Categories
Uncategorized

Los 20 duros del 31/07 al 06/08: Greta Van Fleet, Gotthard, U.D.O., KK’s Priest, Kreator, Fear Factory o Charly García en nuestra playlist de rock y metal en Spotify

El mejor rock y metal en todas sus vertientes y subgéneros reluce cada siete días en la playlist más completa de Spotify, la que actualiza el equipo de La Heavy y MariskalRock con la actualidad más sonada muy presente pero sin dejar atrás ni los grandes clásicos ni el talento aún por descubrir de todas las partes del mundo.

Recuerda que puedes añadir a tu biblioteca la lista en Spotify para no perder detalle cada semana y seguir nuestro perfil en esta plataforma. De este modo, estaréis al corriente de nuestra actividad en la misma y tendréis constante acceso a esta playlist, así como al resto de listas que pueblan nuestro perfil oficial.

¡Tenemos mucha música para descubrirte y otra tanta que te traerá gratos recuerdos! ¿No sabes que ponerte? Deja que te lancemos una buena ristra de recomendaciones.

JUAN DESTROYER

1. “The Indigo Streak” – Greta Van Fleet: “Esta es una de las canciones de ‘Starcatcher’ que salieron a la palestra, a cuenta de su llamativo trabajo en los coros, en la conversación con el guitarrista Jake Kiszka, uno de los contenidos destacados de La Heavy nº 453. En Barcelona y en Madrid los esperan con ansias y las entradas siguen vendiéndose a buen ritmo”.

2. “Frustration” – Mando Diao: “Frustración es lo que sentimos en la capital –vaya por delante que el pobre Lewis Capaldi no tiene la culpa de haberse tenido que retirarse de los escenarios- por la cancelación del Dcode Festival. Por suerte, sigue adelante la fecha de los suecos el 8 de septiembre en la sala Apolo de Barna, la primera desde que editaran ‘Boblikov’s Magival World’”.

3. “Agord, la bruja” – Rata Blanca: “El EP ‘El libro oculto’ es uno de los trabajos que forma parte de nuestra nueva encuesta, con la que queremos saber cuáles fueron los mejores discos de 1993 en España y América Latina. Pocas veces la Rata sonó tan heavy –por momentos Walter Giardino se transforma en Zakk Wylde- como en este alegato contra la droga (léase Agord al revés)”.

4. “Wanted” – Twisted Rose: “Entre el hard rock y el heavy metal se mueve esta banda bávara con chica a la voz, Caro. La letra alienta a todas las mujeres que estén sufriendo abusos por parte de sus parejas para que se atrevan a pedir ayuda y romper con sus cadenas. Aún no se han desvelado los detalles, pero tan pronto como en septiembre llegará su segundo LP”.

MARIANO MUNIESA

5. “Gods Of Steel” – Chris Boltendahl’s Steelhammer: “Promotor de conciertos, manager, empresario discográfico, animador de la escena metalera alemana desde siempre y, por supuesto, líder, fundador y cantante de una de las bandas más grandes del heavy metal alemán, Grave Digger.  El carismático Chris Boltendahl, que siempre ha combinado su actividad en Grave Digger con diferentes proyectos, nos ofrece ahora este bombazo de puro heavy metal en su nuevo grupo alternativo a Grave Digger, un álbum que es toda una delicia para los seguidores del “true metal”. ¡Gozada!”

6. “Reap The Whirlwind” – KK’s Priest: “Este fascinante proyecto, en el que están involucrados dos ex-miembros de Judas Priest, Tim “Ripper” Owens y K.K. Downing, nos presenta un nuevo adelanto de su próximo trabajo de estudio, marcado, como no puede ser de otra manera, por la fidelidad al heavy metal más puro y potente. No dejéis de escucharlo y de disfrutarlo”.

7. “Take Love” – Paul Rodgers: “Una de las voces más privilegiadas de la historia del rock, con una exquisitez vocal sin precedentes y una energía tan poderosa como elegante, el cantante de Free y Bad Company vuelve a retomar su carrera en solitario y lo hace con un álbum llamado ‘Midnight Rose’, que se pondrá a la venta el 22 de septiembre, del cual tenemos este magnífico adelanto. Un privilegio disfrutar de una de las voces más inmensas de nuestra historia”.

8. “Summer In The City” – Lovin’ Spoonful: “Es una historia que seguro que muchos vivimos o hemos vivido. Toca pasar el mes de agosto trabajando en la ciudad, y después de un día de pasar calor en la oficina, OK, volvemos a casa, una buena ducha refrescante que nos quite el sudor y, ya de noche, con la fresquita, copas, chicas o chicos si se tercia, terrazas, clubes, rock’n’roll y buena música. Así lo narraban genialmente uno de los grandes grupos de la cultura hippie de los 60, los Lovin’ Spoonful de John Sebastian en este clasicazo que justo ahora, cuando empieza agosto y muchos, uno de ellos quien suscribe estas líneas, se pasa agosto entre hormigón, calor, aires acondicionados que se estropean y noches con las ventanas abiertas esperando mi venganza en septiembre, siempre me gusta escuchar”.

JASON CENADOR

9. “Heaven” – Gotthard: “Las baladas de la icónica banda suiza siempre me parecerán de las mejores que se han acuñado en la esfera del hard rock, pues destilan una profundidad, una sensibilidad y una magia a la altura de muy pocos genios. Un ejemplo paradigmático es este maravilloso himno todavía con la voz del siempre añorado Steve Lee. No nos perderemos su irresistible directo el próximo 4 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León, donde encabezarán el increíble cartel de la primera edición del Lion Rock Fest, un evento imprescindible que contará también con H.E.A.T, Eclipse, Crazy Lixx, Be For You y 91 Suite. ¡Quedan ya muy pocas entradas al precio promocional reducido!”

10. “Cowboy de mediodía” – Adiós Cordura: “Rebosa autenticidad y descaro esta banda madrileña en su último disco, ‘El ojo del gato’, del que extraemos en esta ocasión este corte de inspiración sureña, finura y desparpajo a partes iguales, y en el que Yago Fernández colabora introduciendo un suculento sonido de hammond. Ideal para conducir con las ventanas bajadas y el viento en la cara”.

11. “Somos” – Melasopla: “Punk rock sin concesiones, sin titubeos y directo a la yugular destila este incisivo corte de ‘En la cuerda floja’, el nuevo trabajo de estudio de Melasopla, banda leonesa con mucho que reivindicar y muchas razones para combatir a golpes de guitarras afiladas, ritmos trepidantes y mucha sed de revolución. Un orgullo que la escena siga bullendo en el País Leonés y una muy grata noticia la buena salud de la que goza este combo”.

12. “Persistent Torment” – Convictors: “Tiempo ahora para el death metal más abrumador, salvaje y encarnizado de la mano de esta veterana banda alemana que tuvo una primera andadura entre 1986 y 1987 y regresaron con la fuerza de un terremoto de grado 9 en la escala de Ritcher en 2008. Su último disco, ‘Tartaros’, es el pretexto sonoro ideal para desprenderse de todas las amarguras cotidianas, desahogarse hasta la extenuación y, finalmente, disfrutar con su desaforada intensidad y su incontenida brutalidad. He aquí un magnífico ejemplo”.

LUIS VIVIANT

13. “Necesito un gol” – Charly García: “Estamos ante una canción que va bailando musicalmente entre lo simple y lo complejo. Un viaje a la etapa más oscura, si se lo mira desde afuera, de Charly Garcia, ese estado “Say No More” que parió un tema que no solo habla del “hincha” de fútbol y de la necesidad de desahogarse un domingo en un campo de juego con su equipo favorito, sino que también ahonda en la crítica social y en lo complejo que es ser una figura pública con sus ángeles y sus demonios.

“Necesito un gol” relata la necesidad de ser fiel a uno mismo a pesar de lo que digan los demás. En esta canción nos canta/habla un García en carne viva que iniciaba un proceso de oscuridad y de luz al mismo tiempo con su música.

Este tema cuenta con la colaboración de Andrés Calamaro, antes de sus recordadas peleas mediáticas, en las que uno ingresaba a su infierno creativo y el ex-Rodríguez estaba en su momento más glamoroso.

“Necesito un gol” es una canción que habla de tensiones y ambigüedades, de amores y desencuentros, de que todo es transitorio y del éxtasis o la perdición. Charly García en su caos creativo lo vio venir, la metáfora de la autodestrucción social y personal.

Por eso, desde esta líneas virtuales de Américas Rock (lunes 16:00 horas peninsular española) te invito a escuchar “Necesito un gol”, y como sentenció García: “La entrada es gratis, la salida vemos”“.

JOSEP FLEITAS

14. “Touchdown” – U.D.O.: “Si hablamos de cantantes de heavy metal que han sido y siguen siendo referentes en el panorama, sin duda, Udo Dirkschneider es uno de los nombres más destacados de la escena.

