Categories
Uncategorized

Paul Stanley (Kiss), Dee Snider (Twisted Sister), Alex Skolnick (Testament) y otras figuras del rock y el metal reaccionan al intento de asesinato de Donald Trump

Lo que parecía una noche de sábado más en este caluroso mes de julio estuvo a centímetros de convertirse en una trágica fecha para la historia en Norteamérica, ya que el pasado 13 de julio se produjo el tiroteo durante un acto de campaña de Donald Trump en Butler, Pensylvania, en el que, milagrosamente, el expresidente estadounidense tan solo fue herido en una oreja. Este ataque al multimillonario político no ha pasado por alto para varias figuras del rock como Paul Stanley de Kiss, Dee Snider de Twisted Sister o Alex Skolnick de Testament entre otros.

Frente al intento de asesinato de Trump, que se saldó con un fallecido y dos heridos por los disparos del tirador, identificado como un joven de 20 años llamado Thomas Matthew Crooks, que se informó que fue abatido por agentes del Servicio Secreto, se han despertado sensaciones de rabia y tristeza, como se ha visto en las redes sociales de los citados músicos.

En el caso del cantante y guitarrista de Kiss, Paul Stanley dejó este mensaje: “El tiroteo al expresidente Trump es un horrible ejemplo del estado de nuestro país. Nadie tiene derecho a usar la violencia para promover sus creencias. La democracia depende de las elecciones para determinar la voluntad del pueblo. Le deseo una pronta recuperación y rezo por las vidas perdidas”.

El siempre directo y activo en redes Dee Snider, la voz de Twisted Sister, también se suma a la opinión de que la violencia no puede ser una opción en el debate político: “Inaceptable a muchos niveles. Es horrible lo que pasó ayer. Discrepa con la otra parte todo lo que quieras. Nunca les levantes la mano. Respeta su derecho a creer en algo diferente a ti”.

En respuesta al mensaje publicado por la que fuera Presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, Alex Skolnick, guitarrista de Testament, comentó que “fue una persona (o personas, no lo sabemos) enferma la que intentó disparar al expresidente. Fue una persona enferma la que atacó la casa de Pelosi. He aquí un ejemplo de decencia (no siempre mostrada hacia ella) que muchos más deberían seguir (les guste o no). Los que se equivocan al culpar también están enfermos”.

Más explícito y agresivo se ha mostrado un seguidor de Trump como Kid Rock, que no duda en asegurar que “si jodes a Trump, me estás jodiendo a mí”; mientras que Ted Nugent, otro partidario del expresidente, declaró junto a la ya icónica imagen de Trump alzando el puño bajo la bandera, que su “sangre patriótica hierve como nunca en apoyo de este gran hombre para hacer América grande de nuevo”.

PARA LEER MÁS:

La entrada Paul Stanley (Kiss), Dee Snider (Twisted Sister), Alex Skolnick (Testament) y otras figuras del rock y el metal reaccionan al intento de asesinato de Donald Trump se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Así fue el primer concierto con Van Halen de protagonista de The Best of All Worlds, con Sammy Hagar, Michael Anthony, Joe Satriani y Jason Bonham: setlist y vídeos

El pasado sábado, 13 de julio, se produjo el estreno de la esperada gira en la que se rinde tributo a la obra de Van Halen, ‘The Best of All Worlds’, en la que encontramos a Sammy Hagar al frente de la espectacular formación que completan el mítico bajista de Van Halen, Michael Anthony, y Jason Bonham a la batería, ambos compañeros del vocalista en The Circle, y un genio de las seis cuerdas como Jose Satriani, que comparte camino con Hagar en Chickenfoot, en el complicado papel de cubrir el puesto del añorado Eddie Van Halen. A estos se suma el multiinstrumentista Rai Thistlethwayte.

El iTHINK Financial Amphitheatre de West Palm Beach, Florida, fue el escenario en el que veinte mil asistentes pudieron disfrutar del inicio de esta gran gira en la que las canciones de Van Halen fueron las protagonistas, no solo las de la etapa de Hagar en la banda, ya que también se incluyeron temas de la etapa de David Lee Roth como “Panama” o “Ain’t Talkin’ ‘Bout Love”, cantada por Michael Anthony como se puede ver en el vídeo bajo estas líneas, además de un breve recuerdo a “Jump” en el tramo final del show.

El concierto con un repertorio de veintiún temas se abrió con “Good Enough”, del icónico disco ‘5150’ de 1986, y los asistentes pudieron revivir temas como “Poundcake” o “Runaround”, salpicados por canciones del repertorio en solitario de Hagar y un momento especial como el “Satch Boogie” del ‘Surfing with the Alien’ de Joe Satriani, en el que el guitarrista demostró su sobradamente conocido virtuosismo sobre las tablas.

“When It’s Love” sería la encargada de cerrar el set después de temas clásicos de Hagar como “There’s Only One Way To Rock”, “Eagles Fly”, “Heavy Metal” o “I Can’t Drive 55”.

Este fue el repertorio interpretado en la primera de las 28 noches que esperan en la gira “The Best Of All Worlds”, que terminará el 31 de agosto en St. Louis, Missouri:

01. Good Enough (Van Halen)
02. Poundcake (Van Halen)
03. Runaround (Van Halen)
04. There’s Only One Way To Rock
05. Judgement Day (Van Halen)
06. Panama (Van Halen)
07. 5150 (Van Halen)
08. Summer Nights (Van Halen)
09. Ain’t Talkin’ ‘Bout Love (Van Halen)
10. Top Of The World (Van Halen)
11. Best Of Both Worlds (Van Halen)
12. Satch Boogie (Joe Satriani)
13. The Seventh Seal (Van Halen)
14. Right Now (Van Halen)
15. Why Can’t This Be Love (Van Halen)
16. Eagles Fly
17. Mas Tequila (Sammy Hagar And The Wabos)
18. Heavy Metal
19. I Can’t Drive 55
20. Space Station #5 / Oh Yeah / Jump
21. When It’s Love (Van Halen)

PARA LEER MÁS:

La entrada Así fue el primer concierto con Van Halen de protagonista de The Best of All Worlds, con Sammy Hagar, Michael Anthony, Joe Satriani y Jason Bonham: setlist y vídeos se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Slash (Guns N’ Roses), sobre su reunión con Axl Rose: “Habíamos desarrollado mucha animadversión y, cuando por fin hablamos, nos quitamos un gran peso de encima”

Ha pasado ya tanto tiempo desde que la gira “Not In This Life Time” puso fin a la ruptura entre Axl Rose y sus viejos compañeros en Guns N’ Roses, con Slash a la guitarra y Duff McKagan al bajo, que casi hemos olvidado cómo el nombre de aquella primera gira de reunión en 2016 se tomó de la respuesta que estuvieron dando ambas partes durante las dos largas décadas de separación. De hecho, Slash no duda ahora en comentar que habían desarrollado “mucha animadversión” y que, cuando hablaron se quitaron “un gran peso de encima”.

