Categories
Uncategorized

La estrella del pop Dua Lipa comparte estudio con Mick Jagger (The Rolling Stones)

La popular estrella del pop Dua Lipa, una de las que rechazó participar en los festejos del Mundial de Fútbol de Qatar, al igual que Rod Stewart y muchos más, ha hecho público en sus redes sociales el encuentro en un estudio que ha compartido con Mick Jagger, la voz de The Rolling Stones.

Las palabras “Dulce semana” acompañan una serie de fotos en las que vemos a los dos protagonista compartiendo estudio de grabación, lo que ha hecho despertar los rumores sobre una posible colaboración entre estas grandes estrellas.

Más de medio siglo separa los 79 años del icono del rock Mick Jagger y los 27 que actualmente luce Dua Lipa, que además de cantante es compositora, modelo y actriz, lo que no parece ser barrera para esa “dulce semana” que quizá veamos traducida en alguna canción.

La actualidad de The Rolling Stones ha pasado recientemente por la sorpresa que llegaba hace unos días con la noticia del nuevo disco en el que todavía podremos escuchar la batería de Charlie Watts, además de anunciar lanzamientos especiales como el boxset ‘The Rolling Stones in Mono’ o la reedición del vídeo de “2000 Light Years From Home”.

El guitarrista de Testament, Alex Skolnick, eligió hace un tiempo “Don’t Start Now”, una de las canciones de Dua Lipa, para realizar una guitarrera versión de la que nos hicimos eco en esta noticia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de DUA LIPA (@dualipa)

PARA LEER MÁS:

La entrada La estrella del pop Dua Lipa comparte estudio con Mick Jagger (The Rolling Stones) se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Yungblud elige: ¿Metallica o Megadeth? ¿Ramones o The Clash? ¿Cerveza o vino?

Una de las nuevas sensaciones de lo que él mismo llama “nuevo rock” es el joven británico Yungblud, que recientemente visitó con nuestro país para ofrecer uno de los conciertos de la gira en la que se ha presentado su álbum homónimo, publicado en septiembre, y antes de este show nuestra compañera Inés Chamil pudo conversar con el artista, dando forma a esta entrevista y al juego “¿Qué elegirías?” con el que hemos conocido mejor a Yungblud.

Vamos a jugar a un pequeño juego llamado “Would You Rather” en el que el objetivo es responder en menos de 1 min. ¿Estás listo?

“Me apunto, me gusta. Me encanta”.

¿Nirvana o Guns N’ Roses?

“¡Oh, joder! Nirvana”.

No… Guns N’ Roses (risas).

“Lo sé, pero no sé, depende del día”.

¿Metallica o Megadeth?

“Metallica”.

¿Beatles o Rolling Stones?

“¡Eso no es justo! Rolling Stones”.

¿My Chemical Romance o Good Charlotte?

“My Chem”.

Inés y Yungblud tras la entrevista

¿Paramore o Fall Out Boy?

“Paramore. Estaba obsesionado con Hayley Williams”.

¿Blink 182 o Sum 41?

“Blink 182”.

¿Eminem o Busta Rhymes?

“Eminem”.

¿Arctic Monkeys o The Strokes?

“Arctic Monkeys”.

¿Ramones o The Clash?

“Uuuuh… The Clash. Lo siento, ¡son ingléses!”

¿Tokio Hotel o Jonas Brothers?

“Ah sí, Tokio Hotel”.

¿Cerveza o vino?

“¡Cerveza, siempre!”

¿Una banda de Reino Unido o artista que recomiendes?

“Me gusta una banda de Liverpool, estuvieron conmigo de gira, se llaman Stone. ¡Son geniales!”

¿Tu canción más infravalorada?

“Doctor, Doctor”.

¡Perfecto! ¿La canción que crees que es la favorita de tus fans?

“”Parents”, “Mars”, “God Save Me”, “Casual Sabotage””.

¿La canción que más te gusta tocar sobre el escenario?

“”Tissues”. Es una locura. ¡Salvaje!”

¿Canción a la que le tengas un cariño especial?