Con su característico y rudo tono de voz y unas bases clásicas e hímnicas, Udo ha dado siempre la talla, sabiendo cómo condensar la calidad y el carácter de sus composiciones de una forma coherente y efectiva a la vez, y lo ha hecho adaptándose a los tiempos y evolucionando sin perder esa esencia, ese ADN que siempre le ha caracterizado, dado nombre y fama sin tener que vivir solo de los recuerdos, de ese pasado que nos dio, y sigue aportándonos tantos y tantos buenos momentos de festivo disfrute.

Ahora, Udo vuelve a convencer con un ‘Touchdown’ conseguido a base de recorrer de la manera más poderosa el duro terreno de juego en el que al heavy metal le toca jugar, cancha en la que Udo vuelve a demostrar su calidad y capacidad en un álbum que ecualiza ese carácter y adaptación. Un álbum que está lleno de grandes y poderosos momentos, pero también de elegancia y técnica, y muestra de ello son los dos adelantos del que el próximo 25 de este mes de agosto será un nuevo capítulo de su carrera como U.D.O., banda a la que se ha reincorporado su amigo y antiguo compañero de batallas en Accept el bajista Peter Baltes, que, aunque no ha participado en este álbum, sí lo hará en las presentaciones en directo que de él surjan en un extenso tour que el próximo año debe volver a traerlos de gira por nuestro país.

De momento, podremos ver a la formación en acción en el Leyendas del Rock, aunque lo harán bajo el nombre de Dikschneider, es decir, con temas de la época de Udo en Accept, pero para ir haciendo boca, en La Heavy de julio/agosto encontrareis un reportaje sobre la “listening session”, y el próximo mes una entrevista con la banda hablando sobre los detalles que rodean a ‘Touchdown’ y sobre muchas cosas más… Enjoy!”

PAU PEÑALVER

15. “Everything Turns Around” – Dogstar: “Este es el primer single tras un silencio de 23 años. El grupo donde el actor Keanu Reeves hace de bajista se ha reunido para una gira americana y en octubre pretenden sacar su disco ‘Somewhere Between the Power Lines and Palm Trees’ bajo su propio sello, Dillon Street Records. Después de tocar un concierto en el mítico teatro Roxy de Los Ángeles y reventar el escenario en el festival BottleRock, Reeves y sus compañeros, el guitarrista y vocalista Bret Domrose y el batería Rob Mailhouse, están preparados para volver por todo lo alto. Palabra de Neo”.

16. “Faking It” – Svalbard: “Uno de los dos adelantos de lo que será el cuarto disco de Svalbard. En Inglaterra ya los veneran por todo lo alto. ‘The Wieght Of The ask’ saldrá el próximo 6 de octubre con Nuclear Blast. Este será su primera álbum con el sello alemán y el primero con el bajista Matt Francis. Los de Bristol revientan todo lo que se les pone por delante”.

17. “Shot Down” – Scowl: “La buena gente del Primavera Sound se ha marcado la gira del año en pleno mes de agosto. Scowl son los tíos que se llevan a Militarie Gun de gira por los Estados Unidos y esta semana estarán en España en salas pequeñas tanto en Madrid como en Barcelona. El grupo lo componen la cantante Kat Moss, los guitarristas Mikey Bifolco y Malachi Greene, el bajista Bailey Luo y el batería Cole Gilbert. Yo ya tengo mis entradas. Los de Santa Cruz sacaron un EP de cinco temas el pasado mes de abril y este es el que abre susodicho ejemplar. Una brutalidad”.

18. “Running On Eggshells” – The Long Run: “El grupo punk de Quebec tiene entre sus filas a héroes de mi infancia como Scott Halliquist, de Ten Foot Pole, pero además cuenta con la presencia de la famosa Emilie Plamondon, conocida como Punk Roquette en redes sociales. Síganla. Completan el combo Pierre-Luc Filion, de Go great Guns, y Seb Ladouceur, de Our Darkest Days. Lanzaron este single de debut ya en mayo bajo el sello Jazz Horse Music. Espero que su debut de largo no tarde mucho en salir”.

19. “Resurrection” – Fear Factory: “El 28 de julio de 1998 salió el tercer disco de Fear Factory. Después de arrasar con ‘Demanufacture’, Dino Cazares y los suyos se marcaron otro hit de su carrera. Han pasado 25 años y solo queda Dino de aquella formación inicial, el dream team del nu metal industrial. Ahora las veces de cantante las hace Milo Silvestro quien se acaba de tatuar el disco como tributo. ¿Dónde estará Burton C Bell? ¿Vendrán Fear Factory a Europa? Una de las bandas de mi vida, en plena forma. Un cuarto de siglo después sigue sonando como una apisonadora”.

JORGE BOBADILLA

20. “Fallen Brother” – Kreator: “El anuncio de que tendremos un “Teutonic 4” materializándose en la unión thrasher de Kreator, Sodom, Destruction y Tankard, y que los de Mille Petrozza ofrecerán un show especialmente extenso y lleno de sorpresas me ha devuelto a la mente este contundente tema que me enganchó de su ‘Gods of Violence’.

La entrada Los 20 duros del 31/07 al 06/08: Greta Van Fleet, Gotthard, U.D.O., KK’s Priest, Kreator, Fear Factory o Charly García en nuestra playlist de rock y metal en Spotify se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Bolsa de noticias: KK’s Priest – Cherokee – Evanora – Lautstærke – DieAway

KK’s Priest estrena el videoclip de “Reap the Whirlwind”, segundo adelanto del álbum ‘The Sinner Rides Again’, Cherokee pone fecha a la puesta de largo de su nuevo disco, ‘III’, Evanora anuncia nuevos conciertos, Lautstærke estrena el videoclip de “Fenster”, y DieAway estrena el lyric-video de “Involution.

KK’s Priest estrena el videoclip de “Reap the Whirlwind”, segundo adelanto del álbum ‘The Sinner Rides Again’

Todo está preparado para que el 29 de septiembre vea la luz el que será segundo álbum de KK’s Priest, la banda liderada por KK Downing, el que fuera legendario guitarrista de Judas Priest, que nos presentará ‘The Sinner Rides Again’, del que ahora nos ofrecen el segundo adelanto con el videoclip de “Reap the Whirlwind”.

“One More Shot at Glory” se lanzó como ariete de este segundo trabajo que llegará a través de Napalm Records para la banda que se completa con otro ex-Judas Priest como Tim “Ripper” Owens, el guitarrista A.J. Mills (Hostile), el bajo de Tony Newton (Voodoo Six) y la batería de Sean Elg (Deathriders, Cage).

En palabras de Downing, “”el que siembra vientos, recogerá tempestades”, es una frase que conozco desde muy joven. Evidentemente, tiene mucho significado: es una advertencia de que si maltratas a la gente, o en realidad cualquier cosa que hagas en la vida, tienes que tener mucho cuidado, porque cualquier sufrimiento que inflijas a alguien, podría volverse en tu contra, y tu sufrimiento podría ser aún más grave.

Todo el mundo, a sabiendas o sin saberlo, ha cometido el error de pensar que puede salir impune de pequeñas fechorías para satisfacer sus intereses egoístas, pero si hay que hacer justicia, cosecharás exactamente lo que siembras. Ése es el mensaje de esta canción”.

Este será el tracklist del álbum cuya preventa está disponible en este enlace:

01. Sons Of The Sentinel
02. Strike Of The Viper
03. Reap The Whirlwind
04. One More Shot At Glory
05. Hymn 66
06. The Sinner Rides Again
07. Keeper Of The Graves
08. Pledge Your Souls
09. Wash Away Your Sins

KK’s Priest será uno de los grandes atractivos de la XVI edición del festival Leyendas del Rock, que se celebrará del 9 al 12 de agosto en la alicantina localidad de Villena. Los abonos para acudir al Leyendas del Rock siguen a la venta en FNAC, puntos de venta físicos y en la red de Ticketmaster. También están disponibles las entradas para el camping con sombra y distintas opciones y comodidades. Más información en la web oficial del festival.



Cherokee pone fecha a la puesta de largo de su nuevo disco, ‘III’

El que será primer largo de Cherokee, la banda de hard rock liderada por el vocalista Fran Vázquez, ya tiene fecha de presentación. El 26 de octubre, la sala Honky Tonk de Madrid será el escenario de la puesta de largo de ‘III’, el disco que recoge el testigo de los dos EPs previos publicados por la formación, con una actuación exclusiva y gratuita.

En ‘III’ nos esperan once nuevas composiciones, de las que previamente se mostraron “Quimera” y “Déjame”, en las que encontraremos “todas las influencias de la banda” cobrando forma de manos de José Pineda y Carlos Arcay en la producción de las composiciones creadas por Gerardo Fernández y Fran Vázquez.

