Categories
Uncategorized

Crónica de KK’s Priest + Dieth en Bilbao: La llamada del heavy metal

Si en una película podríamos tener a un dios cantando canciones de Whitney Houston, no sería descabellado imaginar que existieran en el mundo miles de fieles rezando a una criatura divina encuerada con tachas y realizando ese clásico gesto de los cuernos cuya paternidad se atribuye el histórico bajista de Black Sabbath, Geezer Butler. Y a ese ser todopoderoso no le mola que le reciten letras de principio a fin como si fueran los salmos ni que alguien se considere el más heavy del lugar, sino que le basta con que le presten la atención debida, sin móviles ni cotorras de por medio, lo cual exige un sacrificio encomiable en la época contemporánea.

KK’s Priest

Mucho se habla de que el metal, el rock y lo que cualquiera imagine está muerto, pero agrada comprobar cómo sigue habiendo recitales que nadie se quiere perder y que logran abarrotar recintos incluso en las circunstancias más desfavorables. Obviamente, un domingo de verano no constituía el escenario más propicio para una descarga a la vieja usanza, pero una muchedumbre considerable se congregó en la bilbaína sala Santana 27 para ver de cerca a todo un icono como el guitarrista ex-Judas Priest K.K. Downing.

Al toparnos con Rafa de Sönambula, nos dijo: “¿Has acudido a la llamada del heavy metal?”. Y eso ya nos dio pie para el titular, pues había bastantes antiguos conocidos por el lugar, era como si hubieran tocado corneta y muchos hubieran salido de su refugio antinuclear para acudir a un concierto.

David Ellefson en Dieth.

La velada se inició con los insulsos Dieth, un proyecto que básicamente destacaba por la inclusión al bajo del ex-Megadeth David Ellefson, y diría que ese se antojaba el único atractivo. Vale que el rollo thrash death no es que fuera de nuestros preferidos, pero bastante lineal se tornó un repertorio con piezas como “Heavy is the Crown” o “Walk With Me Forever”, con el carismático bajista a la voz en determinados fragmentos.

Sabemos que en los últimos tiempos la relación de Ellefson con Dave Mustaine no es la mejor del mundo, pero recordemos que este tipo se pasó en Megadeth unas tres décadas, en concreto, desde 1983 a 2002, y posteriormente de 2010 a 2021. Además, participó incluso en la composición de temazos como “Tornado of Souls” o “A Tout le Monde”, entre muchos otros. ¿Qué les habría costado hacer una versión que aportara ese dinamismo que tanto se echaba de menos?

KK’s Priest

La espectacular puesta en escena que gastaban KK’s Priest, con la batería elevada sobre una plataforma, columnas de humo y un vídeo introductorio que presentaba a los distintos miembros como superhéroes nos anticipaba que lo que veríamos aquella noche sí que sería algo especial por lo menos. Mira que en la época en la que Ripper Owens estaba en Judas Priest no es que gozara de una excesiva simpatía, sustituir al Metal God Rob Halford nunca fue fácil, pero hay que devolverle a este tipo la dignidad que merece y admitir que probablemente sea uno de los mejores vocalistas de heavy metal que se pueden contemplar hoy en día en directo.

Lo bueno de este grupo, que podría tirarse el concierto entero tocando Judas Priest y nadie se quejaría, es que sus propios temas eran auténticos cañonazos, caso de ese tremendo “Hellfire Thunderbolt” con el que establecieron las coordenadas de la noche de un plumazo. “Strike of the Viper” mantuvo el tirón, con un Ripper pletórico en el apartado vocal, y “One More Shot at Glory” fue otro ejemplo más de que sus composiciones se recibían como si ya fueran clásicos del heavy metal. Lo dicho, si incluyen himnos de la antigua banda de KK Downing es más bien por respeto a su público, no porque realmente les haga falta.

KK’s Priest

Siempre hay que alabar a los artistas que se preocupan por sus fieles, por lo que los diversos gestos de cercanía que tuvo el frontman con sus seguidores le alejaban por completo de cualquier afectada pose de estrellita de rock. Por eso mismo, no extraña que la muchedumbre profese cierto cariño hacia su persona como cuando pide repetir su nombre antes de “The Ripper” de Judas Priest. Casi nada.

