse en sitios donde uno no se lo espera. Es el caso de Pearl Jam, cuyo productor reveló recientemente la influencia de Jimmy Page y compañía en uno de los mayores clásicos de la banda de Seattle.

En una conversación con Rick Beato, el productor Brendan O’Brien explicó cómo surgió en concreto la canción “Better Man”: “Hice un comentario al principio… realmente el primer día de trabajo”, explicó, recordando la primera vez que escuchó a Pearl Jam tocar “Better Man” en su local de ensayo. “Suena muy bien. Es un éxito. Es increíble”, declaró entonces O’Brien. “Y todo el mundo dijo: “Ugh”. Yo dije: “Vaya, he dicho algo malo”, añadía.

Parte del malestar de Pearl Jam con “Better Man” era que parecía más convencional y pop que su otro material. El grupo (y sin duda el autor de la canción, Eddie Vedder) no querían dar la impresión de estar buscando un éxito. El comentario de O’Brien hizo que el lanzamiento de la canción se convirtiera en una “batalla cuesta arriba”.

Tras juguetear con la melodía, la banda fue entonando poco a poco la canción. Una de las mayores contribuciones de O’Brien fue añadir un órgano de bomba, que él mismo tocó. Fue una idea que tomó de otro famoso rockero, John Paul Jones, de Led Zeppelin.

Sobre este arreglo, el productor declaraba lo siguiente: “Es tan John Paul Jones. Estoy seguro de que le arranqué ese sonido, porque hacía cosas, sobre todo en su primer álbum, en las que doblaba el órgano. Como al principio de “Your Time Is Gonna Come”. Eso es órgano con doble pista”.

“Better Man” creció y evolucionó, pero Vedder no confiaba en grabar la canción: “Entendí la reticencia de Eddie con el tema. Pero se iba a hacer porque la canción era así de buena. Iba a elevarse por sí misma en algún momento”.

Pearl Jam empezó a incluir la canción en sus directos, incluso antes de haber grabado una versión oficial en estudio. Cuando O’Brien grabó un par de sus actuaciones en el Fox Theater de Atlanta y las mezcló en una maqueta, Vedder se dio cuenta de repente del potencial de “Better Man”. La banda no tardó en grabar una versión de estudio y la melodía se destinó inicialmente a su LP de 1993, ‘Vs.’. A pesar de ello, sufriría otro cambio importante antes de llegar al público.

En su forma original, “Better Man” se elevaba rápidamente: “Empezó a lo grande y el primer estribillo sonó genial. Eddie me llama en el último minuto y me dice: “Tengo que decirte… Es demasiado grande al principio. Y no puedo vivir con ello””.

De nuevo, ante la posibilidad de perder una canción que consideraba genial, O’Brien sugirió a Vedder que se reuniera con él en Atlanta para intentar arreglar el tema. Los dos trabajaron juntos en “Better Man” y grabaron una versión a dúo de la canción, más suave y melancólica. Se convertiría en la intro de la versión final de la canción, que se añadió a la parte principal de la grabación de estudio más dura que Pearl Jam había hecho jamás.

La próxima gira de Pearl Jam tendrá paradas en España con la participación del grupo encabezando una de las jornadas de una nueva edición de Mad Cool y con dos conciertos en Barcelona en julio. Puedes encontrar entradas aquí.

PARA LEER MÁS:

La entrada El productor de Pearl Jam revela la influencia de Led Zeppelin en uno de los mayores clásicos de la banda se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Kerry King (Slayer) revela que le ofrecieron un trabajo de Dimebag Darrell (Pantera) “el día después” de su muerte

Ocupar el hueco del desaparecido guitarrista de Pantera, Dimebag Darrell, no resulta una tarea sencilla. Por eso mismo, el bajista Rex Brown no dudó en enseñar su estilo a las seis cuerdas a un posible aspirante. El otrora hacha de Slayer, Kerry King, por su parte, también ha revelado que le ofrecieron un trabajo del que se ocupaba Darrell justo “el día después” de su muerte.

En una conversación para Guitar World, King desveló que se le acercaron desde Dean Guitars para que se encargara del puesto del que disfrutó Dimebag hasta su fallecimiento. Pero el guitarrista en ese momento mantenía un fuerte vínculo con B.C. Rich y la empresa interesada no pudo igualar su oferta.