Colaboraciones de nombres tan destacados de nuestro rock como Hugo Bistolfi (Alianza, ex-Rata Blanca), Javi Oliva (Beethoven R.) o Niko del Hierro (Saratoga) se han sumado al disco que verá la luz de manos de Demons Records.


Evanora anuncia nuevos conciertos

El heavy metal de los valencianos Evanora nos ofrece tres nuevas ocasiones para disfrutar de la presentación de su nuevo disco, ‘Acostúmbrate’, del que tuvimos ocasión de hablar con con José Luis Montesinos (voz), Paolo Olivieri (guitarra), Pedro López (bajo) y David Guillén (batería) en esta entrevista.

Estas nuevas fechas llegarán en Alicante, Castellón y Valencia:

14 de octubre, Alicante, Sala Marearock + Anunnaki + Skullmania
11 de noviembre, Castellón, Pub Abyssmo
24 de febrero de 2024, Valencia, Sala Peter Rock + Bastardos


Lautstærke estrena el videoclip de “Fenster”

El nuevo single de los alemanes Lautstærke, “Fenster”, pone el acento sobre las enfermedades mentales, con la depresión en primer término. El sonido más melódico y alternativo de la banda que también abraza el punk en sus composiciones se pone al servicio de esta causa para dar visibilidad a un problema cada vez más importante en la sociedad.

“Fenster” se ha acompañado por el videoclip dirigido y producido por el guitarrista Tobias Schoenbeck y Hoever Film, tomando el relevo de “Schoener Tag”, tema publicado en enero, mostrando la diversidad musical que maneja el grupo formado por André Dederichs a la voz, las guitarras de Tobias Schönbeck y Tim Bielen, Marvin Jordans al bajo y Marco Rogowski a la batería.


DieAway estrena el lyric-video de “Involution

Los madrileños DieAway nos presentan un nuevo single que formará parte de su disco doble ‘Trisected Liminality vol. 1 & 2’. “Involution” es el tema elegido, en el que DieAway nos hablar del “desvanecimiento e ignorancia de la historia, cultura y otros valores a través de los cambios generacionales”, a lo que han sumado el lyric-video que “aporta una crítica más ácida sobre el maltrato a la naturaleza”.

El hard rock y los sonidos alternativos de la década de los 90 son protagonistas en las manos de la formación fundada en Alcalá de Henares por los guitarristas David y Juan Carlos, a los que más tarde se sumarían Raúl al bajo y Oliver a la batería.

“The Archor” fue la carta de presentación de ‘Trisected Liminality vol. 1 & 2’, que recogerá el testigo de la carrera iniciada en en 2012 con el lanzamiento de su primer trabajo, ‘Leak of Noise’.

 

La entrada Bolsa de noticias: KK’s Priest – Cherokee – Evanora – Lautstærke – DieAway se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Cuando Girlschool dormían hacinadas en su furgoneta: “A la batería le olían los calcetines y los tirábamos por la ventana”

El pasado viernes, 28 de julio, vio a la luz el flamante nuevo disco de las legendarias Girlschool, banda femenina, británica y pionera que se encuentra celebrando su 45º aniversario con el álbum ‘WTFortyfive?’. Con motivo de este nuevo paso en la carrera de la veterana banda de heavy metal, hemos tenido ocasión de hablar con su líder, Kim McAuliffe, que nos ha dejado en el número 453 de La Heavy todos los detalles de esta nueva etapa y también recuerdos y anécdotas de carretera como la de sus inicios, hacinadas en su furgoneta cuando “a la batería le olían los calcetines y los tirábamos por la ventana”.

Girlschool se curtió sobre los escenarios y recorriendo carreteras como toda buena banda que se precie, y la vocalista y guitarrista recuerda cómo fueron esos días de furgoneta: “Nosotras comenzamos nuestra trayectoria en directo literalmente. Durmiendo encima de los equipos, en sacos de dormir en la parte trasera de nuestra furgoneta.

Nunca volveríamos a hacer eso, ahora nos gusta nuestra comodidad. Las cuatro dormíamos juntas alineadas de pies a cabeza, y a la batería, Denise (Dufort), le olían mucho los calcetines, así que los solíamos tirar por la ventanilla (risas)”.

Primera página de la entrevista en el número 453 de La HEavy. Foto: Adam Kennedy

Kim McAuliffe a la voz y la guitarra, Denise Dufort a la batería, Jackie Chambers a la guitarra y Tracey Lamb al bajo forman actualmente Girlschool, banda que mantiene intacto su espíritu y la fuerza de sus canciones, como han demostrado con “Cold Dark Heart”, “Are You Ready?” o “It Is What It Is”.

El regreso con nuevo material de las míticas Girlschool ha sido uno de los contenidos destacados del número 453 de La Heavy. Megadeth se ha hecho con la portada de este número en el que también esperan Iron Maiden, Greta Van Fleet, Guns N’ Roses, Foo Fighters y muchos más. Corre a tu kiosco o visita nuestra tienda online para no perderte nada.

PARA LEER MÁS:

La entrada Cuando Girlschool dormían hacinadas en su furgoneta: “A la batería le olían los calcetines y los tirábamos por la ventana” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Entrevista a Chino Banzai: “El rock ha cambiado en espectacularidad y sonido, pero se ha perdido esencia y comunicación con la gente”

Foto: Cristina Mosquera

El año 1983 vio el lanzamiento del que sería primer disco de Banzai, un álbum homónimo, referencial de nuestro heavy metal, que celebra ahora su 40º aniversario. El que fuera su vocalista, Valentín del Moral “Chino”, bajo la bandera de Chino Banzai, ofrecerá dos actuaciones especiales con este disco como protagonista, una en Madrid en noviembre y la otra el próximo 10 de agosto dentro del cartel de Leyendas del Rock, en la jornada encabezada por Megadeth, Arch Enemy o Amaranthe. Jason Cenador nos ofrece las palabras de una de esas grandes leyendas que siguen haciendo temblar los cimientos del festival de Villena.

Estás celebrando el 40º aniversario del homónimo primer álbum de Banzai. ¿Qué sientes cuando vuelves a escucharlo tanto tiempo después?

“Siento que ese disco sigue sonando muy bien y que no ha perdido actualidad”.

Aquel disco contaba con himnos imperecederos del heavy metal en español como “Voy a tu ciudad”, “Funciona legal” o “Amigo”. ¿Crees que han envejecido bien y que incluso se han revalorizado?

“Teniendo en cuenta que forman parte de la historia del rock, su valor ha ido en aumento para muchos fans y coleccionistas”.

Las temáticas de muchas las letras del trabajo estaban eminentemente apegadas a la realidad social de la época, e incluso el vocabulario así lo denota. ¿Cómo de vigentes son en 2023?

“Hay algunas palabras que pertenecen al argot y que actualmente están en desuso, aunque la vieja guardia en los barrios las siguen utilizando”.

Vas a conmemorar tan señalado aniversario el próximo 18 de noviembre en la Sala Revi Live de Madrid. ¿Será uno de tus conciertos más especiales en los últimos tiempos?

“Sí, sin duda, puesto que Madrid es mi casa y uno de los sitios donde más me siento querido y respetado”.

Vas a contar con un buen puñado de invitados en el show. ¿Nos puedes adelantar algunos?

“Puedo adelantar a Carlos “Tibu”, Juan Carlos Redondo “Snoopy” y David Biosca; esto en cuanto a músicos que pertenecen a Banzai, y otra serie de amigos que siempre han estado a mi lado y que considero que le darán un toque de calidad al concierto. Algunos aún no lo saben, y otros ya me han dicho que sí”.

Chino con Lujuria. Foto: Pablo Gándara

¿Qué estás teniendo en cuenta a la hora de descolgar el teléfono?

“Sobre todo, que se agente que me ha demostrado su incondicional apoyo y su amistad”.

Entiendo que sonará íntegro el álbum de Banzai, y me pregunto si el repertorio se enriquecerá con canciones de otras épocas, versiones o temas inéditos.

“Por supuesto, el álbum de Banzai sonará íntegro. También haremos canciones de mi disco en solitario, ‘Gatos de la ciudad'”.

A todo esto, ¿cuáles son tus planes más allá de esta celebración de aniversario? ¿Tienes algún nuevo disco a la vista?

“Mis planes son seguir sobreviviendo encima de las tablas hasta que llegue el momento en que me hagan un tributo a mí (risas). Tengo un montón de buenas canciones, y necesito encontrar el momento, los músicos y el modelo de producción para que salte la chispa y resulte emocionante volver a grabar”.

