Categories
Uncategorized

Lo que Sharon den Adel aprendió de Iron Maiden cuando Within Temptation fue banda telonera

Dentro de poco más de un año volveremos a vivir la experiencia de un gran concierto de Within Temptation, que volverán a Barcelona y Madrid para presentarnos los temas de su potente álbum ‘Bleed Out’. Habrán pasado en ese momento dos años desde que tuvimos a los de Sharon den Adel en nuestro país acompañando a Iron Maiden en la gira ‘Legacy of the Beast’ en el tramo que pasó por Barcelona, una experiencia que la vocalista recuerda muy bien y de la que aprendió especialmente del amor que Iron Maiden mantienen por la música.

Durante la entrevista que Sharon concedió a los canadienses The Metal Voice, la pregunta de qué pudo aprender de acompañar a los de Steve Harris en ese tramo de la gira que también abarcó su visita a Estados Unidos tuvo una completa respuesta: “Bueno, llevan existiendo desde que éramos niños. Nos inspiramos, por supuesto, en Iron Maiden, y también en grupos como ellos, porque Iron Maiden era un grupo que nos encantaba escuchar. Y el mayor cumplido fue que nos pidieran ir de gira con ellos a Estados Unidos, porque nos va bien en Estados Unidos y en Canadá, pero ellos tocan en sitios muy diferentes a los nuestros, por supuesto… Así que para nosotros fue un cumplido estar con ellos y salir de gira con ellos. Pero lo que más aprendí es su amor por la música”.

Sharon destaca la atención que pone el líder, fundador y bajista de la banda en sus teloneros: “Espero ser como Steve Harris cuando tenga su edad o más, seguir amando tanto la música. Él la respira, la come y le habla . Está constantemente ocupado con la música. Y en cada concierto que tocamos en el escenario durante esa gira de tres semanas, él estaba siempre detrás de nuestro equipo mirando nuestro espectáculo, y aparentemente hace eso con todos los teloneros porque creo que los elige. Y así, si realmente le gusta una banda, entonces él los invita a la gira. Y le encanta ver, creo, también la interacción de ser un poco arrojado a los lobos, o los leones, lo que quieras decir (risas)”.

La vocalista, que reveló hace tiempo que Maiden llevaba años preguntando a su banda para que se unieran a ellos en gira, destaca la complicada labor que es hacerte con la atención del público que ha ido allí para ver al cabeza de cartel: “Tienes que convencer a un público que sólo está allí por Iron Maiden, convencerlos de que eres digno de ser su telonero. Y es una buena oportunidad. A mí también me encanta esa posición de tapado, porque tienes que reinventarte a ti mismo, simplemente sintiendo la atmósfera del local, como: “Vale, ¿cuál es el ambiente? ¿Qué ha pasado aquí recientemente?” Y estar preparados antes de salir al escenario. “Vale, estoy en esta ciudad y acaba de pasar esto. ¿Qué le voy a decir a la gente? ¿Cómo voy a ponerlos de nuestro lado? ¿Cómo voy a ganarme sus corazones?” Y esa es la lucha que siempre es genial tener cuando estás abriendo para una banda tan emblemática como Iron Maiden, por supuesto. Y creo que a Steve le encanta que veamos eso”.

Los días 23 y 24 de noviembre son los que nos devolverán a Within Temptation a Barcelona (Sant Jordi Club) y Madrid (Palacio Vistalegre), respectivamente. Las entradas están a la venta a través de doctormusic.com y entradas.com.

 

PARA LEER MÁS:

La entrada Lo que Sharon den Adel aprendió de Iron Maiden cuando Within Temptation fue banda telonera se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Angelus Apatrida y Tarque entran al top 5 de los discos más vendidos con “Aftermath” y “Vol. 2”

La entrada de Angelus Apatrida y Tarque en la zona más alta de los discos más vendidos en España la han anunciado los de Albacete con una frase que no se puede mejorar: “¡Nos hemos vuelto a colar en la fiesta donde no estábamos invitados!” Aseguran desde sus redes al ver cómo su ‘Aftermath’ vuelve a colarse en el Top5 de ventas, y lo hace acompañado del ‘Vol. 2’ de Tarque.

Dos de los máximos protagonistas del número 455 de La Heavy, con Tarque haciéndose con la portada con este nuevo paso de su proyecto en solitario y Angelus Apatrida como portada del apartado estatal con el lanzamiento de su esperado nuevo disco, vuelven a entrar entre las preferencias del público como número 5 en el caso del rockero ‘Vol. 2’ y número 4 para el thrash metal de ‘Aftermath’, destacando también para el mundo del rock el número 2 al que se ha alzado el álbum ‘Hackney Diamonds’ de The Rolling Stones.

De hecho, en su mensaje en redes, la banda manchega destaca que “con perdón de los Rolling, ¡el disco de rock y metal más vendido es de Albacete! Una vez más, habéis conseguido que nuestro último álbum sea el más vendido de nuestra historia y, de nuevo, colocar el metal nacional en lo más alto. ¡un millón de gracias!”

Centrándonos en un apartado más concreto como es el de la venta de álbumes en vinilo, de nuevo nos encontramos una zona alta de mayoría rockera, ya que aquí tenemos a los Stones en el número 1, mientras que Tarque se hace con la tercera posición, Angelus Apatrida mantienen su cuarto puesto, y justo por debajo tenemos la celebración de los 50 años de ‘The Dark Side of The Moon’ de Pink Floyd y el regreso de Blink-182 con ‘One More Time…’.