Estas palabras del icónico guitarrista del sombrero de copa han llegado durante la entrevista concedida a The Abe Kanan Show, donde expresó sus sentimientos recordando el momento en que su camino volvió a encontrarse con el del vocalista: “Fue genial. Me refiero a que… Dios, es una larga historia, pero fue genial cuando Axl y yo empezamos a hablar de nuevo, porque le echaba de menos. Habíamos desarrollado mucha animadversión, y fue empeorando a medida que pasaba el tiempo. Así que, cuando por fin hablamos y empecé a hablar de tocar… Dios, nos quitamos un gran peso de encima y fue emocionante volver a estar juntos”.

El famoso dicho de que donde hubo llamas siempre quedan brasas parece que también se puede aplicar en este caso: “Había esa química que surge y de la que uno se olvida… Lo intenso que es estar juntos en el escenario o simplemente trabajar juntos. Así que, sí, es genial, y estoy muy contento de que hayamos conseguido superar todo aquello”.

PARA LEER MÁS:

La entrada Slash (Guns N’ Roses), sobre su reunión con Axl Rose: “Habíamos desarrollado mucha animadversión y, cuando por fin hablamos, nos quitamos un gran peso de encima” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Bolsa de noticias: Leyendas del Rock – Mad Cool Festival – Visions of Atlantis – Master Peace – Charly Fernández – Coins for Charon

Leyendas del Rock anuncia la incorporación de Lándevir en sustitución de Ryujin en el cartel de su XVII edición, Mad Cool Festival presenta su nueva zona de restauración, Visions of Atlantis estrena el videoclip de “Tonight I’m Alive”, Master Peace anuncia conciertos en Barcelona y Madrid, Charly Fernández abre la reserva de su nuevo single, “Mentiras”, y Coins for Charon presenta “Entra en mi pesadilla”, nuevo adelanto de su próximo disco.

Leyendas del Rock anuncia la incorporación de Lándevir en sustitución de Ryujin en el cartel de su XVII edición

Lamentablemente, un problema de salud de uno de los miembros de los japoneses Ryujin ha obligado a la banda a aplazar su estreno sobre los escenarios, lo que conlleva su caída del cartel de la que será XVII edición de Leyendas del Rock, aunque el festival nos emplaza a 2025 para poder disfrutar de su actuación y ya tiene el nombre de la banda que ocupará su puesto en el New Rock Stage.

Los alicantinos Lándevir serán los encargados de cubrir esta baja de última hora a base del mejor folk metal, volviendo a un festival que conocen bien para llenarlo con sus melodías y una gran dosis de fiesta y diversión en el festival que volverá a Villena (Alicante) del 7 al 10 de agosto.

Recientemente, Leyendas del Rock también fue rápido en encontrar un gran sustituto para la baja de Dokken, por los que se incorporaron al cartel los alemanes Kissin’ Dynamite.

Las entradas para la XVII edición de Leyendas del Rock están a la venta en este enlace, y en la web oficial encontrarás el listado de puntos físicos de venta. La distribución del cartel por cada una de las jornadas del festival quedó de la siguiente manera:

El miércoles 7: Amon Amarth, Behemoth, Brothers of Metal, Crisix, Kissin’ Dynamite, Born of Osiris, The New Roses, All For Metal, Royal Hunt, Cryptopsy, Dymytry, Fuck Off, Opera Magna, Rise to Fall y Obscure.

Jueves 8: Dimmu Borgir, Electric Callboy, Jinjer, Sonata Arctica, Hämatom, Leo Jiménez, Beyond The Black, Celtian, Landmvrks, Ankhara, Unto Others, Ignea, Bloodhunter, Hitten y Scarecrow Avenue.

Viernes 9: Blind Guardian, Tarja & Marko Hietala, While She Sleeps, Saratoga, Bury Tomorrow, Tarot, Unleash the Archers, Lèpoka, Jero Ramiro/ Santa, Any Given Day, Vhäldemar, Temperance, Zarpa, Lándevir y Sylvania.

Sábado 10: Alestorm, Saurom, Stratovarius, Rata Blanca, Wind Rose, Tyr, Equilibrium, El Reno Renardo, Brian Downey, Kalmah, Oceans Ate Alaska, Evil Invaders, Ars Amandi, Eihwar y Linkoln Park.


Mad Cool Festival presenta su nueva zona de restauración

Quedan solo unas horas para que dé comienzo la nueva edición del festival Mad Cool, en el que nos esperan actuaciones tan interesantes como las de Pearl Jam, Bring Me The Horizon, The Smashing Pumpkins o Sum 41 en una séptima edición cargada de novedades, entre las que está la nueva distribución del recinto Iberdrola Music, el que los días 10, 11, 12 y 13 de julio acogerá a los asistentes ofreciendo también una nueva zona de restauración.

Más de cuarenta foodtrucks y stands de comida se repartirán en este nuevo área gastronómica, en la que se podrán encontrar todo tipo de opciones para reponer fuerzas para todos los gustos y necesidades, desde cocina típicamente española a latinoamericana o la cien por cien vegetal, aptas para celiacos o intolerantes a la lactosa.

Entre las nuevas opciones estarán las populares arepas y tequeños de P.A.N., las smashburgers de Hype, la propuesta gastronómica saludable de Heura Foods, las opciones carnívoras de Fans del Vacuno, lo mejor de la selva amazónica con Amazonia Açai o las hamburguesas de Hamburguesa Nostra entre muchos otros.

Las últimas entradas y abonos que quedan a la venta se pueden conseguir en este enlace para vivir esta siempre impactante experiencia del Mad Cool Festival.


Visions of Atlantis estrena el videoclip de “Tonight I’m Alive”

El pasado 5 de julio vio la luz de manos de Napalm Records el álbum ‘Pirates II – Armada’, el nuevo disco de los piratas austríacos Visions of Atlantis, del que se ha extraído para plasmarse en imágenes el potente single “Tonight I’m Alive”, transformándolo en una épica representación cinematográfica que sigue el metal sinfónico y las melodías a las que dan forma los de Clémentine Delauney y Michele Guaitoli.

Visions of Atlantis son unos de los protagonistas del número 463 de La Heavy, el que presiden Tarja y Marko Hietala con motivo de su actuación conjunta en Leyendas del Rock. Corre a tu kiosco o visita nuestra tienda online para no perderte nada.


Master Peace anuncia conciertos en Barcelona y Madrid

“How to Make a World Tour” es el nombre de la nueva gira del británico Master Peace, que recalará en Barcelona y Madrid el próximo mes de noviembre.

La sala Razzmatazz3 en la Ciudad Condal el 3 de noviembre y la Sala Panda en la capital el día 4 serán los escenarios que recibirán a Peace Okezie en la presentación del álbum ‘How to Make a Master Peace’, un álbum debut que pronto encontrará su relevo, ya que la maquinaria ha echado a rodar y no hay quien la detenga, con un nuevo EP que ya tiene planes de lanzamiento y varias colaboraciones en los próximos meses.

Las entradas se pondrán a la venta el viernes 12 de julio a las 10:00 a través de Livenation.es y Ticketmaster.es. La preventa estará disponible para los usuarios registrados en Live Nation desde mañana, miércoles 10 de julio, a las 10:00.


Charly Fernández abre la reserva de su nuevo single, “Mentiras”

Temas como “Aires de libertad” o “Contra el viento” nos han permitido seguir el trabajo de Charly Fernández, que deja ya muy atrás el lanzamiento de su debut, ‘Almas encadenadas’, y que ahora nos presenta un nuevo paso en este camino con “Mentiras”.

