Categories
Uncategorized

Tommy Lee (Mötley Crüe) publica el delirante vídeo de “Bouncy Castle” con restricciones de edad y locuras indescriptibles en la habitación de un hotel

En shock. Así nos hemos quedado tras asistir a la avalancha de locuras que ha plasmado Tommy Lee en el delirante vídeo de “Bouncy Castle”, en el que no es de extrañar que se hayan puesto restricciones de edad, ya que todo lo que puede pasar en una habitación de hotel para el batería de Mötley Crüe parece no tener ningún límite.

La animación de Smearballs ha ilustrado este nuevo tema, principalmente electrónico, en el que un montón de “Tommys” llevan a cabo las más indescriptibles locuras, llevando al extremo más inimaginable todas las historias que la personalidad del músico y la leyenda de su banda han ido dibujando en su trayectoria. Incontables referencias sexuales y violentas esperan en un videoclip en el que no hay momento para pestañear.

Quien se arriesgue a entrar en esta particular habitación encontrará referencias al “popular” pene del batería, un Tommy minotauro, otra versión tocando una batería con pechos femeninos como bombos, un aterrador Tommy payaso, otro en versión bebé murciélago, otro Tommy obeso con una mujer saltando sobre él, además de Tommys decapitados, otro siendo devorado por la chimenea, otro colgando del techo… Como decíamos, un verdadero shock, que no dudamos que verás (si puedes) un par de veces.

Hay que recordar que este ha sido un año muy movido en la vida del batería, que poco antes del inicio de la tan esperada gira ‘The Stadium Tour’, la que llevó a su banda a recorrer de nuevo Estados Unidos, esta vez en compañía de Def Leppard, Poison y Joan JettTommy se rompía las costillas y tenía que dejar su puesto a Tommy Clufetos durante los primeros conciertos. También tuvimos el estreno de la serie ‘Pam & Tommy’, reviviendo el complicado episodio de su relación con Pamela Anderson y el robo de la cinta de video privada; y más tarde comenzaría la polémica sobre sus publicaciones censuradas y su llegada a OnlyFans animando a sus seguidores a unirse al “lado salvaje”.

El 18 de febrero en Ciudad de México se dará el pistoletazo de salida a la gira ‘The World Tour’ de Mötley Crüe, la que llegará a Madrid el próximo 24 de junio junto a Def Leppard, que por el momento contiene 28 fechas, llegando a su final el 6 de julio en Glasgow, Escocia, aunque se espera que se sumen nuevos conciertos próximamente.

PARA LEER MÁS:

La entrada Tommy Lee (Mötley Crüe) publica el delirante vídeo de “Bouncy Castle” con restricciones de edad y locuras indescriptibles en la habitación de un hotel se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica del Kiss Kruise XI: ¿El último crucero de Kiss?

Las aguas del Pacífico han sido testigo del undécimo y último crucero de Kiss en su formato habitual. Cuando la banda anunció su gira de despedida saltaba la incógnita de qué iba a ocurrir con su tradicional crucero de otoño, un evento pensado por y para los fans más acérrimos del grupo. El Kiss Kruise XI fue anunciado como la última vez que la banda llevaría su show a bordo de un crucero y el resultado fue un “sold out” en pocos días que dio pie a un segundo crucero consecutivo, situación que nunca se había producido hasta la fecha. Cuatro miembros de la armada Kiss en España fuimos testigos de este acontecimiento Kisstórico participando en ambos cruceros y convirtiéndonos en “Two Timers”.

En esta ocasión, el barco zarparía desde el puerto de Los Ángeles para surcar el Pacífico hasta las costas de México, en Cabo San Lucas y Ensenada, vuelta a California y reembarco en un segundo viaje circular repitiendo trayecto.

Para los que nunca han vivido la experiencia del Kiss Kruise, estamos hablando de un crucero con 2500 fans de Kiss de todo el mundo en el que se combinan conciertos de la banda con un repertorio en el que se rescatan temas poco habituales de su repertorio, actividades de ocio con los miembros de Kiss en el barco, y conciertos de diferentes bandas, algunas noveles y otras ya consolidadas, en lo que constituye una de las mejores experiencias Kisseras para los fans más acérrimos.

Kiss compartiendo anécdotas

En esta ocasión, durante la primera semana la alineación del Kiss Kruise se completaba con Dokken y George Lynch, con una reunión de los dos líderes de la formación de los ochenta; Lita Ford, L.A. Guns, Warrant y Green Jelly como bandas consolidadas, junto con grupos emergentes como los austriacos Cil City, los serbios The Big Deal, los suecos Guillotine o el cuarteto californiano Baron, quienes despertaron el interés hasta del propio Doc McGhee.

En cuanto a lo que respecta a los anfitriones, Kiss se mostraron en un excelente estado de forma, como pudimos apreciar en sus últimos shows en España, en un formato más íntimo y prescindiendo de las polémicas ayudas vocales en los temas que interpretó Paul Stanley.