Las grandes entrevistas con Tarque, acompañado por Carlos Raya, y Angelus Apatrida han sido dos de los grandes contenidos del número 455 de La Heavy, que se mantiene en kioscos hasta la inminente llegada del 456, pero que siempre podrás encontrar en nuestra tienda online. KK’s Priest, Doro, Myrkur, Steven Wilson, The Darkness, Sôber o Thirty Seconds To Mars son otros contenidos destacados que te esperan en este número. Corre a tu kiosco o visita nuestra tienda online para no perderte nada.

PARA LEER MÁS:

La entrada Angelus Apatrida y Tarque entran al top 5 de los discos más vendidos con “Aftermath” y “Vol. 2” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Bruce Springsteen anuncia conciertos en Madrid y Barcelona en 2024

Bruce Springsteen y la E Street Band volverán a nuestro país en 2024, y esta vez lo harán visitando Madrid por partida doble y repitiendo la cita en Barcelona, donde este 2023 dejaron el mejor recuerdo posible incluyendo la Ciudad Condal en una gira europea que reunió a más de un millón y medio de personas para disfrutar de uno de los mayores, más aclamados y reconocidos espectáculos de rock del mundo.

El mes de junio será el que nos devuelva a Springsteen y los suyos a nuestros escenarios con las citas que se han marcado para los días 12 y 14 en el Estadio Metropolitano de Madrid y el día 20 de junio en el Estadi Olímpic de Barcelona.

Las entradas se pondrán a la venta el 7 de noviembre a las 10:00 para los conciertos de Madrid y el 14 de noviembre para la cita en Barcelona. En ambos casos el acceso a las entradas será a través de doctormusic.com y entradas.com.

12 de junio, Madrid, Estadio Metropolitano. Entradas a la venta el 7 de noviembre a las 10h
14 de junio, Madrid, Estadio Metropolitano. Entradas a la venta el 7 de noviembre a las 10h
20 de junio, Barcelona, Estadi Olímpic. Entradas a la venta el 14 de noviembre a las 10h

La venta de entradas estará limitada a un máximo de seis entradas por compra y ya se han comunicado los distintos precios. En Madrid el precio de las entradas será de 65, 72, 82, 92, 108 y 128 euros para las entradas de asiento reservado en grada y de 128€ para las entradas de Pista Delantera y 88€ para Pista Trasera (+ gastos de distribución). En el caso de Barcelona, serán de 65, 70, 78, 90, 105 y 128 euros para las entradas de asiento reservado en grada y de 128€ para Pista Delantera y 85€ para Pista Trasera (+ gastos de distribución).

La nueva gira europea de Springsteen constará de 22 conciertos, con el inicio marcado el 5 de mayo en la galesa ciudad de Cardiff. Desde Gales visitarán Irlanda del Norte, Irlanda, Inglaterra, Francia, República Checa, Italia, España, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Dinamarca, Finlandia, Suecia y Noruega,  con el final de esta gira programado con el show que se ofrecerá en el mítico Wembley Stadium de Londres el 25 de julio.

Este anuncio de una gran gira mundial para el próximo año refleja el optimismo en la completa recuperación del legendario músico de 74 años, cuyos problemas de salud con una úlcera péptica llevaron a la cancelación de todos los conciertos que tenía programados hasta el final de este 2023 para centrarse en su tratamiento.

PARA LEER MÁS:

La entrada Bruce Springsteen anuncia conciertos en Madrid y Barcelona en 2024 se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Los 20 duros del 30/10 al 05/11: Dream Theater, Los Auténticos Decadentes, John 5, The Halo Effect, Alcest, Dirty Honey, Dorothy o Tahúres Zurdos en nuestra playlist de rock y metal en Spotify

El mejor rock y el mejor metal en todas sus vertientes y subgéneros reluce cada semana en la playlist más completa de Spotify, la que actualiza el equipo de La Heavy y MariskalRock con la actualidad más sonada muy presente pero sin dejar atrás ni los grandes clásicos ni el talento aún por descubrir de todas las partes del mundo.

Recuerda que puedes añadir a tu biblioteca la lista en Spotify para no perder detalle cada semana y seguir nuestro perfil en esta plataforma. De este modo, estaréis al corriente de nuestra actividad en la misma y tendréis constante acceso a esta playlist, así como al resto de listas que pueblan nuestro perfil oficial.

¡Tenemos mucha música para descubrirte y otra tanta que te traerá gratos recuerdos! ¿No sabes que ponerte? Deja que te lancemos una buena ristra de recomendaciones.

JUAN DESTROYER

1. “Princesa hada” – Tahúres Zurdos: “Aurora Beltrán compuso esta canción y se la cedió a los desaparecidos Estrago, que la grabaron bajo el nombre de “Hada”. Ahora Tahúres Zurdos felizmente la recuperan para su repertorio. Los navarros están dando una serie de conciertos en otoño, el más próximo el del 3 de noviembre en Barcelona (Bikini)”.

2. “Coming Home (Ballad of the Shire)” – Dirty Honey: “Los hardrockeros angelinos publican el viernes ‘Can’t Find the Brakes’, un tercer trabajo que debería consagrarles como una de las grandes realidades del panorama internacional en el género”.

3. “The Cattle Field” – Wayfarer: “Aún no me ha dado tiempo de escuchar entero el quinto LP de la banda de black/folk metal de Colorado, ‘American Gothic’, que salió la semana pasada, pero este tema me ha dado muchas ganas de hacerlo”.

