Categories
Uncategorized

Mägo de Oz contará con Sôber y Tete Novoa para sus conciertos Diabulus in Opera II en México

El día 27 de mayo en el Arena Ciudad de México y el 31 en el Arena de Monterrey, Mägo de Oz volverá a traer a la vida el espectáculo Diabulus in Opera, en el que la banda madrileña interpretará éxitos de todas sus épocas acompañada de una gran orquesta.

Eso no es ninguna novedad para sus fans, pues ya lo conocíamos desde principios de noviembre, lo que no sabíamos aún era qué artistas abrirían las veladas ante tan grandes audiencias (para la capital ya van más de 10.000 entradas vendidas).

Gozarán de esa oportunidad Sôber -grupo que ya le ha hecho los honores en diversas ocasiones, incluido México- y Tete Novoa, el cantante de Saratoga que ha retomado con fuerza su carrera como solista no sin antes haber estado actuando durante varios meses con Mägo, siendo uno de los vocalistas sustitutos durante la convalecencia de Zeta.

Por cierto que el propio Zeta reapareció en exclusiva en MariskalRock Radio para anunciar que ya está cerca de la recuperación total, y de hecho el de Ciudad de México será su primer concierto desde que se operara de la espalda.

Aunque la protagonista del cartel es Clau Violette, la vocalista de Astray Valley que estuvo cubriendo la ausencia de Patri, ésta ya se habrá reincorporado también para las dos citas en el país azteca… ¡y para todo lo que está por acontecer en 2023!

El tercer evento Diabulus in Opera II será en Madrid, y correrá en paralelo a la gira 35 aniversario en la que el grupo tocará clásicos imperecederos y también canciones menos habituales de sus primeras etapas que siguen siendo demandadas por sus seguidores.

Como decimos, Zeta y Patri regresan, lo que en cierto modo es una novedad, pero no tanto como el retorno de Jorge Salán, el guitarrista de Mägo entre 2004 y 2008, que sustituirá a un Manuel Seoane que quiere dedicar 2023 a Delalma.

La entrada Mägo de Oz contará con Sôber y Tete Novoa para sus conciertos Diabulus in Opera II en México se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Bolsa de noticias: The Who – Fuck Censorship – Saedín – Concierto Benéfico “Vivir en Pecado” – Trankimachine – Psychic Equalizer

The Who anuncia el lanzamiento del directo ‘The Who With Orchestra Live at Wembley’, Fuck Censorship pone fecha a su edición de 2024 y abre la venta las entradas, Saedín contará con Leo Jiménez como productor de su nuevo disco, El concierto benéfico “Vivir en Pecado” contará con músicos de Mägo de Oz, Barricada, Ñu o Def Con Dos entre otros, Trankimachine estrena el segundo single de su nuevo disco, y Psychic Equalizer anuncia concierto en Cantabria

The Who anuncia el lanzamiento del directo ‘The Who With Orchestra Live at Wembley’

“The Who Hits Back!” es el nombre de la gira que nos devolverá a The Who a nuestro país el próximo 14 de junio en el Palau Sant Jordi de Barcelona, un espectáculo en el que la banda se acompañará de una orquesta sinfónica, como ya hiciera en Wembley el 6 de julio de 2019, fecha en la que se registró el directo ‘The Who With Orchestra Live at Wembley’, que llegará con una edición limitada de triple LP o doble CD y Blu-ray el próximo 31 de marzo.

“Baba O’Riley” se ha presentado como primer adelanto de este lanzamiento que nos llevará a revivir el espectáculo en el que The Who volvía a Wembley cuarenta años después, la única fecha en el Reino Unido de la gira ‘Moving On’, con 50 músicos acompañando a los Pete Townshend y Roger Daltrey con un repertorio que incluía clásicos de ‘Quadrophenia’, ‘Tommy’, ‘Who’s Next’, ‘Who Are You’ además de canciones del álbum ‘Who’, su primer lanzamiento de estudio en trece años.

La edición limitada en vinilo naranja, amarillo y rojo se puede reservar ya en este enlace, en este enlace se puede acceder al resto de formatos del lanzamiento.