¿Cómo diagnosticarías los cambios que han experimentado el rock y el metal desde aquellos primeros años ochenta hasta el día de hoy? ¿Y los cambios que ha sufrido el panorama social en todo este tiempo, tanto para bien como para mal?

“Yo creo que ha cambiado en espectacularidad, efectos especiales, mejor sonido, aunque a veces tengo mis dudas… Y tal vez se haya perdido la esencia y la comunicación con la gente. En cuanto a lo social, hay muchos más festivales, pero, sin embargo, se siguen cerrando salas pequeñas o de mediana capacidad por falta de asistencia o tal vez por una excesiva oferta de conciertos en el mismo día en una misma ciudad.

Para terminar, yo diría que, aparte de lo perseguido y poco divulgado en las cadena importantes de radio y televisión, estamos sufriendo una invasión de otros tipos de música que están súper promocionados, con los cuales es difícil competir”.

Escucha a Chino Banzai en Spotify:

La entrada Entrevista a Chino Banzai: “El rock ha cambiado en espectacularidad y sonido, pero se ha perdido esencia y comunicación con la gente” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Kreator encabeza la unión en concierto de los “Teutonic 4” , los cuatro grandes del thrash metal alemán

El thrash metal alemán volverá a demostrar su poder una vez más con la gran cita que se ha anunciado encabezada por Kreator, reuniendo el “Teutonic 4” que se completa con Sodom, Destruction y Tankard, que ya están citados para una gran descarga, “única en la vida”, que se celebrará el 20 de julio de 2024.

El Klash of the Ruhrpott Festival hará realidad la unión de los cuatro grandes nombres del thrash metal alemán, capitaneados por los de Mille Petrozza, que preparan un show muy especial, especialmente extenso y lleno de sorpresas en el setlist, en el gran evento que tendrá lugar en el Anfiteatro de Gelserkirchen, Alemania.

Las entradas para esta avalancha de thrash metal de la que se empezó a hablar en las fechas previas a la pandemia, que se ha anunciado como una ocasión única en la vida, se pondrán a la venta el próximo 2 de agosto en este enlace.

Tal como ha detallado Petrozza, “¡estoy muy feliz de tener la oportunidad de presentar este pack de la mejor manera posible! Va a ser un día realmente especial, lleno de amor y respeto…y el set de Kreator más extenso de la historia…¡preparaos para unos grandes clásicos!”

Por su parte, Tom Angelripper, líder de Sodom, ha comentado que también está “muy contento de poder finalmente compartir escenario con mis viejos compañeros y amigos de nuevo. Una reunión con estas cuatro fantásticas bandas no puede ser superada en términos de estatus de culto. Será un acontecimiento muy especial para nosotros y nuestros fans. Hasta entonces, por favor, manteneos sanos y seguros. Nos vemos pronto… Salud”.

El mismo entusiasmo se puede ver en las palabras de Schmier, bajo y voz de Destruction, que deja ver el papel esencial que ha tenido Kreator para dar forma al evento, y que le gustaría que hubiera más oportunidades como esta: “Oh, sí. Todos hemos estado esperando que esto sucediera. ¡Estoy emocionado de que finalmente se haya concretado! ¡Esperemos que esto sea el comienzo de algunos más por venir! Estamos súper emocionados de ser parte de esto. ¡Gracias por la invitación Mille!”

Finalmente, Gerre, voz de Tankard, celebra que “¡las cosas buenas llevan su tiempo! Por fin los cuatro grandes colisionarán y thrashearán juntos. Nos sentimos muy orgullosos de formar parte de este acontecimiento histórico”.

PARA LEER MÁS:

La entrada Kreator encabeza la unión en concierto de los “Teutonic 4” , los cuatro grandes del thrash metal alemán se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

El Lion Rock Fest tiene a la venta sus últimas entradas a precio promocional para vibrar con Gotthard, H.E.A.T o Eclipse

Los amantes del mejor hard rock y AOR tienen bien marcado en su calendario el día 4 de noviembre, el que nos llevará a visitar El Palacio de Congresos y Exposiciones de León para asistir a la impresionante descarga que nos espera en Lion Rock Fest con el cartel que encabezan referentes como Gotthard, H.E.A.T o Eclipse.

La buena respuesta ante la apertura de la venta de entradas para este festival se traduce ya en la llegada al límite de la disponibilidad de entradas al precio promocional de 39€ (+gastos), que muy pronto pasarán a ser 45€ (+gastos). Las entradas todavía disponibles con la promoción siguen a la venta en este enlace.

El festival llenará de música toda la capital leonesa, con diferentes salas y bares sumándose a la celebración para que el fin de semana completo esté lleno del mejor rock con el que recibir a todos los asistentes a Lion Rock Fest.

Hay que recordar que el cartel se completa con la participación de bandas tan interesantes como los suecos Crazy Lixx, los leoneses Be For You y los murcianos 91 Suite.

Las 18:00 del 4 de noviembre queda ya como la hora en la que Crazy Lixx estarán inaugurando por todo lo alto esta primera edición de un festival que promete satisfacer con creces las más elevadas expectativas de los apasionados del género.

Recientemente, Be For You, para calentar motores de cara a esta cita y aplacar el hambre de sus seguidores, que tienen la fecha del 28 de octubre de 2024 como referencia para el lanzamiento del álbum ‘Waking the Fire’, presentaba la excitante versión del clásico “Heart Turned To Stone” de Foreigner, tema rescatado del álbum ‘Inside Information’, de 1987.

PARA LEER MÁS:

La entrada El Lion Rock Fest tiene a la venta sus últimas entradas a precio promocional para vibrar con Gotthard, H.E.A.T o Eclipse se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de Tsunami Xixón Festival con The Hellacopters, Dropkick Murphys o Desakato: Una ola reivindicativa

Hay eventos que nacen con una voluntad determinada, ya sea apoyar una determinada causa o dar visibilidad a un colectivo. En este sentido, seguro que muchos recuerdan aquel descomunal Live Aid de 1985 que cambió la cara del rock para siempre. Por muy loables que se tornen dichas iniciativas, luego están aquellos conciertos que de manera espontánea, sin que lo diga nadie de arriba ni ningún tipo de poder fáctico, se convierten en masivos actos de reivindicación. El clamor popular a veces es un movimiento imparable al margen de guiones preestablecidos.

Desakato

El Tsunami Xixón del presente año pertenecería sin duda al segundo caso, pues la mayoría de los grupos patrios coincidieron en un claro posicionamiento en contra de la censura, que siempre es repugnante venga de donde venga, y a favor de la oficialidad del asturiano. Podrán pasar décadas, pero parece que a algunos acomplejados todavía les molesta que existan diferentes idiomas cooficiales en el Estado español. En cualquier otro país, eso sería un tesoro lingüístico de valor incalculable, pero aquí desde ciertos partidos políticos proponen su erradicación. La típica mentalidad cainita de la piel del toro.

Al margen de polémicas, la última edición del Tsunami contó con infraestructuras tan reseñables como una zona de sombra y un servicio especial de buses para acercar a la peña al centro al terminar las jornadas, algo muy básico pero que no siempre se cumple en otros eventos multitudinarios. Se echó de menos una carpa de prensa, así como algún lugar donde guarecerse cuando la lluvia hace acto de presencia, pero se trata de meros detalles que seguro que se pueden incorporar en un futuro.

El punk californiano no ha muerto

Iniciamos la primera jornada con una banda de la tierra como Fe de Ratas, que ya de entrada manifestaron que “ningún fascista” les impediría tocar ni incluso “hablar de política”. Si en más de dos décadas dándole al oficio uno ni siquiera puede decir lo que le salga de los mismísimos sobre el escenario, apaga y vámonos.

Fe de Ratas

En lo musical, tiraron de piezas fundamentales en su trayectoria como “El rebaño”, “Soy la ley”, “Querida Clara” o “Antiimperialista” antes de abogar por la Tercera República o recuperar el lema de “No pasarán”. Punk rock con mensaje efectivo.

Mala Reputación se movieron por coordenadas similares con himnos como “Ceremonia” y hasta consiguieron que la peña se pusiera de cuclillas a eso de las seis de la tarde y con una solana considerable, que ya tiene mérito. Dejaron del mismo modo nítida su postura diciendo que “Asturias siempre será feminista y el asturiano será oficial, ellos lo verán y se joderán”. Grandes.

La primera presencia internacional fue la de Personal Trainer, un combo medio indie que no pegaba demasiado en el cartel, pero que contaba con un cantante excéntrico que era todo un espectáculo y oficiaba en calcetines. Al final acabaron teniendo su punto en cortes como “The Lazer”, que calificaron como un “hit”, al tiempo que prometían volver a España.