La cosa todavía era susceptible de mejorar y a buen seguro que lo hizo con “Night Crawler”, un corte del ‘Painkiller’ que no se escuchaba en directo en la actualidad ni de casualidad. “Sermons of the Sinner” volvió a poner a prueba las gargantas de la afición, mientras que “Burn in Hell” sirvió de testimonio a la incomprendida etapa de Ripper en Judas Priest. Nunca le pillamos el punto a esta última canción, ni en los noventa ni ahora, pero entendemos a los que valoraron esta nueva perspectiva que actualizó el sonido de los de Birmingham.

KK’s Priest

Atreverse con “Beyond The Realms of Death”, del álbum ‘Stained Class’, ya entraba dentro del apartado de las exquisiteces, y contó, por supuesto, con otra interpretación deslumbrante de Ripper. Estos detalles les ganaban para la causa, porque tampoco me suena que suela caer en los bolos habituales de Halford y compañía.

¡Mejor que en Judas!”, decían algunos por detrás, y no podríamos estar más de acuerdo respecto a la labor de Ripper aquella noche en la que sudó de lo lindo la camiseta. “Hell Patrol” marcó otro de los picos en cuanto a aceptación popular, con la peña tarareando hasta los riffs del tema. Y la versión de Fleetwood Mac “The Green Manalishi (With the Two Prong Crown)” sí que aparecía con frecuencia en el repertorio actual de Judas Priest, pero daba igual, pues se volvieron a entonar incluso los punteos.

KK’s Priest

La trillada “Breaking The Law” estuvo aderezada por banderas de Reino Unido por las pantallas, antes de arrancarse con otra prueba de fuego de la envergadura de “Victim of Changes”, que fue algo tan sobrado como para quitar hasta la más mínima ojeriza que uno tuviera contra Owens. Descomunal total, encima no se limitaron solo a bordar tan histórica pieza, sino que el vocalista rubricó la interpretación con un extraordinario alarde vocal que desató la preceptiva salva de aplausos.

Así, sin apenas darnos cuenta, nos habíamos plantado en el final del concierto, pero condescendieron con la entregada afición con un bis más, “Raise Your Fist”, que era otro trallazo, aunque fijo que muchos hubieran preferido un “Painkiller” o un “Living After Midnight”, por no decir otras. Se lo habían currado, no era cuestión de ponerse en plan avaricioso.

Lo grande de esa llamada del heavy metal que pareció universal fue que al volver a casa en metro nos encontramos con una chica a la que solo conocíamos de vista de bares, y sin haber hablado nunca ni una sola palabra, se nos acercó para decirnos que el bolo había superado por completo sus expectativas. Gente a la que le mueve la música siempre en mi equipo.

La entrada Crónica de KK’s Priest + Dieth en Bilbao: La llamada del heavy metal se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Higgs mira dentro de la coraza de un heavy con “un pasado algo salvaje” en “Tipo duro”, nuevo single de “Tiempos duros”

El potente regreso de los madrileños Higgs tiene un nuevo y aplastante single, “Tipo duro”, que se presenta como nuevo adelanto del disco ‘Tiempos duros’. En este nuevo tema seguimos apreciando el giro de tuerca hacia “derroteros más duros y heavies” prometido por el cantante y bajista Fran Paredes y el guitarrista Gonzalo Rodríguez, que lideran actualmente este proyecto que une el rock más potente en nuestro idioma con referencias de heavy metal que llevan de los grandes clásicos hasta influencias thrashers.

En esta ocasión, “Tipo duro” nos habla de lo que encontramos “dentro de la coraza” de un heavy, de un “tío rockero”, que aunque se suponga que es muy duro e incluso tenga un “pasado algo salvaje”, al final “es una persona y le da más valor al amor, al presente y al futuro que al pasado y a lo que pudimos ser antaño”.

“Tipo duro” se une al inicial “Solo palabras” en la tarea de introducirnos en esta nueva etapa de Higgs, en la que el disco ‘Tiempos duros’ será el encargado de continuar el camino donde lo dejó su predecesor, el prometedor álbum ‘Involución’.