El primer concierto del grupo tuvo lugar el mismo día que se zarpó del puerto de Los Ángeles y consistió en un concierto en formato eléctrico (en otros cruceros se hizo un concierto acústico) con la banda sin maquillaje interpretando temas menos habituales en su repertorio como “Firehouse”, “Christine Sixteen”, “Going Blind”, “Got to Choose” o la sorpresa del setlist, “Two Timer”, que sólo habían interpretado antes en directo en el Kiss Kruise de 2011.

Los shows principales, ya con los trajes, las plataformas, el maquillaje, y la parafernalia habitual que acompaña a Kiss también vinieron con sorpresas en forma de temas prácticamente inéditos en directo como “Love’em and Leave’em” y “Take Me” del ‘Rock and Roll Over’, y otros temas menos habituales como “C’mon and Love Me”, “King of the Night”, “Time World”, o “Parasite. Un repertorio muy diferente de lo que pudimos disfrutar durante la gira “End of The Road”.

El primer día de crucero se cerró con el concierto de Dokken y la reunión con Geroge Lynch, que fue la única decepción del crucero debido al bajo estado de forma de Don Dokken después de la cirugía de médula espinal que sufrió en 2019. Aun así, la posibilidad de ver a Don Dokken y George Lynch en el mismo escenario fue un momento mágico para los metalheads que comenzamos en este rollo durante los años del hair metal de los 80.

Dokken

Lita Ford

La fiesta ochentera continuó los días siguientes con L.A. Guns y Warrant, y especialmente con Lita Ford, quien se hizo acompañar de varios músicos de las diferentes bandas del crucero para deleitarnos con un show mágico, incluyendo temas de su época Runaway, pero centrado en su álbum homónimo de 1988.

Otro de los grandes momentos del crucero tendría lugar al día siguiente con la presencia en el escenario principal del barco del proyecto de Bruce Kulick, guitarrista de Kiss desde 1984 hasta 1996, quien interpretó temas de su época en la banda acompañado de un supergrupo que incluía a Todd Kerns y Brent Fitz de la banda de Slash, junto con el bajista Zach Throne (si bien la primera semana fue sustituido por Chaz Coats-Butcher).

Bruce Kulick

Este año se cumplían 35 años del LP ‘Crazy Nights’, y Bruce centró la mayor parte de su repertorio en este disco, incluyendo temas que Kiss nunca interpretaron en directo como “Hell or High Water”, “When Your Walls Come Down”, “I’ll Fight Hell to Hold You”, “Good Girl Gone Bad”, “Turn on The Night”, o la maqueta que no llegó a publicarse, “Sword and Stone”. No faltaron clásicos de Kiss de la época sin maquillaje como la propia “Crazy, Crazy Nights”, “Unholy”, “Domino”, “God Gave Rock’n’roll to You” o la balada “Forever” en versión electrificada.

El crucero incluía actividades extra musicales de los miembros de Kiss para regocijo de los fans más frikis, quienes pudimos asistir a una clase de cocina con Paul Stanley (luego se podía degustar su receta de pasta en el buffet del crucero), una competición de golf contra Tommy Thayer, un concurso de Trivial en el que varios fans seleccionados del crucero competían con Gene Simmons para demostrar si tenían más conocimientos que un dios del rock, una sesión de preguntas y respuestas en la que el grupo comentaba fotos seleccionadas por los fans, o un concurso de maquillaje con Eric Singer de jurado en el que la Kiss Army Spain quedamos finalistas y sólo fuimos batidos por el equipo austríaco.

¿Eres más listo que un dios dle rock?

Uno de los grandes alicientes del Kiss Kruise es la posibilidad de interacción con las bandas. Además de las sesiones oficiales de “meet & greet” y autógrafos con los grupos que participan en el crucero, lo habitual es encontrarse con los músicos a la hora del desayuno, en el pasillo de los camarotes, en el ascensor… siendo una oportunidad única para conversar o pasar un rato con estrellas a las que estás acostumbrado a ver subidos en el escenario o en las portadas de las revistas.

Los propios Kiss no son ajenos a estas situaciones, y lo normal es que la mayoría del pasaje se vuelva a casa con una foto casual con alguno de los miembros de la banda o con algún disco, foto, o cualquier cosa que lleves encima, firmado por varios de los miembros de Kiss. En este sentido hay que destacar la increíble disposición (y paciencia) de Tommy Thayer para con los fans, así como Gene Simmons, quien tenía que ser rescatado habitualmente por su equipo de seguridad, ya que él se quedaba haciendo fotos y firmando a toda la gente que se encontraba en el barco.

Paul Stanley en “la cocina”

Respecto al propio crucero, además de las comodidades habituales que disponen este tipo de barcos, el Kiss Kruise tenía un museo de objetos de Kiss repartidos por diferentes cubiertas, incluyendo trajes e instrumentos de distintas épocas, uno de los famosos ataúdes de Kiss, la serpiente que acompaña a Gene Simmons en su lado del escenario, o uno de los gatos gigantes que adornan la batería de Eric Singer en esta gira.