Cara uno
Who Are You?
Eminence Front
Imagine A Man

Cara dos
Pinball Wizard
Hero Ground Zero
Join Together
Substitute (sin orquesta)

Cara tres
The Seeker (sin orquesta)
Won’t Get Fooled Again (acústico)
Behind Blue Eyes (acústico)

Cara cuatro
Ball & Chain
The Real Me
I’m One
Punk & The Godfather

Cara cinco
5.15
Drowned
The Rock

Cara seis
Love Reign O’er Me
Baba O’Riley
Tea & Theatre (acústico)


Fuck Censorship pone fecha a su edición de 2024 y abre la venta las entradas

El pasado 28 de enero tuvo lugar en la plaza de toros de Villena, Alicante, una nueva edición de Fuck Censorship, el festival más madrugador del año, que en esta ocasión se presentaba liderado por The Toy Dolls, Soziedad Alkoholika o Lendakaris Muertos.

El éxito alcanzado una vez más, con cinco mil asistentes dando forma a un sold out confirmado desde días antes del evento, nos lleva ya a dirigir la mirada al Fuck Censorship que se celebrará en 2024, concretamente el sábado 27 de enero del próximo año, para el que la organización ya tiene preparada la venta de entradas, que ya están disponibles en este enlace.


Saedín contará con Leo Jiménez como productor de su nuevo disco

Cuatro temas darán forma al maxisingle que tienen entre manos los granadinos Saedín, un trabajo que ha quedado registrado después de su paso por el AntiStudio de Fuenlabrada, donde han contado con la labor en la producción de Leo Jiménez.

Anti Horrillo a los controles y Leo Jiménez a la producción ha sido la dupla con la que ha trabajado la banda de metal sinfónico andaluz, que espera sorprender con una apuesta innovadora que recoja el testigo del álbum ‘Entre ríos’.


El concierto benéfico “Vivir en Pecado” contará con músicos de Mägo de Oz, Barricada, Ñu o Def Con Dos entre otros

El jueves 2 de marzo es la fecha en la que tendrá lugar el concierto benéfico “Vivir en pecado”, cuya recaudación se destinará a la Fundación FundAME, para la lucha contra la Atrofia Muscular Espinal.

La sala Independance Club de Madrid será el escenario sobre el que ya se ha confirmado que se darán cita músicos de la talla de Moha, violinista de Mägo de Oz, Alfredo Piedrafita (Barricada, Miss Octubre), José Carlos Molina (Ñu), Aurora Beltrán (Tahúres Zurdos), Alberto Marín (Def Con Dos, Ankhara, Mónica Naranjo), Narci Tenorio (Júpiter), J.A. Martín (Sangre Azul), Elisa C. Martín (ex-Dark Moor, Dreamaker…), Leonor Marchesi (Santa), David Velardo (We Will Rock you), Ana Arias (Fenix Band, Cuéntame), Belén Estrada (Rocking Girls) o José Cuesta (Rocío Morera).

Todos estos músicos se irán sumando a la formación base del evento, en la que encontramos a Teto Viejo (Tako, Ars Amandi, Uróboros) en la batería, Pedro “Peri” Díaz (Canallas, ex-Mägo de Oz, Uróboros…) al bajo, en la guitarra Manu Acilu (Nocturnia, Death & Legacy, Uróboros) y como vocalista Natalia Martín (Casa de Fieras, Rosa Rosae, Pinilla Blues Band, Godiva…).

Las entradas están a la venta en este enlace.

Hay que recordar que a finales del pasado mes de diciembre José Andrëa y Uróboros publicaban el single “Ame”, que se unía a la publicación de la novela “Vivir en pecado”, el tercer libro de Patricia González, en la tarea de colaborar con FundAME y dar visibilidad a la atrofia muscular espinal y a la labor de esta fundación que lleva años luchando por los afectados y sus familias.


Trankimachine estrena el segundo single de su nuevo disco

Desde Albacete llega “Muthafucka”, el segundo single que presenta Trankimachine como adelanto de su nuevo disco. La banda asegura que la línea más dura mostrada en estos nuevos sencillos es la que será norma a partir de ahora.

“Don’t Fuck With Strangers” fue el primer adelanto de este trabajo. Ambos lanzamientos están ya disponibles en las principales plataformas.


Psychic Equalizer anuncia concierto en Cantabria

El próximo 1 de febrero tendremos una nueva oportunidad de disfrutar del directo de Psychic Equalizer con el concierto que se ha programado en el Teatro Principal de Reinosa (Cantabria).