Esta nueva etapa ya ha tenido un reflejo sobre los escenarios, un primer concierto en tierras madrileñas al que pronto seguirá una segunda oportunidad de disfrutar de su música en directo, la que llegará el 19 de julio en el Kiosco Puente Viejo de la madrileña localidad de Talamanca del Jarama, con entrada gratuita para un concierto que se completará con el tributo a AC/DC de Black Back Band.

PARA LEER MÁS:

La entrada Higgs mira dentro de la coraza de un heavy con “un pasado algo salvaje” en “Tipo duro”, nuevo single de “Tiempos duros” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

El hijo más pequeño de Mick Jagger (The Rolling Stones) emula a su padre bailando (no, no es su nieto)

Los característicos movimientos con los que Mick Jagger lleva seis décadas acompañando sus interpretaciones de las canciones de The Rolling Stones por los escenarios de todo el planeta son los que ha quedado claro una vez más que lleva muy dentro el pequeño Deveraux, el hijo más pequeño de la leyenda del rock, al que se puede ver en un vídeo compartido por su madre bailando con pasos en los que parece emular al mismo tiempo a sus dos progenitores.

Hay que tener en cuenta que los genes de Jagger se han combinado con los de la exbailarina Melanie Hamrick, actual pareja del cantante de The Rolling Stones, resultando en una explosiva combinación que podemos ver en el joven de tan solo siete años, que ya se mueve como todo un profesional de los escenarios.

El más pequeño de los ocho hijos de Su Satánica Majestad ya sorprendió el pasado año, cuando se le pudo ver dándolo todo durante un concierto de Guns N’ Roses, siendo en esta ocasión cuando descubrimos al joven Deveraux lanzándose con característicos pasos heredados de su padre, que a sus 80 años sigue moviéndose con una agilidad envidiable y manteniéndonos a todos pendientes de una deseada nueva gira en el viejo continente después de los conciertos con los que se presentó el disco ‘Hackney Diamonds’ en Estados Unidos.

Cabe destacar que, en el vídeo compartido por Melanie Hamrick en el pasado día de la madre, se señala que a Deveraux le encantan Imagine Dragons, banda que acompaña los pasos y piruetas del que podríamos aventurarnos a decir que será una futura estrella sin ninguna duda.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Melanie Hamrick (@melhamrick)

PARA LEER MÁS:

La entrada El hijo más pequeño de Mick Jagger (The Rolling Stones) emula a su padre bailando (no, no es su nieto) se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Crítica de Moranes: Sideral

La banda liderada por Ramón Preixens (voz y guitarra), Moranes, debuta en un largo después de su primer EP de 2022, y lo hace alimentando su propuesta a base de rock clásico bien aderezado en todo momento por una conjunción pop que engrana todo el sistema.

Completan el combo Pablo Camacho a la guitarra, el bajo es para Mario Cozar, de la batería se encarga Luis Herrero y los teclados son cosa de Miki Fa. Con estos mimbres se han desinhibido por completo, dejándose mecer por las melodías añejas que bailan en esa fina línea que separa los sonidos más duros de las tonadas resultonas. El compendio termina por cuajar con suavidad, se asimila con gusto y se retiene por la causa.

No se desvían del camino que proponen, aunque sí es cierto que la propuesta es, dentro de unos márgenes, bastante flexible. Así arrancan, exponiendo su quehacer, con “Motivos para no volar”, en la que el solo final de guitarra repunta con agudeza. “Efectos de acierto” se erige ganadora, líder entre sus hermanas. Se arma con más potencia y la letra te lleva por el sendero de manera firme. “Sideral” recoge bien el testigo, formándose en términos similares, con una armonía que acompaña siempre.

Aunque “El error que querrás cometer” afloja en producción, queda elegante, preparando el camino hacia la primera semi balada, “Mi hábito perfecto”, donde los ecos de Dani Martín en solitario o los pasajes más evocadores de El Canto del Loco aparecen sin buscar mucho, obviando que no tengo ni idea de si se encuadran entre sus preferencias. Plantar “Mi mayor oponente”, de corte inequívocamente afín a su predecesora, justo detrás de la misma, no sé si es buena idea de cara a mantener un vaivén en ritmo, pero la verdad es que el tema es redondo.