4. “Shine Brighter than the Sun” – Speed Limit: “¿A que siempre llama la atención ver a una banda en la que el batería es también el vocalista? Pues es el caso de este longevo conjunto austriaco de heavy metal melódico. Ahí tienes el recién estrenado videoclip, filmado en directo, del tema que abría ‘Cut a Long Story Short’, publicado el pasado mes de junio”.

MARIANO MUNIESA

5. “Path of Fierce Resistance” – The Halo Effect: “Ya está aquí un nuevo adelanto de lo que será el segundo álbum de larga duración de este interesante proyecto musical en el cual están involucrados cinco exmiembros de In Flames; a saber: Jesper Strömblad (guitarra), Daniel Svensson (batería), Peter Iwers (bajo), Niclas Engelin (guitarra) y Mikael Stanne (voz). Un disco que se acaba de terminar de mezclar y que, según testimonios de la propia banda, verá la luz discográficamente hablando en la primera mitad de 2024. Metal potente, denso, elaborado y de impecable factura, que no decepcionará a quienes interesó el debut de este proyecto”.

6. “The Ghost” – John 5: “Este siempre inquieto y ecléctico músico, exmiembro de las bandas que han acompañado a Marilyn Manson y a Rob Zombie, y actual guitarrista de Mötley Crüe, ha lanzado una nueva canción instrumental llamada “The Ghost”. Acerca de este lanzamiento, John 5 dice: “Esta canción trata más o menos sobre mi guitarra, que es un instrumento que cada día me fascina más y más. Quería crear una canción que mostrara todo su esplendor y no se me ocurrió otro título que “El Fantasma””. John 5 and The Creatures, la banda liderada por John 5, anunció recientemente la primera gira por Estados Unidos desde que se unió a Mötley Crüe como reemplazo de Mick Mars”.

7. “Back The Old Days” – Twisted Rose: “Sin lugar a la menor duda, uno de los mejores cañonazos que contiene ‘Cherry Tales’, este fantástico álbum de puro hard rock y rock ‘n’ roll de estos alemanes que están llamados a ser una banda de las que no tarden en romper con todo y a llegar muy lejos. Me imagino este temazo en directo y creo que no podría dejar de sacudir la cabeza sin parar de principio a fin”.

8. “See It To Believe It” – Bad Touch: “Vienen desde Inglaterra y es una de esas bandas que se encuadran en ese rock de raíz con regusto sureños, ecos de Black Crowes y Blackberry Smoke y un estilo setentero sensacional. Este es un adelanto de lo que va a ser su inminente nuevo disco de estudio, que a juzgar por los adelantos que nos llegan, promete mucho”.

JASON CENADOR

9. “Home” – Dream Theater: “La vuelta del virtuoso batería Mike Portnoy a la banda de la que es, además, miembro fundador fue una de las noticias bomba de la semana pasada, un acontecimiento de magnitudes ecuménicas para toda la comunidad de acólitos del metal progresivo que siguen a Dream Theater como los mesías de un género al que han sacado partido y con el que han maravillado como muy pocos. Portnoy vuelve a casa y nosotros lo celebramos con este temazo, “Home”, de su inenarrable ‘Metropolis, Pt. 2: Scenes from a Memory'”.

10. “Upset” – SoulbreaK: “La banda sevillana de metal industrial sigue abriéndose camino en la escena a base de rugosidad sonora generosamente sazonada de electrónica y con una envolvente crudeza en notable contraste con momentos de voces más melódicas, como sucede en este corte, que extraemos de su último trabajo, ‘No Signal, Vol. III’. Para escucharlo con los oídos bien abiertos, al igual de las dos partes que lo precedieron”.

11. “Cama y hostal” – Francis Sarabia: “Este polifacético y avezado vocalista ha trabajado con grupos de la talla de Mägo de Oz, Asfalto, Los Rebeldes, Los Lunáticos, Santiago Campillo o The Electric Band, y ahora se lanza en solitario con un discazo ecléctico y acreedor de un magnetismo que no muchos tienen a su alcance. “Cama y hostal” es una de sus canciones más memorables, y estoy seguro de que será recibida con furor por quienes acudan a sus conciertos el 4 de noviembre en Murcia (La Yesería) y el 2 de diciembre en la presentación por todo lo alto del álbum en la Sala Fun House de Madrid”.

12. “Yo ya lo dejo” – Barracüda: “No es difícil identificarse con este trallazo que abandera ‘Nada que oír’, el fenomenal nuevo disco de este combo de punk rock oriundo de Ciempozuelos, Madrid. En el corte colabora como invitado estelar nada menos que Pulpul, frontman de Ska-P, y lo cierto es que se está convirtiendo a pasos agigantados en un himno de los que ponen a una banda en un lugar del mapa mucho más destacado. Barracüda estarán tocando el 18 de noviembre en la Sala Gruta 77 de Madrid y el 24 de noviembre en la Sala Óxido de Guadalajara”.

INÉS CHAMIL

13. “Perdiendo la fe” – Isma Romero: “El artista valenciano está de vuelta con “Perdiendo la fe”, un absoluto hit con una letra profunda y llena de emoción. No le podéis perder la pista a este gran músico y cantante. ¡Aguante Isma Romero!”