No Fun At All

Las cosas se pusieron serias con los suecos No Fun At All, que demostraron que en realidad el punk melódico californiano es ante todo una actitud al margen de fronteras. Tal vez en la época los más aguerridos no concedieran la suficiente credibilidad a este tipo de grupos, aunque la verdad es que han envejecido bastante bien. Basta escuchar trallazos a lo Bad Religion que te levantan del sitio como “Perfection”, “It’s Not A Problem” y tantos otros para confirmarlo. Muy entretenidos en directo, no concedieron ni un minuto de tregua, así deberían ser todos los conciertos en un festival.

Y de un extremo pasamos casi a las antípodas con Toundra, que nos deleitaron con otra demostración de talento sin parangón. Y eso que a un servidor los suecos le habían calentado el pico con el punk, pero lo cierto es que lo de esta superbanda instrumental sigue siendo de otro planeta, con ellos comiéndose las tablas y el personal muy entregado. Pura música para elevarse que es casi imposible que falle en las distancias cortas. Normal que les llamaran hasta guapos. Esas subidas y bajadas de intensidad no están al alcance de cualquiera.

Toundra

A un servidor tampoco es que le llame demasiado La Maravillosa Orquesta del Alcohol. Les descubrimos en sus inicios cuando conservaban algo de punk y hasta versionaban a Eskorbuto, si mal no recuerdo. El rollito popular de ahora como que nos echa para atrás, aunque eso no quita para reconocer el atractivo de piezas como “Vasos vacíos”, “Nómadas” o “Nubes negras”, entre otras. La proliferación de camisetas de “Héroes del sábado” certificaba que eran uno de los grupos más queridos por la afición y que congregaron a más público aquella jornada. Para gustos, colores.

Volvimos a disfrutar con Good Riddance, un glorioso ejemplo de que el punk californiano no ha muerto. Otro bolo tan frenético como el de No Fun At All de los que te limpian el forro y te hacen olvidar turutas y cualquier conjunto folk. La peña voló por los aires, hubo pogos por doquier y todos esos detalles que convierten un recital en algo inolvidable. Verles dejarse la piel a velocidad supersónica en “Dry Season”, “Don’t Have Time” o “Weight of the World” no tenía precio. Diría que fue de lo mejor del día.

El mundo necesita mutantes

El bolo de Desakato fue una de esas ocasiones únicas en la vida, pues aquella era su gira de despedida, por lo que es muy probable que no vuelvan a tocar en directo en Asturias, por lo menos en una larga temporada. Celebrar algo tan grande encima en tu tierra cobraba todavía más atractivo, no en vano en algún momento de la noche los propios miembros vislumbraron conocidos de Llanera a los que “ni siquiera les gustaba el rock”.

Desakato

Al igual que hicieron otros grupos patrios, aprovecharon la ocasión para sacar dos pancartas, una sobre la oficialidad del asturiano, que el partido político Vox quiere desterrar de los actos oficiales, y otra con las palabras: “Asturies feminista y antifascista”. Recuperaron además el lema de “Ni un paso atrás” antes de “Hijo de puta”, que confesaron que nunca la habían interpretado en directo.

Por lo demás, se tornó una cita memorable desde el principio con “Cuando salga el sol” o “Tiempo de cobardes” y brilló como nunca su personal estilo a caballo entre el punk y el metal contemporáneo. Hubo además invitados vinculados al entorno de la banda en algún momento de su trayectoria y en “Animales hambrientos” su vocalista hasta surfeó entre la multitud, no podría ser de otra manera en una noche tan reseñable.

No faltaron clásicos como “La tormenta” o “Cada vez”, aparte de piezas más reposadas de evidente carga emocional, dudo que ningún seguidor se quedara insatisfecho. Finiquitarán su existencia el próximo 11 de noviembre en el madrileño WiZink Centre con todos los galones de una gran banda. Imprescindible para cualquier fan del rock enérgico y con actitud.

Def Con Dos

Otros que andaban también de conmemoración eran los históricos Def Con Dos, cuyo disco ‘Armas pal pueblo’ cumplía en 2023 tres décadas. A eso de la una y pico de la madrugada hay que ser muy crack para lograr que el personal mantenga la atención en vez de irse a dormir. Y César Strawberry y los suyos a fe que lo consiguieron con esa inicial llamada a filas de “Condición de defensa” y luego apelando a los inconformistas en “Acción mutante”. ¿Cómo era posible pirarse a la piltra con temazos hoy en día proscritos como “Sigo siendo heterosexual” o ese “Ciudadano terrorista” que se convirtió en un alegato a favor de la libertad de expresión?

Desde que incorporaron a Alberto Marín a la guitarra han ganado un ímpetu en directo impresionante, ya nos dimos cuenta cuando les vimos en el Sonorama el año pasado. Y esa noche lo volvieron a rubricar con letras de oro y lemas vitales como “Duro y a la encía” o “Tuno bueno, el tuno muerto”, entre muchos otros. El mundo aún necesita mutantes antisistema como ellos. Más que nunca.

Dinamita y un tesoro nacional

En los festis siempre conviene madrugar, dentro de las posibilidades físicas de cada uno, por supuesto. En la segunda jornada acudimos prestos desde primera hora para catar algo de Moonshine Wagon, cuyo folk tampoco es que nos vuele la cabeza, pero partieron la pana con su personal versión de “Txoria Txori” de Mikel Laboa o con su enérgica revisión del “Ace of Spades” de Motörhead. No había multitudes a tan temprana hora, pero los valientes se quedaron con ganas de más.

The Guilty Brigade

Los herederos de Rat-Zinger The Guilty Brigade pusieron el recinto patas arriba con trallazos contundentes y con actitud de la envergadura de “Arrancaré tu corazón”, “Niños dinamita” o “Sin miedo en tu infierno”, ideales para dejarse la garganta y lo que haga falta. El que quiera saber lo que es un concierto potente de verdad, sin marear la perdiz ni demás mierdas, que acuda a un bolo suyo a que le vuelen la peluca. Al igual que con los anteriores, no estábamos muchos ahí flipándolo, pero se montaron pequeños pogos de irreductibles que lo dieron todo. Merecían un puesto más arriba del cartel. Apabullantes. Todavía sentimos su deflagración sonora.

Las versiones punk de Me First and the Gimme Gimmes, supergrupo con miembros de NOFX, Lagwagon y otros combos californianos, están en un universo aparte, aparte de por lo conseguidas que están, por las referencias que cuelan a clásicos. Su impresionante adaptación de “Sloop John B.” de The Beach Boys, con la intro de “Teenage Lobotomy” de Ramones, era un claro ejemplo de ello, y casi no hay palabras para describir cómo llevan a su terreno “Jolene” de Dolly Parton, que el voceras Spike describió como “un tesoro nacional”.

Me First And the Gimme Gimmes

Con semejantes mimbres, deberían haberse marcado un bolazo, pero les perdió la labia, lo que les quitó bastante dinamismo. A pesar de ello, brillaron haciendo punk al cantautor John Denver en “Leaving On A Jet Plane” o en el inmortal “Country Roads”. Spike sigue teniendo una voz impresionante y canta lo que le echen, desde el “Somewhere Over The Rainbow” de El Mago de Oz hasta “Dancing Queen” de ABBA. Un karaoke de lujo.

Otra de las bandas contemporáneas que hay que escuchar y ver en directo es el dúo Pinpilinpussies, que se mueven entre el rock alternativo noventero y el punk, un poco como Belako, pero más tirando a lo segundo. “Gregory Peck” es todo un temazo para incitar al pogo, y en un terreno más cercano al indie, lo mismo podríamos aplicar a “Burdeos”.

Pinpilinpussies

Presentaron una novedad llamada “Mandarinas” y la mitad vasca del conjunto entendió el uso del euskera como “un tesoro” y que “cualquiera que intente algo contra eso, tracatrá”. Uno no sabría precisar quién de las dos canta o toca la batería mejor, si Ane Barcena o Raquel Pàges, pero lo que tenemos claro es que ambas en conjunto son geniales. Talento compositivo y pura rabia en el escenario.

Pegaba bien el sol cuando les tocó el turno a Wolfmother, pero los marsupiales aprovecharon el tiempo recurriendo a piezas rockeras como “Dimension” o “Rock Out” y dejando las fumadas psicodélicas para otro momento, que ya se sabe que no sientan adecuadamente con el calor. No faltó su himno “Woman” en un repertorio de una hora que se hizo muy escasa. Pensaba que les iba a dar por las elucubraciones, pero me sorprendieron gratamente. La inevitable “Joker and the Thief” puso fin a un recital muy dinámico que nos dejó a la mayoría con ganas de más.