Después de este impasse, colocan las tres últimas recuperando pegada. Cada una en su mundo, este trío final engancha. “Todo lo que querías” carga las pilas de ellos y de los que escuchamos, de “Talismán” me gusta esa batería que la inicia y esa guitarra gruesa que acompaña a la voz; “Corazón superdotado” quizá machaca en exceso con un estribillo largo y algo pegajoso, pero la esencia es rock puro del de antes.

Al final se trata de hacer las cosas con sentido, gusto y ganas. Moranes saben de qué va la historia, porque vienen de otras películas antes de juntarse en esta; han querido y conseguido poner personalidad a sus influencias, no se han acomplejado para tirar hacia un lado ni hacia el otro. Hoy en día tampoco es que sea necesario decir “yo hago esto” o “hago aquello”; el mercado que van a pisar está rebosante de buenas bandas, pero esta gente demuestra que, si se les da una oportunidad, pueden gustar a muchos. En mi caso, lo han hecho.

Escucha ‘Sideral’ en Spotify:

La entrada Crítica de Moranes: Sideral se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Sum 41 anuncia sus dos últimos conciertos en España con el “Tour of the Setting Sum”

Este año 2024 está siendo el de la despedida de un grupo mítico como Sum 41, que ha acompañado el lanzamiento del álbum ‘Heaven :x: Hell’ con la gira en la que están ofreciendo a su público las últimas oportunidades de ver a la banda en directo tras treinta años de carrera, como ya sucedió en Resurrection Fest, como se espera en Mad Cool y como se ha confirmado que tendremos en los dos conciertos definitivos de los de Deryck Whibley en Madrid y Barcelona el próximo mes de noviembre.

La exitosa banda canadiense ha anunciado los dos últimos conciertos con los que se despedirá del público en España, que tendrán lugar el 19 de noviembre en el WiZink Center de Madrid y el 20 de noviembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona. En estos conciertos del “Tour of the Setting Sum” estarán acompañados por los británicos Neck Deep como teloneros.

Las entradas se pondrán a la venta para ambos conciertos el próximo viernes, 12 de julio, a las 12:00 a través de Livenation.es, Ticketmaster y El Corte Inglés. La preventa para usuarios registrados en la web de Live Nation se abrirá a partir del miércoles 10 de julio a las 10:00 en Livenation.es. El precio de las entradas partirá de los 45€ (+ gastos de distribución).

El cantante y guitarrista de Sum 41 ha dejado este mensaje sobre los últimos conciertos en el viejo continente: “Estamos muy emocionados de anunciar nuevas fechas en Reino Unido y Europa para finales de este año. Nuestros fans en el extranjero han sido increíbles con nosotros a lo largo de todo este tiempo, por lo que estamos ansiosos por ofrecerles el mejor show de nuestras vidas y despedirnos en lo más alto”.

Deryck Whibley en voz y guitarra, Dave Baksh y Tom Thacker a las guitarras, Jason McCaslin al bajo y Frank Zummo a la batería es la formación de la que tendremos dos grandes ocasiones para disfrutar por última vez con el repaso a los grandes éxitos que han ido acumulando a lo largo de su carrera.

PARA LEER MÁS:

La entrada Sum 41 anuncia sus dos últimos conciertos en España con el “Tour of the Setting Sum” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Así toca Joe Satriani las partes de guitarra de Eddie en la próxima gira de homenaje a Van Halen

El pasado año recibimos la gran noticia de la confirmación de la gira que celebrará la obra de Van Halen en la que participarán el vocalista Sammy Hagar, el bajista Michael Anthony, el batería Jason Bonham y el virtuoso de las seis cuerdas Joe Satriani. A pocos días de que comience el periplo, ya hemos visto imágenes de los ensayos con el correspondiente sonido y así es cómo toca Satriani las diversas partes de guitarra del siempre añorado Eddie Van Halen.

En concreto, la gira de recuerdo a Van Halen comenzará el próximo 13 de julio y se prolongará con un total de 28 conciertos hasta finales de agosto. En este periplo estarán acompañados por Loverboy y de momento solo hay fechas en EE UU, aunque puede que se añadan más conciertos una vez finalizado este primer tramo.