JOSEP FLEITAS

14. “Rest In Peace” – Dorothy: “A veces se hace duro tener que escribir sobre una canción cuando esta te toca de lleno la fibra, ya que las emociones afloran hasta que te erizan la piel. Este es el caso particular de esta canción. Un tema de la gran cantante estadounidense Dorothy, que en muy poco tiempo ha conseguido ponerse en la cresta de la ola del mercado y de las voces del rock en muchas vertientes y estilos, siendo el hard rock blusero con asentamientos modernos el que ha conseguido situarla en esta posición, y, claro, su portentosa voz. Una voz que, personalmente, me sorprendió tanto como en su día lo hicieran Lana Lane o Elin Larsson (Blues Pills), por nombrar solo dos.

Dorothy (Dorothy Martin Valentine) tiene la virtud de saber modular un chorro de voz que parece indomable, pero que ella sabe equilibrar de una manera tan excelente que se hace imposible no llegar a alabar la excitación en los sentidos que produce, algo que está en el rango de la excelencia, cosa que ya ha demostrado en sus dos primeros trabajos (‘Rockisdead’ de 2016 y ’28 Days in the Valley’ de 2018), y que este año ha superado en el apasionante ‘Gifts From the Holy Ghost’, un trabajo tan digno de alabanza como lo es la motivación que segrega cada uno de los diez temas que contiene.

En dedicación especial al que siempre será mi compañero, “DOC”, os propongo este “Rest In Peace”. (No es más grande quién más ocupa, sino quien más vacío deja cuando se va…”). Enjoy!”

LUIS VIVIANT

15. “La guitarra” – Los Auténticos Decadentes: “Lo primero que hay que decir de la banda argentina Los Auténticos Decadentes, con 37 años en los escenarios, es que le ponen fiesta, alegría y baile allá donde vayan. Son el grupo más convocante y querido primero en la Argentina y luego con la conquista de Latinoamérica.

Sus canciones calaron hondo en el acervo popular porque son cantadas por las “hinchadas” de fútbol (aficionados) de todo el continente. Los máximos exponentes de la canción quieren participar con ellos, no importa del género de donde vengan: desde el tango, el rock pasando por la cumbia, hasta David Bryne (ex-Talking Heads) también pasó por el tamiz Decadente.

Además, Los Auténticos Decadentes tienen entre sus filas a uno de los creadores de canciones, letrista y poeta más importante del rock argentino, que es Jorge Serrano. Por su pluma se plasmaron los grandes éxitos de la banda y uno de ellos es el que nos convoca: “La guitarra”.

“La guitarra” es una canción a la picardía, a la “viveza criolla”, al joven que no quiere trabajar ni casarse para solo vivir de la música: “Quiero tocar la guitarra todo el día y que la gente se enamore de mi voz”. Este tema está en el álbum ‘Mi vida loca’, que fue el salto definitivo a la popularidad masiva del grupo.

Desde estas líneas de Américas Rock (lunes 16:00 hora peninsular) te invito a escuchar “La guitarra”. En España tuvo su versión con Andrés Calamaro, la canción emblema de Los Auténticos Decadentes que se canta, se baila y se celebra en todos lados.

PAU PEÑALVER

16. “Slipping Away” – Ginger AF: “El dúo de Florida compuesto por los multiinstrumentistas Kristin Cannel y Jerry Black ha lanzado singles de lo que ha sido su reciente disco ‘Ghosts Stay Gone’, publicado con el sello Records DK en pasado 29 de septiembre. Este es uno de los más recientes y el que borda a la perfección el estilo donde más cómodos se sienten. Ginger AF se fundaron en 2018 y su mezcla de showgaze y grunge hace que sea imposible no quedarse atrapado, una vez las escuchas, por sus canciones. Treinta segundos de uno de sus riffs y querrás saberlo todo de ellos”.

17. “Sapphire” – Alcest: “El secreto mejor guardado del blackgaze esa mezcla perfecta de metal y showgaze. El combo nació en el 2000 gracias a la voluntad del omnipresente Neige. El combo de Bagnols-sur-Cèze ha hecho recientemente una gira europea de éxito que no ha pasado por España para rememorar su disco de 2010, ‘Écailles De Lune’. Su quinto disco, de 2016, se llamó ‘Kodama’ (2016) y se inspiró en el anime de culto ‘La Princesa Mononoke’, de Hayao Miyazaki. Este proyecto lanzó en 2019 su primer disco con Nuclear Blast, pero desde entonces no hemos tenido material nuevo. Veremos qué ocurre en los próximos meses en el mundo onírico de Stéphane Paut. En 2022 dijeron que el disco estaba terminado, y este mes de noviembre empiezan las mezclas finales. ¿2024 será su año?”

18. “Love Letters” – Take The Name: “Tyler Kern (vocalista), John Supsic (guitarra), Keith Gensure (batería) y Nick Metz (bajista) son Take The Name. En septiembre lanzaron este single que me tiene loco. El cuarteto es una banda de Pennsylvania, de Bethlehem concretamente, que practica un pop rock americano radio friendly. Su esencia emo les ha permitido salir de gira con bandas como Escape The Fate o The Red Jumpsuit Apparatus. Yo no me los perdería. Esperemos que 2024 les traiga muchos éxitos”.

19. “Citrine Stone” – Embassyrowe: “Originales de Washington pero ahora residiendo en Nueva York. Embassyrowe son Michael Saint y Jared Edson y no esconden sus influencias del grunge de catálogo. Temple Of The Dog y Chris Cornell podrían ser sus mayores referentes. Durante 2023 han ido lanzando sencillos en Spotify, y esperemos que eso signifique que su actividad musical toma un rumbo hacia nuevos lanzamientos y giras”.