Hay que recordar que la banda celebró su décimo aniversario con el documental ‘Ten Years’, que repasaba la actividad de la banda liderada por Hugo Selles, que el pasado verano nos mostraba con “The Last of Humankind” un nuevo vídeo en directo grabado precisamente en su anterior visita al Teatro Principal de Reinosa, que se registró el 22 de octubre de 2021.

En la actuación podemos ver a la formación que integran India Hooi (bansuri, voz, teclas), Hugo Selles (teclas, bajo), Carlos Barragán (guitarra), Adrian Ubiaga (teclas) y Chus Gancedo (batería).

La entrada Bolsa de noticias: The Who – Fuck Censorship – Saedín – Concierto Benéfico “Vivir en Pecado” – Trankimachine – Psychic Equalizer se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Marilyn Manson es denunciado por agresión sexual a una menor de edad

Problemas legales vuelven a asediar a Marilyn Manson, ya que recientemente ha sido acusado de agresión sexual hacia una menor de edad.

Después de que demandas previas a las que Manson ha tenido que enfrentarse se hayan ido desestimando, llega un nuevo caso de acusación por agresión sexual y angustia emocional, esta vez con la víctima tratándose de una menor de edad.

Tal como ha informado Rolling Stone, la demanda se ha presentado bajo el nombre de “Jane Doe” por parte de la demandante, actualmente mayor de edad, que ha llevado también en su acusación a las discográficas de Manson, a las que se ha citado por “negligencia e imposición intencionada de angustia emocional”.

Según los detalles de la demanda, el primer encuentro entre la demandante y Manson habría tenido lugar en 1995, tras un concierto ofrecido en Dallas, cuando ella tenía 16 años. En ese momento fue invitada al autobús de gira de Manson, donde asegura que este le preguntó su edad, el curso que estudiaba, su dirección y número de teléfono.

Como figura en el relato plasmado en la demanda, “mientras se encontraba en el autobús de la gira, el acusado (Brian) Warner realizó varios actos de conducta sexual delictiva sobre la demandante, que era virgen en ese momento, incluyendo, entre otros, cópula forzada y penetración vaginal”.

Según la demandante, un miembro de la banda de Manson fue testigo de la supuesta agresión, pero solo se burló de ella y acabaron diciéndole que se largara “de mi autobús”, con la amenaza de que si contaba algo “la mataría a ella y a su familia”. Tras esto, asegura que un miembro del equipo le dio un número y una contraseña por si quería volver a encontrarse con Manson.

La comunicación con el músico continuó con llamadas de Manson en las que asegura que le pedía fotos explícitas de ella y sus amigas. Esta comunicación terminó convenciendo a la demandante de viajar a otro concierto en Nueva Orleans, donde supuestamente los hechos volvieron a repetirse, aunque esta vez se habría mostrado más amistoso y le dijo que quería volver a verla.

Cumplidos los 18, la demandante empezó a salir con el batería de Nine Inch Nails, Chris Vrenna, y se trasladó a Los Ángeles, donde asistió a un concierto de Marilyn Manson, con quien volvería a encontrarse en Dallas y en Nueva Orleans, y asegura que pasó cuatro semanas de gira con Manson y la banda, tomando drogas y saliendo con el músico, que “la acosaba y abusaba sexualmente de ella”, lo que achaca al control psicológico que este llegó a ejercer sobre ella. También se incluye en la demanda que Warner la convenció para que “mantuviera relaciones sexuales con él y con otros miembros de la banda o con su asistente al mismo tiempo”.

Doe también señala a los sellos discográficos, que eran “muy conscientes de la obsesión del demandado Warner con la violencia sexual y la agresión sexual infantil”, y asegura que Nothing Records e Interscope no la protegieron del comportamiento de Manson. “Los demandados Interscope y Nothing Records eran conscientes de la práctica del demandado Warner de agredir sexualmente a menores, y ayudaron e instigaron tal comportamiento. Como resultado de los abusos y agresiones sexuales de Brian Warner, permitidos y alentados por los demandados Interscope y Nothing Records, la demandante ha sufrido graves daños emocionales, físicos y psicológicos, incluyendo vergüenza y culpa, pérdida económica, capacidad económica y pérdida emocional”.

Ahora la demandante solicita una indemnización por daños y perjuicios que se determinará en un juicio, así como una “orden que prohíba a los demandados futuras prácticas comerciales ilegales, incluyendo, pero no limitado a exponer a menores y adultos vulnerables al abuso sexual y la explotación”.