Black Label Society

Las largas jornadas de navegación solían terminar pasada la medianoche en el karaoke de Kiss, donde se reunían los elementos más frikis del crucero para interpretar (más bien ejecutar) cualquier canción de la banda en versiones no aptas para todos los oídos. Otra alternativa para finalizar la noche era el casino del barco, donde era habitual encontrarte con los miembros de las bandas que gustaban de prolongar la jornada lo máximo posible.

Para la segunda semana de crucero la alineación de bandas que acompañaban a Kiss cambió por completo (a mejor) y pudimos disfrutar de Buckcherry, Stryper, Black Label Society, Vixen, Sebastian Bach, Ritchie Kotzen, o Beasto Blanco, el grupo de Chuck Garrick y Calico Cooper.

De todos ellos hay que destacar sin lugar a dudas a Stryper, quienes ofrecieron dos conciertos a un nivel altísimo, con un Michael Sweet en plena forma, y con un repertorio basado en su álbum ‘To Hell With The Devil’ para deleite de los fans más ochenteros (ninguna sorpresa teniendo en cuenta que su gira actual se llama “Calling on You”). Esperamos verlos cuanto antes por los escenarios de nuestro país aprovechando el reciente lanzamiento de su último disco.

Stryper

El concierto de Sebastian Bach estaba anunciado como una All-Star Jam session, de modo que después de un repertorio plagado de temas de Skid Row, músicos como Tracii Guns, Todd Kerns, Brent Fitz o Michael Sweet, se subieron al escenario para interpretar clásicos del rock incluyendo temas de Kiss, Rush, o Black Sabbath. La jam session fue bastante improvisada (y divertida) como se puede comprobar en alguno de los vídeos que ya ruedan por YouTube.

Sebastian Bach

Un punto por encima de todos los demás hay que situar a Zakk Wylde y sus Black Label Society, quienes pusieron las notas más heavys de las dos semanas de crucero. Es de destacar, que había personas en el crucero que se habían embarcado exclusivamente para ver a Black Label Society, fácilmente distinguibles por sus camisetas entre los fans de Kiss, algo inimaginable en otras ediciones del Kiss Kruise.

También hubo lugar para bandas jóvenes como los británicos The Wild Things, los americanos L.A. Maybe y, los más destacados entre los grupos emergentes de esta semana, los australianos Sisters Doll, un power trío con un sonido hard rock ochentero y una imagen glammy que encajaba a la perfección en un crucero de Kiss, con un batería que parecía un clon de Tommy Lee y un frontman y guitarra que transmite una fuerza y buen rollo fantásticos.

Al igual que en la primera semana, Bruce Kulick y su banda eran uno de los platos fuertes del menú, y no decepcionaron, cambiando cada noche el setlist que abarcó a lo largo de las dos semanas grandes temas de la época de Bruce en la banda, incluido el maravilloso “King of Hearts” de ‘Hot In the Shade’, “Pralyzed”, “Heart of Chrome”, “Thou Shalt Not”, “Spit” de ‘Revenge’, o “Jungle” y “I Walk Alone” del oscuro ‘Carnival of Souls’.

Vixen

Si muchos fans tenían miedo de que dos semanas de crucero fueran demasiado para Kiss, la intensidad de la banda en su shows de la segunda semana de crucero despejó todas las dudas. Incluso hubo variaciones en el setlist, algo muy poco habitual en la banda, de modo que pudimos disfrutar de temas como “Plaster Caster” en el concierto de salida o “I Want You” y “Makin’ Love” en los shows en el teatro.

La banda protagonizó otro de los mejores momentos del crucero en una sesión exclusiva para los 400 “Two Timers” que estábamos haciendo el doble crucero, con un encuentro de una hora en el que no sólo contestaron a todas las preguntas que se les planteaban sino que al final no tuvieron ningún problema en hacerse fotos con los fans, firmar autógrafos, repartir sonrisas y agradecer a la Kiss Army por ser los mejores fans musicales del planeta.

Al igual que la primera semana tuvimos sesiones de firmas con los grupos (Stryper no pudieron acudir a la que tenían programada y tuvieron el detalle de organizarla al finalizar uno de sus conciertos), así como las actividades con los miembros de Kiss. En esta ocasión, la armada española participó en el “got talent” de guitarristas con Tommy Thayer, Tracii Guns y Brent Woods en el jurado, cosechando gran éxito entre el público, no así entre el jurado profesional (quedamos penúltimos…)

El Kiss Kruise tocaba a su fin, pero no podían faltar las primicias que suele contar la banda a los asistentes al crucero: la primera, que habría un Kiss Kruise XII, aunque con un formato diferente, desapareciendo los conciertos de la banda con el maquillaje y los trajes, y dando más protagonismo a los proyectos paralelos como Soul Station de Paul Stanley, la Gene Simmons Band, y el grupo de “amigos” de Tommy Thayer, que incluirá a músicos de la talla de Robby Krieger de The Doors. La otra gran noticia, filtrada por Doc McGhee, es la existencia de conversaciones para que la banda visite de nuevo nuestro país en 2023. Como dijo Paul Stanley durante el crucero, Kiss están en la gira del “Final de la Carretera”, pero parece que se empeñan en seguir asfaltando la carretera, de modo que el final de Kiss no está tan cerca como parecía.