“¿Una canción mía o cualquier canción?”

Una canción tuya.

“The Funeral”.

Y la pregunta más importante: ¿Te ha gustado la entrevista?

“¡Sí! ¡Jodidamente genial! Buena energía. Amor. ¡Gracias! ¡Lo he clavado!”

Puedes leer la entrevista completa con Yungblud a su paso por nuestro país aquí: “El rock murió porque iba de chaquetas de cuero y de no decir nada en absoluto”

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Inés Chamil (@ines_chamil)

PARA LEER MÁS:

La entrada Yungblud elige: ¿Metallica o Megadeth? ¿Ramones o The Clash? ¿Cerveza o vino? se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Dave Grohl (Foo Fighters) asiste al concierto de un famoso rapero, baila y toma fotos desde entre el público

El mundo del rock y el rap no han parado de encontrar puntos de encuentro desde que Aerosmith, Anthrax, Run DMC y Public Enemy decidieran empezar a combinar sus sonidos, pero más recientemente tuvimos a un rapero siendo uno de los protagonistas en el regreso de Ozzy Osbourne a la más ferviente actualidad, el rapero Post Malone, con el que el Madman colaboró antes de romper una década de silencio con su ‘Ordinary Man’. Ahora ha sido Dave Grohl, líder de Foo Fighters, al que se ha visto disfrutar entre el público durante un concierto de Malone.

El pasado 16 de noviembre tuvo lugar el concierto de Post Malone en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, un concierto que tuvo entre sus asistentes una gran cantidad de nombres ilustres, y uno de ellos, como podemos ver en las imágenes publicadas en redes sociales, ha sido Dave Grohl, al que vemos en un vídeo bailando y sacando fotos entre el público, tranquilamente.

La velada terminaría con Grohl visitando a Malone en el backstage, por donde se asegura en la publicación que acompaña la foto de ambos que pasaron otros miembros ilustres de la escena musical como My Chemical Romance, The Kid Laroi, Orville Peck o Takashi Murakami entre otros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de adam degross (@adamdegross)

PARA LEER MÁS:

La entrada Dave Grohl (Foo Fighters) asiste al concierto de un famoso rapero, baila y toma fotos desde entre el público se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Motörhead estrena el tema inédito “Bullet in Your Brain” como adelanto del lanzamiento que incluirá una ouija y un as de picas como puntero

Los seguidores de Motörhead están de enhorabuena, ya que todavía nos queda mucho por descubrir del legado del añorado Lemmy Kilmister. El mes de agosto del año 2015 recibimos el que a la postre sería el último disco de Motörhead, un fantástico ‘Bad Magic’ de cuyas sesiones de grabación quedaron temas inéditos como el que ahora ha visto la luz, “Bullet in your Brain”, que sirve como ariete de un nuevo lanzamiento muy especial, que completará el material incluido en este último disco de la banda que formaban por entonces Lemmy Kilmister, Mikkey Dee y Phil Campbell con extras que incluyen un singular tablero de ouija.

El próximo 24 de febrero de 2023 se ha marcado como el día en el que llegará a nuestras manos ‘Bad Magic: Seriously Bad Magic’, una nueva edición que suma a las canciones que ya lucía el álbum dos temas inéditos: el ya publicado “Bullet in Your Brain” y “Greedy Bastards”, ambos pertenecientes a las sesiones de grabación del original ‘Bad Magic’. De estas sesiones de estudio del último álbum se han rescatado también las imágenes que acompañan el videoclip que se ha presentado acompañando “Bullet in Your Brain”.

Junto a estos temas extra también se incluirá el potente directo ofrecido por la banda en el Festival del Monte Fuji en Japón en 2015, ‘Live at Mt Fuji Rock Festival 2015 – Sayonara Folks!’, con catorce canciones entre las que no faltan los clásicos inmortales de Motörhead.