La abogada Karen Barth Menzies, de KBM Law, que representa a Doe, ha comentado a Rolling Stone que “esta demanda va más allá del depredador nombrado y apunta a los sellos discográficos que encubrieron y se beneficiaron del comportamiento criminal de su artista, y es una acusación a la industria de la música por mantener una cultura que celebra, protege y consiente a los depredadores sexuales”.

PARA LEER MÁS:

La entrada Marilyn Manson es denunciado por agresión sexual a una menor de edad se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

El Rock Imperium Festival generó más de cuatro millones de euros en Cartagena: cuando el rock en vivo es un motor económico

La cantidad de festivales que cada verano inundan el país no solo satisfacen el gran interés del público por vivir estas grandes experiencias de música en vivo, también son grandes motores económicos para las localidades que acogen estos eventos, como ha quedado demostrado con los más de cuatro millones de euros que Rock Imperium generó para Cartagena en su primera edición.

La reunión mantenida entre el director de Rock Imperium, Juan Antonio Muñoz; la alcaldesa, Noelia Arroyo; y el autor del estudio sobre el impacto económico del festival, Antonio García, ha arrojado estos datos, en los que vemos cómo durante los dos días de la primera edición del festival se generaron más de 4’15 millones de euros entre alojamientos, restauración, comercio, transporte y otros servicios.

Además, se ha valorado en casi un millón de euros más la repercusión mediática conseguida para la ciudad que acogió el festival en el que se pudo disfrutar de las actuaciones de Avantasia o Black Label Society en la primera jornada, y de Scorpions, Europe o Doro en la segunda.

Un gasto medio por asistente al festival superior a los 340€ ha quedado reflejado en el estudio que también señala que estos asistentes procedieron en un 76 por ciento de fuera de Cartagena, con un 20 por ciento de asistentes de la región de Murcia, un 54 por ciento nacionales, y un 3’5 por ciento de extranjeros.

Estas cifras, arrojadas por un festival de dos días celebrado poco después de vivir una pandemia mundial, hacen vaticinar la llegada de todavía mejores números en la segunda edición, con un festival ya asentado que ha superado el 60 por ciento de las entradas vendidas para la edición que encabezarán Kiss, Deep Purple, Helloween o Blind Guardian entre otros.

Foto: Felipe G. Pagán / Ayuntamiento de Cartagena

El director del festival también señala que el impacto social ha sido igualmente favorable entre los residentes en Cartagena, “que no percibieron molestias o inconvenientes significativos. Los residentes apoyan la repetición de sucesivas ediciones”. 

Por su parte, el autor del estudio destaca que el tratarse de una primera edición realizada durante la postpandemia a nivel mundial, sin una marca como destino rockero previamente creada, habría limitado el impacto: “Ambos impactos económicos son susceptibles de ser mayores en futuras ediciones para las que se prevé un efecto directo y de asistentes en particular, y en general del impacto económico, significativamente más altos que los registrados en esta primera edición”.

Los días 23, 24 y 25 de junio Rock Imperium volverá a Cartagena con el espectacular cartel que ya cuenta con Helloween, Deep Purple y Kiss como cabezas de cartel junto a Blind Guardian, Europe o Skid Row entre muchos otros. Las entradas siguen a la venta en este enlace.

PARA LEER MÁS:

La entrada El Rock Imperium Festival generó más de cuatro millones de euros en Cartagena: cuando el rock en vivo es un motor económico se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Plague Bearer presenta ‘Summoning Apocalyptic Devastation’

Entre el death y el black metal cabalga Plague Bearer en nuestro mundo enfermo con la misión de invocar la Devastación Apocalíptica.

Entre el death y el black metal cabalga Plague Bearer en nuestro mundo enfermo con la misión de invocar la Devastación Apocalíptica. ¿El objetivo de la banda? El maestro de los seiscientos sesenta y seis riffs sólo tiene una palabra: «Evil».

Conocido como un primitivo hermano bastardo de las leyendas del death metal de Seattle, Drawn And Quartered, Plague Bearer ha producido una serie de demos y EPs a lo largo de los años, pero nunca se comprometió con un LP definitivo hasta ahora. ‘Summoning Apocalyptic Devastation’ ofrece un devastador triple asalto vocal apoyado por brutales riffs y tambores que anuncian el final de esta patética existencia.

