El 2 de marzo de 1961 nacía en Perth Amboy, New Jersey (EE.UU.) uno de los vocalistas más estelares de nuestro tiempo, el líder de Bon Jovi, John Francis Bongiovi Jr, alias Jon Bon Jovi. Pese a haber ofrecido más de tres mil conciertos en casi cuatro décadas de carrera, cada uno de ellos tiene un contexto que lo hace especial. Este artículo pretende subrayar cinco de esos conciertos que considero que marcaron en cierto sentido su trayectoria, resumiendo la evolución de la banda a través de sus diferentes etapas.
(1989) Moscow Peace Festival
12/08/1989 Estadio Olímpico Luzhnikí, Moscú (Unión Soviética)
Moscow Music Peace Festival, el evento realizado el 12 y 13 de agosto de 1989 fue sin duda uno de esos conciertos que pasarán a la historia. Salvando las distancias, podríamos decir que fue el “Woodstock” ruso del momento teniendo en cuenta que hablar de rock en la Unión Soviética era algo casi utópico. Y si ya hablamos de bandas americanas, con la tensión provocada por la Guerra Fría, casi misión imposible. Afortunadamente, con la llegada al poder de Gorbachov a finales de la década de los 80 comenzó a cambiar esa tendencia y bandas europeas como Scorpions, Status Quo o Pink Floyd empezaron a hacerse hueco en territorio soviético.
Organizado por la Fundación “Make a Difference”, creada por Doc McGhee, manager de Mötley Crüe y Bon Jovi, reunió durante dos días a lo mejor de la escena glam y hard-rock americana con el objetivo de promover la paz en el mundo y la lucha contra la droga en Rusia. Algo cuanto menos curioso, ya que Doc McGhee acababa de ser envuelto por esa época en un escándalo de drogas. Aunque siempre ha defendido que quiso traer el primer gran festival de rock en la historia de la entonces Unión Soviética, es un rumor a voces que montó el festival con las bandas que el mismo representaba para evitarla la entrada en prisión. Y otro detalle no menos llamativo es que el line-up del festival lo formaran bandas como Cinderella, Scorpions, Skid Row, Mötley Crüe, Gorky Park, Ozzy Osbourne, Jason Bonham o Bon Jovi, algunas de las cuales se encontraban con bastantes problemas de adicción.
Ese momento de Jon enfundado en un abrigo hasta los tobillos con la gorra del Ejército Rojo y cruzando el estadio escoltado ante un centenar de miles de personas hasta el escenario para comenzar el concierto con “Lay Your Hands on Me”, quedó grabado en mi memoria para siempre desde que conseguí el VHS. Este lanzamiento contiene una de las mejores versiones en vivo que he visto de “Blood on Blood”, con el gesto de hermandad entre Jon, Richie Sambora y Alec John Such juntando su manos; la famosa introducción de “Wanted Dead or Alive” donde Sambora saca una guitarra de triple mástil y una jam final con todos los grupos encima del escenario versionando a Elvis Presley, Led Zeppelin o la Plastic Ono Band de John Lennon, simplemente exquisita.
Setlist: Lay Your Hands on Me / I’d Die for You / Wild in the Streets / You Give Love a Bad Name / Let It Rock / I’ll Be There for You / Blood on Blood / Runaway / Wanted Dead or Alive / Livin’ on a Prayer / Bad Medicine / Hound Dog / Long Tall Sally / Blue Suede Shoes / Rock and Roll / Give Peace a Chance
(1992) An Evening With Bon Jovi
27/10/1992 – Kaufman AstoriaStudios, New York (USA)
Tras las interminables giras de ‘Slippery When Wet’ y ‘New Jersey’, la banda se encontraba física y psicológicamente agotada, necesitaba un respiro. Este paréntesis lo aprovecharon Jon Bon Jovi y Richie Sambora para lanzar sus proyectos personales y terminar la relación con su hasta entonces mánager, Doc McGhee, lo que vislumbraba un futuro incierto a la banda. Afortunadamente un par de años más tarde resolvieron sus problemas, dieron una vuelta de tuerca al sonido que nos tenían acostumbrados y a la vez dijeron adiós a las mallas y cortaron sus pelos cardados.
‘An Evening With Bon Jovi’ fue la carta de presentación de toda esta renovación musical. Un directo grabado en los Kaufman Astoria Studios de la gran manzana y emitido por la MTV (en una versión reducida) poco antes del lanzamiento de ‘Keep The Faith’. Me atrevería a decir que es una de las mejores interpretaciones vocales que he visto de Jon Bon Jovi en toda su carrera.