Así lo relataba: “Era amigo de muchos de los de Dean, aunque no usaba sus guitarras, porque Dime estaba allí, y él y yo éramos buenos amigos. Cuando Dime, por desgracia, nos dejó, Dean me quería el día después. Necesitaban un tipo nuevo. Yo tenía un gran trato con B.C. Rich, y Dean no quería igualarlo. Así que me quedé con B.C. Rich hasta casi el final de la carrera de Slayer”.

Posteriormente, Dean ofreció a Kerry un acuerdo irresistible, lo que marcó un nuevo capítulo para él con la empresa de guitarras. Ahora siente que Dean es su nueva familia y ha utilizado sus guitarras para sus recientes proyectos musicales, incluido el nuevo álbum en solitario, ‘From Hell I Rise’.

Kerry tenía una conexión personal con el difunto padre del propietario, Elliott Rubinson, y ahora tiene un fuerte vínculo con todo el mundo en Dean. Valora la lealtad y no cambia de marca a menos que haya una buena razón. Hasta ahora, Dean le ha fabricado dos guitarras con su firma, y se están preparando más colaboraciones.

PARA LEER MÁS:

La entrada Kerry King (Slayer) revela que le ofrecieron un trabajo de Dimebag Darrell (Pantera) “el día después” de su muerte se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de Queens Of The Stone Age en Barcelona: El mago del rock and roll

Los de Josh Homme llegaron a España con su gira más ambiciosa. Un servidor tenía entrada desde el primer día. Fue sold out en apenas unas horas. Era mi cumpleaños. ¿Qué podía salir mal? Pues nada, y todo dependiendo de a quién le preguntaras. Hace años que los puristas nos rasgamos las vestimentas por volver a verlos en sala. ¿Os acordáis de ese concierto en el Razzmatazz y Biffy Clyro de teloneros? La edad no perdona, pero al líder de Queens of The Stone Age le ha hecho un favor enorme.

La prensa ha ido sellando a la banda como animales domesticados… Pues si Queens Of The Stone Age suenan según un plumilla como bestias enjauladas (“I Appear Missing” sería una justificación), con lo que hicieron en el Poble Espanyol los adopto para siempre. Y eso es lo que parece que quiere hacer el señor Homme cuando se jubile.

Hablo de su amor por Barcelona y la Costa Brava. Pero vayamos al grano. El festival Alma, reencarnación de aquel Jardines de Pedralbes que tantas noches gloriosas nos trajo, ha tenido la gentileza de apropiarse del recinto del Poble Espanyol durante los meses de junio y julio para traer artistas de la talla de Sheryl Crow, nuestros protagonistas o Alice Cooper.

QOTSA salieron puntuales a las 21:30 y el recinto enloqueció. Empezaron con “Little Sister” y continuaron con “In My Head” y hasta 20 temas que lo que hicieron es demostrar que las reinas del desierto en baja forma arrasan a cualquier competidor.

Me preguntaba un amigo por qué había gente que no cantaba las canciones. Yo le dije que QOTSA arrastran a fans de la banda pero también a seguidores de la música en directo. Desde que empezaron con su desert rock de manual, cuando salieron de gira con Dave Grohl como batería, en cualquier etapa de su carrera han demostrado que son una banda de directo. Una bestia parda que, drogada o no, domesticada o no, encima de un escenario va a hacer botar a cualquier apasionado por el rock.

Otra cosa importante es que Josh Homme y compañía siempre han tenido muy buen ojo con sus acompañantes. En esta ocasión, los que destacaban eran el ya clásico Troy Van Leeuwen, que lleva cinco discos con Homme y que cuando sonó “My God Is The Sun” nos demostró por qué es su mano derecha; y, cómo no, el héroe de esta gira, que no es otro que Jon Theodore, de The Mars Volta. Un héroe de la batería que no falla una y que tiene una presencia escénica inimitable y casi inalcanzable. Escuchando “I Sat By The Ocean” me quedé embobado. Hacen que lo difícil parezca fácil.

El show en sí fue a nivel sonoro de menos a más (“The Way We Used To Do” sonó para enmarcar) y acabó de forma apoteósica (¿quién supera cinco temas seguidos del disco rojo?). En cuanto a energía y feedback con el público, tuvo momentos álgidos y pasajes por el desierto de largas vistas como las que tienen sus colaboradores de las “Desert Sessions” en el estudio Rancho de la Luna.