Plague Bearer, en su forma más primigenia, creó maquetas de death metal en 1993 y 1994, pero los cambios de formación provocaron un cambio de nombre a Drawn And Quartered en 1996. Sin embargo, el guitarrista K.S. Kuciemba (Drawn And Quartered, Draghkar, Serpent Rider) estaba decidido a mantener viva la llama satánica, amasando lentamente riffs blackers más simples y evocadores con su compañero H (Drawn And Quartered, ex-Vetus Obscurum) y sacando una demo en 2001 y un EP en 2006 con Nuclear Winter Records. En 2017, K y H se reunieron con su viejo aliado T a la batería, junto con el vocalista Nihilist (ex-Abazagorath, ex-Lord Gore, ex-Thy Infernal), para infectar el noroeste del Pacífico con rituales en vivo.

Desde el primer segundo estalla en una orgía de doble bombo y riffs reptantes en celebración del ‘Unholy Black Satanic War Metal’. Aunque hay un claro linaje que se remonta a los primeros días del metal extremo en el sonido de Plague Bearer, la música ha derivado lentamente a través del tiempo sin ser salpicada por las tendencias modernas. Las siniestras melodías de ‘Defiled By Sodomy’ palpitan y se mueven en un hipnótico himno a Lucifer. Los miembros de Plague Bearer están todos en el lado equivocado de los 50, pero hay una inconfundible juventud y vigor impulsando el álbum, y el cierre con ‘Christbane’ apuesta todo a la energía satánica de su riff principal a lo Venom.

La producción de ‘Summoning Apocalyptic Devastation’ es dinámica, permitiendo que cada instrumento respire y hable libremente. Las guitarras, el bajo y las voces se grabaron en el estudio casero de K.S. Kuciemba, The Plague Pit, mientras que la batería se grabó con Jon Schluckebier en Radioactive Recording. Las tareas de mezcla corrieron a cargo de Andrew Lee (Ripped To Shreds), que contribuyó con un solo invitado en ‘Rise Of The Goat’, el álbum fue masterizado por Loic Fontaine de Krucyator Productions, y el disco se completó con el arte de la portada de Thomas Westphal/Necromaniac y la maquetación de Obscure Visions.

Aunque ‘Summoning Apocalyptic Devastation’ está cargado del legado de sus ilustres miembros, nunca pierde su individualidad. Existiendo más allá de las trampas estilísticas del death y el black metal, Plague Bearer levanta un dedo corazón a la escena moderna. ¡El mal es el único camino! El álbum es imprescindible para los fans de Drawn And Quartered, Imprecation, Thy Infernal y Fallen Christ.

‘Summoning Apocalyptic Devastation’ se lanzará en LP, CD y formatos digitales a través de Nameless Grave Records el 3 de marzo.

Summoning Apocalyptic Devastation by Plague Bearer

Categories
Uncategorized

Crítica de Mono Inc.: Ravenblack

Los alemanes Mono Inc. regresan este 2023 con un nuevo lanzamiento, ‘Ravenblack’. ¿Qué nos podemos esperar del último lanzamiento de una de las bandas que forman la realeza del metal gótico europeo? Pues a Mono Inc. en estado puro.

El primer corte del álbum, “At the End of the Rainbow”, es toda una declaración de intenciones de lo que se viene. Es, por así decirlo, la brújula musical que nos señala el camino a seguir en este viaje sonoro: sintetizadores cargados de épica y guitarras muy heavys pero muy limpias.

Es un temazo para arrancar, además de toda una oda a la esperanza. Nos contaba hace unos días el líder, Martin Engler, que no para de recibir mensajes de agradecimiento por la letra del tema… si un músico de metal gótico/dark rock escribiese un libro de autoayuda, sería esto.

Sigue el potentísimo “Empire”, tema cargado de melodías pegadizas que conforman una balada al más puro estilo Mono Inc. Escuchándolo, uno se da cuenta de por qué fue lanzado como single. Esas notas tan adhesivas lo acercan al metal mas popero.

“Princes of the Night” arranca con un riff que es una delicia, para continuar por el sendero ya conocido, pero es “Angels Never Die” donde la banda brilla y alcanza su momento más imponente. El ritmo se pausa un poco, y tenemos una parada en el rellano del disco que es alucinante: voces angelicales, pianos y el mejor solo de guitarra de todo el conjunto de temas.