Como es lógico, el setlist recoge bastantes temas del incipiente álbum, éxitos de ‘Slippery When Wet’ o ‘New Jersey’ y muchas versiones. He de destacarla maravillosa interpretación del “With A Little Help From My Friends” de The Beatles, “Fever”, originaria de Eddie Cooley, “Brother Louie” de Hot Chocolate o “It’s My Life” (sí, existían canciones llamadas así antes del 2000) y “We’ve Gotta Get Out of This Place” de The Animals. Aunque no están recogidas en el documento gráfico, a lo largo de esa tarde hubo momentos para homenajear también a Jimmy Reed, Warren Zevon, Elvis Presley o The Young Rascal.
A lo largo de la cinta se puede ver a Alec John Such con un contrabajo eléctrico en “Blaze of Glory”, una emotiva interpretación de “Bed of Roses” con Jon al piano o a un Sambora simplemente soberbio finalizando el concierto con los solos de “Keep The Faith”.
Setlist: With a Little Help From My Friends (The Beatles) / Love for Sale / Lay Your Hands on Me / Blaze of Glory / Little Bit of Soul / You Give Love a Bad Name / I’ll Be There for You / Baby What You Want Me to Do (Jimmy Reed) / Bed of Roses / Lawyers, Guns and Money (Warren Zevon) / Livin’ on a Prayer / Blood on Blood / Brother Louie (Hot Chocolate) / It’s My Life (The Animals) / We’ve Gotta Get Out of This Place (The Animals) / Fever (Eddie Cooley) / I’ll Sleep When I’m Dead / Fields of Fire / Wanted Dead or Alive / Heartbreak Hotel (Elvis Presley) / Good Lovin’ (The Young Rascals) / Bad Medicine / Gloria (Them) / Baby What You Want Me to Do (Jimmy Reed) / Keep the Faith.
(1995) Live From London 1995
25/06/1995 – Wembley Stadium, London (UK)
Si hay alguna banda que supo adaptarse a los cambios en los noventa esa fue sin duda Bon Jovi. Tras renovar el sonido con ‘Keep The Faith’, la llegada de ‘These Days’ (por cierto, disco muy infravalorado en mi opinión) supuso la confirmación de que habían sobrevivido y eran una banda de estadio imparable. ‘Live From London’ pertenece a la última de las tres noches seguidas que consiguieron colgar el cartel de Sold-Out en emblemático antiguo estadio londinense de Wembley. Meter a 72.000 personas entregadas cada noche está al alcance de muy pocos. ¡Qué maravilla cuando todavía no existían los smartphones!¿verdad?
Ataviado Jon con la mítica cazadora vaquera y el parche de ‘New Jersey’ a la espalda, se descargó éxito tras éxito. Memorables son de este concierto la batalla entre Tico Torres y David Bryan, o lo que es lo mismo, batería contra teclado en la intro que precede a “Lay Your Hands On Me”, un espectacular solo de Richie Sambora en “You Give Love A Bad Name”, el final alargado de “Always”, cómo enlazan “Bad Medicine” con “Shout” poniendo Wembley patas arriba o “I’ll Sleep When I’m Dead”, donde despliegan un muñeco inflable gigante de Elvis caricaturizado de demonio y una mujer semidesnuda con cabeza de pájaro que flanquean ambos lados del escenario. Una lástima que en la versión VHS se quedaran fuera las colaboraciones de Bob Geldof en “I Don’t Like Mondays” o la de Little Steven con “Rockin’ All Over the World”. Un concierto imprescindible en la estantería de cualquier amante de la música.
Por cierto, como dato curioso, Bon Jovi fue la última banda en tocar en el estadio de Wembley antes de su demolición el 19 y 20 de agosto del 2000.