Hubiera sido un puntazo que apareciera Alain Johannes o el propio Dave Grohl. Pero aquella época del dream team con Nick Olivieri ya está enterrada. Josh se ha divorciado de forma poco amigable y ha pasado un cáncer bastante jodido.

La genética hace que su presencia sea mayúscula tanto por altura física como por actitud. Cuando en el tramo final tenia la plaza ganada y fumaba con calma e interactuaba con el público, salieron las tablas que le han llevado a tocar en festivales patrios como el FIB o el Primavera Sound.

Cuando llegó el momento final fue una conjunción envidiable e inolvidable. Josh Homme decidiendo junto al público qué canciones tocarían para terminar. “First It Giveth” y “Go With The Flow” nos desmontaron la cabeza y casi hunden las tribunas VIP donde estábamos nosotros.

La plaza del Poble Espanyol mostraba zonas de entradas Front Stage, tribunas para prensa, zona VIP y de marcas, entrada general… De hecho, el gamberro protagonista de esta crónica, incitó al público a saltar las barreras e ir hacia adelante.

Queens Of The Stone Age tienen mucha calle y tablas de sobra. Josh hace lo que quiere con sus músicos, con su público y con quién quiera.

En resumen, nuestro mago de la chistera volvió a hacer magia. Y nosotros encantados. Que vuelvan pronto y en sala.

La entrada Crónica de Queens Of The Stone Age en Barcelona: El mago del rock and roll se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Bolsa de noticias: Weekend Beach Festival (horarios) – Los Ruidos – Sálvate si Puedes – Symbiosis – Red N’ Rebel – Big Bang – Subtónica – Attica

Weekend Beach Festival ya tiene confirmados los horarios de su edición de 2024 con Europe, Tarque o La Pegatina, Los Ruidos estrenan “La verdad es mentira”, su nuevo single, Sálvate si Puedes anuncia su primer concierto en Madrid, Symbiosis anuncia concierto en Madrid, Red N’ Rebel anuncia concierto en Barcelona, Big Bang se suma a la Noche de Rock de Orce (Granada), Subtónica estrena “Fuimos héroes”, su nuevo single; y Attica estrena el videoclip de “Mis demonios”, primer adelanto de su nuevo disco.

Weekend Beach Festival ya tiene confirmados los horarios de su edición de 2024 con Europe, Tarque o La Pegatina

Los días 4, 5 y 6 de julio son en los que la malagueña localidad de Torre del Mar vivirá una nueva edición del siempre destacado Weekend Beach Festival, que este año presenta un cartel con nombres tan interesantes como los de Europe, Tarque o La Pegatina y del que ya tenemos los horarios oficiales disponibles.

Habrá que estar muy atentos para no perdernos las actuaciones de Europe el jueves 4 de julio a las 23:00 en el Escenario Torremar Victoria, donde a las 01:15 estarán también La Pegatina.

El viernes 5 nos esperan El Canijo de Jerez, al que recientemente teníamos con Albertucho en el single “Hoy sale el Sol”, a las 21:00 en el Escenario Torremar Victoria, o Coque Malla a las 22:00 en el Escenario Weekend Victoria. Y el sábado 6 destaca la actuación a las 22:00 de Tarque y la Asociación del Riff en el Weekend Victoria.

La venta de abonos y entradas por días sigue abierta en la web oficial de Weekend Beach Festival y entradasatualcance, con la posibilidad de utilizar el Bono Cultural Joven en la compra.


Los Ruidos estrenan “La verdad es mentira”, su nuevo single

En estos tiempos en los que “la verdad” parece más difícil de conocerse que nunca, los asturianos Los Ruidos aportan su grano de arena con su siempre poco convencional punto de vista plasmado en su nuevo single, “La verdad es mentira”.

Este nuevo single que acompaña la llegada del verano sigue incrementando el flamante arsenal de la banda, en el que un par de meses atrás aparecía el potente “Crucifixión”, en el que el lado más crudo y directo del rock de Los Ruidos se ponía al servicio de un tema que apunta a quienes desafían “incluso a organismos internacionales como la ONU y su Consejo de Seguridad. Apoyados, cómo no, por “los grandes demócratas” que siempre se erigen como los salvadores del planeta”.