La entrada Crónica del Kiss Kruise XI: ¿El último crucero de Kiss? se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Entrevista a Ambröxx: “No sigo fórmulas, no creo en ellas”

Sin corsés creativos ni imposiciones artísticas de ninguna índole, este entusiasta y entregado músico madrileño cuyo nombre de pila es Antonio Fonseca se ha sacado de la chistera un álbum debut mágico titulado ‘Un momento en mi mente’, en el que ha exprimido toda su libertad musical desembocando en canciones muy diversas entre sí pero con un brillo especial y generosamente salpicadas por influencias como Queen, Bowie y demás hierbas ochenteras de amplio espectro estilístico. Ambröxx acaba de parir un nuevo single, “Spooky”, con motivo de Halloween, y dialoga con nuestro compañero Jaume Gil con la vista puesta ya en su futuro más inmediato.

Antonio, empecemos por tu nombre artístico: Ambröxx. Aparte de ser un nombre “sexy” y que puedo intuir de dónde viene la diéresis en la “o”, seguro que tiene una explicación más profunda.

“Por supuesto que la tiene. El nombre está compuesto principalmente por el nombre de mi abuelo, Ambrosio, al cual pude rendir homenaje llevando a mi terreno su nombre. Y correcto, seguramente hayas acertado con tu intuición en cuanto la diéresis, que al igual que las “x”: son símbolo de la música glam, música de los años 80, un guiño a lo vintage. Mi nombre, Ambröxx, es el equilibrio perfecto entre mi familia y lo que he vivido y soy hoy en día”.

Tu música tiene una clara influencia del pop y el rock de los ochenta: Prince, Bowie o los Queen más tardíos de la época ‘Hot Space’. ¿Es esta tu patria musical?

“Cómo decirte que no a esta cuestión. Mi principal influencia es Queen, cosa que cualquiera que escuche mi disco, podrá verificar. Mi madre me dio a conocer otros artistas de la talla de Prince, Michael Jackson o Tino Casal; mi padre, de la talla de The Rolling Stones, Mojinos Escozíos, Jimi Hendrix… de los que he podido nutrirme y sacar el mejor jugo posible, aunque siempre aprendo algo nuevo de ellos”.

Aunque quedan claros tus gustos musicales, seguro que hay bandas actuales que disfrutas escuchando. ¿Cuáles son y por qué Ghost?

“Ghost es una de esas bandas, pero añado grupos como Deraps, Classless Act, Greta Van Fleet, Steel Panther o mi antiguo vecino Ronnie Romero. Artistas jóvenes con mucho camino que recorrer que realmente influencian mi manera de actuar y pensar”.

Viendo la estructura de tus canciones y las partes instrumentales, me imagino tu proceso compositivo muy anárquico, en el buen sentido me refiero: parece que partes a veces de una idea, otras de un mensaje, de una melodía… ¿Es así o voy mal encaminado?

“A la hora de componer, nunca me pongo límites. No sigo fórmulas, no creo en ellas. Expreso mis ideas en forma de una melodía o en forma de un verso. Muchas veces no consigo sacar esas emociones, y otras salen tres canciones en menos de quince minutos. Creo que la personalidad de cada persona se expresa de manera diferente. Nuestra mente humana es compleja, tanto como tú quieras pensar en ella, y en mi caso, es un puzzle en el que cada pieza va evolucionando a otra forma. Es curioso, ¿no?”

Estamos delante de un proyecto muy personal. Hecho a tu manera desde cero. Pero tendrás que presentarlo en directo. ¿Cómo nos tenemos que imaginar Ambröxx en un escenario? ¿Habrá una banda acompañándote?

“Así es. Tengo mis músicos preparados para acompañarme en directo sobre los escenarios. Quiero que cada concierto sea una experiencia para el espectador, me gusta mucho crear una “línea de emociones” a partir de la cual ordeno las canciones para hacer sentir o intentar expresar qué estoy sintiendo. Cuido mucho la puesta en escena, porque al final, la música va a estar, pero cómo acompañarla supone cerca del ochenta por ciento de la performance, al menos para mí”.

Imagínate que el dinero no es un problema. ¿Cómo sería un tu show ideal?

“El show ideal sería recrear el concierto de Queen en el Live Aid. Esa es mi Biblia, una actuación insuperable e inspiradora. Actualmente he ido a conciertos de muchos grupos, como Metallica, Judas Priest, Guns N’ Roses…, y el que más llamaba la atención del oyente ha sido el de Queen con Adam Lambert, ya que, tanto a nivel musical como audiovisual, fue una verdadera locura. Te sientes parte de ellos”.

Las letras también son un elemento importante de tu obra. Por ejemplo, en “Ubi Sit Lumen” tratas un tema candente si no estoy equivocado. Cuéntanos un poco, por favor, la historia de este tema.