20. “Elurra Heriotza” – Ànteros: “El viernes pasado salió este adelanto de Ànteros y me sigue explotando la cabeza cada vez que lo escucho. Su disco ‘Montenegro’ saldrá a la venta el próximo 10 de noviembre, día que aprovecharan para presentarlo en directo en la Sala Salamandra de L’Hospitalet (localidad cercana a Barcelona). El sello Aloud Music sigue teniendo un olfato ganador y con el quinteto formado por Víctor García-Tapia (guitarra), Endika Pikabea (voz y guitarra), Rubén Martínez (voz y guitarra), Mauro Barbazz (bajo) y Óscar Caselles (batería) han dado en el clavo desde el primer minuto. El combo grabó el disco junto a Jorge Mur en diferentes estudios catalanes (Cal Pau, Maracas Estudio, Mursound y Siete Barbas) y con Carlos Santos haciéndose cargo de la producción y las mezclas. Les deseamos más éxitos que con su anterior ‘…y en paz la oscuridad’”.

La entrada Los 20 duros del 30/10 al 05/11: Dream Theater, Los Auténticos Decadentes, John 5, The Halo Effect, Alcest, Dirty Honey, Dorothy o Tahúres Zurdos en nuestra playlist de rock y metal en Spotify se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Dossier TiR: Eric Clapton – Slowhand

This Is Rock Radio te presenta el DossierTIR dedicado al álbum ‘Slowhand’, de Eric Clapton.

This Is Rock Radio te presenta el DossierTIR dedicado al álbum ‘Slowhand’, de Eric Clapton, programa realizado por Fran García, emitido desde Candil Radio y SI FM, emisoras locales de Almería.

Dossier TiR es el programa de radio presentado por Fran García, con referencia clara a los contenidos de la revista This Is Rock a lo largo de su ya dilatada historia.

Dossier TiR es un programa que se dedica al análisis de un disco, artista o estilo musical a lo largo de dos horas aproximadamente, el primer viernes y domingo del mes. El resto de programas de ese mes se dedican al contenido musical de la revista This Is ROCK y a novedades del mundo del rock.

Dossier TiR se emite en Candil Radio, emisora de Huércal de Almería, los domingos de 2 a 4 de la tarde. También se emite en SI FM los viernes, de 6 a 8 de la tarde, reponiéndose los domingos a la misma hora.

El Dossier TiR de hoy está dedicado al álbum ‘Slowhand’, de Eric Clapton, considerado el mejor disco de este genial guitarrista.

Puedes escuchar el Dossier TiR dedicado a ‘Slowhand’, de Eric Clapton, pinchando en el reproductor:

Categories
Uncategorized

Bolsa de noticias: Ilegales – Miles Kane – Dead Poet Society – Zalez

Ilegales estrena el documental ‘Ilegales 82’, Miles Kane anuncia conciertos en España, Dead Poet Society estrena dos adelantos del álbum ‘Fission’, y Zalez publica ‘Metalverso Symphonic Version’, la versión sinfónica del álbum ‘Metalverso’.

Ilegales estrena el documental ‘Ilegales 82’

La grabación del histórico primer disco de Ilegales, con las aventuras de la banda asturiana alrededor de este primer paso de su carrera, es la protagonista del metraje recogido en el documental ‘Ilegales 82’, con el que se cierran las celebraciones del 40º aniversario de la banda de Jorge Ilegal.

El pasado 28 de octubre llegó el documental dirigido por Juan Moya a la plataforma Movistar Plus, sirviendo de alguna manera como continuación para ‘Mi vida entre las hormigas’ (Juan Moya y Chema Mera, 2017) pero en forma de precuela, contando con más acción al centrarse en los años más locos de uno de los grupos con más personalidad del rock en nuestro país.

En el documental, además de los detalles de la grabación del disco y de una historia que nos aseguran incluso enganchará a los no seguidores del grupo, retrata el momento histórico de Gijón a principios de los ochenta, entre drogas, asaltos, policías, la tardía llegada del punk, y una figura que se paseaba por la ciudad con un stick de hockey, Jorge Martínez, que decidió montar una banda de leyenda.


Miles Kane anuncia conciertos en España

Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia serán las ciudades que recibirán al británico Miles Kane, miembro de bandas como The Little Flames, The Rascals y la mítica agrupación The Last Shadow Puppets con el líder de Arctic Monkeys, Alex Turner, a su paso por nuestro país tras más de una década de camino en solitario.

‘One Man Band’ es el nombre de su más reciente creación, cuya presentación podremos disfrutar el próximo mes de marzo con el guitarrista visitando el 5 de marzo la Sala Bóveda de Barcelona, el 6 de marzo el Kafe Antzokia de Bilbao, el 7 de marzo el Jaguar Club de Madrid y el 8 de marzo la sala 16 Toneladas de Valencia.

Las entradas ya están a la venta a través de lasttour.org y seetickets.com/es.


Dead Poet Society estrena dos adelantos del álbum ‘Fission’

El mes de febrero nos traerá la visita de los angelinos Dead Poet Society, que nos presentarán en la sala El Sol de Madrid el 17 de febrero y a la sala Razzmatazz3 de Barcelona el 18 de febrero sus nuevas composiciones (entradas a la venta en la web de Live Nation) como las que nos siguen mostrando lo que nos espera con su álbum ‘Fission’.