Más contenido de este lanzamiento lo encontramos en “War, Love, Death and Injustice”, una entrevista en la que volveremos a escuchar a Lemmy durante aquella gira conversando con un experto en su obra como Robert Kiewik. Pero si esto no es suficiente, ‘Bad Magic: Seriously Bad Magic’ incluirá en su formato boxset una tabla de ouija exclusiva con el diseño Murder One, el famoso amplificador de Lemmy, con un as de picas como puntero para deletrear la conversación que consigas establecer con el más allá.

La reserva de este especial álbum se encuentra disponible en varios formatos de CD, vinilo y el boxset en este enlace.

Este será el tracklist de ‘Bad Magic: Seriously Bad Magic’:

01. Victory Or Die
02. Thunder & Lightning
03. Fire Storm Hotel
04. Shoot Out All Of Your Lights
05. The Devil
06. Electricity
07. Evil Eye
08. Teach Them How To Bleed
09. Till The End
10. Tell Me Who To Kill
11. Choking On Your Screams
12. When The Sky Comes Looking For You
13. Sympathy For The Devil
14. Heroes
15. Bullet In Your Brain
16. Greedy Bastards

El contenido del directo ‘Live at Mt Fuji Rock Festival 2015 – Sayonara Folks!’ será el siguiente:

01. We Are Motörhead
02. Damage Case
03. Stay Clean
04. Metropolis
05. Over The Top
06. String Theory
07. The Chase Is Better Than The Catch
08. Rock It
09. Lost Woman Blues
10. Doctor Rock
11. Just ‘Cos You Got The Power
12. Going To Brazil
13. Ace Of Spades
14. Overkill

PARA LEER MÁS:

La entrada Motörhead estrena el tema inédito “Bullet in Your Brain” como adelanto del lanzamiento que incluirá una ouija y un as de picas como puntero se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de Reciclaje en Madrid: “O reciclas o collejas”

Las maravillosas Islas Canarias han parido desde platos tan deliciosos como el mojo picón hasta bandas de punk primigenias como lo fueron en su momento los Escorbuto Crónico, y en este aspecto la aparición de este grupo, que lleva por nombre Reciclaje, creado en el año 2013 por Quino Martínez y Ángel Quintana, está a la altura de ser recordado y reconocido por su público.

Hablamos de un grupo compacto y con un estilo muy definido, que nos recuerda en lo musical y estético a los madrileños Pereza, pero desde mi punto de vista, añadiendo una “cucharadita” más de rock n’ roll, haciendo de esta una mezcla de sabores que para nada queda mal. Esto se pudo comprobar al ver las caras de la gente, que bailó y cantó los temas de una forma frenética y atrevida.

Y lo comprobé personalmente cuando una amable señora me pidió, casi en forma de súplica, que no le tapara la vista del escenario. Como soy todo un caballero, me eché a un lado y le dejé vivir el momento.

El bolo arrancó con “Ven a por mí”, de su último trabajo, ‘Mágico’, que vio las calles en septiembre de este año. Seguidamente, continuaron con “Metralla”, de su disco ‘Ven ven’, un tema bailable que nos puede recordar a Tequila. Más tarde siguieron con “La niña del globo”, del anteriormente mencionado último disco. Este tema me gustó especialmente, en directo le hace más justicia que en estudio.

Por suerte, dentro de poco podréis ser testigos de lo que digo, pues para los menos avispados y los que quieran revivirlo, este concierto se materializará dentro de poco en forma de álbum, ya que fue grabado en directo. El disco llevará por título ‘Ven a por mí’, y será su primer álbum en vivo.

Con Rebeca Jiménez

Hablando del concierto, no nos podemos olvidar de que este grupo no fue el único que se subió al escenario a montar fiesta. La primera en acompañarlos fue Rebeca Jiménez, la veterana cantautora segoviana, puso voz a la balada titulada “No estoy a tiempo”, de su álbum debut, ‘Antes de que llegue’.  La “felina” Nat Simons, también cantautora, hizo lo propio con “Al infinito”.

Adri, vocalista de la banda de hardrock Desvariados, se unió más tarde al show para prestar su voz en “Mi mejor remedio”, un tema muy pegadizo con una letra la cual destaco favorablemente.

