Categories
Uncategorized

Rob Halford (Judas Priest) elige esta ciudad gallega para hacer turismo y se fotografía junto a un cañón

La nueva visita realizada por Judas Priest a nuestro país, con la gira “Shield of Pain” visitando escenarios como los de Resurrection Fest o Bilbao, ha dejado tiempo a los miembros de la banda para visitar nuestra geografía con lo que parece bastante tranquilidad en el caso de Rob Halford, al que hemos visto en sus redes posando por diferentes localizaciones de una de las bellas ciudades de Galicia, incluyendo una metalera foto junto a un cañón de los que siguen protegiendo la costa coruñesa.

Tras la actuación ofrecida en la edición de Resurrection Fest en la que el festival ha celebrado su XX Aniversario con Judas Priest como uno de sus cabezas de cartel, el legendario vocalista de la banda no ha dudado en recorrer A Coruña e inmortalizar su visita con varias fotos en lugares icónicos de la ciudad como el Castillo de San Antón, donde vemos a Halford posando junto al citado cañón alzando unos metaleros cuernos, la Marina o la explanada de O Parrote entre otras localizaciones que le han llamado la atención, incluido un balcón arcoíris en estos días de orgullo.

“Músico errante” son las palabras con las que Halford completa esta publicación en sus redes con la que queda bastante claro que ha quedado encantado de su visita a la ciudad, como le suele ocurrir a cualquiera que pisa las tierras gallegas en una u otra de sus provincias.

Lamentablemente, Judas Priest fueron los grandes ausentes en el concierto “Back to the Beginning” en Birmingham, donde se dio la despedida de Ozzy Osbourne y la reunión de Black Sabbath entre un increíble elenco de artistas del rock y el metal, siendo especialmente reseñable la presencia de escasos músicos británicos. Los del metal god estaban el pasado sábado en Hannover, acompañando a Scorpions en la celebración de su 60º aniversario, y compensaron su ausencia publicando una destacada versión del “War Pigs” de los de Birmingham.

PARA LEER MÁS:

La entrada Rob Halford (Judas Priest) elige esta ciudad gallega para hacer turismo y se fotografía junto a un cañón se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de Iron Maiden + Avatar en Lisboa, Portugal: Una celebración a la altura de su legado

Muchos de nosotros echamos en falta (quizás nos llamen abuelos cebolletas o metalpacos) la nostalgia de los conciertos “de antes”, con entradas a precios más asequibles y poder ubicarte en pista por orden de llegada, como algunos ejemplos. ¿Y si os dijera que eso todavía existe? No hace falta coger el Delorean o similar, se llama Portugal. Nuestro país vecino aún conserva esos aspectos tan emocionantes para ver una gira de un grande icónico de nuestra historia viva del heavy metal, y hasta te da la posibilidad de compartirlo en familia con unos tickets que en pista eran de 65€, con impuestos y gastos de gestión incluidos, y con la posibilidad de tener la ansiada primera fila, sin golden ni vip.

Iron Maiden

El lugar era el MEO Arena, con una acústica impresionante, un aforo considerable de 20.000 espectadores y un diseño adecuado especialmente para conciertos, similar a lo que ofrece el Movistar Arena, para que os hagáis una idea de lo que os estamos hablando. La presencia española en el público fue palpable en el ambiente de este concierto, con mucha gente venida de todas partes del territorio estatal, con Extremadura destacando por la cercanía, pero también vimos catalanes, andaluces, gallegos y hasta madrileños, a pesar de que el día anterior Iron Maiden coronaba el Metropolitano. La fiesta del 50º aniversario de la banda no era para menos, y había que aprovecharla al máximo en este concierto tan especial de la gira denominada “Run For Your Lives Tour”.

Para abrir boca, una de las bandas revitalizantes de la escena: Avatar, con una propuesta exquisita y una dinámica excelente. Los hemos visto casi sin querer en numerosas ocasiones compartiendo cartel en grandes festivales, y siempre nos han parecido un plus de frescura para cada ocasión.

Avatar

Con horario tempranero y respetando lo establecido, saltaban a las tablas a las 19:30 con un set de freak show en el que una discreta puesta en escena bastaba para lucir ese ambiente del “circo vintage” cargado de magia y terror. Johannes Eckerström, su carismático vocalista, se presentaba a lo Pennywise para ponernos a prueba, sobre todo a un público que comenzaba a acomodarse en un recinto casi lleno y que se iba ambientando poco a poco.

Cierto es que, pese a la calidad de la propuesta, es difícil plantar cara a una audiencia que venía ansiosa por ver al plato principal, pero Avatar supieron ganarse al público mientras desgranaban un set que comenzaba con “Dance Devil Dance”, “The Eagle Has Landed”y “Captain Goat”.

La camaleónica mezcla de metal melódico que practican rozaba lo extremo con temas como “In The Airwaves”, en los que riff atronadores y guturales reventaban el pabellón y nos ponían las pilas con unos músicos entregados al completo. Bajo la dinámica de una coreografía de headbangers, se sincronizaba el movimiento de los cabellos con los riffs de sus guitarristas, Jonas “Kungen” y Tim Öhrström, así como Henrik Sandelin al bajo, sin dejar atrás la pegada del acelerado ritmo de John Alfredsson en la batería.

Más melódico y con cambios de ritmo se mostraba “Blood Angel”, con esencia más hard rockera la pegadiza “The Dirt I’m Buried In”, y en recta final de este corto pero espléndido show en el que reivindicaban pura diversión llegaba “Smells Like a Freakshow”, en la que Johannes nos hizo corear y ser parte de una fiesta que culminaron con la crudeza de “Hail The Apocalypse”, que sirvió para dar un cierre espectacular a esta medida presentación.

Avatar

Con los nervios a flor de piel y el ambiente caldeado, todos esperábamos a los más grandes de nuestra historia (a juicio de quien escribe). En el horario portugués a las 21:00 en punto era la hora del comienzo de la actuación, y así sucedió, cuando el hilo musical hacía sonar el “Doctor, Doctor” de UFO. Aún con las luces encendidas, la gente ya comenzaba a respirar ambiente de emoción.

Una gran pantalla de fondo servía de “telón 2.0”, lo que, para mi gusto, fue muy acertado para enganchar al público joven que tan atrapado está en la era virtual, pero esta no era un pantalla habitual de otros conciertos a los que estamos acostumbrados puesto que las imágenes parecían salir de la propia pantalla. Además contaban con otros elementos más tangibles como el humo, fuego y luces, envolviendo el ambiente como si salieran de él o fueran parte de un atrezo real. Hasta los laterales y bordes se mimetizaban en el ambiente.

Iron Maiden

Comenzamos con la historia de Iron Maiden contada como una película que nos hacía recorrer las calles donde la banda surgió, y te parecía recorrerlas. Esas calles reales digitalizadas del East Ham londinense pertenecen a lugares que los vieron crecer, como los primeros locales que frecuentaban y en los que se daban a conocer, como el Cart and Horses, donde realizaron su primera actuación en Stratford, y The Rusking Arms. Sitios que tan acostumbrados estamos a visualizar con los primeros discos, así como en guiños de algunas de las portadas, y todo mientras sonaba la intro instrumental “The Ides Of March”.

Continuamos con la visita virtual adentrándonos en el tan antiguo metro de Londres de esa barriada hasta llegar a la estación mítica de Aldgate East Station del barrio de Whitechapel, donde se gestó el conocido asesino Jack “El destripador” (“The Ripper”).

El concierto comenzaba con una imagen que coronaba finalmente la portada del ‘Killers’, con guiños a esas primeras actuaciones con los carteles pegados en las paredes sobre este álbum escogido para comenzar un recorrido sonoro por los pasajes de sus comienzos. De este segundo trabajo ofrecieron tres obras imprescindibles: “Murders In The Rue Morgue”, “Wrathchild” y “Killers”, donde hizo aparición estelar un Eddie agigantado, evolucionado del primigenio de aquella portada, transformado en “persona” real, que fue haciendo de las suyas sobre la escena con su hacha, encargándose del espíritu del mismísimo “Jack The Ripper”, pero sin ser tan minucioso como el asesino del bisturí, y simulando de alguna manera quizás más actual a las primeras apariciones de Eddie en sus directos.