Charly Fernández & Los Testigos del Rock son los responsables de este nuevo single para el que ya está disponible la reserva a través de este enlace para que nadie se pierda su lanzamiento, que llegará el próximo 26 de julio.


Coins for Charon presenta “Entra en mi pesadilla”, nuevo adelanto de su próximo disco

Coins For Charon nos presenta un nuevo adelanto del que será su segundo disco, recogiendo el testigo que quedó en manos del destacado ‘Amanecer’, que vio la luz en 2018. Tras mostrarnos “En tu mundo de cristal” como primer adelanto, llega ahora “Entra en mi pesadilla”.

Los de Miranda de Ebro, a los que pudimos conocer mejor con esta entrevista, nos presentan un tema que habla en clave rockera de que “no todo es bueno en los comportamientos de las personas. Todos tenemos ocultas nuestras pesadillas, nuestras rarezas, nuestras inseguridades, nuestra maldad etc… Si “entra en tu pesadilla” y la descubre, una de dos, o sale por patas o entra contigo y te da un de haz de luz a toda esta personalidad oculta”.

 

La entrada Bolsa de noticias: Leyendas del Rock – Mad Cool Festival – Visions of Atlantis – Master Peace – Charly Fernández – Coins for Charon se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

La Broma Negra estrena el videoclip de “El arquero”, nuevo adelanto del disco “Señor, perdónanos por lo que vamos a hacer”

Será el próximo mes de octubre cuando podamos tener en las manos completo el álbum ‘Señor, perdónanos por lo que vamos a hacer’, pero La Broma Negra nos sigue suministrando adelantos para calmar el hambre de nueva música del grupo madrileño después de que el pasado mes de junio comenzaran a mostrarnos lo que nos espera en el que será decimo segundo álbum de la banda, undécimo de estudio, a través de “Hechos de los apóstoles”, single que da paso ahora al flamante “El arquero”.

El siempre ecléctico, profundo e intenso grupo capitaneado por Carlos Caballero nos abre de nuevo las puertas al disco que verá la luz el próximo otoño de manos de Gaser Discos con este nuevo single que completa su lanzamiento con un videoclip de esencia tan misteriosa alrededor de un arcón como histórica, trasladando a la pantalla la épica que se aporta en esta ocasión por parte de un grupo que desde su fundación en 1989 ha abierto su sonido a rockeras referencias góticas, folk o barrocas alrededor de un cuidado sentido de la melodía y la composición.

Actualmente, encontramos acompañando al vocalista Carlos Caballero a Óscar Ximénez al violín y mandolinas, Javier García a la guitarra eléctrica, Frahn Cuváz a la guitarra acústica, Luis García en los teclados, Fernando Barranco al bajo y Gonzalo Corrales a la batería.

El siempre adictivo sello de La Broma Negra nos mantiene enganchados con este segundo single a la espera por el lanzamiento de ‘Señor, perdónanos por lo que vamos a hacer’, el disco que recogerá el testigo de manos de ‘Te quiero, pero he elegido oscuridad’, el doble directo publicado en 2023 con el que se mantuvo la constante imparable de publicaciones del grupo, especialmente dentro del nuevo milenio, cuando ‘Envenenador de manzanas’, de 2007, inició esta etapa en la que prácticamente no ha habido descanso hasta el antecesor en lo que a discos de estudio se refiere, ‘Suicidarse y seguir viviendo’, del fatídico año 2020.

La Broma Negra seguirá visitando diferentes escenarios por todo el país en fechas a las que estaremos muy atentos antes del lanzamiento del nuevo trabajo.

PARA LEER MÁS:

La entrada La Broma Negra estrena el videoclip de “El arquero”, nuevo adelanto del disco “Señor, perdónanos por lo que vamos a hacer” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de Weekend Beach Festival (sábado) con Tarque, Europe o La Pegatina: Diversión a orillas del Mediterráneo

El verano siempre ha sido sinónimo de buen rollo, de música en directo, de festivales que se extienden durante varios días y varias noches, de pasarlo bien con los amigos y de disfrutar. Con la llegada del mes de julio se acababa la espera de muchos, puesto que le llegaba el turno a uno de los festivales más conocidos en el panorama nacional, el Weekend Beach Festival. Un evento que se caracteriza por organizarse en la costa malagueña, en la localidad de Torre del Mar, a escasos metros de la playa, y por disponer de varios escenarios donde se van sucediendo los conciertos. Así, mientras que uno se va preparando, en el otro se puede continuar con la fiesta, lo que hace que sean muchas horas de buena música de forma ininterrumpida.

Tarque & La Asociación del Riff

Esta novena edición, que se celebró durante los días 4, 5 y 6 de julio, tuvo un cartel que nada tenía que envidiarle a los de ediciones anteriores. En esta ocasión iban a juntarse sobre el escenario artistas provenientes de estilos musicales muy variados, desde el pop, representado por figuras tan conocidas como Lola Índigo o Melendi, hasta el rock and roll con artistas de talla mundial como Europe o del ámbito nacional como Tarque & la Asociación del Riff.

La primera jornada de conciertos arrancó con un gran reclamo para los amantes del mejor hard rock. Los suecos Europe, uno de los grupos más que consagrados dentro del panorama musical internacional por contar con una larga trayectoria plagada de éxitos, aterrizaban en Málaga con su gira de 40º aniversario, en la que no podía faltar una canción tan mítica como “The Final Countdown”. Pero esto no sería todo, otro de los artistas que destacaron en la noche del jueves fueron los catalanes La Pegatina. En este caso, llegaban con su gira “Hasta luego Mari Carmen 2024”, con unas canciones que solo transmiten buen rollo para ponerle el toque festivo a la primera jornada del festival.

Durante la segunda jornada de conciertos fueron desfilando por los escenarios de Málaga artistas como El Canijo de Jerez, al que recientemente veíamos en el nuevo single de Albertucho, Lola índigo o Beret.

Con la llegada del sábado llegaba también el último día de festival. A las 19:30h de la tarde las puertas que daban acceso al recinto ya se encontraban abiertas para darle la bienvenida al público que se dio cita desde bien temprano. Para unos significaba el tercer día de fiesta, para otros sería el primero, pero eso no cobra mucha importancia cuando te ponen frente a un escenario por donde aún quedaban por desfilar tantos artistas de talla mundial.

Como vinieron pasando durante los días anteriores, en los escenarios del Weekend Beach Festival iban a desfilar artistas de diferentes estilos musicales, en este caso, podemos destacar a Tarque y La Asociación Riff, Melendi, Álvaro de Luna o Mora como los grandes esperados de la noche.

Carlos Sadness

Los escenarios se estaban engalanando para acoger a los artistas del día cuando llegaron las 20:00h de la tarde, hora marcada por la organización para que diera comienzo el último día de festival, y así fue. Puntual como no se ha visto en otros lugares, Carlos Sadness, iba a ser el encargado de abrir la última tarde-noche de conciertos. El artista catalán, llegaba a Málaga con un buen rollo que se contagió al público desde el primer momento. Poco a poco se fue llenando el recinto mientras que el artista deleitaba a su público y les pedía que le dieran calor, algo que no tardó en suceder.

Los más madrugadores pudieron disfrutar de un concierto a la altura de otros grandes nombres, canciones que transmitían mensajes de vida alegre, y un artista que se vació para hacer la entrada algo último día de conciertos algo para recordar.