Sálvate si Puedes anuncia su primer concierto en Madrid

Sálvate Si Puedes, una de las bandas importantes en la escena del rock vasco en los 90, que hace unas semanas confirmaba el lanzamiento por primera vez en vinilo del emblemático álbum ‘A quien pueda interesar’, de 1997,tras informar de su regreso a los escenarios, anuncia ahora el que será su primer concierto en Madrid.

Será el 28 de septiembre en la sala Gruta77 cuando tengamos ocasión de disfrutar de este gran concierto, cuyo cartel se completa con la compañía de 37 Hostias. Las entradas ya están a la venta en este enlace y en formato físico en Potencial Hardcore (Madrid).


Symbiosis anuncia concierto en Madrid

Este sábado, 29 de junio, la sala Barracudas de Madrid será el escenario sobre el que podremos disfrutar del regreso de los madrileños Symbiosis, que esta semana nos han presentado el primero de sus nuevos singles, “Escúchame y aprende”, grabado en los estudios Cube con Alberto Seara acompañando a la banda en la producción una vez más en esta nueva etapa con nuevo vocalista y energías renovadas.

Las entradas están a la venta en este enlace para el concierto que comenzará a las 22:00, en el que esperan muchas sorpresas por parte de la banda en este reinicio de su siempre destacada carrera dentro del rock y metal alternativo.


Red N’ Rebel anuncia concierto en Barcelona

Los barceloneses Red N’ Rebel tienen un nuevo disco que presentar sobre los escenarios, y eso es lo que harán el próximo viernes, 5 de julio, en el Jardí Secret del Parc de la Marquesa de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, en un concierto con entrada gratuita.

‘Sacred Energy’ es el nombre de este nuevo trabajo cargado de rock and roll tan contundente como directo en la conquista del amante del género.


Big Bang se suma a la Noche de Rock de Orce (Granada)

La presentación del álbum ‘Causas naturales’ de los barceloneses Big Bang, de la que ya hemos podido vivir citas como la de Badalona y la de Madrid, llegará el próximo 27 de julio a tierras granadinas con la actuación que formará parte de la Noche de Rock de la localidad de Orce.

Big Bang y su siempre original metal alternativo estarán acompañados por la banda granadina de covers The Daniel’s Band en este concierto que tendrá entrada gratuita en la Alcazaba de las Siete Torres de la localidad a partir de las 22:30.


Subtónica estrena “Fuimos héroes”, su nuevo single

Javier Estévez, el que fuera letrista, batería y cofundador de los cordobeses Estirpe, nos presenta un nuevo adelanto del disco ‘Lo que queda’, el nuevo paso en el camino para su proyecto Subtónica, que recogerá el testigo de su EP ‘Crees para ver’, publicado en 2023, el próximo otoño.

“Fuimos héroes” es el título de este segundo single, que se une a su predecesor, “Nuestra gran oportunidad”, para seguir mostrándonos lo que nos espera con su nuevo trabajo. En este caso, tintes oscuros cubren un rock elegante con toques de los 90 en un himno de esperanza, reconocimiento y puesta en valor de aquellas y aquellos que quedaron en shock cuando “vino la explosión”.

El videoclip que acompaña el estreno fue rodado por 3visual íntegramente en los Pirineos (Vall de Inglés, Vall de Rialb, Ordino Alcalís y Coll de la Botella).

Las próximas oportunidades de disfrutar del directo de Subtónica llegarán en estas fechas:

Viernes 11 de octubre, Córdoba, Sala Hangar (Entradas a la venta aquí)
Viernes 25 de octubre, Madrid, Sala Jazzville (Entradas a la venta aquí)
Viernes 15 de noviembre, Sevilla, Sala Lady Drama (Entradas a la venta aquí)


Attica estrena el videoclip de “Mis demonios”, primer adelanto de su nuevo disco

Los valencianos Attica nos presentan el primer adelanto del que será su segundo disco, que llega justo un año después de que viera la luz su álbum debut, ‘Reset’. “Mis demonios” es el nombre de este single que se presenta con un cinematográfico videoclip con realización de José A. Arca y Cristhian Ruiz (vocalista y compositor de la banda).

En “Mis demonios” seguimos viendo el sello particular de Attica, con referencias a bandas que unen el sonido alternativo, metalcore y la electrónica como Bring Me The Horizon, Architects o I See Stars como referencias, que han sido la base sobre la que la banda construye desde su fundación en 2018, dejando atrás un pasado más punk americano bajo el nombre de Punks Mondays.