“En “Ubi Sit Lumen” dejo claro un mensaje. Desde siempre y desgraciadamente para siempre, hay mal en el mundo. La gente se pega por tonterías. Las personas estamos en constante conflicto, como si lo deseásemos. Si a esa maldad, le juntas locura, frialdad… puede ser la peor combinación. Aun habiendo toda esta oscuridad, “Ubi Sit Lumen” significa del latín “allá donde alcanza la luz”, representando la paz, la esperanza, como ese haz de luz. Todavía hay gente buena en el mundo, y merece la pena vivir por ellos”.

Le contaste a nuestro compañero Jason Cenador que tienes mucho material en el tintero. Acabo con dos preguntas inevitables: ¿Para cuándo el segundo trabajo de estudio y para cuando un concierto de Ambröxx?

Estoy organizando todas las canciones que estarán en el segundo álbum, ya que tengo más de treinta canciones que todavía están en la sombra. 2023 puede ser un buen año para sacar mi segundo disco en estudio, pero quién sabe si podré sacar algo anteriormente o incluso me retrasaré. En cuanto a actuaciones en vivo, tenemos fecha el día 21 de enero en el Teatro Municipal Juan Prado de Valdemoro, concierto que será benéfico y en el que el cien por cien de la recaudación será destinado a una ONG”.

La entrada Entrevista a Ambröxx: “No sigo fórmulas, no creo en ellas” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crítica de The Blue Stones: Pretty Monster

The Blue Stones, el dúo formado por Tarek Jafar (voz, guitarra, piano) y Justin Tessier (batería, voz), presenta ‘Pretty Monster’ en sociedad. Con una configuración parecida a The White Stripes o The Black Keys, sus influencias están marcadas con riffs de blues impregnados de rock clásico al que han sabido dar un toque actual. No es fácil recrear el sonido de una banda completa con tan solo dos miembros, aunque afortunadamente cada vez son más los dúos que se animan a hacerlo. Los canadienses suenan como si agitaras en una coctelera a Royal Blood junto a Twenty One Pilots en las mismas proporciones, y lo sirvieran sus compatriotas The Glorious Sons.

El primer cartucho es “Healing”, un tema que suena fresco a caballo entre lo rudimentario y lo delicado, que adaptan a sonidos presentes e incluso algo fiesteros en “Don’t Miss”. Con un poco más de gancho aparece “Cards Are Down”, “Good Ideas” es quizá demasiado lineal y monótona aunque vuelven a sonidos más potentes con “Stay With Me”. Por otra parte, elegir un tema como “What’s It Take to Be Happy?” para single es todo un acierto, no tengo la menor duda que ha sido concebida pensando en la radiofórmula. Las baterías de “Let Me Out” brillan dinámicas (al igual que en “Dreams On Me”), “No Angels” es sencilla pero magnética, y la balada se viste en “Camera Roll”.

El futuro de los de Ontario es cuanto menos prometedor. Si bien es cierto que este nuevo disco a veces se me ha hecho algo repetitivo, están a un paso de romper esa delgada línea que encienda la maquinaria y su nombre empiece a sonar de boca en boca. Si no se tuercen, no tardarán mucho en ocupar líneas medias de festivales.

Escucha ‘Pretty Monster’ de The Blue Stones en Spotify:

La entrada Crítica de The Blue Stones: Pretty Monster se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

El emocionante discurso LGTBI de Rob Halford (Judas Priest) en el Rock and Roll Hall of Fame: “Soy el gay de la banda, la comunidad del heavy metal es inclusiva”

El pasado fin de semana, Judas Priest fue oficialmente incorporado al célebre Salón de la Fama del Rock and Roll en una gala que dio para mucho y que supuso la primera vez en la que la mítica banda británica actuó con su exguitarrista K.K. Downing en más de una década, show especial en el que también participó su antiguo batería Les Binks.

Pero la celebración en la que se materializó la inclusión de Judas Priest fue también un foro ideal para que el vocalista de la formación, el venerado Rob Halford, llevase a cabo un alegato público en favor de la tolerancia y la diversidad.

“Soy el tipo gay en la banda. Nos llamamos a nosotros mismos “la comunidad del heavy metal”, que es completamente inclusiva. No importa cuál sea tu identidad sexual, cuál sea tu apariencia o en lo que crees o dejas de creer. Todo el mundo es bienvenido”, proclamó el Metal God ante una audiencia que lo ovacionaba.

Halford aprovechó también para poner de relieve el medio siglo de historia que recientemente ha celebrado la banda de gira por numerosos países y lo que ello conlleva. “Deberíamos tirar durante otros cincuenta años, pero lo alegre de la música es que vive por siempre. Y esa es la razón por la que estamos aquí, estamos aquí por el heavy metal. Vivimos por la música. Y estamos viviendo por el Rock and Roll Hall of Fame”, manifestó.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Nikki Blakk (@nikkiblakk666)

Además de uno de los vocalistas más relevantes de la historia del heavy metal mundial, Rob Halford se ha alzado a lo largo de los años como un icono del colectivo LGTBIQ+ contra la homofobia y por el respecto y la tolerancia en el plano de la diversidad sexual.