Algunos de los temas de los escogidos por el artista para ponerlos sobre el escenario fueron “Perreo bonito”, canción perteneciente a su último trabajo de estudio, “Todo estaba bien” o “Isla Morenita”.

Hizo un recorrido por todos sus trabajos y se mostró, desde primera hora, muy cercano a su público. Sin duda, no pudieron elegir mejor con quién comenzar la última jornada del festival.

Eran las 21:00 cuando Carlos Sadness ya había finalizado su actuación y las miradas cambiaron la dirección al primero de los escenarios, ubicados uno al lado del otro. Allí, con todo ya preparado y las pruebas pertinentes realizadas, Rayden iba a continuar con la tarde.

Rayden

El almeriense, si por algo destaca es por ser un artista que no se calla nada. Es un verdadero showman en sus conciertos y es capaz de llegar con sus letras, con sus canciones y con sus discursos a todas las personas y, durante el transcurso de su actuación tuvo algunos momentos dignos de mencionar.

Pero vayamos por partes, Rayden llegó al escenario del Weekend Beach Festival, después de unos días sin descanso que lo habían llevado a realizar seis conciertos en nueve días, por lo que quiso agradecer a su formación la implicación y profesionalidad para sacarlos adelante. Algunas de las canciones que el almeriense puso sobre el escenario fueron “No hago rap”, “Pólvora mojada”, “A mi yo de ayer” o “Calle de la llorería”.

Uno de los momentos del almeriense sobre el escenario que podemos destacar fue cuando se dirigió al público, micrófono en mano, para dedicarles un discurso. Su discurso consistió en hablar de cómo afecta a los artistas que su público dedique canciones a personas, ya que cuando estas personas, por algún motivo, salen de sus vidas, dejan de escucharlos, y ellos no tienen culpa, por lo que su consejo fue que se aguantaran y que siguieran escuchándolos.

Con el final del concierto de Rayden, Tarque & La Asociación del Riff ya estaban preparados sobre el segundo escenario del festival para seguir poniendo la tarde patas arriba con sus punteos de guitarras.

Tarque & La Asociación del Riff

Con una carrera llena de éxitos con la formación M Clan, Carlos Tarque decidió que era el momento de cambiar de aire, pero sin dejar de lado el género musical que tantos buenos momentos le había dado. Ahora, rodeado de grandes músicos, como su escudero Carlos Raya, y con su segundo trabajo de estudio en las calles, llegaban a Málaga dispuestos a darlo todo.

Tuvieron una salida muy potente al escenario. No había dado casi ni tiempo a cambiar de ubicación cuando las guitarras ya sonaban. Con una voz poderosa, Carlos Tarque atrajo todas las miradas. Hubo gente que se quedó haciendo guardia en el primer escenario, porque justo a continuación tocaría Melendi, pero era imposible evitar que los ojos de los más curiosos se desviaran al escenario de al lado.

Tarque & La Asociación del Riff

“Bombas en son de paz” fue la elegida para dar comienzo con su actuación, a la que le seguirían otras como “Heartbreaker”, canción que se encuentra dentro del que fue su primer y homónimo trabajo de estudio en solitario, o “Escapa del amor”.

Carlos también quiso mostrarse cercano a su público, agradecerle el apoyo y engrandecer a todos los que se encontraban delante su entrega y calor. Después de presentar a los grandes músicos que lo acompañaban, prosiguió con canciones de su ‘Vol. 2’, que es el que estaban presentando, como “Flores de acantilado”.

Uno de los momentos más esperados de la noche llegó en torno a las 23:15, cuando Melendi hizo su entrada al primer escenario. El asturiano levantó la expectación de un público que se lo estaba pasando en grande. Llegaba al escenario del Weekend Beach Festival con su gira “20 años sin noticias” y pondría sobre el escenario un repaso por sus temas más conocidos.

“Barbie de extrarradio”, temas que lo consagraron en lo más alto como “Con la luna llena” o canciones para los más románticos del lugar como “Tu jardín con enanitos” fueron algunas de las que se pudieron disfrutar.

En medio de tanto éxtasis y con mucha noche todavía por delante le llegó el turno a Álvaro de Luna. Eran ya las 00:30 de la noche cuando todo se encontraba preparado para que el cantante sevillano hiciera su puesta en escena. Sobre el escenario un telón cubría todo el espacio y dejaba entrever la silueta de la figura del artista que acto seguido comenzó con su actuación. Con una puesta en escena muy llamativa y vibrante dejaba claro que venía a darlo todo.

Canciones muy conocidas del Sevillano como “Juramento Eterno de Sal” o “Cuando éramos 2” tuvieron cabida en la última noche de festival. También se atrevió a realizar su propia versión de una canción muy conocida de otro grupo como es “Tenía tanto que darte” de Nena Daconte.

Álvaro de Luna

Eran ya pasadas las 01:15 de la madrugada cuando Mora se subió al escenario del Weekend Beach Festival para realizar su actuación. Con él llegaron los efectos especiales. Es cierto que la mayoría de los grupos se sirvieron de efectos como fuego, confeti o incluso lanzar globos al público (como hizo Álvaro de Luna), pero Mora puso sobre el escenario una fusión de colores, humo y laser que nada tenía que envidiarle a otras puestas en escena que hayamos podido ver antes.

Quiso mostrarse como un artista cercano a su público y lo hizo desde primera hora interaccionando mucho con los asistentes, pero si hubo un momento especial en su actuación, y que uno de sus fans no olvidará tan fácilmente, fue cuando se dirigió al público, más concretamente a un chico de la primera fila, y le instó a subir al escenario con él mientras interpretaba la canción “Una vez”. Otras de las canciones que interpretó fueron “Media Luna”, “Pasajero” o “Donde se aprende a querer”.

A las 03:00h de la mañana le llegó el turno a los Djs. Primero Delta Heavy y más tarde Steve Aoki serían los encargados de ponerle el punto y final a un festival digno de recordar.

Durante toda la noche, en el tercer escenario, que se encontraba más alejado de los dos principales, se fueron sucediendo algunos DJs para todos aquellos que la música electrónica es su estilo con diferencia.

Este tipo de festivales son los que realmente demuestran que la música no entiende de edades ni de estilos y que mientras que el objetivo sea entretener y divertir todo es bienvenido.

La entrada Crónica de Weekend Beach Festival (sábado) con Tarque, Europe o La Pegatina: Diversión a orillas del Mediterráneo se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

“Back in Black” de AC/DC bate otro registro histórico en Estados Unidos y se reafirma como uno de los discos más exitosos de todos los tiempos

Cincuenta años de carrera después, AC/DC, cuyos conciertos en Sevilla siguen retumbando en la memoria de todos los que no se perdieron este impresionante regreso, siguen haciendo historia al reafirmar la posición de un disco como ‘Back in Black’ entre los más exitosos de todos los tiempos, ya que la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos ha confirmado la cifra de 26 millones de copias vendidas en el país, certificando el primer disco de la banda con Brian Johnson como álbum de platino por vigésimo sexta vez.