Mucho revuelo ha habido en la red debido a la interpretación de Joe Satriani de “Mean Street” de Van Halen en The Howard Stern Show. Sin embargo, no nos cabe duda de que Satriani tiene todas las partes de Eddie Van Halen resueltas, algo que podemos oír en nuevas publicaciones sobre los ensayos preparatorios de la gira compartidas en las redes sociales del vocalista Sammy Hagar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sammy Hagar (@sammyhagar)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sammy Hagar (@sammyhagar)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sammy Hagar (@sammyhagar)

‘The Best of All Worlds’, por tanto, honrará con la dignidad debida al genio de la guitarra Eddie Van Halen. Previamente a esta coalición de talentos, el vocalista David Lee Roth y el batería Alex Van Halen habrían hablado con Joe Satriani tiempo atrás, un encuentro del que el virtuoso salió convencido de no entender “jamás a David Lee Roth”.

Pero lejos de lo que digan unos y otros, lo mejor es que cada uno vea y escuche los vídeos en los que Satriani ensaya diferentes partes de Eddie Van Halen y que cada cual emita su opinión. ¿Qué os parece? ¿Está a la altura del legado?

PARA LEER MÁS:

La entrada Así toca Joe Satriani las partes de guitarra de Eddie en la próxima gira de homenaje a Van Halen se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

El nuevo disco de Bon Jovi, “Forever”, ya es el menos exitoso de su historia y bate un récord negativo en la lista de ventas de EE UU

Portada del disco ‘Forever’ de Bon Jovi.

El nuevo disco de Bon Jovi, ‘Forever’, no lleva demasiado tiempo en el mercado, pero estamos conociendo insólitos datos respecto a este trabajo. Si hace unas semanas los fans alertaban acerca de un escándalo de autógrafos falsos en este disco, ahora sabemos que dicho redondo es ya el menos exitoso en su historia y además bate un récord negativo en la lista de ventas de EE UU.

Según Forbes, después de debutar en el número 5 en su primera semana de lanzamiento, el álbum se cayó por completo de la lista de ventas de álbumes Billboard 200 la semana siguiente. A menos que vuelva en el futuro, ‘Forever’ será el primer trabajo de estudio de Bon Jovi que solo dure una semana en el Top 200.

El anterior álbum de la banda, ‘2020’, retrasado por la pandemia, solo estuvo dos semanas en la lista. Debutó en el nº 19 y cayó 126 puestos la semana siguiente antes de abandonar definitivamente la clasificación.

Pese a que la presentación de ‘Forever’ en una gira mastodóntica como las de antaño esté en el aire por motivos de salud del vocalista Jon Bon Jovi, lo cierto es que el veterano frontman y sus compañeros sorprendieron hace poco con un inesperado concierto en Nashville, en un nuevo local propiedad del de Nueva Jersey.

Este último recital abre un halo de esperanza para los seguidores de la banda, así como las recientes declaraciones de Jon Bon Jovi en las que aseguraba que volverá a hacer conciertos, pero “de manera controlada, pueda o no pueda cantar”. Esperemos también que cuando se produzca su regreso a los grandes escenarios, esté acompañado por el guitarrista Richie Sambora, al que admitía echar de menos “personal y creativamente”.

PARA LEER MÁS:

La entrada El nuevo disco de Bon Jovi, “Forever”, ya es el menos exitoso de su historia y bate un récord negativo en la lista de ventas de EE UU se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

AC/DC triunfa en Londres con un concierto para la historia: setlist y vídeo completo del show

Algunos probablemente todavía seguirán con la resaca eléctrica que nos dejaron los australianos AC/DC a su paso por Sevilla a comienzos del pasado mes, una visita que nos deparó además momentos insólitos, como cuando Taylor Momsen (The Pretty Reckless) fue mordida por un murciélago. Pero la gira europea de Angus Young y compañía sigue adelante, con fechas tan destacadas como la del pasado 3 de julio en Londres, con un concierto para la historia, del que te dejamos setlist y vídeo completo del show.

Tal vez se trate de la última vez que Brian Johnson y los suyos visiten el londinense estadio de Wembley, por lo que la cita del 3 de julio contenía todos los ingredientes de las ocasiones especiales. Hubo además un repertorio que no falló incluyendo clásicos impepinables como “Back In Black”, “High Voltage”, “Highway To Hell” y muchos otros.