“Heartbeat of the Dead” no suena mal, pero es floja si se viene de escuchar la anterior pieza musical. Una celebración de la noche y las marchas con los amigos, es decir, para beber tinto de verano con licor de mora en un pub gótico, pero poco más…

“Ravenblack”, que bautiza el álbum, deja brillar al nuevo bajista de la banda, Val Perum, en el tema más alejado del aspecto musical, para dar total protagonismo a la parte vocal.

El disco contiene dos temas cantados en alemán, “Lieb Mich”, que sigue a “Ravenblack”, y “Wiedersehen Woanders”, que cierra la escucha.

Nos contaba el señor Engler que solo podía usar los dos idiomas en un álbum que no fuese conceptual (como es este) y que estos dos temas sonaban en su interior en su idioma materno. Funcionan.

Completan el álbum “Never Alone” (que supera los seis minutos) donde el oyente tiene que aceptar que es lo más parecido a un autohomenaje al propio sonido de la banda; ”After Dark”, con tintes de música celta, y “Day of Reckoning”, que respeta el orden impuesto desde el primer segundo.

Con este ya van doce álbumes de estudio, y ‘Ravenblack’ sucede al súper exitoso “The Book of Fire”, que les vio llegar al puesto número uno en Alemania.

El resultado final funciona bastante bien y los fans disfrutaran probablemente cada nota musical. Pero no podemos obviar lo obvio: es un disco de Mono Inc., hacen lo que les gusta hacer y es muy loable, pero que nadie espere nada distinto (si algo se te da bien… síndrome de AC/DC total).

El sonido: Grandioso. Las letras: Lo esperable. La originalidad: ¿Es necesaria?

Escucha ‘Ravenblack’ en Spotify:

La entrada Crítica de Mono Inc.: Ravenblack se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Kiss ofrecerá el último concierto de su gira “The End of the Road” este mismo año según su mánager

El final de la carretera que parecía que iba a seguir asfaltándose eternamente con nuevos conciertos de Kiss por todo el mundo apunta ya a un último concierto, el que según el mánager de la banda tendrá lugar este mismo año 2023.

En la jornada de ayer, 30 de enero, se cumplió exactamente el 50º aniversario del primer concierto de Kiss, el que los Paul Stanley, Gene Simmons, Ace Frehley y Peter Criss ofrecieron en el Coventry de Queens, Nueva York, y este mismo día fue el que Doc McGhee, mánager actual de la banda, nos dejó la afirmación de que este 2023 verá el último concierto del “End of the Road Tour”, el final de Kiss en directo.

La intervención de McGhee en el podcast Rock City ha sido la que nos ha desvelado este plan de cerrar el camino en este mismo año: “El último concierto de la gira ‘End Of The Road’ se cerrará en unos pocos días, y haremos un anuncio probablemente en los próximos días”.

“Kiss siempre hemos sido esa banda que iba a lugares donde la mayoría de las bandas no iban. Así que hemos tocado en la ciudad de todo el mundo… Donde sea, hemos tocado allí. Así que siempre vamos donde está la gente.

La razón por la que seguimos haciendo esta última gira es porque, obviamente, la pandemia nos ha impedido terminar. Y el hecho de que la gente, simplemente, quería vernos. Pero teníamos que terminarlo en algún momento, y será este año”.

Avisaba a mediados del pasado mes de enero Paul Stanley de que el final de Kiss estaba “más a la vista de lo que alguna gente cree”, dejando poco después la idea de que “hay dos cosas que son inevitables, la muerte y los impuestos; también nuestra desaparición como banda tocando en vivo”, señalando a que dejar de tener conciertos de Kiss tal como los hemos conocido durante medio siglo será pronto una realidad.

Hay que recordar que el final de la gira de despedida de Kiss se marcó inicialmente para el 17 de julio de 2021 en Nueva York, pero la pandemia obligó a retrasar los planes, que ahora nos emplazan a un cierre que tendrá lugar este año. No sin antes volver a pisar la península este verano.

La inigualable descarga en directo de Kiss será uno de los principales atractivos de la segunda edición del Rock Imperium Festival, el gran evento rockero que nos espera en Cartagena del 23 al 25 de junio, con Helloween, Blind Guardian, Deep Puple o Europe entre otros al frente.