Los últimos, pero no menos importantes, fueron los valencianos Santero y Los Muchachos, que acompañaron a Reciclaje en “Ven ven”, haciendo gala de unas pintas que pareciera que salían de un Honky Tonk a orillas del río Mississippi.

Reciclaje con todos los invitados: Rebeca Jiménez, Nat Simons, Santero y Los Muchachos y Adri de Desvariados

El espectáculo se cerró con “Tus besos saben a rock”, sin duda su tema más aclamado, pues creo fue el que más cantó el público. Seguidamente, “Mágico” y “Qué pena” pusieron el broche final a una noche histórica para los canarios y su gente.

En resumen y para concluir esta breve observación de lo que fue este concierto, sin duda Reciclaje como grupo merecen la pena, y creedme, ganan más aún sobre las tablas.

Esta ha sido una noche memorable para el conjunto canario, y sin lugar a dudas su próximo disco en directo será todo un éxito.

La entrada Crónica de Reciclaje en Madrid: “O reciclas o collejas” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

James Hetfield (Metallica) y su aterrizaje tras triunfar sobre el escenario: “Te lo empiezas a creer y cuando llegas a casa te ves sentado solo con dos gatos y sacando la basura”

Suele asumirse que la vida de una gran estrella de rock está formada por una constante que une grandes conciertos, encuentros con fans, fiestas, exigentes grabaciones de estudio y el regreso a los conciertos y las fiestas, pero como seres humanos que son, hay un momento en el que la estrella aterriza después de triunfar sobre un escenario y “te ves sentado solo con dos gatos sacando la basura”, tal como ha relatado James Hetfield, voz y guitarra de Metallica.

El anuncio del nuevo disco y la nueva gira que afrontará Metallica, que ya tiene a todo el mundo pendiente y tarareando su nuevo single, “Lux Aeterna”, se une a estas palabras ofrecidas en una entrevista concedida al prestigioso The New Yorker, con Hetfield hablando del agresivo personaje que ha representado sobre el escenario: “Estar en el escenario es un mundo de fantasía. Todo el mundo está ahí rociándote con un polvo maravilloso. Empiezas a creértelo y luego llegas a casa y dices: “¿Dónde está mi polvo?” No es tan maravilloso ahora, sentado aquí solo con dos gatos, sacando la basura”.

El polvo mágico de la admiración de sus millones de seguidores en todo el mundo volverá a hacer volar a James y al resto de Metallica en el mes de abril de 2023, cuando Amsterdam vea el inicio de la gira “M72”, que llegará a Madrid por partida doble en el verano de 2024 al Estadio Metropolitano.

El propio Hetfield explicaba horas después del anuncio del nuevo disco el significado del título, ’72 Seasons’, del que ya pudimos conocer los títulos de sus doce canciones.

Este próximo viernes, 2 de diciembre, a las 9:00 se pondrán a la venta los abonos para las dos jornadas, que estarán disponibles en www.livenation.es y Ticketmaster.es. Los registrados en www.livenation.es tendrán acceso a una preventa a partir del jueves 1 de diciembre a las 9:00. Posteriormente se pondrán a la venta un número limitado de entradas para cada día, a partir del 20 de enero de 2023.

PARA LEER MÁS:

La entrada James Hetfield (Metallica) y su aterrizaje tras triunfar sobre el escenario: “Te lo empiezas a creer y cuando llegas a casa te ves sentado solo con dos gatos y sacando la basura” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Asaltada la mansión de Tommy Lee (Mötley Crüe) en California

El año en el que el batería de Mötley Crüe, Tommy Lee, ha cumplido los 60 años, está siendo muy agitado, y la noticia del asalto que ha vivido su mansión de California no hace más que sumar enteros a esta afirmación.

Tal como ha informado TMZ, la enorme vivienda que Lee posee en Calabasas fue asaltada la semana pasada. La policía avisó al músico de este asalto en el que alguien se introdujo en la vivienda rompiendo una de las puertas acristaladas traseras, dejando a su paso un destructivo rastro de cristales, lámparas y una de las puertas laterales de la mansión.