Wolfmother

The Black Panthys Party era una chaladura políticamente incorrecta de las que tanta falta hace. Para empezar, amagaron con un cartel de Taburete y dijeron que Santiago Abascal estaba llegando al recinto acompañado de “un general de las SS”. Para valorar el tremendo cuelgue que llevaban estos tipos basta leer títulos como “El rey no es gay, se folló a Bárbara Rey” o “Salir como Falete y volver como Aznar”. No dejaron títere con cabeza, ni siquiera cuando se pusieron serios revisitando a Dead Kennedys en “Vacaciones en Camboya”, en la que Amancio Ortega adopta un papel protagonista. Enormes, más gente como ellos.

Los británicos You Me At Six era otro de esos grupos que no pintaba demasiado en el cartel con su pop rock descafeinado para parejitas enamoradas. Y eso que no comenzaron mal con un tema de cierta garra como “Deep Cuts”, pero cuando arremetieron con “Take On The World” ya miramos a ver si había por ahí alguna papelera para potar. Encima el vocalista estaba empeñado en que el personal montara mosh pits con moñadas tipo “Beautiful Way”. ¿Pero de dónde se había escapado este hombre? En fin.

Uno de los nuestros

Bob Vylan lo está petando en Reino Unido, pero aquí apenas se le conoce. Las claves residen en un concepto innovador que combina actitud punk con guitarras pregrabadas, batería humana y letras que reflejan el desdén que sufren inmigrantes y miembros de otras razas en sociedades supuestamente democráticas como la británica. Dijo que odiaba a Elvis por ser un ladrón, arremetió contra la monarquía y la policía, que “mató a un negro en Francia y violó a una chica en Mánchester”.

Bob Vylan

La peña reaccionó montando el fiestón padre con bombas como “We Live Here” o “Wicked & Bad” y su musculado vocalista acabó al final llevado en volandas por la muchedumbre, de los mayores gestos de hermandad que se pueden realizar en un concierto. Si odias a los racistas y crees que no hay más autoridad que la de uno mismo, como decían Crass, entonces este tipo también es de los tuyos.

Frank Carter & The Rattlesnakes deberían haber estado en el Tsunami el año pasado, por lo que comenzaron su actuación disculpándose por ello. Contaban con potencial para dar un bolo potable, pero abusaron del recurso de montar circle pits. Si lo pides una vez, vale, pero tirarse todo el tiempo apelando a ese recurso ya rayaba lo excesivo. El personal respondió, eso sí, y alguno hasta consiguió montarse en un unicornio de plástico.

Frank Carter & The Rattlesnakes

Recuperó fuelle y se dejó de tonterías al final con “My Town” y “I Hate You”, que presentó como “una canción de amor”. Pudo haber empleado mejor el tiempo, pues a veces más que un concierto se tornó una especie de clase de gimnasia. Que si circle pit solo de chicas, que si echarse a un lado y otro… Veníamos a escuchar música, no a ver acrobacias para compartir en redes sociales.

Sons of Aguirre & Scila se sumaron al clamor contra la censura, dedicaron algún tema a los raperos Pablo Hasél y Valtònyc, represaliados por versos de sus canciones, y hasta censuraron al PSOE por no derogar la llamada “Ley Mordaza”, que era una de sus promesas, no de las últimas elecciones, sino de las anteriores. Inspirados por el descaro de Def Con Dos, su propuesta tal vez fuera un poco más cercana al metal y poseían momentos muy inspirados en letras, o más bien potente munición lingüística, como la de “PacoPepe”. Verdades como puños.

2X1 en hamburgueserías

Muchas cosas han sucedido desde que estuvieran Dropkick Murphys por última vez en la península. La más relevante fue la marcha del vocalista Al Barr, que se tuvo que apartar de la banda para cuidar de su madre enferma, algo que no sucedía desde los tiempos de su debut. El veterano Ken Casey tomó la voz cantante y editaron dos álbumes con letras del histórico cantautor protesta Woody Guthrie.

Dropkick Murphys

Por todo esto, teníamos ciertas dudas respecto al tipo de show que nos encontraríamos en el Tsunami, pero enseguida disiparon las dudas con un Casey muy cómodo en el papel de frontman en un grupo en el que el respetable podría entonar a pleno pulmón la mayoría del repertorio. Tal podría ser el caso de “Johnny, I Hardly Knew Ya”, “Going Out in Style”, “The Boys Are Back” y tantas otras.

Se nota que su actual vocalista se siente en su salsa en las piezas más folk, pero quizás echamos en falta más punk, pese a que hubo representantes tan rotundos como el trallazo “Citizen C.I.A.”, de lo mejor de la noche. Lo cierto es que el bolo superó bastante nuestras expectativas, con una recta final tan de poner pelos de punta como la siempre emocionante “Rose Tattoo”. ¡Que vuele la cerveza!

Habrá opiniones para todos los gustos, pero Me Fritos And The Gimme Cheetos nos constataron lo cutres que podemos llegar a ser en este país. Si sus inspiradores Me First And The Gimme Gimmes versionan a gente tan respetable como John Denver o Dolly Parton, ellos rescatan ponzoñas tan execrables como “Yo quiero bailar toda la noche” de Sonia y Selena o “Duro de pelar”, de aquella rubia llamada Rebeca, madre mía.

Y eso por no hablar de otras pesadillas noventeras como “Ella” de Viceversa, el repugnante “Tractor amarillo” de Zapato Veloz y muchas más cosas que hasta da vergüenza ajena escribirlas. Salvaríamos de la quema “Un beso y una flor” de Nino Bravo, que ese sí era un grande de verdad, una de las mejores voces que ha dado nuestro país al margen de géneros. ¿Peña cantando a pulmón el “Waka Waka” de Shakira en un festival punk? Lo siento, se nos va de las manos.

Lendakaris Muertos

Podrá parecer algo similar lo que hacen Lendakaris Muertos, pero en realidad sus canciones esconden críticas mordaces hacia diversos asuntos de la vida  cotidiana en el País Vasco. Su carácter políticamente incorrecto les situaba en otra dimensión a la de sus predecesores en el Tsunami. Encima, debido a que se cayeron Descendents por un leve infarto de su vocalista, disfrutamos de ellos por partida doble, algo que nos pareció genial, pues pese a la promesa de cambiar las canciones, que se la tomaron bastante a chufla en su línea, ambos bolos fueron diferentes.

En el del viernes, a eso de las dos de la madrugada, lo dieron todo, con la peña desatada como si estuvieran viviendo el show de sus vidas. Lo cierto es que fue glorioso con himnos para dejarse la garganta como “El último txakurra”, “Cómeme la franja de Gaza”, “Fuimos ikastoleros”, “Veteranos de la kale borroka” y tantos otros. El frontman Aitor estuvo tan crack como siempre, pegándose espectaculares paseos por el recinto, soltando paridas y certificando que en el género posee pocos rivales a su altura.

El sábado andaba con la coña de que “no se pueden repetir chistes” y hubo temas coincidentes como “Drogopropulsado”, pero también otros que no tocaron el día anterior como “Pastel de costo”. Iván tuvo un leve problema a la guitarra, pero Aitor quitó hierro al asunto diciendo: “No se ha dado cuenta nadie, bueno, los heavys sí”. Dos conciertazos por partida doble. Como el 2X1 de las hamburgueserías.

Cecina o muerte

Andábamos reventado a la tercera jornada, pero sacamos fuerzas para acudir a catar por lo menos un rato a los leoneses Catalina Grande Piñón Pequeño, cuyo lema “Cecina o muerte” debería figurar en todo tipo de edificios oficiales. Abarrotaron la plaza del Ayuntamiento a la hora de comer y el personal flipó de lo lindo con su locuaz frontman, que escanció sidra sobre una plancha porque “beber en vaso es una ordinariez” y también le dio al pimple en un bebedero de pollos.

Sus cortes frenéticos, que no suelen llegar a los dos minutos, casi no daban tiempo ni a digerirlos. En este sentido, fueron gloriosos “Ropa de mercao” o ese “Buenas tardes caballero” en el que emulan un control de la Benemérita. Y también dieron comulgar cecina a la peña al grito de “¡Que el punk fandango esté contigo!”. La única respuesta posible era “Claro que sí, mi vida”. Grandísimos.

Ya en el recinto del Tsunami, no nos perdimos a Ezpalak, que desgranaron su post punk enérgico con efluvios de Idles. “Kontran” o “Boterearen Dantza” seguro que dejaron una impresión imborrable en los que les veían por primera vez, pues no era uno de esos grupos que provoca indiferencia. Al igual que The Guilty Brigade, un grupazo de su categoría no debería haber tocado tan temprano.

La URSS

El asunto se fue animando en términos de afluencia con La URSS, todo un nombre de culto dentro del punk contemporáneo con destellos a Eskorbuto, Parálisis Permanente, y por supuesto Biznaga, con los que comparten su gusto por la cuidada prosa antisistema. Cualquiera se iría a quemar contenedores con “Olvido” o “Curva de consumo ascendente”. Si piensas que los adalides de la nada han aflojado bastante el pistón en los últimos discos, pégales una escucha pero ya.