El disco que cumplirá 44 años desde su lanzamiento en Norteamérica el próximo 25 de julio, y el 31 en el Reino Unido, recibió su primera certificación como disco de platino tan solo tres meses después de ver la luz, dejando claro desde el principio el calado que tuvo en todo el mundo la recepción del primer disco de AC/DC tras el fallecimiento del añorado Bon Scott, cuya fecha de nacimiento se celebró en la jornada de ayer, el 8 de julio.

Con estas cifras de ventas, ‘Back in Black’ se sitúa como cuarto álbum más vendido en Estados Unidos, siendo a nivel global el segundo disco más vendido en todo el mundo, solo por detrás del ‘Thriller’ de Michael Jackson. En Norteamérica, Eagles entran en primer y tercer lugar con ‘Their Greatest Hits’ en primera posición y ‘Hotel California’ en tercera.

La lista de certificaciones recibidas por los discos de AC/DC no se limitan a este gran álbum, ya que en su discografía encontramos otros ejemplos de éxito arrollador como los ocho platinos de ‘Highway to Hell’, siete en el caso de ‘Dirty Deeds Done Dirt Cheap’, seis para ‘The Razors Edge’ o las cuatro de ‘High Voltage’, y en el caso de los singles destaca la certificación de diamante obtenida por “Thunderstruck”, los siete platinos de “Back in Black” o los seis de “Highway to Hell” y “You Shook Me All Night Long”.

AC/DC vuelven a ser protagonistas de las páginas de La Heavy en el número 463 tras las dos noches en las que arrasaron Sevilla con el “Power Up Tour”. Tarja y Marko Hietala ocupan el papel principal en la portada de este número con motivo de la actuación que compartirán en Leyendas del Rock. Corre a tu kiosco o visita nuestra tienda online para no perderte nada.

PARA LEER MÁS:

La entrada “Back in Black” de AC/DC bate otro registro histórico en Estados Unidos y se reafirma como uno de los discos más exitosos de todos los tiempos se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Graceland Fest se presenta con Los Zigarros, Tarque, Los Rebeldes, Ariel Rot y Alejo Stivel (Tequila) y Rock en Familia en su cartel

En contra de la tendencia que marcan los grandes eventos estivales, con carteles llenos de decenas nombres para ocupar horas y horas en jornadas de constantes intercambios de actuaciones surge el concepto de festival boutique, con espacios privilegiados esperando a los asistentes con selectos nombres en carteles más reducidos, como será el caso de Graceland Fest, que cuenta en su rockera y cuidada propuesta con Los Zigarros, Tarque, Los Rebeldes o Ariel Rot y Alejo Stivel de Tequila para su primera edición.

El Pabellón de Exposiciones La Magdalena de la asturiana localidad de Avilés será el escenario sobre el que se desarrollarán tres grandes jornadas de rock a principios del mes de octubre. Concretamente serán los días 4, 5 y 6 del citado mes en los que se podrá disfrutar de las actuaciones de Los Zigarros y Alejo Stivel en la primera jornada, Ariel Rot y Los Rebeldes en la segunda y el espectáculo Rock en Familia: “I Love Rock and Roll” en horario matinal y Tarque & La Asociación del Riff en la jornada final del festival.

Las entradas para Graceland Fest ya están a la venta a través de este enlace. Hay que señalar que los horarios están marcados para las 21:30 en los casos de los conciertos de las dos primeras jornadas, con la banda de los hermanos Tormo y el que fuera vocalista de Tequila actuando el día 4 y Ariel Rot y los de Carlos Segarra el día 5. El rockero espectáculo para toda la familia comenzará el día 6 a las 12:00 del mediodía y el concierto de Tarque & La Asociación del Riff queda marcado para las 20:30 del domingo. Las entradas se pueden comprar por separado para cada una de las jornadas.

PARA LEER MÁS:

La entrada Graceland Fest se presenta con Los Zigarros, Tarque, Los Rebeldes, Ariel Rot y Alejo Stivel (Tequila) y Rock en Familia en su cartel se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Kerry King explica por qué grabó el bajo en todos los discos de Slayer desde los noventa: “Siempre dejábamos que lo tocara Tom Araya, hasta que se cansó de hacerlo bien”

Este año 2024 se recordará entre otras cosas por ser el año en el que Kerry King dio inicio a su nuevo proyecto bajo su propio nombre y también como el que vivió el regreso de Slayer, algo que sorprendió al propio guitarrista, que recientemente ha seguido sorprendiendo con sus declaraciones sobre el trabajo en la mítica banda thrasher, apuntando ahora a que desde los noventa grabó el bajo en todos los discos, explicando que siempre dejaban “que lo tocara Tom Araya, hasta que se cansó de hacerlo bien”.

Esta afirmación ha llegado durante una reciente entrevista con Guitar World, en la que el guitarrista comenzaba hablando de cómo se ha sentido embarcándose en su nuevo proyecto: “Es refrescante. Nunca lo quise hacer. No es algo que necesitara musicalmente. No es algo que necesitara personalmente, pero tenerlo fue superguay y superdivertido, y trabajar con gente nueva fue superdivertido. Este es el primer disco en el que no he tocado el bajo, probablemente, desde los noventa”.

Ese detalle final despertaba el recuerdo de las palabras ofrecidas a Rolling Stone a principios de año, de las que llamó la atención cómo aseguraba que un antiguo compañero como Dave Lombardo estaba “muerto” para él, y que no hablaba con el cantante y bajista desde su último concierto, en 2019, apuntando que, en los discos de Slayer, “desde principios de los noventa” había grabado “todas las guitarras rítmicas y todos los bajos”.

Desde Guitar World llega la explicación a estos hechos: “Siempre dejábamos que Tom tocara el bajo, hasta que se cansó de no hacerlo bien. En defensa de Tom, hasta que llegaba ese momento nunca había tocado las canciones. Siempre estábamos Paul (Bostaph) y yo repasándolas. Y entonces entrabamos en el estudio, era hora de grabar. Creo que Tom tenía en su cabeza que iba a ser capaz de lograrlo, pero para cualquiera que no haya tocado nunca una canción, entrar sin conocer la música y llevarla al nivel de grabación no es realista”.

King sigue ofreciendo su explicación, y termina subrayando que no era porque Tom no pudiera hacerlo si hubiera tenido el tiempo suficiente: “Así que, si yo ya había hecho mis pistas de guitarra, Jeff había hecho sus pistas de guitarra, y Tom no conocía las partes de bajo, yo podía coger un bajo y hacerlo en menos de un día porque ya conocía las canciones. Llegó un momento en el que se ponía a tocar una canción durante ocho horas antes de frustrarse y decir: “¡Toma, hazlo tú!”. No quiero que nadie piense ni por un segundo que no podría hacerlo si hubiera tenido tiempo de aprendérselo”.

Hay que recordar que el regreso de Slayer está confirmado con los conciertos del 22 de septiembre en el Riot Fest de Chicago y el 27 de septiembre en el Louder Than Life de Louisville.

PARA LEER MÁS:

La entrada Kerry King explica por qué grabó el bajo en todos los discos de Slayer desde los noventa: “Siempre dejábamos que lo tocara Tom Araya, hasta que se cansó de hacerlo bien” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crónica de Barcelona Rock Fest (sábado) con Pantera, Deep Purple, Europe o Angelus Apatrida: Un legado inmortal

Iniciamos el día en Barcelona Rock Fest con algo de mejor temperatura que la jornada anterior, día en el que el calor apretó de lo lindo (puedes leer la crónica aquí). La previsión era una pequeña bajada de las temperaturas, sol, nubes, algo de brisa y algún momento de lluvia en la noche. Previsión que, para mejor disfrute de los conciertos, se cumplió a rajatabla.