Iron Maiden

Un telón cubría toda la panorámica antes de abrirse para presentar el tema “Phantom Of The Opera”, en el que la temática visual era un enorme teatro desde el que escuchar esta canción del homónimo primer trabajo, un tema que no tocan tan habitualmente a pesar de su genialidad, suponemos que por lo extenso del mismo, pero que es apreciado por todos los seguidores.

En el recuerdo de esta primera etapa siempre estará su vocalista, Paul Di´Anno, que nos dejaba el pasado año, que dejó huella con su voz en estos primeros dos trabajos de la banda en estudio que son el germen más puro de la esencia de los primeros Maiden. En este tour todos los temas eran de los discos clásicos, los nueve primeros, pero han aprovechado para rescatar algunos no tan sonados en sus conciertos, como sus seguidores han pedido, y el sueño se hizo realidad.

Todo lo que vimos sobre el escenario estaba medido al más mínimo detalle, con lo que se hacía difícil estar al tanto de tantos guiños que han querido remarcar de manera sutil. Uno de ellos era que, a pesar de que las pantallas acaparaban las presentaciones a lo alto del escenario, unos focos de luz más natural, de colores vivos, nos trasladaban el recuerdo al escenario de los grandes focos que sin duda eran protagonistas en las giras, sobre todo en los años 80, cuando servían como telón. Algo que hemos visto en infinidad de videos en directo de aquella época.

La energía y vitalidad de Bruce Dickinson es sorprendente. No pasan los años para el maestro, destacando su registro vocal así como esas charlas tipo monólogo que nos ofrece el frontman indiscutiblemente más querido y aclamado de todas las etapas. El cantante se desenvuelve por la escena y por varias de las plataformas ofreciéndonos dinamismo, así como un plus extra con todos los atuendos con los que se iba adecuando para cada uno de los temas.

Iron Maiden

El resto de la banda es la formación conocida por ser de las primeras en tener tres guitarristas de primer nivel, con los veteranos y queridos Dave Murray, Adrian Smith y Janick Gers, que se unen al carismático bajista y líder de la banda, Steve Harris. Todos ellos son una gran familia que ha permanecido todos estos años unida. A destacar es el “outfit” escogido, muy sport, a lo que estamos acostumbrados a lo largo de su dilatada trayectoria. Sin florituras.

Debutando a la batería Simon Dawson en esta gira, echamos de menos sin duda al talentoso Nicko McBrain, que abandonaba el barco hace unos meses por sus problemas de salud tras tantos años de pegada. Dábamos la bienvenida a este nuevo miembro, cercano a la formación, ya que acompaña desde hace algunos años a Steve Harris en su proyecto British Lion. No pudimos verlo demasiado al estar al fondo del escenario encajado dentro del propio bloque del montaje pero si escuchamos que encajó a la perfección al sonido definido que tiene esta formación. Auguramos que este será el comienzo de los muchos años que esperamos seguir contando con Iron Maiden y sus próximos álbumes y tours.

Avanzamos casi cronológicamente al tercer álbum, ‘The Number Of The Beast’, con el tema homónimo de esta publicación, que recordamos fue la primera en la que entró Bruce Dickinson como vocalista de la banda en 1982, uno de los hits por excelencia que sirvió para azotar la adrenalina acompañada por las llamaradas y ese estribillo icónico. Imágenes de películas de terror en blanco y negro acompañaron este himno, al igual que lo hace en el videoclip con personajes conocidos, Nosferatu incluido.

Seguimos con la potencia de “The Clairvoyant”, un tema que contiene los ingredientes propios del sello Maiden con esas melodías pegadizas en las guitarras y un potente estribillo, en donde Bruce se alzaba a las plataformas mientras el escenario encontrábamos los duelos de guitarra, cambios de posición y complicidad de todos los miembros, que también se atrevían a saltar mientras mostraban su arte de manera pletórica. Mientras, de fondo, veíamos en la pantalla al Eddie místico, el escriba que protagoniza la portada del single, con sus manos a los lados del escenario sujetando una vela.

Iron Maiden

Una gran pirotecnia anunciaba el inicio de “Powerslave”, con una de las temáticas visualmente más atractivas, con permiso de muchas otras, claro está. Resultaba imponente la gran pirámide con unos efectos espectaculares y todos los detalles que te hacían sentir que aquel atrezo era real. Bruce de nuevo cambiaba de atuendo para llevar una máscara de lo que imaginamos es un guerrero de una tribu (más similar a la azteca que a la egipcia), que reforzada la propuesta visual.

Durante el extenso tema hubo momentos de instrumentación y virtuosismo, demostrando así tanto Adrian Smith sus dotes al igual que lo hacía Dave Murray, alternando el protagonismo. Tocaba el turno para otro de los himnos imborrables, “2 Minutes To Midnight”, y aunque faltaba mucho para la medianoche, sentimos retumbar el pabellón mientras vibramos con este momento que nos regalaban.

Como dijimos anteriormente, han escogido un set de los nueve primeros álbumes, con temas que no pueden faltar y otros que, por diferentes motivos, son de esas primeras obras pero no han frecuentado tanto en directo, no por su falta de calidad, sino más bien por su extensión, como es el caso de “Rime Of The Ancient Mariner”, que ha sido una de las gratas sorpresas de la gira.

Con una teatralidad exquisita, los casi quince minutos de duración representaban una historia magistral gracias a las pantallas, una experiencia inmersiva en la que nos han contado una historia que hace que no puedas dejar de mirar el escenario, con barcos pirata y los fantasmagóricos personajes que recordaban a “Piratas del Caribe”. Entre momentos donde la música te embaucaba, de repente te sorprendían cañonazos de los navíos en forma de pirotecnia en un gran montaje de espectáculo teatral y musical. Sin duda, caímos rendidos, y no dejaron de suceder historias alucinantes en este ambiente marino.

Iron Maiden

“Run To The Hills” marcaba el inicio de una ola de adrenalina de temas que no pueden fallar en el repertorio, y que, a pesar de que creemos que la selección fue muy cuidada y acertada, se nota en estos “hits”, por cómo corea y vibra el público de manera efusiva, que son temas imprescindibles que les han dado popularidad que la banda se ha ganado a lo largo de su larga historia.

Sonaba “Seven Son Of A Seven Son” con la dinámica portada abarcando el territorio gélido por todo el escenario mientras iban creando efectos bajo la espina dorsal del Eddie con el corazón en la mano, que iba coleando mientras disfrutábamos de un registro muy operístico que no escuchamos en otros temas por parte de un Bruce Dickinson que esta vez portaba una larga gabardina. Disfrutamos de nuevo de un extenso tema que es una verdadera ópera, y que agradecimos todos los seguidores poder verlo desarrollarse en directo.

El conocido “The Trooper” llegaba con la puesta en escena habitual de la banda a pleno rendimiento, el éxtasis general en todo el pabellón y Dickinson como capitán de la guardia real británica ondeando banderas de Inglaterra y también de Portugal para la locura de los presentes. Se sumaba la aparición estelar de nuevo de un Eddie que se paseaba e integraba en este momento tan esperado por todos, que de nuevo nos hizo sentir por qué esta es una de las bandas más queridas por todos.

Este himno imborrable se iba a prolongar con una recta final de peso, con “Halloweed Be Thy Name” y Bruce Dickinson ejerciendo de nuevo como actor a la par que músico. Ahora quedaba atrapado en una mazmorra que le hacía aparecer y desaparecer, y finalmente caminaba huyendo de una sombra tenebrosa que lo perseguía. Aquí se consiguió la magia, puesto que cuando el Bruce real desapareció continuaba la historia con uno virtual que parecía seguir su propio camino siniestro a las alturas hasta acabar colgado y convertirse en un ente que más tarde regresaría con la encarnación de su persona de nuevo. Un juego para contar una historia que nunca jamás había visto en un concierto y que fue una vuelta de tuerca más para no poder dejar de mirar en todo momento lo que iba aconteciendo.