El 26 de enero es el día elegido para el lanzamiento del disco que ahora nos deja disfrutar de los temas “I Hope You Ate Me” y “How Could I Love You”. La preventa del disco ya está disponible en este enlace.

Este será el tracklist del disco

5:29:45
Running In Circles
Hurt
How Could I Love You?
I hope you hate me.”
UTO
Tipping Point
LA Queen
Hard To Be God
81 Tonnes
My Condition
KOET
Black and Gold

El cantante y guitarrista, Jack Underkofler, asegura que a sus seguidores quieren “dejarles la verdad. No es tan simple como decir que queremos que nuestra música deje a la gente con una perspectiva positiva. Quieres música para hablar dondequiera que te encuentres. Queremos que la gente sienta que, sea lo que sea lo que están experimentando es válido, sin importar en qué lugar se encuentren en sus vidas.

En muchos sentidos, este álbum trata de desentrañar esas emociones y sufrimientos que conlleva ser adulto. En los últimos años, he estado en un constante estado de crecimiento a través de los acontecimientos que he vivido, de los cuales he tenido poco control, o que no funcionaron como yo quería. Hay un “antes” de ti y un “después” de ti, y no hay vuelta atrás. La vida tiende a ofrecerte un pulso y es inútil luchar contra ello.

Tienes que aceptar que las cosas que te pasan te cambiarán y dejar que te construyan en la siguiente fase de quién eres. Hay una batalla constante para no llorar, porque las cosas por las que pasas te definen como persona y te convierten en una persona que vale la pena ser. Pero con eso puede ser difícil luchar. Hay algo positivo en ello, pero nace de mucho dolor”.


Zalez publica ‘Metalverso Symphonic Version’, la versión sinfónica del álbum ‘Metalverso’

Adelantándose unos días a lo anunciado a mediados de mes, ya tenemos la gran versión sinfónica del álbum ‘Metalverso’ de Zalez. David González, guitarrista de bandas como Frontline, Propaganda o Arde la Tierra, cuyo proyecto conocimos mejor en esta entrevista, nos muestra su visión ampliada en sentido sinfónico de los ocho temas que compusieron el álbum ‘Metalverso’.

Tal como nos presenta el músico, el sonido también ha evolucionado respecto a su primera versión “para hacer encajar todos los arreglos orquestales durante unos 39 minutos que dura el álbum. Desde secciones de viento a cuerdas, pasando por percusión y otros elementos habituales en todas las grandes orquestas, ‘Metalverso Symphonic Version’ combina temas con riffs thrash afinados en E standard con arreglos orquestales melódicos a temas compuestos y grabados con guitarra de siete cuerdas en “drop A”, cuyos arreglos se adentran en la oscuridad y misterio.

Siempre mostrando el poder de las guitarras tanto en riffs como melodías y solos en cada tema, este disco busca crear una atmósfera de metal orquestal tan potente como melódica, mezclando influencias desde Metallica en los riffs más heavys, rollo años 90, a riffs pesados mas industriales y metaleros con influencias como Fear Factory“.

El nuevo disco se identifica como una apuesta novedosa para quienes disfrutaran con álbumes como ‘S&M’ de Metallica, ‘Alter Bridge Live At The Royal Albert Hall’ o ‘For Those That Wish to Exist’ de Architects: “En resumen, un álbum de puro metal, muy original, donde pasar algo más de media hora imaginando cómo es estar encima de un escenario a la guitarra, a la batería u otro instrumento rodeados de más de cien músicos dando tanta caña como cualquier banda con tintes metaleros”.

 

La entrada Bolsa de noticias: Ilegales – Miles Kane – Dead Poet Society – Zalez se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de Nurcry + Sin Control en Madrid: Heavy metal en carne y hueso

Había ganas de ver en directo a Nurcry después de las grandes expectativas creadas por sus dos álbumes lanzados hasta el momento. Este flamante proyecto de heavy metal capitaneado por Ángel Gutiérrez se ha hecho con toda la atención de los amantes del género en nuestro país, destacando en estos primeros lanzamientos las impresionantes colaboraciones con las que ha contado tanto en su último trabajo, ‘Destino, yo te busco’, editado este año, como en el primero, ‘Alma libre’, ya que han intervenido nombres de la talla de Alberto Rionda (Avalanch), Pablo García (Warcry), Antonio Pino (ex-Leo Jiménez, ex-Ankhara), Niko del Hierro (Saratoga), y vocalistas como Pacho Brea (Ankhara), Zeta (ex-Mägo de Oz) o Tete Novoa (Saratoga) además del que fue hasta hace poco cantante de la banda, Erik Cruz.

Nurcry

Ninguno de los dos discos han dejado indiferente a nadie en el mundillo del rock y el metal, prueba de ello era cantidad de compañeros de medios, amigos, que siempre es un gusto ver, y de fans que se acercaron la noche del viernes a Vicálvaro, a la gran sala Revi Live.

Antes de recibir a Nurcry, teníamos la ocasión de disfrutar de Sin Control, banda creada en 2010 en Zamora, que ofreció un concierto muy metalero y cañero presentando su nuevo EP, ‘Maldito’, y repasando temas de sus anteriores trabajos. “Tiempos duros”, “Ningún dios” o “Maestros del sufrimiento” sirvieron de carta de presentación para demostrarnos lo potente que es su directo.

Dieron las gracias a Nurcry, con los que compartirán parte de su gira, y también más en concreto al guitarrista Manu Acilu, que comparte labor en las dos bandas que nos ocupaban.

