El mejor rock y el mejor metal en todas sus vertientes y subgéneros reluce cada semana en la playlist más completa de Spotify, la que actualiza el equipo de La Heavy y MariskalRock con la actualidad más sonada muy presente pero sin dejar atrás ni los grandes clásicos ni el talento aún por descubrir de todas las partes del mundo.
Recuerda que puedes añadir a tu biblioteca la lista en Spotify para no perder detalle cada semana y seguir nuestro perfil en esta plataforma. De este modo, estaréis al corriente de nuestra actividad en la misma y tendréis constante acceso a esta playlist, así como al resto de listas que pueblan nuestro perfil oficial.
¡Tenemos mucha música para descubrirte y otra tanta que te traerá gratos recuerdos! ¿No sabes que ponerte? Deja que te lancemos una buena ristra de recomendaciones.
JUAN DESTROYER
1. “A National Acrobat” – Black Sabbath: “Impresionante el concierto de despedida de Ozzy Osbourne en Birmingham, rodeado de sus compañeros de Black Sabbath y de una constelación de estrellas del rock y el metal. Yo le rindo los honores con una de mis canciones favoritas saliéndome de las que a todos nos vienen a la memoria cuando pensamos en los papis de la música pesada”.
2. “Confounder” – Heaven Shall Burn: “El grupo de metalcore más importante de Alemania ha revalidado su hegemonía con ‘Heimat’, su décimo LP en estos 25 años en los que se han constituido como un nombre clave de la música extrema en Europa”.
3. “Mad Cow City” – Powerhill: “El guitarrista Alberto ‘Cep’ Ceppi y la cantante de raíces españolas Verónica Torre son la dupla que sustenta esta banda suiza. Son orgullosamente rurales y por eso les gusta autodefinirse como farm metal (metal de granja), pero reconocerás en Powerhill todo lo que hizo de los años 80 la década dorada del heavy metal. Su disco se llama ‘Generación X’, aquella a la que pertenecen ellos pero no así Jörg Michael (Rage, Axel Rudi Pell, Running Wild y Stratovarius son solo parte de su impresionante currículum), que grabó las baterías”.
4. “La cochambre” – Tílburi: “Hace unos días se cumplieron 50 años del festival de Burgos, un histórico acontecimiento en el que se desmelenaron miles de rockeros que, hasta ese momento, aún en dictadura, ejercían su pasión en núcleos underground y salas de pequeño aforo. Los madrileños Tílburi lo inmortalizaron en canción un año después”.
JASON CENADOR
5. “Today’s Song” – Foo Fighters: “La banda capitaneada por el genial Dave Grohl sigue siendo una auténtica fábrica de himnos y gozando de un privilegiadísimo sentido de la canción que le permite crear sin parar temas memorables. El primero original desde que en 2022 lanzara su último álbum, ‘But Here We Are’, no transgrede las expectativas y nos sumerge, a medio tiempo, en melodías apasionantes y un aura significativa ideal para celebrar que estamos vivos hoy y ahora. ¿Será el primer single de un nuevo álbum? Eso esperamos, y esperamos todavía más que su próxima gira europea haga escala en nuestro país, donde iban a actuar en Madrid y Valencia antes de que la triste muerte de su batería Taylor Hawkins provocase la cancelación de todos sus conciertos entonces programados. Los Foos están de vuelta y eso siempre es una gran noticia”.
6. “Todo será mejor” – El Rey Salitre: “El inagotable carisma y la pasmosa facilidad con la que este empedernido rockero mallorquín se saca de la chistera canciones a rebosar de magnetismo nos tiene enganchados a su propuesta. Hace nada que culminó ‘Vol. 2’, su último álbum junto a su banda Las Malas Lenguas, y, siempre prolífico, ya está lanzado hacia un nuevo disco, este solo bajo su nombre y titulado ‘Para que tú lo sepas’, que irá desgranando single a single hasta tenerlo todo publicado ya bien entrado 2026. Esta es su última gran canción, con Luis Cadenas como invitado. Si el rock es justo, este artistazo pronto debería de estar girando con profusión por todo el país. Yo me muero de ganas de ir a un concierto suyo”.
7. “My Lost Love” – Dianna Keys: “Qué voz más bonita, evocadora y, al mismo tiempo, enérgica tiene esta vocalista afincada en Don Benito, que acaba de poner en circulación este nuevo single titulado en inglés, pero cantado en castellano, del que también hay un elocuente y logradísmo videoclip disponible. Dianna Keys se va acercando a la consecución definitiva de un álbum debut con muchas papeletas para lograr un impacto más que destacado. Agosto será, con toda probabilidad, el mes en que vea la luz. El futuro está en sus manos, y en sus prodigiosas cuerdas vocales”.