Iron Maiden

En la recta final escogerían el tema que da nombre a la propia banda, “Iron Maiden”, que propinaba una buena dosis de pirotecnia, y en el que las pantallas nos traían de nuevo casi a la realidad a un monstruoso gran Eddie del ‘Piece Of Mind?, con tono desafiante, que parecía salir del propio escenario para atemorizarnos. La banda finalizó haciendo mutis por el foro tras las efusivas ovaciones por parte de todo el público que abarrotaba este recinto.

En el regreso con los últimos cartuchos para los bises era con “Aces High” y su temática de aviación bélica, con Bruce portando su casco de aviador, como buen piloto de aviones que también es; seguido por “Fear Of The Dark”, en el que una gran luna se apoderaba del MEO Arena y esta vez el cantante aparecía con traje, chistera y un candil que iluminaba el cementerio. Nuestro rey de las tinieblas hacía magia en este tema que con tantos cambios de ritmo hace estremecer y nos pone a todos los sentimientos a flor de piel.

La banda no perdía fuelle en ningún momento y derrochaba energía constante. Dave Murray hacía volar su guitarra, Janick Gers quería hacer tumbar un amplificador en varias ocasiones para contagiarnos su locura, Steve Harris nos ametrallaba con su bajo (como es habitual en él) y, en definitiva, ninguno falló. No son estáticos y demuestran sentir ese feedback en los conciertos con un público que, como no puede ser de otra manera, acompañaba al máximo los compases ya de los últimos minutos de este espléndido show.

Iron Maiden

Estos se cumplían con “Wasted Years” y la aparición de una nave magistral futurista que nos hacía viajar de nuevo a mundos fantásticos y que era el cierre definitivo de una noche de apoteosis para recordar.

Podría extenderme mucho más, porque, como decimos, todo estuvo muy trabajado, pero puedo decir con certeza (y no es topicazo de euforia del momento) que es de los conciertos de los que más he disfrutado de Iron Maiden. Fueron muchos los elementos que hicieron que esta celebración de medio siglo sea la fiesta digna que esta banda se merece.

Para mí, es la mejor de las mejores que conocemos, y todo un estandarte de nuestro heavy metal clásico que mantiene viva nuestra esencia. Que sea ejemplo por muchos años para generaciones actuales y venideras. Up The Irons! ¡Obrigado, Portugal, por hacerlo posible!

La entrada Crónica de Iron Maiden + Avatar en Lisboa, Portugal: Una celebración a la altura de su legado se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Geezer Butler pide disculpas a quienes piensan que el último concierto de Black Sabbath terminó muy abruptamente: “Me fui a coger esta tarta para Ozzy”

Fueron muchos los detalles que se pudieron ver durante la larga jornada que puso fin a la actividad sobre los escenarios de Ozzy Osbourne y que vivió el reencuentro de los miembros originales de Black Sabbath. Entre ellos, parece que muchos de los espectadores que siguieron la retransmisión en streaming del concierto “Back to the Beginning” se perdieron los últimos instantes de la despedida de Ozzy, un emotivo momento con tarta incluida que el propio Geezer Butler fue a buscar, dando la sensación de que simplemente abandonaba el escenario. ”Me fui a coger esta tarta para Ozzy”, se ha disculpado en sus redes explicando el malentendido.

Con una publicación en la que podemos ver al bajista de Black Sabbath junto a Ozzy, sentado en su trono y sosteniendo la citada tarta, Butler ha ilustrado ese momento final que parece que solo ha estado al alcance de las imágenes captadas por los asistentes al concierto en el Estadio Villa Park, como pudimos ver en el vídeo en el que Ozzy era despedido entre gestos de cariño de sus compañeros, fuegos artificiales y los vítores de los cuarenta mil asistentes que llenaron el estadio.

“Sigo oyendo que la gente que vio la retransmisión piensa que nuestro set terminó abruptamente”, comienza a explicar Geezer en su publicación, “que nosotros simplemente nos fuimos. Lo siento si pareció así. Yo fui a coger esta tarta para Ozzy. Gracias al fan que capturó el final correcto”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Geezer Butler (@geezerbutler)

PARA LEER MÁS:

La entrada Geezer Butler pide disculpas a quienes piensan que el último concierto de Black Sabbath terminó muy abruptamente: “Me fui a coger esta tarta para Ozzy” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Sun & Thunder publica los horarios de la primera edición del festival con Kreator, W.A.S.P., Accept, Opeth o Uriah Heep en su cartel en 2025

El recinto Marenostrum de la malagueña localidad de Fuengirola se prepara ya para recibir una marea negra de seguidores procedentes de todos los rincones del país y del planeta para asistir a la que será primera edición del muy prometedor festival Sun & Thunder, en el que esperan tres jornadas de verdadero vértigo de rock y metal con bandas como Kreator, Paradise Lost, W.A.S.P., Accept, Opeth o Uriah Heep liderando un cartel para el que ya se han publicado sus horarios oficiales.

Los días 17, 18 y 19 de julio (entradas y abonos a la venta aquí) son los destinados a hacer temblar Fuengirola a través de la incesante actividad que se irá alternando entre los escenarios Sun y Thunder, situándose el primero como plaza principal junto al mar, en Marenostrum, y el segundo en el espectacular Castillo Sohail, un entorno único y realmente épico en el que vivir las actuaciones más paganas y extremas.

Las puertas se abrirán en la jornada del jueves 17 de julio a las 14:30, con Docka Pussel como encargados de romper el silencio a partir de las 15:30 en el escenario Thunder. Serán los gibraltareños Breed 77 los responsables de inaugurar el escenario Sun a las 16:00.

Así se irán sucediendo las actuaciones de Astray Valleu, Soldier, Dragonfly, Mind Driller, Dry River, Myrkur, Samael y Eihwar en el escenario Thunder, con la última teniendo lugar a las 01:10; y las de Jelusick, Omnium Gatherum, Kreator a las 20:30, Paradise Lost a las 22:30 y Leo Jiménez a las 00:30 en el escenario Sun.

Los días 18 y 19 la apertura de puertas tendrá lugar a las 13:30, con dos actuaciones cada día para abrir boca en el escenario Thunder.

El día 18 comenzará con Argion a las 14:30, seguidos de Leeve, Celtibeerian, Sphinx, Opera Magna, Heidevolk, Tyr, Ensiferum, Vita Imana y Vhäldemar cerrando a las 01:10 en el Thunder. El escenario Sun comenzará a rugir a las 16:30 con el rock de los gaditanos The Electric Alley, seguidos por Shakra, Sonata Arctica, Accept a las 21:00, W.A.S.P. a las 23:00 y el cierre de Saurom a partir de las 01:00.

La jornada final comenzará en el escenario Thunder a las 14:30 con Brutal Thin seguidos por Ciclón, Azrael, Daeria, Blackbriar, Freedom Call, Tankard, Primordial y Batushka como último y oscuro show a las 01:10. El escenario Sun se abrirá con la electricidad de Jolly Joker a las 16:30, seguidos por Wheel, Eluveitie, Uriah Heep a las 21:00, Opeth a las 23:00 y el cierre por todo lo alto con Kabrönes!! a partir de las 01:00.

A estos tres días de festival hay que añadir la jornada gratuita del lunes 14 de julio en el Puerto Deportivo de Fuengirola, que tendrá desde las 20:00 las actuaciones de Siddharta, Crummy y Eyes of Paradise. Además, el miércoles 16 se celebrarán desde las 17:00 en la playa del Castillo las Olimpiadas con las que se venerará a los dioses del metal con actividades cargadas de diversión. Cabe destacar que la Zona de Descanso de “El Rengo” también tendrá conciertos acústicos de Celtibeerian (viernes) y Argion (sábado), ambos de 12:00 a 13:00.