Este fue el setlist en concreto:

If You Want Blood (You’ve Got It)
Back In Black
Demon Fire
Shot Down In Flames
Thunderstruck
Have A Drink On Me
Hells Bells
Shot In The Dark
Stiff Upper Lip
Shoot To Thrill
Sin City
Rock ‘N’ Roll Train
Dirty Deeds Done Dirt Cheap
High Voltage
Riff Raff
You Shook Me All Night Long
Highway To Hell
Whole Lotta Rosie
Let There Be Rock
Bises:
T.N.T.
For Those About To Rock (We Salute You)

Si quieres rememorar un acontecimiento histórico de semejante magnitud, puedes disfrutar del vídeo del show completo en esta misma noticia, cortesía de Room of Mirrors.

AC/DC y los diez años del lanzamiento de ‘Rock or Bust’ son unos de los protagonistas del número 462 de La Heavy, que recibe en la portada al virtuoso sueco Yngwie Malmsteen e incluye otros contenidos destacados de Mötley Crüe, El Drogas o Extreme. Corre a tu kiosco o visita nuestra tienda online para no perderte nada.

PARA LEER MÁS:

La entrada AC/DC triunfa en Londres con un concierto para la historia: setlist y vídeo completo del show se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Nikki Sixx, acerca de las diferentes reacciones al último single de Mötley Crüe, “Dogs of War”: “Todo el mundo se ha convertido en crítico musical”

El lanzamiento el pasado abril de “Dogs of War”, el último single de Mötley Crüe y el primero sin Mick Mars a la guitarra, marcó una nueva etapa para la banda junto al virtuoso John 5 en lugar del veterano Mars. Pero las diferentes reacciones que ha suscitado no han pasado desapercibidas para el bajista Nikki Sixx, algo que explicaba con las siguientes palabras: “Todo el mundo se ha convertido en crítico musical”.

En una entrevista con Janne Innanfors de la emisora sueca Rockklasikker, Sixx aludió a ese curioso comentario que definía el nuevo material de Mötley Crüe como “una mezcla poderosa entre country y hip hop”. Así lo evocaba: “Cuando estábamos haciendo algunas entrevistas, cuando nos preparábamos para lanzar el single “Dogs Of War””, le dije a Tommy: “Ya sabes…”. Porque nos seguían haciendo esa pregunta sobre el sonido de la nueva música de Mötley Crüe. Y dije: “Vale, tío”. Soy el ser humano más sarcástico que conozco. Y eso a veces no siempre se transmite en un tweet o algo así. Y dije que teníamos tantos medios porque era una broma, una cosa rara que era una broma. Y pensé, Dios, es realmente un poco jodido donde estamos hoy. No hay medios de comunicación, nadie llama a la oficina y dice: “¿Qué está pasando? He oído que tienen nueva música. Suena a country y hip-hop”. Todos los de la discográfica y la empresa de management se habrían echado a reír”.

Nikki admite que gracias a aquella broma se habló bastante de Mötley Crüe: “Habrían dicho: “Te has tragado una de las bromas de Nikki”. Pero lo irónico es que, ¿no es así como se presiona a la gente ahora? A la gente le encanta la negatividad. Y me parece interesante. No quiero entrar en eso, para ser honesto contigo, pero esa fue una buena… La gente corre con lo que cree que puede sacar algo de jugo, y está bien. Oye, si están hablando de nuestra banda, eso es algo bueno, sea negativo o positivo”.

Respecto a las diferentes reacciones que suscitó “Dogs of War”, Sixx decía lo siguiente: “Nos gusta que haya habido una especie de reacción instintiva, porque al menos la gente estaba escuchando. Es un momento muy extraño ahora en el que, ya sea en las noticias o en las redes sociales, todo el mundo se ha convertido en un crítico musical. Y yo siempre digo, nunca han erigido una estatua a un crítico. Nunca ha ocurrido, ¿verdad? Siempre es el artista”.