Pantera

Terminal Violence

Comenzamos con esta joven formación local que, en forma de quinteto, practica thrash a la antigua usanza. Directos, comunicativos, convincentes y tan asombrados por la buena acogida como lo estábamos los que nos estrenábamos ante su propuesta, el quinteto liderado por el guitarrista Edgar Beltri (The Eyes, Tiki Phantoms) supo sacar buen partido al tiempo que se les concedió en la apertura de este primer día, en el que el thrash metal iba a estar refrendado por bandas como los siguientes en turno, Ktulu, Angelus Apátrida y Pantera.

Sin duda, Terminal Violence va a ser uno de los grandes nombres a tener en cuenta a la hora de hablar de thrash en nuestro país, como así lo demostraron en el empleo de trallazos tan directos como lo fueron “Instinc Supressor”, “Wild Beast” o el cover de Testament “Into the Pit”, que en su día ya incluyeron en el recopilatorio ‘Rock pels Xuklis’.

Terminal Violence no solo hicieron un buen concierto, sino que también se llevaron consigo a un muy buen puñado de nuevos fans.

Ktulu

Con más de treinta y cinco años de trayectoria (38), el sexteto barcelonés volvía a los escenarios del festival, esta vez en el espacio grande de este, para proponer esa combinación de estilos que han nutrido su trayectoria y trabajos, estilos que abarcan desde el metal más intenso, al thrash y a los ritmos más actuales como el nu y el hardcore melódico.

A pleno sol y sudando de lo lindo, a Ktulu les costó conectar con un público que se mantuvo más expectante que explícito ante las inserciones más modernas de su set, pero que reaccionó de una forma muy expresiva en los temas de sus discos ‘Orden Genético’ (1994) y ‘Confrontacion’ (1997), siendo “Mensaje subliminal”, “Lado oscuro”, “Justicia” o “Delírium Tremens”, temas técnicos y más directos, junto a “Apocalipsis 25D” (B.S.O. ‘El día de la bestia’ de Alex de la Iglesia) y “Solo”, que fueron los que mejor encajaron con el público que finalmente se dispuso a algunos circlepits y a un headbanging que acabó animando también a la formación.

Europe

Eclipse

Erik Martensson es uno de los productores y compositores más prolíficos en el panorama del hard rock melódico, tanto que no para de crear temas. Ahora está preparando el que va a ser su nuevo larga duración, aprovechando el tirón que la banda ha cogido, un álbum que saldrá el próximo 29 de septiembre bajo el título de ‘Megalomanium II’, segunda parte de aquél exitoso ‘Megalomanium’ que extrajo el pasado año y que Erik ha ido alargando con sendos singles y EPs.

En esta nueva oportunidad, a pesar del calor reinante, Eclipse se emplearon a fondo en un setlist repleto de esos himnos que tanto satisfacen y hacen disfrutar. Tras el arreglo de un pequeño problema en la guitarra de Erik en “Roses on Your Grave” y “Got It!”, la formación firmó un inicio fulgurante en el que todos estuvieron muy intensos y directos, pero, como apuntaba, especialmente fue el bajista Victor Crusner el que, junto a Martensson, más juego e interacción propuso.

El siguiente en turno no aflojó las riendas y “Runaways” volvió a dispararse en efectividad y una entrega que relegaban en unas paradas que ya van siendo marca de la casa. “The Hardest Part is Losing You”, apostillado por ese “Barcelona es nuestra segunda casa”, hizo que “Saturday Night (Hallelujah)” aún se siguiera con mayor efervescencia.

Un nuevo y eficaz tema, el adelanto de ‘Magalomanium II’, “The Spark”, se unió a la fiesta para que todo siguiera al alza hasta que esas influencias a Thin Lizzy llamadas “Battlegrounds”, en versión acústica, omitiendo esa parte enervante que sí tuvo “The Downfall of Eden”.

Retomaron un ambiente de fiesta y entrega total, pasos que se remataron con los efusivos momentos marcados por “Black Rain”, “Never Look Back”, “Twilight” y el rebautizado para la ocasión ”Viva Rock Fest” (“Viva la Victoria”).

Eclipse volverán a estar nuevamente de gira por un país que realmente se ha convertido en su segunda casa el próximo mes de diciembre en Sala Salamandra de L’Hospitalet el 12, Sala Totem de Villava el 13, Sala Gamma de Murcia el 14 y Sala But de Madrid el 15.

Mapogos

Los Mapogos fueron una manada de seis leones que en Sudáfrica dominaron al resto en una extensión de 70.000 hectáreas. En esta ocasión, Mapogos se forma por cuatro componentes que, a pesar de su nombre y su sed de éxito, no llegan a ser tan fieros como los del parque Kruger.

Por desgracia, el stoner de fuerza heavy y rastros urbanos que lidera Jordi Lancharro (ex-Tralla XXL, Motörhits), contó con un mal sonido desde la mesa, algo que hizo que rugidos como “La sombra” o “Espiral de la muerte” se convirtieran más en gruñidos que en lo que muestran en sus cada vez más frecuentes intervenciones en directo. ¡Lástima!

Pantera

Ross The Boss

El exguitarrista de Manowar y actual de The Dictators volvía a un festival que, al igual que Eclipse, les abría las puertas tras haber sido descartados el pasado año del cartel definitivo. Y lo hacía para demostrar que su inclusión hace dos años en el BRF no solo respondía a una alternativa a sus excompañeros, sino que lo hacía para convencer de su validez y solvencia ante unos himnos que en manos de su formación siguen teniendo un amparo más que aceptable.

Está claro que no hay discusión de que Ross The Boss es una banda de tributo a Manowar, que al igual que, por ejemplo, Dirkschneider también ejerce otra faceta con temas de historia propia. Aunque en esta ocasión lo que se disfrutó a pleno sol y pulmón fue únicamente de los himnos pretéritos de los Kings of Metal.

Con el poder vocal de Marc Lopes (Metal Church) y escudado por el bajista de Gamma Ray y Avantasia, Dirk Schlätechter, y el batería y también ex-Manowar Kenny ‘Rhino’, además de por imágenes épicas en la pantalla posterior, fueron los protagonistas de apoyo a unos himnos que hicieron que las gargantas se calentases hasta el punto de fusión.

Con un set de lo más sugestivo, formado por: “Blood of my Enemies”, “The Oath”, “Sign of the Hammer”, “Thor (The Powerhead)”, “Black, Wind, Fire and Steel”, “Kings of Metal”, “Heart of Steel”, “Battle Hymn”, “Kill with Power”, “Fighting the World” cantado por Marc Lopes desde la valla del foso frente al público, y un final de lo más épico con “Hail and Kill”, fueron los que obtuvieron el premio del respetable.

Wolfmother

Lo de este power trío australiano es de enmarcar. Su stoner rock de paredes modulares, se torna en directo, denso, activo y muy pasional cuando esta máquina de apasionar se pone en marcha, usando para ello esa fragancia de los setenta en la que podemos ver representada, sin problemas ni vergüenzas, a esa parte más psicodélica y progresiva de los Led Zeppelin y Black Sabbath de la época.