La exploración de la lucha interna con el miedo, la ansiedad y los demonios personales es la temática que sigue “Mis demonios” dentro de su contundente y actual propuesta en la que se incluye un tribal inicio de percusión además de partes electrónicas, sintetizadores, estribillos melódicos, breakdowns y un gran final para esta canción producida por Borja Hoch (exbatería de Los Invaders) y mezclada y masterizada por Rubén Zafra (Hunt The Dinosaur, Wavey UK, Barney Gombo, Corre…).

Las próximas oportunidades para disfrutar del directo de Attica serán las siguientes:

10 de julio, Pirata Beach Festival, Gandía
18-20 de julio, Festival Leturalma, Albacete
7 de septiembre, Liruprint Fest, Cuenca
12 de octubre, Core Fest, Aldaia

 

La entrada Bolsa de noticias: Weekend Beach Festival (horarios) – Los Ruidos – Sálvate si Puedes – Symbiosis – Red N’ Rebel – Big Bang – Subtónica – Attica se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de Nazca + Daga en Madrid: La fuerza del más puro heavy metal resiste en la capital del estado

Cuando me muevo de noche por disco-pubs, clubes y en general lugares que no siempre son de ambiente rockero, y hablo con gente que me asegura que fue heavy en los 80, tarde o temprano surge una pregunta que a veces contesto con una sonrisa complaciente: “¿Pero es que todavía quedan heavys como tú?”. Respondo educadamente, pero muchas veces me dan ganas de decir a esos idiotas: “Deja de entontecerte con el fútbol, Netflix y la telebasura, deja de engordar tu culo y levántate, sal a la calle y entérate de la gran cantidad de buenas bandas de rock´n´roll y heavy metal que tenemos en nuestro panorama”.

Nazca

El caso de las dos bandas de las que os voy a hablar a continuación en ese sentido son paradigmáticas. Y además tuvimos la fortuna y el privilegio de disfrutar en la madrileña sala Rockville de un concierto en el cual cada una de las dos lo dieron todo, convencieron a todo el público asistente de su potencial y de su capacidad y, sobre todo en el caso de los segundos, los protagonistas del cartel, de que el largo tiempo que pasaron alejados del primer plano de la actualidad no ha dejado mella alguna en su capacidad como grupo que en directo se muestra solvente, fuerte, sólido y capaz.

Pero no dejemos de poner en valor a quienes abrieron este concierto, los madrileños Daga. Quizá fuera de Madrid aún no sean demasiado conocidos, pero puedo deciros que en la capital es una banda que se está creando un nombre, un prestigio y una reputación formidable dentro de lo que es el heavy metal y/o el power metal, si se quiere, más standard, merced tanto al buen hacer musical que la banda es capaz de mostrar en su directo como en el carisma, la personalidad y el gancho de su frontwoman, la sensacional cantante Yoana.

Una intérprete de una capacidad extraordinaria, tan agresiva como sensual, tan cruda como sensible, a la que arropa una excelente banda, heavymetalera a tope y que en este necesariamente breve show, nos regalaron interpretaciones en directo espectaculares tanto de canciones más conocidas, como “No te rindas”, “Invisibles” o su más reciente “Mercenarios sin pasión”. Una banda que creo sinceramente, debe ser pronto mucho más conocida en el entorno del heavy metal estatal.

Nazca

En cuanto a Nazca, aunque en ese momento eran una banda que llevaba, como mencioné, mucho tiempo sin subirse a un escenario, hay que decir que, de no conocerse ese dato, nadie lo hubiera imaginado. Desde la primera canción de su setlist, el grupo mostró una solidez, una compenetración y una energía formidables y se metieron a la gente en el bolsillo sin apenas dificultad.

En este sentido, “Galeones de codicia” y “Vive el momento” fueron la mejor introducción a una versión que personalmente me gustó mucho y que dejó bien a las claras la calidad musical y los conocimientos del grupo: “Smokin’”, un viejo clásico de 1976 de Boston que interpretaron a la perfección y con el que pusieron a todo el público a tope.

Nazca

El buen nivel que la banda mostró se mantuvo con temas como “De regreso al origen” y “Aún más allá de todo esto”, antes de volver a una nueva versión muy agradecida y aplaudida por todos y todas, “Fool For Your Lovin’” de Whitesnake, con ese aire purpeliano que impregna en general todo el sonido de Nazca.