PARA LEER MÁS:

La entrada Kiss ofrecerá el último concierto de su gira “The End of the Road” este mismo año según su mánager se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Llega la “Rockvolución” de Crazy Rock Band: 300 músicos se unen a M Clan, Carlos Escobedo (Sôber) y Uoho en directo

“Trescientos músicos tocando en directo con los mejores artistas de la escena nacional”, con esta premisa se presenta la nueva edición de Crazy Rock Band, el gran evento que recoge el testigo de los previos Crazy Drummer’s Day para seguir haciendo historia y marcando cifras de récord con el espectáculo que nos promete “una nueva Rockvolución”.

El próximo 20 de mayo, la Plaza de Toros de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) será el escenario sobre el que actúe “la banda de rock más grande de España”, que se sumará con 100 baterías, 90 guitarristas, 70 cantantes y 40 bajistas a artistas como los ya confirmados M Clan, Carlos Escobedo (Sôber) y Uoho, la nueva formación liderada por el guitarrista de Extremoduro y Platero y Tú, Iñaki Antón.

Junto a estas confirmaciones se encuentran los no menos destacados nombres que formarán la “stage band”, con Óscar Martínez a la batería (director de La Cochera C.A.M. y uno de los impulsores del evento), las guitarras de Alberto Marín (Def Con Dos, Ankhara, Mónica Naranjo…) e Ix Valieri (Ángeles del Infierno, 037), y el bajista Rafa J. Vegas (Rosendo).

A falta de confirmar la presencia de más artistas de primer nivel, ya se conoce el repertorio que se interpretará por parte de esta Crazy Rock Band, una decena de clásicos de nuestro rock: “Náufrago”, “Arrepentido”, “Dolores se llamaba Lola”, “Dinero”, “Hay poco rock ‘n’ roll”, “La vereda de la puerta de atrás”, “Antihéroe”, “Carolina”, “Maneras de vivir” y “La luna me sabe a poco”.

Todos los que quieran formar parte de esta enorme banda pueden inscribirse en la web oficial de Crazy Rock Band, donde también se pueden adquirir las entradas para asistir al evento como público y no perderte esta gran experiencia.

En palabras de la organización: “Hacer lo mismo que los demás no nos va, nuestros conciertos son brutales. Reinventamos los conciertos y revolucionamos el mundo del Rock. Llevamos los conciertos al siguiente nivel. Somos 300 músicos tocando en directo junto a los principales artistas españoles de la escena actual”.

PARA LEER MÁS:

La entrada Llega la “Rockvolución” de Crazy Rock Band: 300 músicos se unen a M Clan, Carlos Escobedo (Sôber) y Uoho en directo se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Una estrella del pop sueca es criticada por llevar un vestido con referencias a Burzum: “Ups, no tenía ni idea”

No tener “ni idea” de una cultura a la que se acude para lucir un determinado look en una ocasión especial ha sido lo que ha llevado a una estrella del pop sueca a recibir críticas por llevar un vestido con referencias a Burzum, la mítica banda noruega de black metal que lideró “Varg” Vikernes.

El pasado viernes se celebró la entrega de premios de la radio sueca “P3 Guld”, donde la popular Zara Larsson se presentó luciendo el vestido en el que se encontraban referencias del álbum ‘Filosofem’ de Burzum, además de otros detalles sacados de camisetas de Cannibal Corpse o Behemoth.

Tras publicar el vídeo en el que lucía este vestido en sus redes sociales, no se hicieron esperar las críticas y muestras de sorpresa por lucir una prenda con referencias a la banda que lideró Vikernes, que fue condenado a 21 años de prisión por el asesinato de Euronymous, guitarrista de Mayhem, y por reducir a cenizas tres iglesias a principios de los 90.

La respuesta de Zara Larsson llegaba poco después en el medio Aftonbladet: “Ups, no tenía ni idea. Sólo pensé que mi ropa parecía guay. Fue desafortunado”. Palabras a las que sumaba como aclaración que ella no llevaba merchandising de Burzum, sino una prenda de un diseñador belga: “Para aclarar, no llevaba su merchandising, llevaba un Raf Simons (con un estampado de ellos, supongo)”.

“No es ni la primera ni la última vez que alguien quiere parecer guay escogiendo detalles de una cultura de la que no sabe nada”, ha comentado la periodista Ika Johannesson, autora del libro “Blood, Fire, Death: The Swedish Metal Story” a SVT.

Vikernes fue liberado en 2009 después de cumplir 16 años de su pena, aunque ha seguido dejando mensajes en su web que dejan claro que su violenta línea de pensamiento de extrema derecha no ha cambiado demasiado: “La guerra civil, la guerra racial y la vuelta al nacionalismo extremo son la única solución”, a lo que suma que “nada que no sea una nueva Edad de Hielo puede detener la inmigración de Asia y África”.