Las entradas y abonos siguen a la venta en este enlace.

PARA LEER MÁS:

La entrada Sun & Thunder publica los horarios de la primera edición del festival con Kreator, W.A.S.P., Accept, Opeth o Uriah Heep en su cartel en 2025 se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de The Schizophonics + Mike Mok and the Em-Tones en Bilbao: Especie protegida del rock

Siempre agrada disfrutar de un poco de caos, pero entendido como la antítesis de las mentes cuadriculadas que no soportan un objeto fuera de su espacio natural ni tampoco algo diferente a una disciplina férrea propia de un centro penitenciario o de un campo de concentración. Frente a los funcionarios del directo que llevan un setlist casi esculpido en piedra, abracemos aquellos combos que todavía siguen entendiendo el rock n’ roll como una aventura peligrosa e impredecible, del mismo modo en que eran los shows del rey lagarto Jim Morrison o de la iguana Iggy Pop en sus comienzos.

The Schizophonics

Hay grupos que desde luego no se olvidan si les has visto antes. Tal es el caso de los norteamericanos The Schizophonics, a los que llegaron a calificar en la prensa californiana como “la banda más excitante de la década”. Pese a que quizás esto último sea exagerar un poco, lo cierto es que no se suele contemplar con frecuencia a un torbellino como el guitarrista Pat Beers, un fuera de serie que en determinados momentos tocaba con una sola mano,  daba vueltas de peonza o se pegaba unas coreografías que ni John Travolta en ‘Fiebre del sábado noche’. Hacía tiempo que no se veía nada igual por estos lares.

Que no iba a tratarse de un bolo más en el bilbaíno Crazy Horse lo intuimos cuando el promotor Rubén nos comunicó que por un malentendido los teloneros Mike Mok and the Em-Tones harían un doble pase esa noche, con repertorios diferentes. Por desgracia, los ajustados horarios del transporte público entre semana hicieron que no nos pudiéramos quedar hasta el final, pero lo que sí que catamos fue el primer turno de los neoyorquinos.

Mike Mok and the Em-Tones

Había pedigrí en esta formación, pues su guitarrista Simon Chardiet llegó a tocar con el mítico Bo Diddley o el añorado Dee Dee Ramone, aparte de haber grabado discos con Rancid o Jon Spencer. “¡Pero si es un anciano!”, gritaron de entre el público, lo normal con el espectacular currículum que cargaba a las espaldas este señor.

Simon Chardiet (Mike Mok and the Em-Tones)

Muy rodado se notó a este combo de rock n’ roll añejo con títulos tan divertidos como “My Baby Is A Wino” o “Hey, Motherfucker!”, cuyo incorrecto estribillo incitaron a repetir a la afición. A pesar del toque humorístico de algunas de sus piezas, en realidad se trataba de algo muy serio, sobre todo cuando interpretaron esa maravilla ramoniana llamada “What A Girl” o su más que correcta revisión de “Too Much Junkie Business” de Johnny Thunders, con la que nos ganaron para la causa. Tal vez los siguientes metieran más ruido, pero lo suyo era más elegante, no cabe duda.

Mira que existen bandas de garage hasta debajo de las piedras, pero pocas habrá con la intensidad y la energía punk de The Schizophonics. Bueno, los valencianos Wau y los Arrrghs!!! igual sí, pero salvo esa excepción, no está al alcance de cualquiera marcarse un bolazo en el que el respetable al completo se meta en una burbuja sónica incomunicada del mundo exterior. En épocas de festivales, nada mejor que sentir el sudor y la cercanía de los conciertos en salas.

The Schizophonics

El fotógrafo Dena Flows ya nos avisó que el líder, vocalista y guitarrista Pat Beers se iba a sentir un tanto enjaulado en el reducido escenario del Crazy Horse, pero los seres más inteligentes y con capacidad para evolucionar siempre consiguen adaptarse al medio, por lo que la falta de sitio no fue inconveniente absoluto para que este inquieto músico, que tocaba una guitarra de cinco cuerdas, se paseara a lo largo y ancho del garito y hasta saliera a la calle sembrando el terror y la estupefacción de los transeúntes.

Como si se encendiera un interruptor, fue subir al escenario y casi huir de ese limitado espacio, pues primero hubo carreras frenéticas de un lado a otro que convertían la labor de los fotógrafos en una actividad de riesgo. No sabías por dónde podía aparecer este tipo, lo mismo podría acercarse a la barandilla de de separación que revolcarse por los suelos y levantarse con cabriolas imposibles. Parecía más un contorsionista que un músico al uso, menudas palizas a nivel físico que se cascaba este hombre.

The Schizophonics

En lo musical, bebían hasta las cachas del legado protopunk de MC5, incluso la voz iba en la línea de Rob Tyner, aunque no minusvaloraban tampoco la influencia de los combos garajeros de los sesenta y setenta ni el nervio de James Brown. “Desert Girl” o “The Alchemic Twist” resultaron notables ejemplos de la versátil coctelera sónica de los norteamericanos que hace que no te aburras ni un solo segundo.

Toda una gloriosa descarga de adrenalina donde las únicas palabras que pronunció Pat fueron para agradecer al personal su implicación, abstraerse a aquello parecía más bien imposible, pues el trío ejercía un poder hipnótico, no solo el inquieto y bailarín Beers, sino también las chicas a la batería y al bajo, que seguían con bastante competencia sus desvaríos y creaban una solvente base rítmica.

The Schizophonics

Hubo más pogos que un bolo punk, y cuando el predicador del ruido enfiló hacia la puerta para dar un paseo por el exterior, la mayoría fue detrás en tropel, cual acólitos de un culto. Si esto no es entrega, entonces nada merece ese término.

Enfilaron la recta final con “Rat Trap” y alcanzaron uno de los momentos cumbres de la velada con ese “Hoof It” cuyo comienzo evocaba por completo el clásico del garage rock “Don’t Look Back” de The Remains, mientras Pat realizaba el mítico molinillo con la guitarra a lo Pete Townshend. Actitud rockera a raudales.

The Schizophonics

Homenajearon además al killer Jerry Lee Lewis intercalando un fragmento del “Whole Lotta Shakin’ Goin’ On” y subieron varios niveles de golpe con su salvaje revisión de “Re-Make/Re-Model” de Roxy Music, que sonó infinitamente más punk que la original. Con un broche de tanta envergadura no era necesario añadir más, aunque los más fiesteros todavía tuvieran la oportunidad de continuar el desparrame con The Mooks.

Nos quedamos con esa bestia desbocada llamada Pat Beers a la que nunca habíamos contemplado en su hábitat natural, los garitos de reducidas dimensiones atestados de fans de la pura electricidad y el salvajismo. He aquí uno de esos grupos a los que jamás se logrará entender si no se vive una inapelable descarga suya a escasos metros. Deberían ser considerados especie protegida del rock.

La entrada Crónica de The Schizophonics + Mike Mok and the Em-Tones en Bilbao: Especie protegida del rock se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Heavens Gate vuelve para una actuación única y exclusiva en el Rock Hard Festival Greece: “Es más un encuentro familiar que una reunión”

Sascha Paeth con Avantasia en Bilbao. Foto: Iñigo Malvido

La anunciada, y ya muy esperada, reunión de Heavens Gate tendrá lugar el sábado 13 de septiembre durante el festival Rock Hard Festival Greece en Atenas (entradas aquí), en el que actuará Masters Of Ceremony, la actual banda del guitarrista y productor Sascha Paeth (Avantasia y Heavens Gate) en su segunda jornada, con un show que incluirá la reunión de la mítica formación alemana: “Es más un encuentro familiar que una reunión”, comenta Paeth sobre este reencuentro que formará parte del gran espectáculo que han preparado para esta ocasión tan especial.