8. “El tiempo pasa” – Autofilia: “Mucha atención a esta banda afincada en Lanzarote y que se ha lanzado de cabeza al panorama discográfico estatal con un disco, ‘Saboreando sales’, salpicado de pop punk, rock alternativo e influencias del hardcore melódico, todo bajo un sello muy personal y priorizando la redondez y el gancho de canciones sensacionales como esta, cuyo título nos recuerda lo inevitable. Ellos están sabiendo aprovechar muy bien su tiempo y, de paso, canalizar sus emociones en temas fantásticamente construidos, con estribillos accesibles, guitarras melódicas y consistentes, y una madurez inusual para un combo que da su primer golpe en la mesa. Para no perderles nunca más la pista”.
9. “Dark” – The Sweet Metal Band: “La corrosiva, rugosa, ácida y poderosa banda valenciana de groove metal se introdujo de lleno en nuestras pesadillas, muchas de ellas más terrenales de lo que a priori podría parecer, en ‘The Dead People Ballade’, su último álbum, que describe, además, las diferentes fases de una supuesta posesión demoníaca. Más de veinticinco años contemplan a un proyecto luchador, tenaz y perseverante que no tiene visos a cerrar el grifo a corto plazo. Aquí hay entrega, oscuridad y mucha fiereza. ¡A por otro cuarto de siglo!”
FEDE DEMARKO
10. Siri cómeme los Webs” – Umbilikal D.B: “El metal bastardo de los manchegos Umbilikal D.B vuelve para darte una hostia de realidad con la mano abierta con su ya habitual crítica social cargada de humor negro. Esta vez, el objetivo de su furia sonora es Siri, la célebre asistente de voz de Apple, a quien el Sgto. Morraya, voz y alma de este mensaje, no duda en despachar con punzante ironía. Pero más allá de la broma, las letras disparan contra un enemigo mayor: la monotonía, la dependencia tecnológica y las modas pasajeras que anestesian el pensamiento crítico. El tema “Siri, cómeme los webs” es el corte que dará nombre al próximo álbum de Umbilikal D.B. ¡Estaremos atentos a novedades!”
11. “El último vagón”- Ekeko el Perro: “El veterano artista vasco Ekeko el Perro, cuya obra siempre me ha recordado a una suerte de muy bien lograda simbiosis entre Robe y Joaquín Sabina, vuelve con “El último vagón”, intenso y desgarrador adelanto del que será su próximo disco, trabajo de estudio, que verá la luz el próximo 19 de agosto. El día elegido para este lanzamiento no es casualidad, pues ese día se celebra el Día Mundial de la Asistencia Sanitaria. Sin duda, estamos ante una de esas obras que te hacen replantearte las cosas”.
12. “Mi otro yo” – Barg: “Cuando una agrupación saca su primer videoclip, siempre es motivo de celebración. Barg se ha decantado por “Mi otro yo” para inmortalizar el tema en formato audiovisual. Delante tenemos un videoclip de carácter descriptivo, en el que vemos a sus protagonistas en Nautilus, estudio de grabación en el que plasman su magia sonora. Esperamos poder disfrutar pronto de su directo”.
HERNÁN OSUNA
13. “Gliptodonte” – Cromatismos: “Vaya sorpresa nos ha dado este dúo de Bahía Blanca, Argentina. Integrado por Kevin Ovalle en guitarra, sintetizador y voces y Manuel Slonimsqui en batería y voces, el grupo fusiona distintos estilos como un metal, rock alternativo, djent, funk, hard rock, groove metal, blues y más. Dale al play y prueba algo de esta singular propuesta con “Gliptodonte””.
ALFREDO VILLAESCUSA
14. “Re-Make/Re-Model” – Roxy Music: “La música de Roxy Music en su primera época era tan inclasificable que lo mismo podría ser reivindicada tanto por fans del rock progresivo como del punk. No en vano influyeron a toda una retahíla de artistas tan dispares como Depeche Mode o Fields of the Nephilim, entre muchos otros, y no sería descabellado rastrear la influencia que tuvo en el movimiento del 77 la peculiar forma de cantar de Bryan Ferry.
Como anécdota, mencionar que los punks despreciaban al guitarrista Phil Manzanera por sus pintas de hippie irredento mientras que adoraban el corte de pelo mohicano y el estilo anárquico del saxofonista Andy Mackay. El otro día escuchamos en un bolo una versión del “Re-Make/ Re-Model” y todavía nos sigue volando la cabeza esa pieza con un estribillo que reproduce la matrícula de un coche e incluye fragmentos del “Day Tripper” de The Beatles o de “La cabalgata de las Valkirias” de Wagner. Sigue sonando tan revolucionario como hace décadas”.
15. “F.E.E.L.I.N.G.C.A.L.L.E.D.L.O.V.E” – Pulp: “Lo cierto es que el rollo de Oasis o Blur nunca nos cautivó en absoluto, ni siquiera en su faceta más rockera, pero sin duda los Pulp del dotado letrista Jarvis Cocker parecían otra cosa diferente, al tener bastante que ver con el art rock heredero de Roxy Music o incluso con un cantautor fantasmagórico tipo Nick Cave, caso de esta canción procedente de su laureado álbum ‘Different Class’. Estarán como cabezas de cartel en la primera jornada del Bilbao BBK Live, que se celebrará en las campas de Kobetamendi los próximos 10,11 y 12 de julio, y seguramente su show no dejará indiferente”.