Hay que recordar que, hace tres décadas, un asalto a la vivienda de Tommy Lee terminó con la sustracción de la famosa cinta de vídeo privada que protagonizaba el batería con su entonces pareja, Pamela Anderson, hechos que han terminado siendo objeto de una serie, pero esta vez la cuantía de lo robado parece ascender tan solo a cinco mil dólares, tratándose los objetos sustraídos de un espejo de baño y tiradores de armarios.

Esta vivienda en cuestión lleva años puesta a la venta por parte del batería, que la compró en 2007 por 5,85 millones de dólares y que empezó poniéndola a la venta en 2016 por seis millones, pretensión que ha ido bajando con el paso del tiempo hasta los 4,59 millones en los que se volvió a marcar su precio el pasado mes de septiembre de 2022.

Esta mansión quedó retratada hace dos años por TheAgencyRE en este vídeo que nos permite asaltar legalmente el interior de una de las propiedades de Tommy Lee.

En lo estrictamente musical, hace unos días el batería nos sorprendía con el impactante videoclip de su electrónico tema “Bouncy Castle”, mientras todos seguimos pendientes del regreso de Mötley Crüe a Madrid, que llegará junto a Def Leppard el 24 de junio.

PARA LEER MÁS:

La entrada Asaltada la mansión de Tommy Lee (Mötley Crüe) en California se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de Ñu en Vitoria: Más duros que nunca

La banda más legendaria y querida de la historia del rock nacional volvía a hacer aparición en la capital vasca, tras habernos deleitado con su presencia hacía apenas un par de años atrás, nuevamente en la sala Urban Rock, que tanto oxígeno nos está dando a todos los amantes de la buena música en directo en la zona norte de Euskadi.

El poder de convocatoria de tamaño evento se vio amenazado por la sombra del fantasma del concierto de Ian Gillan con la orquesta filarmónica de Praga en un estadio a apenas a dos kilómetros de distancia de donde se celebraba el concierto de Ñu, pero finalmente, y en el último momento, al igual que la inmensa mayoría de fechas que se iban a realizar en varias capitales del estado, el evento que lideraría el cantante de Deep Purple se vino abajo por la falta de venta de entradas. Pese a todo, y a la afección que esa programación tuvo que ver en la asistencia del concierto que nos concierne, Ñu consiguió reunir a un buen séquito de seguidores.

Con una puntualidad inusual hacían acto de presencia Molina y los suyos, sorprendiéndonos con “Animales sueltos” y “Manicomio”, poniendo a tono a buena parte de todo aquel que quiso acercarse a Vitoria esa noche.

Los que nos encontrábamos en primera fila no pudimos evitar ver un setlist a pie de amplis, que servía para llevar cualquier orden menos el que estaba marcado negro sobre blanco, cosa que nos dio absolutamente igual cuando llegó “No hay ningún loco”, consiguiendo el primer subidón de la velada. “La granja del loco” también haría lo propio, levantando a toda la sala, gracias a un incombustible José Carlos Molina y su presencia escénica abrumadora.

Nunca deja de llamar la atención, más allá del carisma que caracteriza a nuestro siempre apreciado trovador de ciudad, cómo su flauta sigue brillando más fuerte que nunca encima de los escenarios a través de la pasión, energía y genialidad que este hombre sigue irradiando cada vez más fuerte sobre las tablas.

El siempre irónico Robin Hood madrileño nos pedía que “tuviésemos un acto de sensibilidad hacia estos músicos jóvenes”, levantando las risas del público. “Cruz de Hierro” daba paso al primer tiempo pausado de la velada con “El juglar”, en esta ocasión con un Molina sentado en su mítica banqueta y con bandurria en mano, la cual fue tornando cada vez más eléctrica hasta llegar a un precioso guiño a “The House of the Rising Sun” de The Animals.

“Ella” hacía votar la sala acompañada del excelente sonido que caracteriza a este ya mítico garito de conciertos, con un cierre precioso de teclados de Juan Miguel Rodríguez (Cuatro Gatos).