El show tendrá una primera parte “normal” con la actuación de Masters Of Ceremony y una segunda con la unión (que no reunión, como han explicado) de los miembros originales de Heavens Gate sobre el escenario. Eso sí, no estará el cantante original, Thomas Rettke, sino que cantará Herbie Langhans con la colaboración de Adrienne Cowan, ambos vocalistas tanto en Masters Of Ceremony como en el entorno reciente de Avantasia.

Sobre todo esto hablaron en una entrevista reciente a tres bandas tanto Sakis Fragos y George Koukoulakis, por el lado tanto del festival como de la revista Rock Hard Greece, respectivamente, como el propio Sascha Paeth, con la charla centrada en esta actuación especial y exclusiva de Heavens Gate en el festival griego. En la misma, Sascha contó cómo se desarrollará la esperada actuación y quién formará parte de la misma. También habló de manera distendida sobre los comienzos del grupo, lo especial que fueron esos años de actividad de la banda y cómo le sirvió para comenzar su carrera como músico profesional y productor ya en esos años.

Recordemos que en el mismo festival se celebran los 20 años del popular medio griego, contando con el aliciente de vivir esta ocasión única y totalmente exclusiva de volver a ver juntos a los miembros originales de Heavens Gate (menos el cantante) haciendo un set de temas del mítico grupo alemán de heavy metal, por primera vez en más de 25 años. De todo esto hablaban los citados Sascha, George y Sakis de manera distendida hace unos días y aquí sacamos unos pequeños pero interesantes extractos de la conversación.

Hablando sobre cómo surge la posibilidad de juntarse, dice Sascha: “Ya hicimos algo parecido el año pasado en un pequeño festival en Alemania, pero más informal y con un set muy corto. George nos preguntó si podíamos hacer algo así pero más grande este año en Grecia, con más miembros originales y de una manera oficial, por decirlo así, y sobre todo única. Ya sabes, en formato “solo una noche”, y eso fue lo que me convenció”.

Puntualiza Sascha que es más bien una reunión de viejos amigos: “Me gustó la idea porque adoro a los chicos de Heavens Gate y fueron años fantásticos. Lo divertido es que nunca tocamos en Grecia así que vamos a aprovechar la oportunidad de hacerlo ahora, pero más como un encuentro familiar que una reunión en toda regla. Pasaremos juntos unos días en Atenas y nos divertiremos tocando unas canciones muy chulas”.

Como decíamos antes, va a ser un show partido, tocando primero Masters of Ceremony y después Heavens Gate, aunque sin el cantante original: “Primero tocarán Master of Ceremony y después cambiarán algunos músicos en el escenario y se convertirá en el show de Heavens Gate. La mayoría de los temas los cantará Herbie y un par de temas o tres las harán juntos él y Adrianne, pero podemos decir que Herbie será el cantante de Heavens Gate por una noche”.

Sobre contar con Herbie como cantante esa noche especial, cuenta Sascha: “Nos conocemos de hace mucho tiempo, pero no solo de Avantasia sino incluso de los últimos años del grupo porque es de una zona cercana a la nuestra (Heavens Gate son de Wolfsburgo) y él comenzó cantando al estilo de nuestro cantante original. Thomas Rettke es uno de sus cantantes favoritos del género así que para Herbie es todo un honor”.

Alguna gente les ha acusado de hacerlo por dinero, pero aquí no hay ningún beneficio detrás, y los promotores asienten riendo, porque ellos son los responsables del festival: “No hay dinero de por medio, aparte de la logística de los vuelos, hotel y demás, así que no hay dinero extra de ningún tipo. Lo hacemos exclusivamente por diversión, y por la oportunidad en sí. Y si además hacemos felices a algunos de los presentes, mejor”.

Remarca para terminar que hace más de 25 años ya del último show de Heavens Gate, que fue en Suecia presentando ‘Menergy’ (que es del 99): “Cuando grabamos el primer disco, ’In Control’, no teníamos ni 18 años aún. Y ahora, tantos años después, vamos a pasar un rato esplendido juntos. ¡Estoy deseando hacerlo!”.

Recordemos que el Rock Hard Festival Greece se celebra en la Technopolis City de Atenas el 12 y 13 de septiembre con Hammerfall y Candlemass (también en un show especial y exclusivo con su cantante original Messiah Marcolin) como cabezas de cartel respectivamente. Tenéis toda la información completa en esta noticia en la web, o en la entrevista de David Esquitino con Sakis Fragos (director de la revista y promotor del festival) en el número 471 de La Heavy. Más información en la web del festival.

PARA LEER MÁS:

La entrada Heavens Gate vuelve para una actuación única y exclusiva en el Rock Hard Festival Greece: “Es más un encuentro familiar que una reunión” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

King Diamond cancela cuatro conciertos por motivos de salud: “Mandadme una o dos oraciones al diablo”

King Diamond en Rock Imperium Festival. Foto: Anatoliy Hlodan

La gira que el legendario King Diamond arrancó el pasado 4 de junio en el prestigioso Sweden Rock, incluyendo su visita a escenarios de nuestro país como el de Rock Imperium Festival junto a Airbourne o Gun y Barcelona Rock Fest, ha tenido que frenarse y cancelar cuatro conciertos por motivos de salud del principal protagonista: “Mandadme una o dos oraciones al diablo”, ha comentado el vocalista en el mensaje dirigido a sus seguidores explicando la situación.

Una faringitis estreptocócica ha sido el diagnóstico que ha recibido King Diamond en estos días, lo que ha llevado a la cancelación de los conciertos que estaban programados el 5 de julio en el festival Rockmaraton de Dunaújváros (Hungría), el 6 de julio en el Arena Wien de Viena (Austria), el 8 de julio en el Arenale Romane de Bucarest (Rumanía) y el 9 de julio en el Arena Sofia de Sofía (Bulgaria).

Con una publicación en sus redes, el propio vocalista ha explicado en detalle cómo va a intentar acortar los plazos previstos para su recuperación, ya que asegura que ha pasado por esta situación previamente y conoce el camino para intentar estar de vuelta en menos de una semana: “Hola a todos, aquí King Diamond. Como ya sabréis, me diagnosticaron faringitis estreptocócica el pasado sábado y me dijeron que descansara unos días. Como ya he tenido experiencia con la faringitis estreptocócica antes, creo que con la medicina prescrita por el médico y mi propio conocimiento, podré volver a cantar antes del día previsto. Si reduzco mi recuperación de los catorce días sugeridos a seis, lo que creo que podría funcionar en este caso, podríamos volver a actuar este jueves 10 de julio en Atenas, Grecia. “Mandadme una o dos oraciones al Diablo y haré todo lo posible para que esto ocurra”.

PARA LEER MÁS:

La entrada King Diamond cancela cuatro conciertos por motivos de salud: “Mandadme una o dos oraciones al diablo” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Ozzy Osbourne nunca había coincidido con Axl Rose (Guns N’ Roses) hasta el último concierto de Black Sabbath: “A mi edad no se conocen muchas leyendas”

Un ejemplo de humildad incluso en el día en le que eres uno de los grandes homenajeados y por los que se ha reunido todo el mundo del rock a tu alrededor es lo que ha dado Ozzy Osbourne con publicaciones en sus redes como la que ha dedicado al momento en el que se encontró por primera vez con Axl Rose. “A mi edad no se conocen muchas leyendas”, comenta el único e irrepetible Príncipe de las Tinieblas.

La jornada del pasado sábado, 5 de julio, estuvo llena de emociones para Ozzy y sus compañeros de Black Sabbath alrededor del gran concierto “Back to the Beginning”, con el que el vocalista tuvo su merecida despedida de sus seguidores sobre un escenario. La incomparable participación de estrellas del rock y el metal en esta jornada ofreció imágenes como las que ha compartido el propio Ozzy del momento en el que se encontró por primera vez con el líder de Guns N’ Roses, algo que parece que nunca había ocurrido en las largas décadas de trayectoria de ambos músicos.