“Mil tormentas”, “Nuevo Amanecer” y ”Hondo” terminaron de hacernos entrar en calor y de dejarnos con ganas de más de este grupo.

Sin Control

Pasadas las diez de la noche, Nurcry subía al escenario.

Kike Fuentes, el nuevo vocalista, unos minutos después de empezar, confesaba que esta noche “era su primera toma de contacto sobre el escenario, tras mil ensayos”, y ahí es donde se veía la profesionalidad y las ganas de disfrutar del escenario, ya que parecía que estos músicos llevasen juntos toda la vida girando.

Ángel Gutiérrez se unió sobre las tablas

“Lágrimas de libertad” y “Destino, yo te busco” pusieron la Revi Live patas arriba. También en este inicio de la gira contaron con destacados invitados sobre las tablas, como la fantástica colaboración de Pacho Brea en “Alma libre” y “Falsa y mortal”, en la que también se les unió el magnífico guitarrista José Rubio.

Nurcry con Pacho Brea

Invitaron también al escenario al cabecilla del proyecto, Ángel Gutiérrez, “el Patrón”, y es que sin él no habría sido posible el nacimiento de Nurcry. Ángel se sumó a la guitarra en dos de los temas del primer disco y de los que nos dieron a conocer el proyecto, “Alza tu bandera” y “Del mismo infierno”.

Nurcry con José Rubio

Aún quedaban más sorpresas en esta noche. En “Sal y vida”, Natalia (Casa de Fieras) cobró más protagonismo junto a Elisa C. Martín (ex-Dark Moor, Dreamaker…), que fue otra de las invitadas de la noche y nos confesó que solo un tema le había sabido a poco. Disfrutamos también con ella en “Sangre eterna”, donde su voz fue la protagonista, ocupando el centro del escenario arropada por las voces de Natalia y Kike.

Nurcry con Elisa C. Martín

José Pardial, nuevo vocalista de Avalanch, fue el último invitado de la noche, esta vez para recordar un tema clásico del metal como es “Neon Knights” de Black Sabbath.

Nurcry con José Pardial

“Latidos de pasión”, canción con la que se ha demostrado que el camino de Nurcry está lejos de terminar con los dos discos publicados hasta el momento, fue la elegida para cerrar la que ya es histórica primera noche en directo con la banda, tras la que esperamos disfrutar muchísimas más. Por el momento estas serán las siguientes citas:

10/11 Puertollano (Ciudad Real) – Krater
25/11 Vigo – Transylvania
19/01 Vitoria – Urban
20/01 Zaragoza – Utopía
16/02 Sevilla – X
9/03 Granada – Riff
25/05 León – Black Bourbon

La entrada Crónica de Nurcry + Sin Control en Madrid: Heavy metal en carne y hueso se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Pink Floyd ‘Atom Heart Mother’ Edición cd + bluray

Pink Floyd publica la edición especial editada en Japón en 2021 de ‘Atom Heart Mother’ en cd + bluray

Pink Floyd publica la edición especial editada en Japón de ‘Atom Heart Mother’ en cd + bluray. El 8 de diciembre se publica esta caja con el metraje filmado en su primero concierto en el Festival Hakone Aphrodite (6 y 7 de Agosto de 1971), y que se lanzó originalmente como parte de la caja de ‘The Early Years’. La película actualizada también incluye un mini-documental en el backstage.

El conjunto contiene algunos recuerdos únicos: un libro de fotografías raras y nunca antes vistas, reproducciones del cartel, la entrada al concierto y el flyer distribuido en el evento. Los detalles, incluido el paradero de la película original y cómo se rodó, habían sido un misterio durante mucho tiempo. Sin embargo, después de cincuenta años, la película original de 16 mm de este vídeo fue descubierta en el garaje de un fan. Se llevaron a cabo meticulosos procesos de digitalización, restauración y remasterización y finalmente este vídeo mejorado se lanzará fuera de Japón.

El “Hakone Aphrodite” se celebró junto al lago Hakone Ashinoko los días 6 y 7 de agosto de 1971. El primer concierto de Pink Floyd en Japón fue el plato principal del festival. “Hakone Aphrodite” invitó a muchos artistas internacionales y se convirtió en la primera experiencia de festival de rock para muchos fans japoneses.

El set contiene no sólo las imágenes originales en vivo (con audio tomado del concierto en «Hakone Aphrodite»), sino también imágenes de la banda en el backstage, viajando entre el aeropuerto, el hotel, la rueda de prensa, el tren bala, el montaje del espectáculo y, por supuesto, hermosos paisajes japoneses.

En aquel momento Pink Floyd acababa de lanzar ‘Atom Heart Mother’ (en octubre de 1970) y aún no había lanzado ‘Meddle’ (publicado en noviembre de 1971). Pink Floyd apareció como acto final del festival, y junto a ‘Atom Heart Mother’, interpretaron otras cinco canciones, entre ellas ‘Careful With That Axe, Eugene’, ‘A Saucerful Of Secrets’ y ‘Echoes’.

Durante años se habló del espectáculo místico y fantástico de la banda, realzado por los efectos involuntarios de la naturaleza en el escenario, como la niebla que emerge del lago mientras tocaban. Para el espectáculo, Pink Floyd utilizó enormes sistemas de megafonía que aún no se utilizaban habitualmente en Japón en aquel entonces.