Se nos venía encima uno de los mejores momentos de la velada, con una siniestra y alargada intro de guitarras, un pasaje mágico a través de la flamante filarmónica de José Carlos, unos teclados cual época Dio en Rainbow, para desembocar en un completísimo medley salpimentado con un virtuoso solo de guitarra del maestro de maestros a la guitarra, Manolo Arias (Niágara, Muro, Barón Rojo y largo etc…), la aportación del bajo de César Sánchez, y la demostración de puro domino a la batería por parte de Óscar Pérez (Khy).

“La bailarina” no dejaba decaer el alzamiento de botellas de cerveza al aire, acompañada de una sarta de aplausos prolongada y que no pudo tener mejor broche final que con un magistral solo de flauta por parte de nuestro querido juglar, quien, aunque llevemos toda una vida siguiéndole, sigue dejándonos con la boca abierta como si fuese la primera vez que disfrutáramos del directo de este pícaro que tantos buenos momentos nos ha regalado siempre.

Nuevamente regresamos a un agradecido medio tiempo con “Calor nublado”, que fue muy bien acogida por todos aquellos que hemos seguido el último lanzamiento de Molina en solitario, titulado con su ilustre apellido. “Son de estas que suenan en los 40 principales”, seguía bromeando nuestro flautista preferido.

 

Y hablando de los 40, en este caso en un coche, llegaba el turno de la siempre increíble y mítica “Tocaba correr”, con un público dejándose la garganta en la letra, para después poner el auténtico contrapunto con una intro de guitarras y batería trepidante con “Sé quién”, que hizo temblar hasta las botellas de la barra.

El concierto iba llegando a su fin, habiendo hecho el combo sobrada gala de una elegancia y compenetración absoluta sobre las tablas, llevando Molina la palabra maestría a su máximo significado.

Cuando alguien con los años, en un auténtico acto de justicia cultural, quiera escribir (o reescribir, según se mire), la historia del rock de este país, será imposible hacerlo sin resaltar con letras de oro el legado que un genio como José Carlos Molina dejara a la misma.

“Vamos a cantar dos canciones que os hagan sentir bien para que comprobéis que lo que habéis comprado ha merecido la pena”, sentenciaba antes de acometer con “El tren”, la cual no hubo un solo asistente que no se la conociese y por consiguiente cantase, para acabar con “El Flautista”, generando esta la euforia absoluta de la sala.

Retirada de las tablas para, tras la mítica insistencia del público venido arriba, volver Luis Calzada y Manuel Arias a las mismas para regalarnos un espectacular y brillante duelo de guitarras. “Más duro que nunca” cerraba la noche con la mejor acogida por parte del respetable que puede tener una canción de despedida en una fiesta en la corte del rey como la vivida el pasado sábado a la noche.

Bonito detalle tras el concierto con todos los músicos saliendo a la zona del merchan a firmar y sacarse fotos con todos los que así lo quisieron. Otra noche mágica para el recuerdo comandada por el máximo regidor de la historia del rock de la piel del toro.

Por siempre Molina, por siempre Ñu.

Setlist de Ñu en Vitoria:

Animales sueltos
Manicomio
No hay ningún loco
La granja del loco
Cruz de Hierro
El juglar
Ella
La bailarina
Calor nublado
Tocaba correr
Sé quién
El tren
El flautista
Más duro que nunca

La entrada Crónica de Ñu en Vitoria: Más duros que nunca se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de The Hillbilly Moon Explosion en Bilbao: Serie negra

Hay grupos que más que por la música que facturan destacan sobre todo por el rollo que llevan. Labrarse camino en un género determinado puede resultar complicado cuando existen miles de competidores o se ha saturado tanto el estilo que se encuentra en un punto muerto. En cualquier caso, siempre molarán aquellos que esconden bajo las canciones cierta actitud o forma de ver la vida.