Por otra parte, el próximo concierto de Judas Priest en España está programado para el 10 de mayo en Madrid, cuando compartirán escenario con Ozzy Osbourne en la que esperamos sea la ocasión definitiva para volver a disfrutar de ambos mitos del heavy metal en la ciudad. Las entradas continúan a la venta.

PARA LEER MÁS:

La entrada El emocionante discurso LGTBI de Rob Halford (Judas Priest) en el Rock and Roll Hall of Fame: “Soy el gay de la banda, la comunidad del heavy metal es inclusiva” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Txus Di Fellatio: “No quiero que Mägo de Oz sea una cárcel musical para la gente”

La historia del rock y el metal está salpicada de proyectos paralelos que a veces han suscitado tensiones y encontronazos entre los músicos de una banda, pero otras muchas han servido de oxigenación e inspiración para unos artistas que encuentran en ellos la manera de diversificarse, dar rienda suelta a sus múltiples inquietudes y mantener siempre alta la moral y la ilusión.

Esto segundo es más bien lo que sucede con Mägo de Oz, varios de cuyos actuales miembros militan en destacadas bandas de reciente formación sin que eso repercuta negativamente en la hoja de ruta del que sigue siendo su principal dedicación. Es el caso de Manuel Ramil, el teclista que forma parte de Adventus, banda que comparte con antiguos compañeros de filas suyos en Warcry incluyendo a Víctor García y que meses atrás anunciaba un buen puñado de conciertos en aras de presentar su segundo álbum. O más recientemente Delalma, grupo que supone el regreso a la primera plana del que fuera vocalista de Avalanch Ramón Lage y en el que está implicado el guitarrista de Mägo Manuel Seoane.

En la espectacular entrevista conducida por Juan Destroyer que motiva la portada del número 466 de La Heavy, correspondiente al presente mes de noviembre y a la venta en kioscos por 4,5€ y en nuestra tienda online, el batería y alma máter de Mägo de Oz, Txus Di Fellatio, lo tiene claro: “Hay que dejar que cada un exprese sus ideas y la música que lleve dentro más allá de Mägo de Oz, porque yo creo que lo otro es encajonar a la gente y meterle una presión innecesaria. Sé que hay compañeros líderes de otras bandas a los que no les gusta un pelo eso, pero yo creo que es bueno para el grupo dejar actuar a sus miembros en otros proyectos: es aire fresco para los músicos, es quitar presión y es ayudarles a que cumplan sus sueños, a que den forma a las canciones que tienen en la cabeza”.

“Siempre y cuando se cumpla con la hoja de ruta de Mägo de Oz, a mí qué más me da que esté alguien en su casa tres meses viendo pelis o que esté en la carretera con otros amigos o con otros proyectos haciendo cosas. Yo creo que es bueno para tu grupo, porque puede que ese artista te enseñe algún tipo de canción que hace con esa banda y tú digas “Oye, pues a lo mejor para Mägo de Oz viene muy bien algo de aire fresco con el que ver las canciones desde otro punto de vista””, continúa Txus.

“Por otro lado, la gente también necesita exponer sus ideas, su arte fuera de Mägo, así a nivel titular: yo no quiero que Mägo de Oz sea una cárcel musical para la gente, prefiero que cuando estén trabajando con nosotros estén a gusto y al 100%, que no tengan ningún anhelo ni deseo fuera de Mägo que no se le permita hacer. Y también es bueno que vean lo que hay fuera de casa, ya te lo digo a nivel de padre, esto es como cuando dicen, “¡Pues me voy de casa!”. Vale, pues vete, ya verás qué frío hace. También lo hago un poco como táctica para que vean qué hay fuera de casa, donde no van a tener la misma estructura y es bueno que la gente lo sepa. Pero no lo hago solo por eso, sino porque quiero que la gente siempre esté contenta”, añade.

“¿Qué mal hacen Adventus o un proyecto de Seone a Mägo de Oz?”, se pregunta el batería, que además tiene muy claro la compatibilidad que arroja el calendario. “Más ahora, que durante los meses de enero, febrero, marzo y abril vamos a hacer muy poquitos conciertos porque ya estamos muy cansados. Vamos a dar por terminada la gira, haremos algún ramalazo, pero básicamente nos prepararemos para la gira del año que viene, que empezará en mayo y que es la del 35º aniversario”.

El número 446 de La Heavy continúa disponible en kioscos de todo el país por el muy módico precio de 4,5€ y también en nuestra tienda online, a través de la cual te lo enviamos a cada o a donde tú quieras por solo 6 euritos, gastos incluidos. Contiene, además de la extensa charla con Txus de Fellatio a propósito del lanzamiento de ‘Love and Oz II’, retrospectivas de discos míticos de Guns N’ Roses, Iron Maiden y Queen, entrevistas a Palaye Royale, Epica, Gun, Sodom, Ugly Kid Joe o We Came as Romans, y muchísimos más contenidos de primerísima fila. ¡Hazte con ella o busca en tu baúl la Super Pop y sonríe de oreja a oreja, pillín!