“Mi primer encuentro con Axl Rose”, comienza a contar Ozzy en el mensaje que acompaña la imagen en la que aparece estrechando la mano de un sonriente Rose. “A mi edad no se conocen muchas leyendas, es todo un caballero”, continúa el Madman con una pasmosa humildad y un gran respeto por Axl, que no cabe duda que tendría unos pensamientos similares en ese momento.

Un rápido vistazo a las redes del vocalista de Black Sabbath también nos permiten ver la foto en la que Ozzy posa tanto con Axl como con Slash, comentando como descripción de la imagen: “Guns N’ Darkness”.

En su participación en el concierto del siglo, que rompió también récords en su retransmisión en directo, Guns N’ Roses comenzó recuperando “It’s Alright”, del álbum de Black Sabbath de 1976 ‘Technical Ecstasy’, antes de lanzarse con la canción que daba título a ‘Never Say Die!’ de 1978 y “Junior’s Eyes”, del mismo álbum. Terminaron su homenaje con la versión de “Sabbath Bloody Sabbath”, cuyos ensayos se dejaron ver en su propia gira, y dos de sus propias canciones, “Welcome To The Jungle” y “Paradise City”. Tienes más detalles de las actuaciones de Metallica, Slayer o Pantera en estos enlaces.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ozzy Osbourne (@ozzyosbourne)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ozzy Osbourne (@ozzyosbourne)

PARA LEER MÁS:

La entrada Ozzy Osbourne nunca había coincidido con Axl Rose (Guns N’ Roses) hasta el último concierto de Black Sabbath: “A mi edad no se conocen muchas leyendas” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Los 20 Duros del 07/07 al 13/07: Black Sabbath, Foo Fighters, Uriah Heep, Roxy Music, Weezer o Heaven Shall Burn en nuestra playlist de rock y metal en Spotify

El mejor rock y el mejor metal en todas sus vertientes y subgéneros reluce cada semana en la playlist más completa de Spotify, la que actualiza el equipo de La Heavy y MariskalRock con la actualidad más sonada muy presente pero sin dejar atrás ni los grandes clásicos ni el talento aún por descubrir de todas las partes del mundo.

Recuerda que puedes añadir a tu biblioteca la lista en Spotify para no perder detalle cada semana y seguir nuestro perfil en esta plataforma. De este modo, estaréis al corriente de nuestra actividad en la misma y tendréis constante acceso a esta playlist, así como al resto de listas que pueblan nuestro perfil oficial.

¡Tenemos mucha música para descubrirte y otra tanta que te traerá gratos recuerdos! ¿No sabes que ponerte? Deja que te lancemos una buena ristra de recomendaciones.

JUAN DESTROYER

1. “A National Acrobat” – Black Sabbath: “Impresionante el concierto de despedida de Ozzy Osbourne en Birmingham, rodeado de sus compañeros de Black Sabbath y de una constelación de estrellas del rock y el metal. Yo le rindo los honores con una de mis canciones favoritas saliéndome de las que a todos nos vienen a la memoria cuando pensamos en los papis de la música pesada”.

2. “Confounder” – Heaven Shall Burn: “El grupo de metalcore más importante de Alemania ha revalidado su hegemonía con ‘Heimat’, su décimo LP en estos 25 años en los que se han constituido como un nombre clave de la música extrema en Europa”.

3. “Mad Cow City” – Powerhill: “El guitarrista Alberto ‘Cep’ Ceppi y la cantante de raíces españolas Verónica Torre son la dupla que sustenta esta banda suiza. Son orgullosamente rurales y por eso les gusta autodefinirse como farm metal (metal de granja), pero reconocerás en Powerhill todo lo que hizo de los años 80 la década dorada del heavy metal. Su disco se llama ‘Generación X’, aquella a la que pertenecen ellos pero no así Jörg Michael (Rage, Axel Rudi Pell, Running Wild y Stratovarius son solo parte de su impresionante currículum), que grabó las baterías”.

4. “La cochambre” – Tílburi: “Hace unos días se cumplieron 50 años del festival de Burgos, un histórico acontecimiento en el que se desmelenaron miles de rockeros que, hasta ese momento, aún en dictadura, ejercían su pasión en núcleos underground y salas de pequeño aforo. Los madrileños Tílburi lo inmortalizaron en canción un año después”.

JASON CENADOR

5. “Today’s Song” – Foo Fighters: “La banda capitaneada por el genial Dave Grohl sigue siendo una auténtica fábrica de himnos y gozando de un privilegiadísimo sentido de la canción que le permite crear sin parar temas memorables. El primero original desde que en 2022 lanzara su último álbum, ‘But Here We Are’, no transgrede las expectativas y nos sumerge, a medio tiempo, en melodías apasionantes y un aura significativa ideal para celebrar que estamos vivos hoy y ahora. ¿Será el primer single de un nuevo álbum? Eso esperamos, y esperamos todavía más que su próxima gira europea haga escala en nuestro país, donde iban a actuar en Madrid y Valencia antes de que la triste muerte de su batería Taylor Hawkins provocase la cancelación de todos sus conciertos entonces programados. Los Foos están de vuelta y eso siempre es una gran noticia”.

6. “Todo será mejor” – El Rey Salitre: “El inagotable carisma y la pasmosa facilidad con la que este empedernido rockero mallorquín se saca de la chistera canciones a rebosar de magnetismo nos tiene enganchados a su propuesta. Hace nada que culminó ‘Vol. 2’, su último álbum junto a su banda Las Malas Lenguas, y, siempre prolífico, ya está lanzado hacia un nuevo disco, este solo bajo su nombre y titulado ‘Para que tú lo sepas’, que irá desgranando single a single hasta tenerlo todo publicado ya bien entrado 2026. Esta es su última gran canción, con Luis Cadenas como invitado. Si el rock es justo, este artistazo pronto debería de estar girando con profusión por todo el país. Yo me muero de ganas de ir a un concierto suyo”.

7. “My Lost Love” – Dianna Keys: “Qué voz más bonita, evocadora y, al mismo tiempo, enérgica tiene esta vocalista afincada en Don Benito, que acaba de poner en circulación este nuevo single titulado en inglés, pero cantado en castellano, del que también hay un elocuente y logradísmo videoclip disponible. Dianna Keys se va acercando a la consecución definitiva de un álbum debut con muchas papeletas para lograr un impacto más que destacado. Agosto será, con toda probabilidad, el mes en que vea la luz. El futuro está en sus manos, y en sus prodigiosas cuerdas vocales”.

8. “El tiempo pasa” – Autofilia: “Mucha atención a esta banda afincada en Lanzarote y que se ha lanzado de cabeza al panorama discográfico estatal con un disco, ‘Saboreando sales’, salpicado de pop punk, rock alternativo e influencias del hardcore melódico, todo bajo un sello muy personal y priorizando la redondez y el gancho de canciones sensacionales como esta, cuyo título nos recuerda lo inevitable. Ellos están sabiendo aprovechar muy bien su tiempo y, de paso, canalizar sus emociones en temas fantásticamente construidos, con estribillos accesibles, guitarras melódicas y consistentes, y una madurez inusual para un combo que da su primer golpe en la mesa. Para no perderles nunca más la pista”.

9. “Dark” – The Sweet Metal Band: “La corrosiva, rugosa, ácida y poderosa banda valenciana de groove metal se introdujo de lleno en nuestras pesadillas, muchas de ellas más terrenales de lo que a priori podría parecer, en ‘The Dead People Ballade’, su último álbum, que describe, además, las diferentes fases de una supuesta posesión demoníaca. Más de veinticinco años contemplan a un proyecto luchador, tenaz y perseverante que no tiene visos a cerrar el grifo a corto plazo. Aquí hay entrega, oscuridad y mucha fiereza. ¡A por otro cuarto de siglo!”