Tan solo quizá a partir de este momento el show adoleció de cierta bajada de ritmo, de hacerse en algunos aspectos algo repetitivo, algo a lo que no ayudó a mejorar su versión de “Dream On” de Aerosmith, quizá menos lograda que las anteriores, sin perjuicio de que, cara a la recta final del concierto, Nazca se pusieran otra vez las pilas y cerrasen a lo grande con temas como “Cambiemos el rumbo” y, en el cierre definitivo, toda una declaración de principios: “Espíritu de rock”, con algunos invitados especiales como el ex-Saratoga Gabriel Boente o gente de Daga.

Noche de reivindicación del heavy metal estatal llena de energía, fuerza y entrega por parte de dos bandas de las que, estoy seguro, seguiremos oyendo hablar y recibiendo cada vez mejores noticias.

La entrada Crónica de Nazca + Daga en Madrid: La fuerza del más puro heavy metal resiste en la capital del estado se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Una foto apunta a la reunión de Hole, la banda de Courtney Love, viuda de Kurt Cobain (Nirvana)

Hole en la portada de ‘Celebrity Skin’

Suele decirse que una imagen vale más que mil palabras, y en este caso ha sido una foto, o más bien un carrusel de fotos publicadas en redes sociales, las que estarían apuntando a la reunión de Hole, la banda que Courtney Love, viuda de Kurt Cobain, lideró en dos etapas entre finales de los 80 y principios del nuevo milenio y posteriormente de 2009 a 2012.

En la citada imagen se encuentran Courtney Love y la que fuera bajista de la época más exitosa de su banda, Melissa Auf Def Maur, que también formó parte de The Smashing Pumpkins. Las palabras que señalaban al reencuentro en un estudio londinense el 13 de junio se completaban con un “juntas en el estudio por primera vez en 24 años”, lo que ha despertado las alarmas sobre la posibilidad de que la reunión de Hole, que se ha resistido en la última década, llegue finalmente a concretarse.

Hay que recordar que Hole publicó cuatro discos en su carrera, con el guitarrista Eric Erlandson acompañando a Courtney en los tres primeros y Melissa Auf Der Maur y la batería Patty Schemel completando la formación más reconocible y clásica de la banda que alcanzó la cima con ‘Celebrity Skin’ en 1998; y un cuarto disco, ‘Nobody’s Daughter’, de 2010, en el que solo encontramos a la viuda del líder de Nirvana de aquella formación.

Las nuevas imágenes de Courtney y Melissa en un estudio reavivan la llama de una reunión que ha estado a punto de cumplirse en varias ocasiones en los últimos años, con declaraciones sobre una vuelta al trabajo de la formación clásica en 2014 que no terminó de cuajar, algo similar a lo ocurrido en 2016 tras la publicación por parte de Love de imágenes de la banda y mensajes que apuntaban al deseo de reunir a la banda, o en 2019, cuando se aseguraba que había conversaciones para este regreso.

Finalmente, en 2021 llegaban palabras que echaban todo por tierra en una entrevista de la cantante y guitarrista con Vogue: “No, absolutamente no. Y vosotros tenéis que superarlo. Nuestro antiguo manager, Peter Mensch, nos llama una vez al año para preguntarnos por una reunión: “Oye, sólo hago lo que hago todos los años contigo y con Jimmy Page“. Y me siento muy honrada de estar en esa compañía, pero no va a suceder. Todos somos muy buenos amigos y Melissa y yo estamos especialmente unidas, hablamos todos los días. Pero Eric está un poco fuera de la red en este momento, creo que está en Japón, literalmente, convirtiéndose en un monje. No estoy bromeando. Melissa, Patty y yo creemos que se ha convertido en monje o algo así”.

Hay que destacar que la cuenta que ha compartido las fotos de Courtney y Melissa es From Her to Eternity, que está destinada a “celebrar las contribuciones de las mujeres a la música”, y Love es una de sus administradoras, por lo que podría tratarse de una sesión dedicada a hablar entre dos viejas buenas amigas sobre su contrubución al mundo de la cultura.

PARA LEER MÁS:

La entrada Una foto apunta a la reunión de Hole, la banda de Courtney Love, viuda de Kurt Cobain (Nirvana) se publicó primero en MariskalRock.com.