PAU PEÑALVER
16. “Hash Pipe”- Weezer: “Rivers Cuomo llega a Barcelona para empezar su gira estival, que acabará a finales de año en México. Las paradas en nuestro país serán en el Razzmatazz este miércoles y en el Mad Cool. Tenemos muchas ganas. Hace dècadas que no tocan en la Ciudad Condal, y se espera un set de infarto. Las entradas están agotadas desde hace meses”.
17. “Oh Dorian”- MJ Lenderman: “Ben Kweller invita a Mark Jacob para deleitarnos con una pieza acústica que podría ser de Josh Rouse. MJ Lenderman arrasó en el Primavera Sound y tenemos muchas ganas de verlo en el Canela Party de este próximo mes de agosto”.
18. “No Regrets”- No Regrets HC: “Trío brasileño de skatepunk que tiene 38 oyentes mensuales. Su último disco es de 2022 y suenan espectaculares. Me parecen recomendables y espectaculares”.
19. “Suck It Up”- Regrets: “Escuché a la banda londinense gracias al algoritmo de Instagram y estoy encantando. Este tema nuevo me parece alucinante, y el 20 de julio tocan en Londres. Esperemos que esto sea el adelanto de nuevo disco y gira por Europa. Estad atentos”.
JOSEP FLEITAS
20. “July Morning” – Uriah Heep: “Julio de 1971, tras un concierto de la gira de presentación del segundo álbum de Uriah Heep, ‘Salisbury’, y mientras los miembros de la banda estaban de celebración, el maestro Ken Hensley les esperaba en solitario en el autobús de gira, y lo hacía inmerso en sus propios pensamientos, encontrándose a sí mismo y preguntándose por qué aún no había podido encontrar a su media naranja, ese amor con el que compartir pasión e ilusiones…
Entre esas meditaciones pasaron las horas y llegó el alba, y con el despuntar del día también llegó la inspiración para, junto con el cantante David Byron, componer la que para mí es la obra cumbre de mi banda favorita.
La historia me la relató el mismo Ken Hensley en una de las amistosas oportunidades que tuve de charlar con él. Me la contó tras preguntarme cuál era mi tema favorito de Uriah Heep, al comentarle que “July Morning”, con una gran sonrisa me declaró que también era su favorita.
La historia es ya de por sí lo suficientemente atractiva como para que a un fan se le clave aún más el tema cada vez que se reproduce. Pero hay otro detalle que hace que para mí esta masterpiece ostente un calado aún más especial y profundo: En un encuentro con el que entre 1976 y 1979 fuera también cantante de Uriah Heep, John Lawton, John me comentó un detalle propio sobre “July Morning” que amplificó aún más mi devoción hacia este indeleble himno: John me comentó que residía en Bulgaria y cada 30 de junio pasaba la noche de fiesta en una pequeña población del noreste del país, Kamen Bryag, lugar dónde, justo al alba del 1 de julio, cuando los primeros rayos de sol aparecían sobre el horizonte del Mar Negro. Él junto con diferentes músicos, en ese ambiente tan especial, entonaba “July Morning” junto a cientos de habitantes y turistas que se acercaban allí para cumplir con lo que desde 2012 se había convertido en un especial ritual de la localidad (la fiesta es algo que tradicionalmente se celebra en todo el país desde muchos años atrás, festividad conocida precisa y curiosamente como el July Morning).
Desgraciadamente John nos dejó el 29 de junio de 2021, a poco de poder cumplir la novena ocasión de vivir, recrearse y hacer disfrutar de ese momento, imagino que mágico y emotivo para quienes tuvieran la fortuna de estar presentes.
En memoria a esa tradición y a la pasión que John tenía por el acto y el país, en la playa de Kamen Bryag se erige una estatua de bronce con la figura de John Lawton sentado en un banco mirando hacia ese horizonte donde él cada 1 de Julio esperaba la salida del sol para entonar la canción.
Aunque David, Ken y John ya no están entre nosotros, la banda sigue teniendo a “July Morning” como uno de los grandes y referentes momentos de sus directos, unos directos que el próximo 19 de este mes volverán a tener protagonismo cerrando en Fuengirola (Málaga) el cartel del Sun & Thunder Festival, donde seguro que esta genialidad volverá a hacernos emocionar y volar. (Para Mónica, ese amor verdadero que al fin Ken sí encontró). Enjoy!”
La entrada Los 20 Duros del 07/07 al 13/07: Black Sabbath, Foo Fighters, Uriah Heep, Roxy Music, Weezer o Heaven Shall Burn en nuestra playlist de rock y metal en Spotify se publicó primero en MariskalRock.com.