FEDE DEMARKO

10. Siri cómeme los Webs” – Umbilikal D.B: “El metal bastardo de los manchegos Umbilikal D.B vuelve para darte una hostia de realidad con la mano abierta con su ya habitual crítica social cargada de humor negro. Esta vez, el objetivo de su furia sonora es Siri, la célebre asistente de voz de Apple, a quien el Sgto. Morraya, voz y alma de este mensaje, no duda en despachar con punzante ironía. Pero más allá de la broma, las letras disparan contra un enemigo mayor: la monotonía, la dependencia tecnológica y las modas pasajeras que anestesian el pensamiento crítico. El tema “Siri, cómeme los webs” es el corte que dará nombre al próximo álbum de Umbilikal D.B. ¡Estaremos atentos a novedades!”

11. “El último vagón”- Ekeko el Perro: “El veterano artista vasco Ekeko el Perro, cuya obra siempre me ha recordado a una suerte de muy bien lograda simbiosis entre Robe y Joaquín Sabina, vuelve con “El último vagón”, intenso y desgarrador adelanto del que será su próximo disco, trabajo de estudio, que verá la luz el próximo 19 de agosto. El día elegido para este lanzamiento no es casualidad, pues ese día se celebra el Día Mundial de la Asistencia Sanitaria. Sin duda, estamos ante una de esas obras que te hacen replantearte las cosas”.

12. “Mi otro yo” – Barg: “Cuando una agrupación saca su primer videoclip, siempre es motivo de celebración. Barg se ha decantado por “Mi otro yo” para inmortalizar el tema en formato audiovisual. Delante tenemos un videoclip de carácter descriptivo, en el que vemos a sus protagonistas en Nautilus, estudio de grabación en el que plasman su magia sonora. Esperamos poder disfrutar pronto de su directo”.

HERNÁN OSUNA

13. “Gliptodonte” – Cromatismos: “Vaya sorpresa nos ha dado este dúo de Bahía Blanca, Argentina. Integrado por Kevin Ovalle en guitarra, sintetizador y voces y Manuel Slonimsqui en batería y voces, el grupo fusiona distintos estilos como un metal, rock alternativo, djent, funk, hard rock, groove metal, blues y más. Dale al play y prueba algo de esta singular propuesta con “Gliptodonte””.

ALFREDO VILLAESCUSA

14. “Re-Make/Re-Model” – Roxy Music: “La música de Roxy Music en su primera época era tan inclasificable que lo mismo podría ser reivindicada tanto por fans del rock progresivo como del punk. No en vano influyeron a toda una retahíla de artistas tan dispares como Depeche Mode o Fields of the Nephilim, entre muchos otros, y no sería descabellado rastrear la influencia que tuvo en el movimiento del 77 la peculiar forma de cantar de Bryan Ferry.

Como anécdota, mencionar que los punks despreciaban al guitarrista Phil Manzanera por sus pintas de hippie irredento mientras que adoraban el corte de pelo mohicano y el estilo anárquico del saxofonista Andy Mackay. El otro día escuchamos en un bolo una versión del “Re-Make/ Re-Model” y todavía nos sigue volando la cabeza esa pieza con un estribillo que reproduce la matrícula de un coche e incluye fragmentos del “Day Tripper” de The Beatles o de “La cabalgata de las Valkirias” de Wagner. Sigue sonando tan revolucionario como hace décadas”.

15. “F.E.E.L.I.N.G.C.A.L.L.E.D.L.O.V.E” – Pulp: “Lo cierto es que el rollo de Oasis o Blur nunca nos cautivó en absoluto, ni siquiera en su faceta más rockera, pero sin duda los Pulp del dotado letrista Jarvis Cocker parecían otra cosa diferente, al tener bastante que ver con el art rock heredero de Roxy Music o incluso con un cantautor fantasmagórico tipo Nick Cave, caso de esta canción procedente de su laureado álbum ‘Different Class’. Estarán como cabezas de cartel en la primera jornada del Bilbao BBK Live, que se celebrará en las campas de Kobetamendi los próximos 10,11 y 12 de julio, y seguramente su show no dejará indiferente”.

PAU PEÑALVER

16. “Hash Pipe”- Weezer: “Rivers Cuomo llega a Barcelona para empezar su gira estival, que acabará a finales de año en México. Las paradas en nuestro país serán en el Razzmatazz este miércoles y en el Mad Cool. Tenemos muchas ganas. Hace dècadas que no tocan en la Ciudad Condal, y se espera un set de infarto. Las entradas están agotadas desde hace meses”.

17. “Oh Dorian”- MJ Lenderman: “Ben Kweller invita a Mark Jacob para deleitarnos con una pieza acústica que podría ser de Josh Rouse. MJ Lenderman arrasó en el Primavera Sound y tenemos muchas ganas de verlo en el Canela Party de este próximo mes de agosto”.

18. “No Regrets”- No Regrets HC: “Trío brasileño de skatepunk que tiene 38 oyentes mensuales. Su último disco es de 2022 y suenan espectaculares. Me parecen recomendables y espectaculares”.

19. “Suck It Up”- Regrets: “Escuché a la banda londinense gracias al algoritmo de Instagram y estoy encantando. Este tema nuevo me parece alucinante, y el 20 de julio tocan en Londres. Esperemos que esto sea el adelanto de nuevo disco y gira por Europa. Estad atentos”.

JOSEP FLEITAS

20. “July Morning” – Uriah Heep: “Julio de 1971, tras un concierto de la gira de presentación del segundo álbum de Uriah Heep, ‘Salisbury’, y mientras los miembros de la banda estaban de celebración, el maestro Ken Hensley les esperaba en solitario en el autobús de gira, y lo hacía inmerso en sus propios pensamientos, encontrándose a sí mismo y preguntándose por qué aún no había podido encontrar a su media naranja, ese amor con el que compartir pasión e ilusiones…

Entre esas meditaciones pasaron las horas y llegó el alba, y con el despuntar del día también llegó la inspiración para, junto con el cantante David Byron, componer la que para mí es la obra cumbre de mi banda favorita.

La historia me la relató el mismo Ken Hensley en una de las amistosas oportunidades que tuve de charlar con él. Me la contó tras preguntarme cuál era mi tema favorito de Uriah Heep, al comentarle que “July Morning”, con una gran sonrisa me declaró que también era su favorita.

La historia es ya de por sí lo suficientemente atractiva como para que a un fan se le clave aún más el tema cada vez que se reproduce. Pero hay otro detalle que hace que para mí esta masterpiece ostente un calado aún más especial y profundo: En un encuentro con el que entre 1976 y 1979 fuera también cantante de Uriah Heep, John Lawton, John me comentó un detalle propio sobre “July Morning” que amplificó aún más mi devoción hacia este indeleble himno: John me comentó que residía en Bulgaria y cada 30 de junio pasaba la noche de fiesta en una pequeña población del noreste del  país, Kamen Bryag, lugar dónde, justo al alba del 1 de julio, cuando los primeros rayos de sol aparecían sobre el horizonte del Mar Negro. Él junto con diferentes músicos, en ese ambiente tan especial, entonaba “July Morning” junto a cientos de habitantes y turistas que se acercaban allí para cumplir con lo que desde 2012 se había convertido en un especial ritual de la localidad (la fiesta es algo que tradicionalmente se celebra en todo el país desde muchos años atrás, festividad conocida precisa y curiosamente como el July Morning).

Desgraciadamente John nos dejó el 29 de junio de 2021, a poco de poder cumplir la novena ocasión de vivir, recrearse y hacer disfrutar de ese momento, imagino que mágico y emotivo para quienes tuvieran la fortuna de estar presentes.

En memoria a esa tradición y a la pasión que John tenía por el acto y el país, en la playa de Kamen Bryag se erige una estatua de bronce con la figura de John Lawton sentado en un banco mirando hacia ese horizonte donde él cada 1 de Julio esperaba la salida del sol para entonar la canción.

Aunque David, Ken y John ya no están entre nosotros, la banda sigue teniendo a “July Morning” como uno de los grandes y referentes momentos de sus directos, unos directos que el próximo 19 de este mes volverán a tener protagonismo cerrando en Fuengirola (Málaga) el cartel del Sun & Thunder Festival, donde seguro que esta genialidad volverá a hacernos emocionar y volar. (Para Mónica, ese amor verdadero que al fin Ken sí encontró). Enjoy!”