PARA LEER MÁS:

 

La entrada Txus Di Fellatio: “No quiero que Mägo de Oz sea una cárcel musical para la gente” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Shawn “Clown” Crahan explica por qué “The End, So Far” podría ser el último álbum de Slipknot como tal

El nuevo álbum de Slipknot, que dio pie a la entrevista exclusiva con la banda que protagonizada el pasado número de octubre de La Heavy, aún disponible en la Tienda Online de MariskalRock.com, lleva por título ‘The End, So Far’, que traducido significa “el final hasta ahora” y dio pie a su sinfín de suspicacias, en parte despejadas por sus protagonistas.

No obstante, no es en absoluto descartable que se trate del último disco de estudio de Slipknot propiamente dicho, a lo que acaba de abrir la puerta el percusionista Shawn “Clown” Crahan, con las plataformas de streaming y la actual dinámica de consumo musical como culpables del cambio de estrategia de la banda podría estar barajando.

En declaraciones a NME, el payaso de la poderosa banda de Iowa manifestó su “amor con la idea de no tener restricciones” y lanzó una pregunta que, dice, siempre ha pensado: “¿Cómo sería si Slipknot fuera lo suficientemente grande como para que no tuviéramos que limitarnos a los álbumes?”.

“Digamos que Clown podría convenceros: “Hey, en vez de esperar dos años para doce canciones, voy a daros una canción cada mes. Así que, en realidad, estoy empleando un año menos para hacer lo mismo”, desarrolló el percusionista.

“Tenéis que acompañarme en este viaje”, Crahan. “Lo que os prometo es que hay involucrado artowk, hay una utilidad en esto, es más barato de lo que lo sería una canción individual normal. Y pasaría por todos los filtros: pasaría por la banda, pasaría por Corey Taylor, pasaría por un mezclador y masterizador profesional. No habría atajos, sería todo como siempre. Y lo queremos hacer así porque pienso que es el momento para que vosotros, nuestros fans, lo tengáis todo”.  

Así pues, Slipknot, que confirmaba recientemente conciertos en Europa para 2023 en el marco de una gira que, de momento, no pasará por España (si bien no podemos descartar su inclusión en alguno de nuestros grandes festivales de talla internacional), abre de par en par las puertas a que, de ahora en adelante, publiquen su música single a single y no disco a disco como ha venido siendo la norma en sus más de dos décadas de trayectoria discográfica.

PARA LEER MÁS: 

La entrada Shawn “Clown” Crahan explica por qué “The End, So Far” podría ser el último álbum de Slipknot como tal se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de El Barbas en Madrid: Manteniendo viva la llama del rock estatal

Llegados desde Granada con las maletas cargadas de buen rock urbano con gancho y efectividad en una suprema colección de canciones cristalizada en su primer disco, ‘Carretera y Fanta’, El Barbas se presentaba en Madrid un jueves transformado en juernes a base de actitud, entrega y pasión.

Un sonido del viejo oeste recreó un ambiente un tanto de suspense mientras veíamos como poco a poco van subiendo al escenario de la Sala Hysteria los integrantes de la banda, que dieron inicio al concierto con un estallido de hard rock muy cañero y con tonalidades punk que hizo que la sala se sintiera como un festival de esos en los que vemos tarimas enormes y un potente sonido.

La asistencia debo decir que fue poca, pero las personas que nos encontrábamos allí fuimos testigos de una descarga espectacular, muy potente, con una energía que a mi parecer hizo que les quedara pequeña la sala. Estos chicos fueron capaces de brindarnos todo un espectáculo y con una puesta en escena muy profesional, demostrando el nivel de músicos que ostentan, su acoplamiento como banda y esa calidez con el público que te hace sentir como sus colegas.

El ambiente de la sala, pese a la poca convocatoria, se sentía cercano, como si fuese su casa. De hecho, tenían su propia mesa con merchandising con camisetas, chapas y, por supuesto, su disco, el cual defendieron a la perfección.

Descargaron con garbo y entrega durante el show canciones como “No hay más nada”, “Manta y carretera”, “Mi amiga soledad” y “Transgresiva*. Sobresalieron su primer single, la coreable “Burro viejo”, en la que contaron  con su productor, Nano Díaz, como invitado a cantar, y  “Estado bipolar”, que hizo vibrar a sala al más puro estilo punk rock alzándose como el mejor tema de toda la noche, me atrevería a decir. Llegaron con él al punto clímax de la velada, de esos momentos en los que se detiene el tiempo y solo estás allí flipando, dejándote llevar por la música, esa que te hace mover la cabeza y hasta el cuerpo también. No está demás comentar, en este punto, que con su medio tiempo “Baila” algunos tampoco se resistieron a moverse un poco.