Y seguimos con el punk frenético de la mano de Sandré, aunque en esta ocasión más emparentado con Desechables o Último Resorte. De hecho, contaban con una espectacular frontwoman en la línea de Tere que se sintió “como una diosa” cuando la arropó el público al bajar a la muchedumbre. Un grupo de esos de los que te vuela la cabeza a la primera, una explosión de rabia como “No” te limpia el forro pero rápido. Una pasada de verdad, para apuntar su nombre.

Authority Zero

Authority Zero fueron otra de las grandes sorpresas de la jornada, que hacía años que no pasaban por nuestro país y se desquitaron con ganas metiendo zapatilla de la buena en “12:34” o “Revolution”, aunque sin descuidar esa faceta reggae que también poseen en piezas tipo “Sirens”. Molaba tanto su vertiente acelerada como la reposada, por lo que esperamos con ganas que vuelvan a recorrerse estos lares.

A El Drogas ya le vimos en el Azkena y el recital que ofreció en el Tsunami fue bastante similar, es decir, comenzando con “En la silla eléctrica” y tirando de esos clásicos impepinables que cualquiera con un poco de decencia debería conocer. Hablamos de “Bahía de Pasaia”, “A toda velocidad”, “Okupación”, “Rojo” y así podría extenderme hasta el infinito. Sobran las presentaciones ante un veterano con tanta solera y un repertorio inmortal que jamás pasará de moda.

El Drogas

Como nota curiosa, mencionar que durante “Barrio conflictivo” alguien pensó que darse un paseo con un caza por los aires y molestar a los que queríamos escuchar a Enrique Villarreal podría ser una buena idea. El “Que se vayan, no los queremos más” se lo dedicamos a ellos y a los que juegan a soldaditos dando por saco al personal. Abajo el Estado policial.

Hombres de las guitarras sin sol

Lo de The Hellacopters con el sonido a veces parece un poco una maldición, pues en un Azkena ya nos los tuvimos que tragar a un volumen ridículo. Aquella noche no se alcanzó semejante cota de despropósito, pero que faltaba algo más de garra en ese sentido era un hecho evidente. Por si fuera poco, el guitarrista Dregen se había lesionado y no pudo asistir a la cita, así que fue sustituido por LG Valeta de los catalanes ’77, que dadas las complicadas circunstancias no lo hizo nada mal, aunque se echaron muy de menos las carreras del miembro de Backyard Babies.

The Hellacopters

El repertorio no tuvo desperdicio con un cañonazo como “Hopeless Case Of A Kid In Denial”. Sigo soñando en que algún día toquen “Baby Borderline”, pero de momento todavía me ponen piel de gallina “Toys and Flavours” o “The Devil Stole the Beat from the Lord”, entre muchas otras. Puesto que se trataba de un festival, redujeron la presencia de material más reciente a lo testimonial, con el inmenso blues “So Sorry I Could Die” o un “Eyes of Oblivion” que se ha ganado por derecho propio la categoría de clásico.

Nicke Andersson ofició al nivel esperable, elevando el mástil con actitud de dios del rock n’ roll y contagiando su entusiasmo al incorporado esa noche a la banda, que le siguió el rollo sin problemas en ese aspecto. Afilaron guitarras en la recta final con el siempre arrollador “Soulseller” y un no menos glorioso “By The Grace of God”.

Y pusieron el broche requerido con “Reap A Hurricane”, otra que encajaba cual guante en el set list. Se hubiera agradecido la punkarra “Random Riot”, pero tampoco estaban mal “I’m in a Band” o ese “(Gonna Get Some Action) Now!” con el que reventó el recinto y que acabó con los dos guitarras punteando tirados en el suelo, como mandaba la tradición. A pesar del sonido insuficiente, fue muy buen bolo, sí señor.

Scowl

Los californianos Scowl tomaron el relevo de manera muy competente con su hardcore punk en la onda Amyl and the Sniffers y con una frontwoman que se lo curraba bastante. Pidió circle pits desde la primera canción y el deseo fue concedido por parte del respetable. Brilló ese “Do You Wanna Dance” de Bobby Freeman que también revisitaron Ramones en la BSO de ‘Rock ‘n’ Roll High School’ y de la que en su época dijeron que era “breve, ruda y directa”. Lo mismo podríamos aplicar al bolo de los estadounidenses.

La pegada en el sonido que le faltó a The Hellacopters parece que se la llevó por completo Ilegales, que exhibieron un muro de sonido impresionante desde el rock n’ roll macarra de “Tantas veces me he jugado el corazón que lo he perdido”. El repertorio fue casi clavado al que interpretaron en las Noches del Botánico, pero siempre agrada escuchar himnos trepidantes como “Ella saltó por la ventana”, “Todo lo que digáis que somos” o “Chicos pálidos para la máquina”. Nunca defraudan los hombres de las guitarras sin sol.

Ilegales

En esta ocasión sí funcionó el experimento tecno punk de “Juventud, Egolatría” y Jorge volvió a dedicar “Eres una puta” “con amor a quien se ofenda”. Tal vez consciente de los ajustados tiempos, el líder apenas habló y fue al grano, a lo que a todos nos importaba, la música. Ya eran suficientemente elocuentes de por sí “Bestia, bestia”, “Dextroanfetamina”, “Caramelos podridos” y tantos otros cortes que han servido de inspiración y modelo para cientos de punks. Referencia fundamental del rock patrio.

Y con dicha actuación pusimos un broche de oro a nuestra incursión en el festival Tsunami Xixón, un evento que se transformó en un clamor popular por la libertad de expresión. Su ola reivindicativa alcanzó una altura considerable que se llevará por delante a todas aquellas fuerzas que pretendan volver a un país en blanco y negro. De sobra es sabido que los gestos espontáneos son los que siempre salen del corazón.

La entrada Crónica de Tsunami Xixón Festival con The Hellacopters, Dropkick Murphys o Desakato: Una ola reivindicativa se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Disturbed hacen saltar el sistema antiincendios con su pirotecnia y tocan bajo los aspersores hasta el final del concierto

Disturbed en Graspop. Foto: Hughes Vanhoucke

Un inesperado plus de épica se sumó a la descarga de Disturbed en el concierto que la banda ofreció  el pasado jueves, 27 de julio, en el Cynthia Woods Mitchell Pavilion de The Woodlands, Texas, cuando la espectacular pirotecnia que acompañaba la actuación hizo saltar el sistema antiincendios, haciendo que el concierto terminara con los de David Draiman empapados.

Pese a que la mezcla de la pirotecnia, el agua y la electricidad podrían haber supuesto un riesgo para la seguridad de los músicos, la actuación terminó con una elocuente “Inside the Fire” bajo una inesperada caudalosa ducha de agua sobre el escenario, ante lo que el vocalista no ha dudado en dibujar una sonrisa cuando lo ha relatado en sus redes: “Anoche, en Houston, tuvimos una primera experiencia. Nuestra pirotecnia activó el sistema de extinción de incendios en el escenario al final de la actuación para que cayera un chaparrón sorpresa. Buenos momentos”.

Por su parte, el guitarrista Dan Donegan, confirmaba el problema que esto ocasionó al equipo: “¡Houston, tenemos un problema! Esta fue otra de nuestras “primeras veces” en nuestra carrera. Durante nuestro bis disparamos tanta pirotecnia que se activó el sistema de aspersores y llovieron cubos de agua sobre nosotros durante todo el final del concierto. Fue uno de los conciertos más memorables. Además, me destrozó los auriculares y posiblemente otros equipos. Menuda noche”.

Sobre la potencia pirotécnica que maneja Disturbed, Draiman comentó en 2016 a la emisora Rock 100.5 The KATT que “lo reventamos bastante bien, eso es seguro. Gastamos mucho combustible ahí arriba. La cosa se calienta. Pero nos encanta. Vivimos para ello. Y, desde luego, los espectadores parecen responder a la pirotecnia con mucha emoción, así que nos entusiasma ofrecérsela.

Lo más complicado es que cuando hay tanta pirotecnia en determinados momentos, se quema todo el oxígeno del escenario, así que tienes que vigilar tu técnica de respiración como cantante. Tengo que asegurarme de que sé dónde respiro, y no sólo por el interés de la música, sino también por el de la pirotecnia, así que es un reto mayor”.

PARA LEER MÁS:

La entrada Disturbed hacen saltar el sistema antiincendios con su pirotecnia y tocan bajo los aspersores hasta el final del concierto se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Efemérides de la semana 31/07 – 06/08: Metallica, The Beatles, Led Zeppelin, Mötley Crüe, Def Leppard, Pink Floyd, Uoho…

Una semana más os traemos este recopilatorio con todas las fechas destacadas (cumpleaños, muerte, ediciones de discos…) del mundo del rock y del metal.