Así, la formación regida por el cantante y guitarrista Andrew Stockdale sirvió esa esencia en el mejor de los frascos, contenida esta en los efluvios que emanaban de temas directos como “Dimension” y “Rock Out”, el ganador de un Grammy “Woman”, o los empoderados “Feeling Love”, “Victorious”, “Colossal” o “Joker & the Tief”, pasajes que convirtieron el tiempo de su actuación en una nueva experiencia al haber podido estar nuevamente frente a su siempre relevante y excitante propuesta, y que un festival como el BRF se abra a ello en amplitud de miras… ¡Excelente!

Michael Schenker Group

Michael Schenker Group

Tras el momentazo de Wolfmother tocaba otro no menos apasionante y sugestivo, el retorno de MSG en esta alargadísima gira de celebración del cincuenta aniversario de su carrera, pero ¿qué importa volver a soplar las velas por enésima vez si el pastel es tan suculento como el que Michael nos proporciona?

La incógnita en esta oportunidad estaba más en el setlist que el guitarrista iba a proponer tras el anuncio de edición del álbum ‘My Years with UFO’ que en lo que íbamos a poder disfrutar con él, ya que la formación sigue siendo de ensueño (Robin McAuley a la voz, Steve Man a las guitarras y teclados, Bodo Schopf a las baquetas y Barend Courbois a las líneas de bajo).

Pero, no, esta vez, Michael no quiso repetir lo que parecía cantado y que ya ofreciera en el Leyendas del Rock del pasado año y dejó los himnos de UFO para otra ocasión. En su lugar, Michael, ahora sosteniendo una Gibson, pero siguiendo su tradición de no cortar el sobrante de las cuerdas, nos volvió a motivar, apasionar y hasta a hacer flotar con un set repleto de algunos de sus mejores momentos (por largos que sean sus conciertos siempre se echarán muchos de menos).

Michael Schenker Group

Para ello, Schenker dio nuevamente brillo a ese monumental instrumental que es “Into the Arena”, tema que ejerció de gran anticipo a la salida de un Robin McAuley que, a pesar de sus años (71), está en una forma más que espectacular, lo que demostró desde el inicio de “Cry for the Nations” hasta que, tras más de hora y media, el show se cerrase con el no menos espectacular y exigente “Attack of the Mad Axeman”.

Entre ellos se dieron cita unos bellísimos momentos propuestos por “Looking for Love”, de aquél ‘MSG’ que en 1981 contó con la colaboración, no incorporada en créditos, de Paul McCartney. Tras el registro de ese no tan clásico, seguimos con otros grandes, no tan conocidos para los no tan fans de su discografía, como lo son “Red Lights” y “Emergency”.

Era un verdadero lujo volver a estar delante de una formación que se mostraba compacta y firme, al igual que el estar disfrutando de lo magistral de un Michael Schenker que sacaba brillo a las seis cuerdas de su Gibson mientras Steve Man le apoyaba en su faceta de rítmica.

Michael Schenker Group

Vuelvo a remarcar el don de McAuley a las voces, algo que quedó más que de manifiesto en los exigentes e intensos momentazos que “On and On” y “Armed Ready” nos propusieron.  La simpatía y entrega de toda la banda era exultante y cada ritmo, cada riff, cada solo eran de sedosa calidad, algo que se magnificó en esa joya que a ritmo de power blues que se incluye en el magno ‘Assault Attack’ bajo el título ‘Rock You to the Ground”.

Pasado ese momento en el que McAuley impuso tanta pasión como en su día propusiera Graham Bonet, tocó el turno de recuperar otra exposición del ‘MSG’ con un espléndido y muy agradecido “Let Sleeping Dogs Lie”. Pero la cosa no podía acabar sin algunos de sus himnos más venerados, partes que se remataron con las erupciones desprendidas por “Desert Song” y el ya nombrado “Attack of the Mad Axeman”.

Sin tiempo a más que un corto saludo y manos alzadas, pudimos vivir otro de los grandes momentos que se dieron en el festival.

Angelus Apatrida

Angelus Apatrida

Angelus Apatrida se han convertido en una de las grandes referencias en los festivales nacionales, ya que su presencia es siempre sinónimo de entrega e inercia, pero en especial es en el BRF donde su propuesta es algo más que un clásico, algo que junto a Twisted Sister / Dee Snider, Europe y Motörhits pocos nombres más pueden unirse en ocasiones continuadas y exitosas en las que el cartel del festival de Santako ha visto reflejado su nombre.

Nuevamente, los albaceteños fueron protagonistas de un show espectacular e hiriente. Los circlepits, el moshing y el headbanging eran propuestas interminables entre un público que gozaba con la potencia que desde el Stage Fest se estaba desfibrilando.

Quizás fuera porque el final de la noche en los escenarios más grandes lo iban a proponer Pantera, pero el nervio, la energía, el desgarro, la transmisión y la interacción público/banda fue de lo más especial que he podido vivir en un concierto de los manchegos.

Angelus Apatrida

Con bolas de demolición como “Scavenger”, “We Stand Alone”, “Indoctrinate”, “Give ‘Em War”, “Sharpenthe Guillotine” o “You Are Next” usadas como botas con las que patear nuestros estómagos, el concierto de Angelus Apatrida fue, tras el de Pantera, lo más intenso y brutal del día.

Europe

Como apuntaba, Europe son ya unos clásicos en el BRF, y aunque su setlist no suele variar en mucho y su inserción en los carteles de muchos festivales es más que reiterativa, sus huestes siguen siendo fieles a su legado y entrega.

En esta ocasión, la cosa no varió en casi nada. La formación se empleó utilizando a Joey Tempest como eficaz y enfático ariete y contrafuerte que soportaba gran parte del peso de un show que hizo suyo desde el principio hasta el final, mostrando y demostrando su buen estado de forma y que su voz, en ocasiones sufrida, sigue aguantando las exigencias de un guion que sigue enervando a unos fans que, a pesar del paso del tiempo, siempre acaban por rendirse ante los himnos más clásicos de la banda.

Europe

En este caso, envueltos entre las influencias de su carrera más primigenia como “On Broken Wings”, “Stormwind”, “More Than Meets the Eye” y “Ready or Not”, mientras los más actuales, algunos ya no tanto, también tuvieron su protagonismo en “Walk the Earth”, “Scream of Anger”, “Hold Your Head Up”, “War of Kings” y “Last Look at Eden”.

Pero donde la formación sigue recibiendo más ese entrañable cariño del público, esa atención de sus fans y de las damas en particular, es en sus grandes clásicos, esos que nunca pasan de moda y que hacen cantar y crean emoción a partes iguales. Así, los inexcusables “Rock the Night”, “Sign of the Times” (quizás el que menos), “Carrie” con lluvia incorporada, “Superstitious” con Joey emulando a Coverdale en “Here I Go Again”, “Cherokee” y el inefable “The Final Countdown” fueron los momentos más motivadores y enfáticos de un concierto en el que Norum, Michaeli, Levén e Ian Haugland fueron buenos acompañantes para un Tempest que se mueve rellenando espacios y animando sin parar con frases en catalán incluidas como “Sou de puta mare!” o en inglés como la lapidaria “¡Barcelona siempre, siempre sois fantásticos!”. Seguro que será hasta pronto…

Deep Purple

El tiempo pasa inexorablemente y hay quien lo soporta mejor que otros. Hace solo un año, Deep Purple ofrecían el mejor concierto que recuerdo de ellos en los últimos tiempos (lógicamente, obvio los de aquella gira de reunión con Blackmore), pero en esta ocasión he podido ver a un Ian Gillan que me ha vuelto a hacer sufrir desde el inicio de su concierto, que se hizo con el siempre exigente “Highway Star”, algo que Gillan defendió a base de esfuerzo, técnica y orgullo, parte desde luego muy loable en él.