PINK FLOYD «HAKONE APHRODITE” JAPAN 1971

Formato 7″ que contiene:
CD: • «Atom Heart Mother» album de studio
Blu-ray: • imagenes del concierto «Atom Heart Mother»
• Scott & Watts (Hakone Aphrodite B-roll)
Incluye el legendario primer concierto de Pink Floyd en Japón.
También incluye:
• libro de 60-pag con fotos inéditas
• Replica de la Publicidad de Hakone Aphrodite
• Replica del mapa del festival
• Replica del poster del concierto en Osaka
• Replica de la entrada de Hakone Aphrodite

Categories
Uncategorized

Robert Trujillo (Metallica) toca un concierto entero con Suicidal Tendencies, su antigua banda

El bajista de Metallica, Robert Trujillo, vivió de nuevo la experiencia de tocar un concierto completo junto a Suicidal Tendencies, banda de la que fue miembro desde finales de los 80 hasta mediados de los 90, esta vez para cubrir el puesto de su propio hijo, Tye Trujillo, actual bajista de la banda de Mike Muir.

Este reencuentro completo se dio el pasado 26 de octubre en el recinto House of Vans de Ciudad de México, con Robert cubriendo la baja que tenía que causar su hijo, que tenía otros compromisos con su banda OTTTO.

Tal como comunicó Suicidal Tendencies en sus redes, destacando el carácter familiar, nunca mejor dicho, que se vive entre sus miembros y seguidores, “estábamos muy contentos de recibir una llamada de Vans para tocar en su House of Vans en la Ciudad de México. Tocamos en la antigua House of Vans en Brooklyn dos veces y, por supuesto, tenemos una larga historia con Vans, desde antes incluso de que la banda comenzara. Desafortunadamente, Tye Trujillo ya tenía un concierto programado con su banda OTTTO y no pudimos cambiar la fecha. Su padre y buen amigo mío me dijo que a ver si se nos ocurría algo. Mantuvimos el secreto hasta que el avión aterrizó en Ciudad de México, e hicimos todo lo que pudimos para no contarlo, pero anoche en HOV fue un absoluto bombazo y todos estábamos muy agradecidos de poder subirnos y tocar con Robert una vez más.

Las palabras no pueden expresar la gratitud que tenemos para todos los que nos ayudaron en Vans, empezando por Steve Van Doren y Pete y todo el equipo de HOV en México, Jeff Bass y todo el equipo de ST, y todas las personas que tuvieron la suerte de conseguir entradas. Y por supuesto a Robert Trujillo, que hizo que todo fuera un evento memorable para tanta gente… Y sí, vi algunas lágrimas en los ojos de varias personas. Una noche que nunca olvidaremos. Somos familia”.

A principios del mes de septiembre, el State Farm Stadium de Glendale, Arizona, ya vivió un pequeño reencuentro con el jinete negro sumándose a Suicidal Tendencies en el tema “I Saw Your Mommy…”. Ese día los de Muir eran unos de los teloneros de Metallica en la ciudad. Como podemos ver en los vídeos que acompañan estas líneas, Trujillo se encuentra como pez en el agua en su antigua banda.

Hay que recordar que la primera experiencia del bajista con Suicidal Tendencies tuvo lugar en la gira europea de 1989 en la que estos acompañaron a Anthrax, quedándose Trujillo en la banda para terminar firmando obras como ‘Lights…Camera…Revolution!’ (1990), ‘The Art Of Rebellion’ (1992) o ‘Still Cyco After All These Years’ (1993).

PARA LEER MÁS:

La entrada Robert Trujillo (Metallica) toca un concierto entero con Suicidal Tendencies, su antigua banda se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Skullmania anuncia “Elementum”, un nuevo disco en el que dan “un giro radical” a su sonido

Los murcianos Skullmania nos presentan tanto su renovada formación como los primeros detalles de su nuevo disco, que llegará mostrando lo que califican como “un giro radical” en el sonido de la banda. Este nuevo álbum se presentará bajo el título de ‘Elementum’.

Un total de ocho canciones darán forma al disco que verá la luz el próximo 1 de noviembre, tanto en formato físico como digital, contando como característica común el sonido más puro del metal que han querido brindar a sus nuevas composiciones. La banda ha decidido despojarse del manto gótico que cubría sus anteriores trabajos y despejar el camino hacia una perspectiva sonora mucho más metalera y también más actual.

Además de presentarnos también la portada realizada por Cloud Designs para el disco que se ha grabado en La Sala de Máquinas de la murciana localidad de Lorca, con Manuel Torroglosa a los mandos, la banda también nos presenta su flamante formación e imagen. Actualmente, encontramos en las filas de Skullmania a Pedro Lledó al bajo, Sergio Díaz y Antonio María a las guitarras, Carlos Morris a la voz y Alonso Lomas a la batería.

Hay que recordar que, hace unos meses, Skullmania nos presentaba el potente single “Estado subyugado”, donde ya podíamos ver el paso del particular sello hard N’ goth que ha caracterizado a la banda hasta ahora hacia vertientes más crudas y directas.

Remontándonos un poco más, también encontramos los videoclips de “Sombra irracional”, tema que abordaba sin medias tintas la violencia machista, y de “De monjas y cerdos”, singles que han ido pasándose el relevo como más candente material de la banda, título que había quedado en manos del álbum ‘Nuestro perverso secreto’ en 2017.

PARA LEER MÁS:

La entrada Skullmania anuncia “Elementum”, un nuevo disco en el que dan “un giro radical” a su sonido se publicó primero en MariskalRock.com.