El bajista subrayaba que hoy en día es frecuente expresar una opinión: “Pero ahora todo el mundo es un crítico musical. Así que en poco tiempo tenemos: “Nos encanta. Lo odiamos. Estás acabado. Te has reinventado. Suena como ‘Shout At The Devil’. Eso apesta”. Y nos quedamos sentados y decimos: “Está bien, chicos, pero no os hemos pedido vuestra opinión”. Solo somos artistas escribiendo música, y estamos bastante bien. Estoy contento. Me gusta”.

Mötley Crüe y el lanzamiento de ‘Dogs of War’ son unos de los protagonistas del número 462 de La Heavy, que recibe en la portada al virtuoso sueco Yngwie Malmsteen e incluye otros contenidos destacados de AC/DC, El Drogas o Extreme. Corre a tu kiosco o visita nuestra tienda online para no perderte nada.

PARA LEER MÁS:

La entrada Nikki Sixx, acerca de las diferentes reacciones al último single de Mötley Crüe, “Dogs of War”: “Todo el mundo se ha convertido en crítico musical” se publicó primero en MariskalRock.com.

Categories
Uncategorized

Matthias Jabs, sobre la retirada de Scorpions: “No sabemos cuándo terminar, ya lo intentamos”

Scorpions en Graspop. Foto: Hughes Vanhoucke.

Nunca es sencillo despedirse. No en vano las obras clásicas nos decían que uno podría estar haciéndolo por toda la eternidad. Mucho se ha hablado precisamente sobre la retirada de los escenarios de los germanos Scorpions, algo que el guitarrista Rudolf Schenker relacionaba con WhatsApp, y que su compañero a las seis cuerdas, Matthias Jabs, desconocía cómo poner el broche final a una trayectoria de varias décadas: “No sabemos cuándo terminar, ya lo intentamos”.

En una entrevista realizada durante el festival Graspop Metal Meeting, el guitarrista Matthias Jabs respondía sobre la espectacular longevidad de la banda: “No sabemos cuándo terminar. Ya lo intentamos. En 2010, anunciamos una gira final que duró solo dos años y medio. Y entonces, ya sabes, nadie quería dejarnos ir, lo cual es agradable. Todos los promotores del mundo dijeron: “No podéis dejarnos ahora”. Y los fans especialmente dijeron: “Scorpions, no paréis”. Y de eso hace ya 12 años. Nos divertimos mucho haciendo lo que hacemos”.

La novedad de esta gira constituye todo un aliciente para Jabs: “Este año es la gira aniversario de ‘Love At First Sting’, es un nuevo gran espectáculo. Y luego estamos deseando que llegue el año que viene, en el que estamos planeando algunas cosas, como grandes fiestas de cumpleaños con Scorpions y amigos, pero aún no hay nada definitivo”.

El hacha de los de Klaus Meine resaltaba también la importancia de crear nueva música: “Siempre es bueno tener buen material cuando sales de gira, porque, por supuesto, tenemos que tocar los éxitos una y otra vez, no podríamos prescindir de ellos. Pero para nosotros es agradable, y creo que también para los fans, escuchar alguna que otra canción nueva. En la gira ‘Rock Believer’ empezamos con cinco o seis canciones nuevas de ese álbum. Ahora, como es la gira aniversario de ‘Love At First Sting’, 40 años de ‘Love At First Sting’, nos concentramos más en esas canciones y recortamos algunas de ‘Rock Believer’. Pero también nos viene bien a nosotros seguir siendo creativos y tocar algo nuevo en el escenario”.

Precisamente, Scorpions en breve recalarán en nuestro país, en concreto, en Valencia, Chiclana de la Frontera (Cádiz), Madrid, el Rockland Art Fest o  el festival Tsunami Xixón con Phil Campbell and The Bastard Sons como teloneros. Puedes encontrar entradas en este enlace.

Los alemanes además son unos de los protagonistas del próximo número 463 de La Heavy, que ha llevado a Tarja y Marko Hietala a la portada y cuenta con otros contenidos destacados de Metallica, AC/DC, Judas Priest o Powerwolf, entre otros. Puedes hacerte ya con tu ejemplar en nuestra tienda online.

PARA LEER MÁS:

La entrada Matthias Jabs, sobre la retirada de Scorpions: “No sabemos cuándo terminar, ya lo intentamos” se publicó primero en MariskalRock.com.