31 de julio

  • John 5,cuyo nombre real es John William Lowery, cumple 54 años. Sus primeros pinitos fueron junto a Lita Ford, Paul Stanley en solitario, Halford en su proyecto industrial 2wo o David Lee Roth entre otros. Estuvo varios años al servicio de Marilyn Manson y desde 2005 fue el guitarrista de Rob Zombie, hasta que se unió en 2022 a Mötley Crüe para sustituir a Mick Mars en el “World Tour”.
  • M. Shadows, vocalista de Avenged Sevenfold, cumple 43 años.
  • Big Simon, productor de grandes referencias como ‘Gaia 2: La voz dormida’ de Mägo de Oz o ‘Tierra de Lobos’ de Saratoga, falleció un día como hoy de 2006 a causa de un cáncer de páncreas. Descanse en paz.

    John 5 (Mötley Crüe) en Graspop. Foto: Hughe Vanhoucke

  • Journey lanzó ‘Escape’ (estilizado en la portada como ‘ESC4P3’, adelantándose unos cuantos años al recurso para escribir contraseñas cibernáuticas) este día de 1981. Se trata de su disco más famoso, principalmente por “Don’t Stop Believin'”, pero también por “Open Arms”, “Stone in Love” y “Who’s Crying Now”.

1 de agosto

  • Jerry García, líder de Grateful Dead y una de las figuras más importantes de la contracultura de 1960, nació un día como hoy de 1942. Falleció en 1995 víctima de un ataque al corazón mientras se recuperaba de sus adicciones.
  • Tommy Bolin, guitarrista de Deep Purple que dejó su impronta en ‘Come Taste the Band’ (1975), nació un 1 de agosto de 1951. Murió a la temprana edad de 25 años en 1976 a causa de una sobredosis.
  • El cantante Joe Elliott (Def Leppard), figura emblemática del hard rock británico, cumple 64 años.
  • Adam Duritz (Counting Crows), cantante, celebra su 57º aniversario.

    Joe Elliott (Def Leppard) en Grapop. Foto: Hughe Vanhoucke

  • Aerosmith lanzó ‘Rock in a Hard Place’ un día como hoy de 1982.
  • Conorer puso a la venta ‘Punishment for Decadence’ un 1 de agosto de 1988.
  • Rage publicó ‘The Missing Link’ este día de 1993.

2 de agosto

  • Garth Hudson, multi-instrumentista conocido por su gran trabajo con The Band y por su suma a la primera gira eléctrica de Bob Dylan, celebra sus 86 años todavía en activo.
  • Joe Lynn Turner, vocalista que ha pasado por Rainbow, Deep Purple o la banda de Yngwie Malmsteen, llega en plena forma a la celebración de sus 72 años.
  • Butch Vig, batería de Garbage y productor de, entre otros discos, el ‘Nevermind’ de Nirvana, ve pasar su 68º cumpleaños.
  • Neal Morse (ex Spock’s Beard, Transatlantic, Flying Colors) uno de los músicos más versátiles del rock progresivo, conocido por la gran vertiente espiritual de su proyecto en solitario, alcanza los 63 años.
  • Boston publicó ‘Don’t Look Back’ un día como hoy de 1978.

3 de agosto

  • James Hetfield (Metallica), guitarra, compositor, co-fundador y voz de la banda de metal más exitosa de todos los tiempos, celebra su 60º cumpleaños.

    James Hetfield (Metallica)

  • Stephen Carpenter (Deftones), guitarrista, cumple 53 años.
  • Arthur Lee, voz y multi-instrumentista en Love, falleció víctima de la leucemia un día como hoy de 2006. Descanse en paz.
  • The Beatles dio su último concierto en la mítica Cavern de Liverpool un día como hoy de 1963.
  • Def Leppard puso a la venta ‘Hysteria’ un 3 de agosto de 1987.
  • Voivod publicó ‘The Outer Limits’ este día de 1993.
  • El 3 de agosto de 1964 nacía uno de los más importantes protagonistas de nuestro rock, Iñaki “Uoho” Antón, encargado de escribir con su guitarra páginas doradas tanto en las filas de Platero y Tú como más tarde en Extremoduro, además de convertirse en uno de los más solicitados productores de la escena. En 2022 comenzó una nueva etapa, la que camina bajo su propio nombre, Uoho. ¡Feliz 59º cumpleaños!

    Iñaki “Uoho” Antón. Foto: Alejandro García

4 de agosto

  • En 1975, Robert Plant y su esposa de entonces, Maureen Wilson, sufrieron un grave accidente con un coche alquilado estando de vacaciones en la isla de Rodas (Grecia). El cantante se rompió un tobillo y un codo, y Led Zeppelin tuvo que cancelar una gira norteamericana. Plant grabó ‘Presence’ en silla de ruedas.
  • Robbin Crosby, miembro fundador y guitarra de Ratt hasta 1991, nació un día como hoy de 1959. Falleció el 6 de junio de 2002 por una sobredosis.
  • Kamelot lanzó ‘Siége Perilous’ un día como hoy de 1998.

5 de agosto

  • Adam Yauch, MC de los míticos Beastie Boys, nació tal día como hoy de 1964. Falleció en 2012 víctima de un cáncer.
  • Pink Floyd publica ‘The Piper at the Gates of Dawn’, álbum con el que prendieron la marcha de una trayectoria de ensueño, en 1967.
  • Steve Lee, cantante de Gotthard hasta su muerte en un accidente de moto el 5 de octubre de 2010, vino al mundo en 1963.
  • Christian Olde Wolbers (Powerflow), multi-instrumentista que participó en cinco discos de Fear Factory (de 1993 a 2005), cumple 50 años.
  • The Beatles lanzó ‘Revolver’ un 5 de agosto de 1966.
  • Smash Mouth publicó ‘Get the Picture?’ este día de 2003.
  • Jeff Beck lanzó ‘Jeff’ en 2003.
  • Skid Row puso a la venta ‘Thickskin’ un día como hoy de 2003.
  • Elvis Costello and the Attractions publicó ‘Punch the Clock’ un 5 de agosto de 1983.
  • The Airbone Toxic Event lanzó su álbum homónimo este día de 2008.
  • Conor Oberst puso a la venta ‘Conor Oberst’ en 2008.
  • Norma Jean publicó ‘The Anti Mother’ un día como hoy de 2008.
  • Buckethead lanzó ‘Teeter Slaughter’ un 5 de agosto de 2013.

6 de agosto

  • Vinnie Vincent, más conocido por su carrera en solitario, pero recordado por ser el guitarrista de ‘Creatures of the Night’ y del ‘Lick It Up’ de KISS, cumple 71 años.
  • The Raveonettes lanzó ‘Whip It On’ un día como hoy de 2002.
  • Asking Alexandria puso a la venta ‘From Death to Destiny’ un 6 de agosto de 2013.

La entrada Efemérides de la semana 31/07 – 06/08: Metallica, The Beatles, Led Zeppelin, Mötley Crüe, Def Leppard, Pink Floyd, Uoho… se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Nightwish está a punto de grabar su décimo disco, pero no lo presentará en directo

El lanzamiento de ‘Human. :II: Nature.’ sigue marcando en el año 2020 la última referencia discográfica de Nightwish, algo que cada día está más cerca de cambiar, con la llegada del que será décimo álbum de la banda, que recientemente ha anunciado el inminente comienzo de la grabación como siguiente paso del proceso que nos dirige a un disco que no tendrá una presentación en directo.

A principios del pasado mes de abril se confirmaba la decisión de no realizar una gira que sirva de presentación del esperado nuevo álbum, una idea que se volvía a poner sobre la mesa con las cancelaciones de los conciertos que llegaron en junio por problemas de salud de Floor Jansen, ya que al menos hasta 2025 no volveremos a tener a Nightwish sobre un escenario.

Una fotografía publicada en las redes sociales de la banda nos ha mostrado al teclista y líder de la formación, Tuomas Holopainen; al guitarrista Emppu Vuorinen, al batería Kai Hahto y al bajista Jukka Koskinen terminando las maquetas para el nuevo disco. Junto a la imagen se anuncia que “¡las maquetas para el décimo disco están terminadas! Estamos contentos, y ¿sabéis qué? ¡Lo siguiente es grabar!”

Este anuncio nos lleva al paso definitivo para afrontar la creación del que, además de décimo lanzamiento de la formación finlandesa, será el cierre de la trilogía que Holopainen asegura formarán ‘Endless Forms Most Beautiful’, ‘Human. :II: Nature.’ y el esperado nuevo disco.

PARA LEER MÁS:

La entrada Nightwish está a punto de grabar su décimo disco, pero no lo presentará en directo se publicó primero en MariskalRock.com.