Deep Purple

A partir de ahí, la formación cubrió las carencias de Gillan con esos solos alargados por teclados y guitarra, algo que técnicamente era de agradecer, ya que ver a unos maestros como Paice, Airey, Glover y McBride ejecutar pasajes instrumentales como lo hacían fue algo emocionante. Por ello, el concierto debería tomarse en ese sentido, validando con ello y excusando el detalle de ver cómo Gillan paga los excesos, mientras, por ejemplo, Glenn Hughes, sigue teniendo magia en su garganta.

Sobre lo acontecido, tras un alargadísimo “A Bit On the Side” llegó otra muestra de fragilidad vocal en el clásico de ‘In Rock’ “Into the Fire”, tema en el que aunque Gillan rompió la voz, escucharlo de nuevo me supo a genialidad.

Solo de Simón McBride empalmado con un excelente y emotivo “Good to Be King” dedicado a John Lord, homenaje que Don Airey impulsó a los teclados con el detalle de tomarse una copa de vino servida por un camarero vestido al uso. Sigue el solo, pero esta vez para introducirnos a otro solo de McBride a ritmo de “Lazy”, que continúa con ese single del nuevo álbum, ‘=01’, que tan bien consolida el sonido clásico de la banda. Me refiero a “Portable Door”.

Deep Purple

“Anya”, otro alargado y sinfónico tema, dio paso a Airey para un nuevo solo, esta vez rematado con el himno del Barça, que fue muy celebrado.

Deep Purple se han convertido en un entrañable grupo de maestros que han sabido volver a conformarse en una banda que combina éxitos pasados y partes sinfónicas, algo cuya nueva muestra se amplía en “Bleeding Obvious” y esos imperdonables dos clásicos que son “Space Trucking” y “Smoke On the Water”, que se corearon como su leyenda merece.

La banda se despide y el público se mueve hacia el escenario paralelo preparándose para la tormenta que se avecinaba, pero la formación regresa por sorpresa y “Black Night” da final a un show en el que la formación técnicamente estuvo de lujo, pero que deja un recuerdo agridulce de su paso por el festival. Ojalá solo haya sido un bache en un camino del que esperamos que aún quede mucho por recorrer.

Pantera

Con un gran telón que cubría la totalidad del escenario en el que en rojo figuraban las letras del felino que da nombre a la formación, desde la primeras filas se sentía la nerviosa ilusión de, para muchos, poder ver por primera vez a esa banda que rompió esquemas e impuso su categoría gracias a su originalidad, rabia, expresión y dinamismo, marcado todo ello por esos riffs tan penetrantes como arrolladores y esa fuerza de un estilo que con ellos llegó a expandirse de tal manera que el propio Rob Halford quiso emularlo en unos Fight que acabaron perdiendo el buen sentido que ‘War of Words’ construyó.

Los minutos iban pasando y el nerviosismo se acrecentaba, hasta que la organización dio aviso de que el show iba a empezar, aunque momentáneamente solo con las luces de trabajo, ya que un problema en los carriles iba a hacer que las luces no funcionasen, pero que aún así la banda no quería hacer esperar más al público y quería salir a tocar.

Pantera

El detalle, se entendiera o no, quedó en segundo plano cuando desapareció el telón y la banda apuñaló con el primer trallazo del set, “A New Level”, que inició una locura que solo paraba ante los cortos momentos en los que Phil Anselmo se dedicaba a presentar los temas y dar pequeños apuntes antes de volver a la carga.

Eso mismo es lo que sucedió con un poderoso “Mouth for War”. La locura estaba servida, la energía que el tema desprendía se sentía como la descarga de un rayo sobre nuestras cabezas.  Espoleados por la eficacia del clásico y enfatizado por los riffs de guitarra de un Zakk Wylde mucho más mesurado que lo que en él era costumbre, el set siguió mientras las imágenes de la formación original se iban sucediendo en la pantalla central.

Recuerdos de Dimebag y de Vinnie Paul presidían desde los dos parches centrales de la batería de cuatro bombos que Charlie Benante machacaba tan poderosamente como ”Strength Beyond Strenght” y “Becoming” lo hicieron sobre nosotros. Una tenue lluvia caía sobre nosotros como intentando apagar el fuego que se creó ante otro de los grandes y poderosos himnos de la formación, una de esas salvajadas cuyo nombre bien podría definir lo que se vivía en el frontspace a causa de los circlepits y los salvajes headbangings que el hit provocaba. Así de exultante fue vivir “I’m Broken” en el concierto.

Acompañados de columnas de fuego y por la intensidad de los temas, tocaba relajarse un poco, mientras Phil, con voz tan ronca como rota, agradecía la entrega de los fanáticos allí congregados y la felicidad de regresar nuevamente a Barcelona. Era turno de prepararse para un viaje por esas montañas rusas de vertiginosas sensaciones vertidas en los descomunales cambios de tempo que tanto “5 Minutes Alone” como “This Love” encadenan.

Pantera

La entrega era brutal, Zakk no paraba de riffear con esa rabia tan característica en él, Phil reventaba en cada fraseo, mientras que Rex Brown y Charlie Benante martilleaban nuestros pechos a cada golpe que proponían, algo que se magnificó en “Floods” y que llegó a la histeria en un “Walk” en el que a los coros pudimos ver a miembros de Dark Funeral e incluso a una pequeña coreando en los micros los devastadores versos que el himno contiene y que atronaron en Santako como lo haría la súbita erupción de un volcán.

Tomando aire y sacando fuerzas de ya no se sabe dónde, “Domination” se fusionó con la intensidad de “Hollow”, algo que nos arrastró hasta el punto más álgido del concierto, ese tren descarriado que a toda velocidad arrolló con todos, y es que “Cowboys From Hell” fue el delirio más intenso y abrumador de todo el día de festival.

Casi sin respiración, con las pulsaciones al máximo y la adrenalina impulsando mantenernos en pie, la banda se despidió, pero Phil miró a su alrededor y preguntó si había tiempo para una más; con cara de niño malo, esa que se genera cuando se sabe que se va a cometer una travesura y que no la va a evitar, Anselmo disparó el grito de “Fucking Hostile” e inmediatamente el himno se celebró de la manera más enorme, salvaje y furiosa posible. Quizás parezca exagerado, pero esas eran las sensaciones que viví y capté en las primeras filas de un concierto que ojalá se repita pronto.

Como se apuntaba en las camisetas de la gira: “Pantera For The Fans – For The Brothers – For Legacy”… ¡Brutales!

La entrada Crónica de Barcelona Rock Fest (sábado) con Pantera, Deep Purple, Europe o Angelus Apatrida: Un legado inmortal se publicó primero en MariskalRock.com.