Setlist: Livin’ On a Prayer / You Give Love a Bad Name / Wild in the Streets / Keep the Faith / Blood on Blood / Always / I’d Die for You / Blaze of Glory / Runaway / Dry County / Lay Your Hands on Me / I’ll Sleep When I’m Dead / Bad Medicine / Bed of Roses / Hey God / These Days / Rockin’ All Over the World (con Little Steven) / I Don’t Like Mondays (con Bob Geldof) / Wanted Dead or Alive / Stranger in This Town / Someday I’ll Be Saturday Night / This Ain’t a Love Song
(2000) The Crush Tour
30/08/2000 – LetzigrundStadion, Zurich(Switzerland)
Nuevo milenio y nueva legión de fans. El siglo XXI arrancó para Bon Jovi de manera triunfal con el séptimo álbum de estudio, ‘Crush’. Al igual que ocurrió en su día con “Livin’ On A Prayer”… ¿Quién no ha cantado “It’s My Life”? Da igual la edad que tengas, dónde te encuentres en ese momento, el estilo de música que habitualmente escuches… en cuanto suena el talk-box de apertura de Richie Sambora te atrapa. Este tema se convirtió en el single más exitoso de la historia de la banda pese a que para muchos fans (entre los que me incluyo) fue el principio del fin. ¿Se equivocaron? El tiempo les ha dado la razón y es de las pocas bandas que supieron apretar el botón en el momento adecuado para conseguir nuevas hornadas de fans, algo que le permite hoy en día llenar cualquier estadio del mundo.
Uno de los momentos clave de la gira “Crush Tour” fue esta lluviosa noche en Zurich, con todos los tickets vendidos, que mostraba cómo funcionaba en directo el nuevo disco. Podemos corroborar que el final de “Next 100 Years” es simplemente apoteósico o que “Captain Crash & The Beauty Queen From Mars” ha sido concebida para erigirse redundantemente en capitanes de un mar de seguidores noche tras noche en el escenario. Otros temas para destacar son “One Wild Night”, el baño de masas de Jon Bon Jovi con los fans situados a los laterales del escenario en “Bed of Roses”, baile y beso final incluido, o la versión acústica de “Runaway”.
Setlist: Livin’ on a Prayer / You Give Love a Bad Name / Captain Crash & the Beauty Queen From Mars / Say It Isn’t So / One Wild Night / Born to Be My Baby / It’s My Life / Bed of Roses / Runaway / Two Story Town / Just Older / I Got the Girl / Wild in the Streets / Lay Your Hands on Me / I’ll Sleep When I’m Dead / Bad Medicine / Mystery Train / Wanted Dead or Alive / I’ll Be There for You / Next 100 Years / Someday I’ll Be Saturday Night / Keep the Faith .
(2008) Live At Madison Square Garden
14-15/07/2008 – Madison Square Garden, New York (USA)
Tras el éxito masivo de ‘Crush’, la década fue muy productiva con los lanzamientos de ‘Bounce’ (2002), ‘Have a Nice Day’ (2005) y ‘Lost Highway’ dos años más tarde, en un plástico más orientado al country. Disco a disco se consolidaba el cambio generacional siendo palpable entre la variedad de edades que acudían a sus conciertos.
Casi veinte años después de pisar por primera vez el escenario del emblemático Madison Square Garden, este recinto neoyorquino fue la localización elegida para albergar los dos últimos conciertos del “Lost Highway Tour”. A diferencia de otras ocasiones, en vez de plantear un repertorio basado en el último trabajo, fue concebido como una gira de grandes éxitos. De hecho, durante esa gira rescataron temas como “Hey God”, “Lie to Me” o “I Believe”. Alguno de estos rescates que podemos ver en este concierto son la enternecedora “Livin’ In Sin”, cuyo final transforman en “Chapel of Love” (The Dixie Cups), o “Dry County”, probablemente en el top 5 de mis canciones favoritas de toda su discografía. Remarcables también el “Hallelujah” de Leonard Cohen (que posteriormente popularizó Jeff Buckley) o “Wanted Dead or Alive”, que no necesita ningún tipo de presentación. Richie Sambora no solo brilla con una luz estelar en cada nota esa noche, sino que coge las riendas vocales en “I’ll Be There For You”, demostrando una vez más, que no es solo un gran compositor y guitarrista, sino un excelente cantante como ya demostró en sus álbumes en solitario.
Creo que no hay nadie que se atreva a decir que no se echa de menos a Richie Sambora en Bon Jovi, esperemos que alguna vez el milagro suceda y regrese a la banda.
Setlist: Lost Highway / Born to Be My Baby / Blaze of Glory / It’s My Life / Keep the Faith / Raise Your Hands / Living in Sin / Chapel of Love / Always / Whole Lot of Leavin’ / In These Arms / We Got It Going On / I’ll Be There for You / (You Want to) Make a Memory / Blood on Blood / Dry County / Have a Nice Day / Who Says You Can’t Go Home / Hallelujah / Wanted Dead or Alive / Livin’ on a Prayer / Bad Medicine
Alejandro Rico
La entrada Jon Bon Jovi: Cinco conciertos que marcaron su trayectoria se publicó primero en MariskalRock.com.