La entrada Los 20 Duros del 07/07 al 13/07: Black Sabbath, Foo Fighters, Uriah Heep, Roxy Music, Weezer o Heaven Shall Burn en nuestra playlist de rock y metal en Spotify se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Bolsa de noticias: The Australian Pink Floyd – El Hombre del Saco – La Piojera – Patxa – Mollerussa Metal Fest (Whitedemon)

The Australian Pink Floyd tocará en Bilbao en marzo de 2026, El Hombre del Saco anticipa “Reconócelo”, próximo single del grupo, con la colaboración de Félix Lasa de Leize; La Piojera nos muestra su nuevo single, “Dados trucados”, que ya podemos escuchar en plataformas; Patxa añade más fechas a su gira de presentación de ‘Just Heavy Metal’, y Whitedemon estará en el Mollerussa Metal Fest, además de abrir para Angelus Apatrida en Barcelona.

The Australian Pink Floyd tocará en Bilbao en marzo de 2026

Bilbao acogerá el mayor tributo a Pink Floyd del mundo, el considerado el espectáculo líder a nivel internacional de tributo a los seminales Pink Floyd, The Australian Pink Floyd. Será el 29 de marzo del 2026, dentro de su “The Happiest Days of Our Lives – Greatest Hits 26”.

Desde su primer concierto en Adelaida, Australia, en 1988, la banda ha vendido más de cuatro millones de entradas y actuado en más de 35 países. Además, ha participado en eventos tan destacados como el 50º cumpleaños de David Gilmour, donde de hecho fueron acompañados en el escenario por los propios Gilmour y Rick Wright, miembros originales de Pink Floyd.  Además, The Australian Pink Floyd Show ha trabajado con músicos que formaron parte de las giras de Pink Floyd, como Guy Pratt, Durga McBroom o Lorelei McBroom.

Esta próxima gira, llamada “The Happiest Days of Our Lives Tour 2026”, contará con una puesta en escena espectacular. Todo ello con un nuevo montaje escénico, animaciones visuales inéditas, sonido impecable, iluminación de última generación, efectos especiales, hinchables gigantes y una selección de los grandes himnos que abarcan todas las etapas de la trayectoria de Pink Floyd. Desde “Wish You Were Here” hasta “Comfortably Numb”, pasando por “Another Brick in the Wall” y muchos más.

El grupo ha llevado su propuesta a escenarios de todo el mundo, consolidándose como un fenómeno global con una base de seguidores internacional y en constante crecimiento. El show actual consta de dos actos: Un primero de 60 minutos, un descanso de 20 minutos y una segunda parte de 80 minutos.  Entradas en este enlace.

Igual que en Madrid los vimos a lo grande en Las Ventas el año pasado, ahora la oportunidad será en Bilbao en unos meses. Para muestra un botón:


El Hombre del Saco anticipa “Reconócelo”, próximo single del grupo, con la colaboración de Félix Lasa de Leize

Se trata del primer single del nuevo disco del grupo, producido por Iker Piedrafita (Dikers y siempre cercano al entorno de Barricada), y que cuenta con la lujosa colaboración de Felix Lasa, cantante, guitarrista y líder de Leize. Este adelanto estará disponible el 11 de julio en todas las plataformas como pistoletazo de salida para el nuevo trabajo de El Hombre del Saco. Todo ello reflejando el salto cuantitativo de calidad de sonido del grupo en esta nueva etapa que comienza con este “Reconócelo”.

Hay que decir que Félix Lasa ya colaboró en el disco anterior del grupo, concretamente en el vídeo del tema homónimo. También destacamos la reciente versión que han publicado del clásico de Rocío Jurado “Lo siento mi amor”, pero pasado por la macarra y particular batidora de El Hombre del Saco, y con la que suelen cerrar los conciertos del grupo.


La Piojera nos muestra su nuevo single, “Dados trucados”, que ya podemos escuchar en plataformas

Tras la emotiva “Pequeño vikingo”, que os presentamos hace unos días, ya tenemos aquí el nuevo single de La Piojera, titulada “Dados trucados” ya disponible en plataformas digitales. Recomiendan “escucharlo a todo volumen y sin pedir permiso”.

Hablamos de un interesante grupo navarro de rock n’ roll con miembros en sus filas de bandas clásicas de la escena local como Estrago o Tijuana In Blue. El nuevo tema se trata del tercer adelanto de cara a lo que será su nuevo disco en unos meses, un segundo trabajo tras su debut, ‘Sin Presión’, en 2023. Podemos conocer mejor a La Piojera través de esta entrevista en la web.


Patxa añade más fechas a su gira de presentación de ‘Just Heavy Metal’

Actualizamos las próximas fechas de la gira “Heavy Metal Tour 2025” de Patxa, cantante de heavy metal clásico del País Vasco (concretamente de Durango). En breve se añadirán más conciertos de la banda, pero por ahora destacamos los siguientes:

12 de julio – Santurzi (Bilbao) – Fiestas El Carmen
10 de septiembre – Pamplona – Ciclo de salas de San Fermín
27 de septiembre – Murcia – Molina Rock City 5 *
18 de octubre – León – Sala Black Bourbon
15 de noviembre – Avilés (Asturias) – Paseo El Malecón
29 de noviembre – Logroño – Sala Stereo
13 de diciembre – Zaragoza – sala Utopía

(*) La fecha de Murcia es en la quinta edición del festival Molina Rock City, junto a Ñu, Hamlet, Vita Imana… y presentado por El Pirata. Concretamente en Molina de Segura (más info en este enlace).

Desde sus comienzos aún en los 80, Patxa se dio a conocer cantando en Valhalla ya a mediados / finales de los 90, quienes se separaron en 2010 para curiosamente formar El Reno Renardo todos los miembros de la banda, menos nuestro protagonista. En los últimos años ha formado parte de interesantes grupos de sonido clásico como Ad Eternum, y ahora continúa su carrera en solitario con ‘Just Heavy Metal.

Podemos leer una amplia entrevista con el artista en el nº 469 de La Heavy, además de la publicada recientemente en la web.


Whitedemon estará en el Mollerussa Metal Fest, además de abrir para Angelus Apatrida en Barcelona

Aparte de tocar en la fecha especial de 25 aniversario de Angelus Apatrida en Barcelona, junto a Terminal Violence, anunciamos nuevas fechas en directo de Whitedemon. Las nuevas fechas de la banda catalana son las siguientes, destacando su participación en el Mollerussa Metal Fest a finales de septiembre:

12 de julio – Barcelona – Sala Wolf – (con Savaged Y Löanshärk) – Entradas
26 de julio – Terrassa – Sala Infierno – (+ Lorenthell)
27 de septiembre – Mollerussa (Lérida) – Mollerussa Metal Fest
25 de octubre – Barcelona – sala Razzmatazz (junto a Angelus Apátrida y Terminal Violence)
8 de noviembre – Manresa (más info en breve)
14 de noviembre – Castellón (más info en breve)
15 de noviembre – Madrid (más info en breve)
21 de noviembre – Valencia – Sala Zulú
22 de noviembre – Salt (Girona) – Sala La Mirona

Hablando en concreto de la fecha en el Mollerussa Metalfest 2025 del 27 de septiembre, el festival será en el Teatre l’Amistat desde las 18:00 de la tarde y tocarán: Bellako, Siroll, Saüc, Whitedemon e Indar. Entradas a la venta en este enlace.

Recientemente los vimos tocando en Barcelona junto a Cobra Spell y os lo contamos en esta crónica. Conocemos mejor a esta interesante banda barcelonesa de “groove metal atmosférico”, como ellos se denominan, a través de esta entrevista en la web.

 

La entrada Bolsa de noticias: The Australian Pink Floyd – El Hombre del Saco – La Piojera – Patxa – Mollerussa Metal Fest (Whitedemon) se publicó primero en MariskalRock.com.