A pesar de que su éxito “My Love For Evermore” acumule más de 22 millones de visualizaciones, lo cierto es que los suizos The Hillbilly Moon Explosion mantienen los pies en la tierra y han intentado que no se les suba demasiado el pavo con ese fenómeno en las redes que protagonizaron junto al vocalista Sparky de Demented Are Go. Dicho laureado tema ha conocido diferentes versiones y hasta ha propiciado un álbum en exclusiva con el cantante psychobilly antes mencionado.

Un variopinto personal se concentró en Bilbao en la céntrica sala BBK para recibir a la formación nacida de la alianza del contrabajista Oliver Baroni y la vocalista Emanuela Hutter. Al igual que en los últimos bolos que hemos estado en el recinto, habían retirado las sillas, pero el tono elegante seguía flotando en el ambiente hasta el punto de que Txarly Usher dijo: “¡Parece que vamos a ver cuadros!”.

Ya desde el inicio The Hillbilly Moon Explosion demostraron que la puesta en escena parece un elemento bastante importante en su concepción del espectáculo. Emanuela se reveló como una auténtica diva del rockabilly contemporáneo, con una copa que le acompañaba en repetidas ocasiones y una mirada distante que le podría servir para protagonizar una película de detectives tipo ‘L.A. Confidential’.

“Dead Cat Boogie” bien valió para desperezar a la peña y conseguir que a más de uno se le fuera el pie o la mano con el contagioso ritmo. Que la querían liar parda en su última noche de gira peninsular lo dejó claro el contrabajista Oliver cuando aseguró que “la noche del sábado es noche de rock n’ roll”. Nadie podría discutir aquello, sobre todo en un combo con tanta fidelidad a los sonidos clásicos, pero al mismo tiempo con la falta de complejos necesaria para atreverse con versiones a priori alejadas de su género.

“Desperation” fue sin duda uno de los momentos álgidos, con esa atmósfera con leves toques swing que encajaría en un paseo con gabardina por un callejón oscuro. La diva Emanuela pegó incluso un grito gatuno antes de proseguir con el corte. Enorme.

“Broken Love” supuso su aproximación al hard rock, con alaridos y todo, antes de que cambiaran de tercio con “Queen of Hearts”, que definieron como “una canción de amor muy triste”. Otra pieza que parecía pensada para el lucimiento de Hutter por ese aire noctívago que hace imposible imaginar que alguien pueda cantar algo así en chándal. La señora del escenario destiló elegancia una vez más y certificó que su presencia a las tablas no se trata de un mero ornamento.

El contrabajista vio que algunos tímidos bailes se desataban entre el respetable, así que no dudó en proporcionar munición a tal efecto. Mencionar que sus cualidades vocales nada tienen que envidiar a las de su compañera en tal menester, muy decente le quedó en este sentido el rock n’ roll con agallas “Depression”. No es de extrañar que la fidelidad a este sonido clásico provocara en los punks incluso una revolución musical.

“Broken Heart” nos brindó una interpretación deslumbrante de Emanuela y luego, en una arriesgada jugada, cantante/guitarrista y contrabajista intercambiaron sus respectivos papeles. La sensación de despedida flotaba en el ambiente y nos confesaron que aquella no solo era la última fecha de su periplo peninsular, sino de su gira europea. Al parecer, habían salido a la carretera sin disco nuevo que presentar, al igual que muchos grupos durante estos meses, por lo que agradecieron a la concurrencia por seguir apostando por la música en directo.

Llegó el instante deseado por muchos con la celebérrima “My Love For Evermore”, que estuvo cantada por el guitarrista, no era Sparky, pero salió bastante decente la cosa. Acto seguido pillaron carrerilla con “Call Me” de Blondie según la perspectiva rockabilly y ya con “Maniac Lover” los que se entregaban al bailoteo no eran cuatro freaks, sino una considerable multitud. Un guateque aderezado además por algunos gorgoritos operísticos que soltó la glamurosa cantante.