Cuando llegó la hora de despedir esta noche de mucho rock & roll con un último tema, dejaron a los presentes con tantos ánimos de otra más que acabó transformándose en otra traca final de canciones  entre las cuales los cuales volvieron a contar con Nano Díaz, invitado a la voz en su versión de “Ama y ensancha el alma” de Extremoduro, con la que pusieron el broche de oro a  una noche que superó todas las expectativas y en la que banda y público se fusionaron para crear una de las mejores interpretaciones en vivo que he visto en una sala como Hysteria.

Como conclusión, solo quiero decir que El Barbas es una banda a la que vale la pena seguir el rastro y, por supuesto, no dejar de asistir a sus presentaciones, pues de algo estoy muy seguro, y es que vais a disfrutar del buen rock and rock nacional y que están dándolo todo para seguir manteniendo la llama viva de éste género que tanto amamos.

La entrada Crónica de El Barbas en Madrid: Manteniendo viva la llama del rock estatal se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

AC/DC: La dura llamada de Malcolm Young a la madre de Bon Scott para comunicarle su muerte: “No quería que lo escuchase en la radio”

La fecha del 19 de febrero estará marcada para siempre entre los amantes del rock, y especialmente entre los más fervientes seguidores de AC/DC, ya que es el día en que murió Bon Scott en 1980, una fecha que tampoco podrá olvidar nunca el hermano del vocalista, Derek Scott, como pudimos comprobar con el recuerdo de la dura llamada realizada por Malcolm Young en la que se les comunicó la muerte de Bon.

El estreno en la ABC australiana del documental ‘Australina Story: On the Brink – Bon Scott’ hace solo unos días nos dejaba las palabras de Derek sobre la salvaje vida de su hermano y cómo combatía el hastío con el alcohol, y también nos mostró el recuerdo sobre aquella llamada que su madre pensó que era el propio Ronald Belford “Bon” Scott para felicitarle el cumpleaños, pero Malcolm estaba al otro lado con la peor noticia posible: “Mi madre pensó; “Oh Ron me está llamando para felicitarme el cumpleaños”, lo que solía hacer al día siguiente por la diferencia horaria. Malcolm no tenía tiempo para explicaciones, porque la noticia había saltado y no quería que lo escuchase en la radio. Así que simplemente dijo: “Ron murió””.

PARA LEER MÁS:

La entrada AC/DC: La dura llamada de Malcolm Young a la madre de Bon Scott para comunicarle su muerte: “No quería que lo escuchase en la radio” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Festardor suma a Desakato y más bandas a un cartel de lujo encabezado por Ska-P y Soziedad Alkohólika

El gran festival de nuestro rock en otoño vuelve más fuerte que nunca con un cartel de altos vuelos en cuya cabecera brillan con luz propia bandas de la categoría de Ska-P, Soziedad Alkohólika, Lendakaris Muertos o Boikot.

La próxima edición del festival Festardor, que tendrá lugar los próximos días 6, 7 y 8 de octubre en Puerto de Sagunto, Valencia, ha anunciado la incorporación de Desakato, Trashtucada, Iseo & Dodosound y La Fúmiga a un nutrido apartado rockero en el que preponderan grupos de primera línea de la música más vehemente y contestataria.

Así y por lo pronto, el cartel de un evento que aspira a ser una de las grandes referencias del circuito festivalero estatal, queda, en su vertiente más rockera, constituido con Ska-P, Soziedad Alkoholika, Lendakaris Muertos, Iseo & Dodosound, Desakato, Boikot, Los de Marras, Kop, Ciudad Jara, La Fúmiga, Mafalda, Sons of Aguirre & Scila, Kaos Urbano, Ebri Knight, Pirat’s Sound Sistema, Trashtucada, Funkiwis, Prozak Soup y Muyayo Rif. Ojo, porque hay más confirmaciones a la vista.

Por otro lado, el rap y el hio-hop también tendrán su generosa cuota de representación con nombres de categoría en esas lides tales como Natos y Waor, Kase.O, Fernandocosta, Los Chikos del Maíz, Nach, Juancho Marqués, Rayden, Lágrimas de Sangre, Anier, Hard Gz, Ambkor, Blake, Costa, Pupil, Les, La Sra. Tomasa, Nadal 015 e Ira.

El precio de los abonos es otro de los grandes alicientes de Festardor, pues la organización ha ajustado las tuercas todo lo posible dejando el abono para los tres días de festival a tan solo 45€ más gastos. Se pueden adquirir ya directamente a través de este enlace.

El recinto Espai de la Nau de Port de Sagunt, con más de cuarenta kilómetros cuadrados, albergará una de las grandes fiestas de nuestra música en vivo con tres escenarios, una amplia zona de camping a 500 metros del recinto y zonas de descanso y restauración en consonancia con la magnitud del acontecimiento. Puedes estar al tanto de todo en la web oficial del festival.

La entrada Festardor suma a Desakato y más bandas a un cartel de lujo encabezado por Ska-P y Soziedad Alkohólika se publicó primero en MariskalRock.com.