@zaralarsson Dress on short short #canttameher ♬ Can’t Tame Her – Zara Larsson

PARA LEER MÁS:

La entrada Una estrella del pop sueca es criticada por llevar un vestido con referencias a Burzum: “Ups, no tenía ni idea” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crítica de Javier Rodríguez Jiménez: Rare Dreams in a Space Outlaw y Covers 1

Abordar un lanzamiento completamente instrumental implica armarse de paciencia y asumir que a buen seguro no se trate de música facilona para cantar en la ducha. Hace falta además una determinada predisposición del espíritu y asegurarse que uno en esos momentos se encuentra lo suficiente receptivo para captar los diversos matices.

Tal es el caso de este último lanzamiento enmarcado en la aventura Rare Dreams Project del virtuoso palentino Javier Rodríguez Jiménez, al que añadiríamos sin dudarlo la etiqueta de metal progresivo, pero subrayando su predisposición a la versatilidad y a la amplitud de miras. Valga a modo de muestra que no tiene reparo alguno en compartir escenario con bandas de punk o rock n’ roll, como sucederá en el próximo concierto previsto para el 25 de febrero en la sala Quasar de Palencia.

Para que nadie se indigeste tenemos este trabajo dividido en dos discos o capítulos en los que el guitarrista da buena muestra de sus habilidades en diferentes contextos. Así, “Cayendo en el sueño” nos muestra las coordenadas en plan Joe Satriani o Steve Vai por las que se moverá el redondo, añade también una pizca de Dream Theater y uno ya se puede formar cierta idea.

“De nieve, huracán y abismo” consolida la senda del tema precedente y podría valer para esos momentos en los que se necesita cierto movimiento, pero sin pasarse tampoco de desmelene. “El olvidado” posee una orientación más melódica y se aprecia además la vertiente artesanal de este proyecto en el que Javier se encarga de grabar todos los instrumentos a excepción de la batería. No sería descabellado que esta pieza te haga pensar en combos con presencia destacada de las seis cuerdas tipo Yngwie Malmsteen, Van Halen o Whitesnake, entre otros.

“Spain” cierra la primera parte de este trabajo con subidas y bajadas por el mástil. Que nadie se asuste con el patriótico título, aquí no hay pasodobles ni nada que pudiera bailar tu madre. Se trata de la emblemática instrumental del pianista y compositor Chick Corea. Toda una muestra de talento que probablemente no deje indiferente a los aficionados al más puro guitarreo. O al shred, como dicen ahora los modernos.

Cambio de tónica total con un frenético “Juice” de Steve Vai que te obligará a mover la cabeza y quizás también a pillar la escoba o cualquier objeto alargado para intentar emular la destreza de Javier. “Jibboom” del álbum ‘The Ultra Zone’ de Vai sonará a los aficionados a la materia y la interpretación de este virtuoso no desmerece en absoluto la versión original, mira que tiene que ser complicado emular el paso de esta gente.

“Surfing with the alien” puede que sea una de las piezas instrumentales más conocidas, pero eso no quita para que disfrutemos en esta ocasión de otra revisión muy a la altura de la de su creador y vuelvo a subrayar que hacer eso no está al alcance de cualquiera. No es el único homenaje que rinde al profesor de Kirk Hammett (Metallica) y tantos otros, pues en “Crushing Day” nos lega del mismo modo una versión muy fidedigna a la del maestro.

“If I Could Fly” no se despega del catálogo de Satriani y rememora el álbum ‘Is There Love in Space?’ de una manera bastante competente, todo un broche de oro para cerrar el disco. Esta canción sí que la acabarás silbando o tarareando sin darte cuenta.

En definitiva, si Joe Satriani o Steve Vai te parecen de los mayores genios sobre el planeta, no harías nada mal en pegarle una escucha a este émulo patrio cuyas habilidades no desmerecen en absoluto a las de semejantes astros de las seis cuerdas. Si, por el contrario, eres un simple aficionado de a pie que tampoco toca ningún instrumento, adéntrate igualmente en el peculiar universo sonoro que propone este guitarrista, no te arrepentirás.

La entrada Crítica de Javier Rodríguez Jiménez: Rare Dreams in a Space Outlaw y Covers 1 se publicó primero en MariskalRock.com.