En los bises sorprendieron con el “Baby, I Love You” del gran Phil Spector, el creador del mítico “wall of sound” que también produjo a los Ramones en ‘End of the Century’ y les coló dicho tema. Continuaron tirando del cancionero ajeno con “One Cup of Coffee (And A Cigarette)” de Glen Glenn y finiquitaron con “Natascia”, una delicada pieza muy cinematográfica que Emanuela interpretó en italiano con sentimiento e inmenso poderío vocal.

La amplitud de miras de estos suizos que lo mismo le dan al rock n’ roll frenético que al swing, surf, garaje o a versiones en las antípodas estilísticas se ha transformado en una delicatesen de serie negra que evoca despachos con persianas bajadas con el cartel de “No molestar”, mujeres fatales que quieren deshacerse de alguien y toneladas de humo que saturan la enrarecida atmósfera. Un placer de cine.

La entrada Crónica de The Hillbilly Moon Explosion en Bilbao: Serie negra se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Txus Di Fellatio: “Mägo de Oz es como Queen, cantar en la banda es complicado”

El puesto de cantante de Mägo de Oz siempre ha tenido prestigio en el mundo del rock y el heavy metal dado lo exigente de las composiciones con las que la banda impresionó al público desde sus inicios, algo que ha quedado demostrado cuando los problemas de salud de Zeta han obligado a buscar varios sustitutos con los que afrontar los conciertos de la gira ‘Al Abordaje!’ en los que este y también Patricia Tapia han tenido que ausentarse. La comparación con Queen surgió en un momento en la conversación entre Txus Di Fellatio y Juan Destroyer.

La gran entrevista que encontrarás completa en el número 446 de La Heavy, en el que Mägo de Oz ha sido portada con el lanzamiento el álbum ‘Love and Oz II’, llegó al momento en el que hablar sobre los nombres que se han unido a la banda para cubrir las bajas de Zeta y Patricia: “A ver, mira, yo te cuento. Los cantantes titulares, por decirlo así, son Charly (López, Bon Vivant) y Rafa (Blas), porque cantar en Mägo de Oz es complicado, tienes que tener un registro muy grande. Lo he dicho en muchas entrevistas y ahora mucha gente se ha dado cuenta: Mägo de Oz es un poco como Queen: no es lo mismo hacer “Radio Ga Ga” que “I Want It All” o “Bicycle Race”“.

Txus sigue entrando en detalle sobre la complicada tarea de afrontar la variedad de canciones de Mägo de Oz: “Hay cantantes a los que les faltan agudos pero que las canciones más macarrillas las hacen bien, en cambio, otros tienen muchos agudos pero no saben darle rollo a temas más canallas como “Tu madre es una cabra”. Por eso tenemos dos cantantes, porque lo que a uno le falta le sobra al otro. Como cantante femenina la titular es Raquel (Xana Lavey es su nombre artístico), pero tiene una banda que se llama Celtian y cada vez que se cruzaban conciertos teníamos que buscar una sustituta. Las sustitutas son Alba Moreno y Elizabeth Amoedo (Against Myself), ese es un poco el esquema”.

Los avances en las recuperaciones de Zeta y Patricia, quiénes serán los que afronten las próximas citas junto a Mägo de Oz a ambos lados del Atlántico y todo sobre esta etapa de la banda lo encontrarás en la extensa entrevista que te espera en el número 446 de La Heavy.

El número 446 de La Heavy continúa disponible en kioscos de todo el país por el muy módico precio de 4,5€ y también en nuestra tienda online, a través de la cual te lo enviamos a cada o a donde tú quieras por solo 6 euritos, gastos incluidos. Contiene, además de la extensa charla con Txus de Fellatio a propósito del lanzamiento de ‘Love and Oz II’, retrospectivas de discos míticos de Guns N’ Roses, Iron Maiden y Queen, entrevistas a Palaye Royale, Epica, Gun, Sodom, Ugly Kid Joe o We Came as Romans, y muchísimos más contenidos de primerísima fila. ¡Hazte con ella!

PARA LEER MÁS:

La entrada Txus Di Fellatio: “Mägo de Oz es como Queen, cantar en la banda es complicado” se publicó primero en MariskalRock.com.